Results for 'lenguaje jurídico'

1000+ found
Order:
  1.  37
    Lenguaje jurídico, lenguaje documental Y tesauro.Regla Josep Aguiló - 1990 - Theoria 5 (1):31-65.
    The aim of this paper is twofold. On the one hand, it tries to analyze and sistematize some of the concepts used when approaching the linguislic problems concerning the legal documentation automatic systems: legal language, documentary language, linguistic coordination (a priori and a posteriori) and thesaurus. On the other hand, it intends to carry out a detailed study of the legal thesauri, focusingbasicany on its t wo structural elements: the vocabulary and the paradigmatic relationships.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    El lenguaje jurídico en materia civil.William Grisales - 2009 - Ratio Juris 4 (9):137-146.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  38
    Categorías teóricas en el lenguaje jurídico Y su formalización.Roberto José Vernengo - 1987 - Theoria 3 (1):191-202.
    Any formalization of legal texts requires not only a syntactical and semantical analysis, but also a pragmatical approach. There are some difficulties in the formalization of legal pragmatics. Legal theory acknowledges that legal languages are contaminated with value expressions and their ideological linguistic context. The theoretical categories introduced by legal scientist according to traditional, but also culturally variable criteria, are necessary for the construction of legal text (in their prescriptive version), but nearly always they are implicitly used and not explicitly (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El pensamiento analógico en el lenguaje jurídico.Jaime Nubiola - 2017 - Anthropos. Cuadernos de Cultura Crítica y Conocimiento, 249:59-74.
    La propuesta metodológica de la «Analytical Jurisprudence» o escuela analítica del Derecho encabezada por H. L. A. Hart (1907-1992) abrió un nuevo espacio de reflexión en el ámbito jurídico anglosajón al emplear el análisis del significado de las palabras como medio para dilucidar la estructura del pensamiento jurídico. Hart, miembro del grupo de Oxford, aplicó una nueva sensibilidad por las distinciones lógicas y lingüísticas a la filosofía del derecho (PANNAM, 2008) y aportó a la discusión de los teóricos del derecho (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    Lenguaje Y teoría Del derecho. Tensiones en Una variante Del realismo jurídico.Hernán G. Bouvier - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 35.
    El positivismo jurídico como enfoque, en general, y el realismo jurídico en particular siguen al menos tres variantes filosóficas: el empirismo, el naturalismo y el pragmatismo. El realismo jurídico contemporáneo tiene múltiples variantes. Se habla de realismo norteamericano, escandinavo e italiano. Sin embargo, las corrientes del realismo jurídico no suelen seguir completamente a las teorías filosóficas. Más bien siguen algunas tesis, abandonan otras, y desarrollan algunas tesis propias complementarias. El presente trabajo se ocupa de una variante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    Reflexiones en torno al lenguaje utilizado para la exposición de la estructura del Estado y de la Administración Pública en el ordenamiento jurídico colombiano.Rodolfo Andrés Correa Vargas - 2010 - Ratio Juris 5 (10):21-30.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El lenguaje del derecho: una cuestión de tiempo. Reflexiones críticas en contextos de pandemia.Marina Gorali - 2021 - In Enseñar derecho en tiempo de pandemia: debates y reflexiones. Universidad Nacional de La Plata.
    Los escenarios de inequidad y exclusión que exhibe nuestra contemporaneidad agudizados por las complejidades sanitarias y habitacionales producidas por la pandemia, el lastre de los discursos xenófobos, el racismo persistente, las violencias sacrificiales que producen día a día más cuerpos desechables, la explotación creciente del medio ambiente, la crisis del capitalismo depredador expuesta con gran nitidez en este último 2020 en el mundo, nos demandan con urgencia desde el campo jurídico pero también académico y docente el intercambio colectivo de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    Naturaleza jurídico-económica del acto libre: Inferencias laicas de la doctrina de Tomás de Aquino sobre el libre albedrío.Agostino Molteni, David Solís-Nova & Andrea Báez-Alarcón - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (2):65-94.
    El pensamiento cristiano, para el cual la gracia perfecciona la naturaleza y no la destruye, no impide la fundamentación laica-racional, es decir, sin presupuestos teológicos de la libertad. En este sentido, queremos retomar la lección de Tomás de Aquino sobre el acto libre que puede constituir un aporte para este propósito. En el presente trabajo se expondrán las inferencias laicas que se pueden extraer de la génesis y desarrollo de la naturaleza jurídica y económica del acto libre, así como las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Lógica, retórica, lenguaje: introducción para juristas a la filosofía del lenguaje del siglo XXI.Jaime Nubiola - 2016 - Intuición 2 (1):1-13.
    El artículo da noticia del marco de la discusión contemporánea acerca del lenguaje en el ámbito angloamericano, con el objetivo de lograr una mejor comprensión del trabajo en torno al lenguaje que viene desarrollándose en los últimos años. Se ofrece un breve panorama histórico de la filosofía del lenguaje de la primera mitad del siglo XX que se centró particularmente en la lógica y de describe la transformación pragmatista de la filosofía del lenguaje acaecida en las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    Positivismo jurídico interno: ¿epistemología o ideología del derecho?Natalia Scavuzzo - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 54.
    El presente trabajo presenta una interpretación de los enunciados internos hartianos basada en la filosofía del lenguaje de Wittgenstein y la metodología del conocimiento social de Winch. Según esta lectura, la distinción entre enunciados internos y externos representa una forma de contextualismo en la teoría analítica del derecho. En el trabajo se defiende que el discurso descriptivo sobre lo que en un ordenamiento jurídico es obligatorio, permitido o prohibido es siempre un discurso interno respecto de los criterios de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  2
    El lenguaje de los discursos "del" derecho y "sobre" el derecho.Lucidia Amaya Osorio - 2017 - Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
    Considerar el Derecho como" objeto de estudio" no parece comportar ninguna novedad, sobre todo si nos ubicamos en un ambiente académico. De hecho, se da por sentado que, en efecto, el Derecho puede ser ese "objeto" por todos aquellos que escogen como área de formación profesional lo jurídico. El ejercicio que se lleva a cabo sobre él se torna casi siempre repetitivo y memorístico, pero pronto se aprende que, en la práctica, el resultado de erudición que ello produce rendirá (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    Francisco Suárez y la Filosofía del Derecho actual (Aspectos de su pensamiento jurídico ante el Cuarto Centenario de su muerte).Antonio Enrique Pérez Luño - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:9-25.
    La conmemoración, en el año 2017 del cuarto Centenario de la muerte de Francisco Suárez, constituye un motivo cultural que invita a repensar la persistencia de su legado doctrinal jurídico en la Filosofía y la Teoría del Derecho de la actualidad. En este ensayo se analizan su concepción de la ley, a partir de sus elementos constitutivos y de sus implicaciones. Así como las relevantes observaciones de Suárez sobre las características del lenguaje lega. Este trabajo se propone ofrecer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  74
    El estado de apertura (Erschlossenheit) y la esencia del lenguaje.Drina Hocevar - 2004 - Dikaiosyne 7 (12).
    La nueva concepción de la Ley en la Constitución venezolana de 1999 The new conception of law in the 1999 Venezuelan Constitution González R., Javier La justicia, ¿Una virtud necesaria? The justice, A necessary virtue? Guarisma Mérida, Aidalíz Derechos humanos, interculturalidad y racionalidad de resistencia Human rights and rationality of resistance Herrera Flores, Joaquín El estado de apertura y la esencia del lenguaje The state of disclosure and the essence of language Hocevar, Drina El problema de la libertad The (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    Intención, contratos E interpretación de textos jurídicos indeterminados.Federico José Arena - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 35.
    El artículo analiza la tesis intencionalista como solución a problemas de indeterminación en la interpretación jurídica. La investigación se limita a la indeterminación producida por dos rasgos del lenguaje, a saber, la vaguedad y la textura abierta. Según la tesis intencionalista el intérprete debe, en estos casos, recurrir a la intención del autor del texto. Para evitar ciertas objeciones a esta tesis, pero también para mostrar sus límites, se analiza su funcionamiento en la interpretación de los contratos y se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    2. PRESENTE Y FUTURO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. Filosofía del derecho, formas de vida y análisis lingüístico. Algunas consideraciones sobre la filosofía del derecho como filosofía del lenguaje normativo. [REVIEW]Carlos Alarcón Cabrera - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    El punto de partida wittgensteiniano del Tractatus según el cual el mundo y el lenguaje poseen una estructura común, y la expresión del pensamiento es perceptible mediante las proposiciones lingüísticas, mediante signos lingüísticos que proyectan las situaciones a través del sentido de las proposiciones, es revisada en las Investigaciones Filosóficas, en las que Wittgenstein subraya quela relación entre una palabra y su significado no se da en la teoría, sino en la práctica, en los usos lingüísticos de la palabra. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    Justificación de Una dogmática.JuRÍdiCo-PenaL en MéXiCo - 2008 - In Ricardo Franco Guzmán (ed.), Homenaje a Ricardo Franco Guzmán: 50 años de vida académica. México, D.F.: Instituto Nacional de Ciencias Penales.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Secci ón investigativa.Efecto de Un Programa de Intervención, Mediada de Uso, A. Docentes Del Del Lenguaje Dirigido & Nivel Pre-Escolar - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Teoría de la transición Y transición jurídica hacia el capitalismo.Precapitalista Ya Los Ordenamientos & Jurídicos Precapitalistas - 1978 - Ideas Y Valores 27 (53-54).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    Construcción Del “trato igual” O “dilema de la democracia”.Rolando Tamayo Y. Salmorán - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 42:111-145.
    El artículo explora las relaciones entre el derecho, la democracia y el imperativo del trato igual, deteniéndose en el desarrollo de nociones como “comunidad política”, “actos políticos” o “derechos”, y proponiendo un entendimiento específico de los “derechos democráticos” en cuyo contexto el derecho de igual acceso a la protección judicial juega un papel crucial. El análisis combina exploraciones en el plano del lenguaje jurídico dogmático con acometidas filosóficas, filológicas, históricas y sociopolíticas, en consonancia con la idea de que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  45
    EI control automatizado de la cohereneia de Los sistemas de normas.Julia Barrágan - 1987 - Theoria 3 (1):515-526.
    Toda decisión racional a la vez que se apoya en la información proporcionada por los datos,sirve para incrementar el contenido informativo de los mismos. El sistema de normas constituye el dato fundemental en el proceso de toma de decisiones jurídicas. Le coherencia de tal sistema no es un supuesto a acepter, sino que debe ser controlada y mejorada a través de estrategias que incluyen el aprovechamiento de los medios automatizados y de le critica recionel del lenguaje jurídico.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    La incorporación del concepto de antigitanismo al derecho antidiscriminatorio español.Antonio Madrid Perez - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:321-345.
    Este texto se ocupa de dos cuestiones: en primer lugar, se estudia el surgimiento, desarrollo y progresiva aceptación, no exenta de discusión, de la noción de antigitanismo en el lenguaje jurídico y político antidiscriminatorio utilizado por las instituciones europeas, así como, progresivamente, por las instituciones gubernamentales españolas. En segundo lugar, se reflexiona sobre la complejidad de la noción de antigitanismo en un intento por complementar los actuales fundamentos analíticos y explicativos que transmite.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    La Naturaleza Humana Como Sustrato de Los Derechos Humanos.Roland Minnerath - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 8:9-24.
    No todas las tradiciones religiosas o filosóficas dan respuesta a la cuestión relativa a la universalidad de la ética y de los derechos humanos. Toda la filosofía de los derechos humanos descansa en el supuesto de que los seres humanos comparten una misma humanidad. La tradición católica la llama naturaleza humana. La Revelación bíblica afirma que el hombre y la mujer son imagen de Dios y que son redimidos por el Hijo de Dios hecho hombre. Con la ayuda de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Des-leer el derecho: texto, ausencia y transformación.Marina Gorali - manuscript
    ¿Cómo desplazar un sistema de signos? ¿Cómo expandir el alcance textual de una fuerza? ¿Cómo repensar una teoría del cambio en el marco de un discurso que por estructura se nutre del silencio como su modo otro de conformación? ¿Cómo des-leer los montajes e imágenes que el lenguaje jurídico ata y moviliza? El presente trabajo pretende abordar la pregunta por la relación entre texto jurídico, ausencia y transformación a partir de los aportes de tres autores: Julia Kristeva, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    La disputa entre positivismo excluyente E incluyente desde Una perspectiva neokantiana-kelseniana.Mario García Berger - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 43:77-96.
    El propósito central de este ensayo es mostrar que el debate actual entre el positivismo excluyente y el incluyente se alimenta de, al menos, tres ideas equivocadas acerca de la relación entre el lenguaje jurídico y el moral, la vinculación entre la ciencia y la práctica del derecho y la concepción de lo que es una ciencia normativa. Expuestos estos errores, esbozo una propuesta para entender estas relaciones, fundada en la concepción neokantiana-kelseniana de la ciencia jurídica. De esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  30
    Curso de teoría general del derecho.Roberto José Vernengo - 1976 - Buenos Aires: Depalma.
    CONTENIDO: La ciencia del derecho y el lenguaje jurídico - Algunas estructuras lógicas del pensamiento jurídico - Valores, normas morales y validez del derecho - Las técnicas de control social y el derecho - El concepto de obligación jurídica y las formas de responsabilidad - Derecho subjetivo y relación jurídico - El concepto de órgano de derecho y las categorías derivadas - La personificación del sujeto de derecho - Los sistemas normativos y la idea del derecho (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  2
    Entre el iusnaturalismo y positivismo hacia la hermenéutica jurídica.Arthur Kaufmann - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:133-142.
    La superación de la vieja contienda entre Derecho natural y positivismo jurídico lleva a sostener que el derecho correcto es siempre una cuestión problemática, que se muestra como un proceso que nunca llega a su fin. La separación dualista entre ser y deber ser es el resultado de una abstracción y, en la realidad jurídica, no se produce tal antagonismo. Hay que superar, por tanto, este viejo dualismo metódico entre ser y deber ser y hay que abandonar la tesis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    Interpretación y argumentación en el derecho.Carla Huerta Ochoa - 2017 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (11).
    El artículo ofrece un panorama general de la argumentación en el ámbito jurídico a efectos de proporcionar lineamientos útiles a los operadores jurídicos principalmente como una aproximación metodológica tratando de incluir los aspectos indispensables para comprender la relación entre lenguaje y derecho. El tema se aborda desde diversas disciplinas, como son la filosofía del derecho, la lógica y la semiótica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  40
    The growth of meaning and the limits of formalism: in science, in law.Susan Haack - 2009 - Análisis Filosófico 29 (1):5-29.
    A natural language is an organic living thing; and meanings change as words take on new, and shed old, connotations. Recent philosophy of language has paid little attention to the growth of meaning; radical philosophers like Feyerabend and Rorty have suggested that meaning-change undermines the pretensions of science to be a rational enterprise. Thinkers in the classical pragmatist tradition, however -Peirce in philosophy of science and, more implicitly, Holmes in legal theory- both recognized the significance of growth of meaning, and (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  29.  38
    El problema de la libertad.Ramón Jáuregui - 2004 - Dikaiosyne 7 (12).
    La nueva concepción de la Ley en la Constitución venezolana de 1999 The new conception of law in the 1999 Venezuelan Constitution González R., Javier La justicia, ¿Una virtud necesaria? The justice, A necessary virtue? Guarisma Mérida, Aidalíz Derechos humanos, interculturalidad y racionalidad de resistencia Human rights and rationality of resistance Herrera Flores, Joaquín El estado de apertura y la esencia del lenguaje The state of disclosure and the essence of language Hocevar, Drina El problema de la libertad The (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  29
    Interpretación Y construcción jurídica.Riccardo Guastini - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 43:11-48.
    Este trabajo bosqueja una teoría analítica y realista de la interpretación jurídica. Analítica, en el sentido que su método es el análisis lógico del lenguaje de los juristas. Realista, en el sentido que, por un lado, sostiene que el derecho es indeterminado y, por otro lado, representa la interpretación desarrollada por los jueces como una actividad intrínsecamente discrecional. En la primera parte, se introducen las distinciones fundamentales entre: interpretación “in abstracto” e interpretación “in concreto”; interpretación cognoscitiva, decisoria, y creativa; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31.  10
    Ad fontes! Para una historia de la cultura jurídica liberal.Carlos Petit Calvo - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    Fruto de mis experiencias de trabajo, estas páginas presentan algunos de los problemas que encierra el uso de materiales jurídicos del siglo XIX, convertidos en fuentes documentales para el conocimiento del derecho liberal. La necesidad de utilizar un nuevo lenguaje para nombrar históricos cambios institucionales, la explosión de la prensa periódica en paralelo a nuevas ideas sobre la vigencia temporal de la norma, la pervivencia de formas orales de expresión jurídica sin perjuicio, falsa paradoja, del auge de la imprenta... (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El silencio de lo justo: una mirada crítica sobre justicia y democratización.Marina Gorali - 2016 - In La decisión judicial y el rol de los tribunales en el Estado democrático de derecho. INFoJUS - SAIJ. pp. 179-188.
    Nadie sabe lo que quiere la Justicia porque la justicia no se deja escribir. Cuando digo escribir, digo instituir. La Justicia no se deja instituir. Con ello debe lidiar la actividad judicial, con el límite mismo, con la propia imposibilidad. Límite que exhibe oculto que hay algo allí que no hace cuerpo. Que hay algo que el orden de lo simbólico no logra apresar. Legendre decía: en occidente, instituir es escribir. Instituir a los hombres es ante todo, escribirlos, inscribirlos, ¿marcar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Hart on Judicial Discretion.Roger A. Shiner - 2011 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (5):341-362.
    H. L. A. Hart’s The Concept of Law (Hart 1994) contains many passages that have become iconic for legal theory. This essay focuses on Chapter 7, sections 1 and 2, and Hart’s comments about judicial discretion in the context of Ronald Dworkin’s well-known attack on the idea of judicial discretion in his essay “The Model of Rules”. Specifically, the paper undertakes three projects. The first project is to defend the importance of the fundamental picture that Hart presents in Concept, Chapter (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  45
    Contra la democracia.Martin Corredoira - 2004 - Dikaiosyne 12 (7):77-85.
    La nueva concepción de la Ley en la Constitución venezolana de 1999 The new conception of law in the 1999 Venezuelan Constitution González R., Javier La justicia, ¿Una virtud necesaria? The justice, A necessary virtue? Guarisma Mérida, Aidalíz Derechos humanos, interculturalidad y racionalidad de resistencia Human rights and rationality of resistance Herrera Flores, Joaquín El estado de apertura y la esencia del lenguaje The state of disclosure and the essence of language Hocevar, Drina El problema de la libertad The (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  1
    Acceso a la justicia y violencia de género.Daniela Heim - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:107-129.
    El acceso a la justicia constituye uno de los ejes centrales de las teorías y movimientos críticos de las concepciones dogmático-formalistas del derecho y ha sido fuertemente debatido dentro de los proyectos jurídicos feministas. En los últimos años se lo ha catalogado como un derecho humano y se lo ha reconocido expresamente en algunas legislaciones internacionales. El acceso a la justicia no se ha hecho explícito en el lenguaje legal español, pero muchas de sus normas contemplan varios de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  66
    La ciencia según Hegel.Eduardo Vasquez - 1994 - Escritos de Filosofía 13 (25-26):265-280.
    La nueva concepción de la Ley en la Constitución venezolana de 1999 The new conception of law in the 1999 Venezuelan Constitution González R., Javier La justicia, ¿Una virtud necesaria? The justice, A necessary virtue? Guarisma Mérida, Aidalíz Derechos humanos, interculturalidad y racionalidad de resistencia Human rights and rationality of resistance Herrera Flores, Joaquín El estado de apertura y la esencia del lenguaje The state of disclosure and the essence of language Hocevar, Drina El problema de la libertad The (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    Lenguaje e historia.Emilio Lledó Iñigo - 1978 - Barcelona: Ariel.
    El que en el presente libro se confronten "lenguaje" e "historia" pretende indicar que una parte especial de los que hemos sido se hace presente como "lenguaje"; pero, además, según se analiza en sus páginas, la función del historiador tuvo, en principio, algo elemental y simple. La misma etimología de la palabra significa alguien a quien se le pide consejo sobre un hecho porque "él vio lo que pasó". Al decir lo que ve, lo que interpreta, el historiador (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  2
    Positivismo Juridico Incluyente (Spanish Translation of Inclusive Legal Positivism).Wilfrid J. Waluchow - 1994 - Madrid, Spain: Marcial Pons.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Reconocimiento jurídico y fundamentación filosófica de los derechos humanos en América Latina.Roque Carrión Wam - 1986 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 26:13-44.
  40.  9
    Lenguaje denso y apertura: otra vindicación de la poesía como órgano del conocimiento.Juan Ignacio Blanco Ilari - 2019 - Tópicos 38:73-99.
    Este trabajo se enmarca dentro de las innumerables vindicaciones de la poesía. Comienza con el desarrollo de las cuatro características del “lenguaje poético” en tanto “lenguaje denso”. La figuratividad o metaforicidad, su alusividad, la identidad forma-contenido y el realismo poético. En el segundo apartado se analizan estas características a la luz de las categorías de “significatividad” y de “interpretante”. La ontología heideggeriana y la semiótica peirceana enriquecen el concepto de lenguaje denso y aclaran su poder epistémico. Finalmente, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  42
    Confiabilismo, lenguaje, y la adscripción de verdad en las creencias.Miguel Cabrera Machado - 2020 - Endoxa 46 (46):249-271.
    Este artículo propone que las actitudes proposicionales doxásticas, o creencias, funcionan en una estructura de dos niveles, uno básico o fundacional, concebido a partir del lenguaje, y otro epistémico o no fundacional, creado a partir del proceso confiabilista. Lo anterior representa sólo un modelo del funcionamiento de la mente en relación con los procesos que originan conocimientos, sin suponer que existan físicamente tales niveles. Lo que sí existiría, puesto que observamos que sus resultados se adecúan al modelo expuesto, son, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    Lenguaje y Rasgos Constitutivos En John Searle: Aporte Al Estudio de Los Procesos Mentales.Nelson Jair Cuchumbé Holguín - 2014 - Praxis Filosófica 38:71-87.
    En el presente artículo se afirma que el lenguaje determinado por el seguimiento de reglas, por la intencionalidad de los estados mentales y por las expresiones con contenidos, tiene una preeminencia frente al planteamiento funcional ofrecido por la versión cognitiva en lo relacionado con el estudio de los procesos mentales. 1) Se reconstruye el modo como Searle entiende el lenguaje y la manera como están entrelazados sus rasgos constitutivos con el problema de los estados mentales. 2) Se muestra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    Pluralismo Jurídico e Democracia Comunitário-Participativa Na Bolívia: Uma Proposta Para Repensar a Democracia.Evilyn Scussel - 2019 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 4 (2):108.
    O presente artigo aborda a crise do modelo democrático representativo, estruturado em razão da ascensão do capitalismo liberal. Analisa a possibilidade de instauração de um novo paradigma político, a partir das experiências recentemente ocorridas na Bolívia. Trata-se da democracia comunitária, que procede de tradições distintas da ocidental e emerge a partir de um processo de lutas de insurgência popular vivenciadas naquele país. Aponta-se o pluralismo jurídico como elemento de coesão para consolidar as vitórias democráticas ocorridas na Bolívia, contribuindo para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  20
    Lenguaje y verdad: sobre la relación entre retórica y filosofía en Hans-Georg Gadamer.Mirko Wischke - 2005 - Endoxa 1 (20):357.
  45. Paternalismo jurídico y derechos del niño.Mónica González Contró - 2006 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 25:101-136.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. El lenguaje y lo trascendental.Roberto J. Walton - 1970 - Cuadernos de Filosofía 10 (14):291.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    El lenguaje en Ser y tiempo. De la filosofía del lenguaje a la topología del ser.Daniel Leserre - 2018 - Studia Heideggeriana 7:119-154.
    La comprensión del lenguaje desplegada en Ser y tiempo puede ser identificada como un trayecto que parte de la recepción crítica por parte de Heidegger de la tradición filosófica sobre el lenguaje, se desarrolla temáticamente en Ser y tiempo como ontología del habla y, finalmente, se proyecta, sobre la base establecida ya en la obra misma, como una propuesta de comprensión del lenguaje cuyo último horizonte es la topología del ser. Esta comprensión del lenguaje, así identificada (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    Lenguaje e identidad: la vertebración social de injusticias.Xiana Huete - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:301-309.
    La idea de esta comunicación es hacer un breve análisis sobre cómo diferentes formas de injusticas se ven configuradas por el lenguaje y dirigidas siempre por la identidad social. Partiré de la ontología social que defiende Haslanger para examinar qué papel asume el lenguaje en tanto que técnica cultural y práctica concreta en la consumación de injusticias, intentado responder a las siguientes preguntas: ¿cómo interviene el lenguaje en la ontología social, es decir, en la construcción de entidades (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  96
    Marco jurídico normativo de la atención intercultural de las mujeres mapuce. El caso de los servicios sanitarios de Neuquén.Cintia Rodríguez Garat - 2022 - Revista de la Escuela Judicial 2 (2):94-123.
    En el presente artículo abordaremos el marco político y jurídico de la atención sanitaria intercultural de mujeres indígenas en Argentina, en particular, en la provincia de Neuquén. El objetivo es realizar una revisión sistemática del marco jurídico normativo producido en los distintos programas sanitarios que propician la atención de salud con un enfoque intercultural, centrada concretamente en las mujeres mapuce de Neuquén. Finalmente, nos enfocaremos en la contradicción que se produce cuando, por un lado, se defiende un enfoque (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Positivismo Jurídico e Autoridade da Norma Jurídica: Uma Crítica Do Paradigma Normativista.Pablo Biondi - 2023 - Kriterion: Journal of Philosophy 64 (156):625-649.
    ABSTRACT The current article is inserted in the domain of legal theory, having as objective to discuss the concept and the centrality of authority in contemporaneous debate around legal positivism, just as offer an alternative position, sustained by Pashukanis and based on legal subject (a nearly forgotten category, overshadowed by the horizon of legal norm and its authority). The study proceeds with a comparative analysis of the notion of authority in legal positivism’s classical authors (Austin, Kelsen e Hart), pointing out (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000