Results for 'imputabilidad del menor'

989 found
Order:
  1. Previsiones sobre los recursos del audiovisual. La televisión, entre la gratuidad y el pago.José María Álvarez Monzoncillo & Juan Menor Sendra - 2010 - Telos: Revista de Pensamiento Sobre Tecnología y Sociedad 85:36-44.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Menores y responsabilidad penal: el debate se reabre.María José Jiménez Díaz - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:155-179.
    El presente trabajo se propone ofrecer una panorámica general de un tema que ha sido, es y seguirá siendo polémico: la responsabilidad penal de los menores. Para lograr dicho objetivo se dará cuenta de la regulación vigente al respecto, la que hasta llegar a la situación actual ha debido recorrer un largo camino de reformas que serán revisadas en algunos de sus aspectos más controvertidos. Asimismo se fundamentará el indudable carácter penal de la LO 5/2000, de 12 de enero, reguladora (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La televisión, entre la gratuidad y el pago: previsiones sobre los recursos del audiovisual.José María Alvarez Monzoncillo & Juan Menor Sendra - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 85:36-44.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  48
    Diseño sustentable: la industria, los consumidores y los profesionales del diseño industrial en el desarrollo de productos y en la preservación del medio ambiente.Federico Del Giorgio Solfa, Federico Ernesto Lagunas & Ana Inés Lasala - 2011 - Illes Balears: Universitat de le Illes Balears.
    ¿De qué hablamos cuando decimos Diseño Sustentable? El diseño sustentable podría definirse como el diseño que tiene en cuenta los aspectos ambientales en todos los niveles de producción. Así mismo, persigue el objetivo de fabricar productos que aporten el menor impacto posible en el ecosistema a lo largo de todo el ciclo de vida. Es muy difícil encontrar productos de consumo que cumplan puntualmente con los Preceptos del eco diseño y que sean exitosos en el mercado. Ante esta situación (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    Comunicación y representaciones sociales: dificultades para el futuro de la educación de los jóvenes en situación de pobreza ante la pandemia.Rogelio Del Prado Flores & Rebeca Illiana Arévalo Martínez - 2021 - Relectiones 8 (8):34-51.
    Esta investigación se realizó con el objetivo de evaluar el impacto de la pandemia en las expectativas y oportunidades de los jóvenes en la zona metropolitana del Valle de México para seguir estudiando en un contexto de pobreza marcado por la incertidumbre de la COVID-19. El estudio se llevó a cabo con metodología cuantitativa, con alcance descriptivo y correlacional a partir de la definición de tres variables independientes: 1) rango de edad, 2) nivel de estudios, 3) su condición de estudiante; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  49
    Costo de Capital en Empresas Mexicanas Socialmente Responsables (Financial performance in Social Responsible Mexican Firms).Cortez Alejandro, Klender Aimer, Martha del Pilar Rodríguez García, Adrián Wong Boren, Miguel Ángel García & Roxana Saldívar - 2010 - Daena 5 (2):16-30.
    Resumen. El siguiente artículo muestra el estado actual de la Responsabilidad Empresarial enMéxico y su efecto en el Riesgo medido a través del Costo de Capital. Para ello, revisamos lasprincipales teorías que muestran que el uso de prácticas sociales en Estados Unidos provocandisminución del riesgo y por ende del Costo de Capital, Aras y Crowther, Richardson yWelker y Diamond y Verrechia. Con el fin de contrastar que las empresas SocialmenteResponsables tienen costos de capital menores consideramos como variable de desempeño social (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Protección del menor frente a los abusos de la publicidad.José Justo Megías Quirós - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 40.
    En este estudio se analiza la evolución de la protección de los menores frente a los riesgos de la publicidad durante la última década. Recoge los cambios legislativos y las aportaciones de la autorregulación publicitaria. Se exponen las deficiencias y se proponen alternativas para lograr una protección más eficaz.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    Derecho a la Lactancia Del Menor Nacido de Maternidad Subrogada: Un Análisis Biojurídico y Bioético.Juan Manuel Palomares Cantero - 2023 - Medicina y Ética 34 (4):999-1035.
    Este artículo analiza jurídica y éticamente el derecho a la lactancia en la maternidad subrogada, abordando sus complejidades desde una perspectiva integral. Se destaca la necesidad de regular la maternidad subrogada a nivel federal en México, protegiendo los derechos del menor y su derecho a la lactancia materna. Se promueve una crianza afectiva y la creación de nuevas normas biojurídicas considerando la jurisdicción y los requisitos de los padres. La promoción de la lactancia materna en la maternidad subrogada se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Diez años de la Ley de Responsabilidad Penal del Menor.Eva Guerrero Tomás & Ignacio V. Mayoral Narros - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (976):30-34.
    Diez años desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, de la Responsabilidad Penal de los Menores han servido para mucho. Desde que se optó por legislar los ilícitos penales cometidos por aquellos menores con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años, muchas y variadas son las certezas e incertidumbres que, al respecto de un tema tan complejo y tortuoso, han visto la luz en nuestro entramado social.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Decisiones y consentimientos respecto de la salud del menor.María Teresa Duplá Marín & María Dolores Bardají Gálvez - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Confidencialidad de los datos sanitarios del menor versus obligación de los padres de proteger a los hijos.Isabel E. Lázaro González & Eduardo Molinero Moreno - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    Futuros menores. Filosofías del tiempo y arquitecturas del mundo desde Brasil.Luis Heriberto Valenzuela Prado - 2022 - Aisthesis 72:438-441.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Identidad del Capuchino, como Hermano Menor, a la luz de las Constituciones de 1990.Miguel Anxo Pena González - 2000 - Naturaleza y Gracia 1:5-195.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  29
    Algunas formas menores en la cultura argentina de fines Del siglo XX.María Alejandra Minelli - 2006 - Astrolabio: Nueva Época 2.
    ALGUNAS FORMAS MENORES EN LA CULTURA ARGENTINA DE FINES DEL SIGLO XX.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    Análisis multivariante del sentimiento de inseguridad generado por menores nacionales y extranjeros.Mª Inmaculada Ruiz-Fincias & Rolando-Oscar Grimaldo-Santamaría - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 20 (1):1-12.
    El análisis de datos mediante representación espacial (HJ-Biplot y Correspondencia Múltiple), ordena la percepción de inseguridad que Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, profesionales de intervención social directa con menores y población dedicada a otras ocupaciones laborales tienen respecto a la población juvenil nativa y extranjera en España.Los resultados muestran agrupaciones conformadas en función del colectivo profesional entrevistado y su nivel de percepción de inseguridad. Destaca el colectivo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con una alta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    El entorno religioso de nuestra imputabilidad moral y la fe reflexionante del auténtico credo kantiano.Roberto R. Aramayo - 2019 - Con-Textos Kantianos 1 (10):188-203.
    Aquí se presenta la primera traducción española del texto kantiano Sobre el mal radical tratado como el artículo que fue originalmente publicado en una revista y, por consiguiente, no tanto como el primer capítulo de La Religión dentro de los límites de la sola razón. Se intenta hacer ver que, tal como cuando trata el argumento moral sobre la existencia de Dios, Kant nos habla del ateo virtuoso como héroe moral de su formalismo ético, aquí la religión sólo sirve para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La protección del honor, la intimidad y de los menores: implicaciones jurídicas de las redes sociales.Natalia Martos Díaz - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 85:109-112.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  18
    De la apropiación privada a la adquisición común originaria del suelo. Un cambio metodológico «menor» con consecuencias políticas revolucionarias.María Julia Bertomeu - 2004 - Isegoría 30:141-147.
    En un pasaje a la vez críptico y fascinante de la Metaphysik der Sitten, Kant generó un cambio metodológico definitivo para justificar la adquisición de «lo mío y lo tuyo exterior», mediante la hipótesis racional y no empíricamente comprobable de la apropiación originaria común del suelo: «Todos los hombres están originariamente en posesión legítima del suelo, es decir, tienen derecho a existir ahí donde los han situado la naturaleza o el azar». Es así como el apasionado defensor del carácter adquirido (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19.  5
    Menores, privacidad y derechos humanos en la escuela. El caso de Google workplace for education en España.Rafael Rodríguez Prieto - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:199-224.
    Este artículo analiza la aplicación en la escuela de plataformas privativas de enseñanza, cuyo uso ha tenido un impulso con la pandemia de la COVID19. Google workplace for education se ha considerado una vía eficaz tanto para adaptarse a los retos de la digitalización como para afrontar situaciones ex- traordinarias. El análisis realizado revela una amenaza ligada a la intimidad de los menores. Aplicando análisis heurístico, los resultados muestran la ne- cesidad de efectivizar un principio de cautela tecnológica sobre el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    Menores y Derecho. Editorial.Juana María Gil Ruiz - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:9-14.
    Uno de los objetivos de esta Revista, con ya 54 años de historia, era perseguir desde el conocimiento, la protección de los derechos humanos desde una perspectiva crítica y comprometida. Igualmente deseábamos estar alerta de cuantas temáticas requirieran de un abordaje urgente y oportuno, desde el rigor de la experticia jurídica. En este sentido, si el año pasado el número 48 se dedicó a la Violencia Institucional de Género, cumplidos 10 años de la aprobación de la popularmente conocida como Ley (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    La Teoría Menor, el Tiempo Histórico y la Práctica Simbólica Compartida.Cora Escolar - 2002 - Cinta de Moebio 15.
    El propósito del presente artículo es plantear, con un carácter predominantemente hipotético y a los efectos de la discusión, un conjunto de cuestiones relativas a la relación entre la llamada "teoría menor" y las llamadas "teorías totalitarias" o "totalizadoras". Partimos para su desarrollo de la l..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  3
    Menores y Violencia de Género: de invisibles a visibles.Paula Reyes Cano - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:181-217.
    Este artículo tiene como objetivo conceptualizar a los y las menores como víctimas de la violencia de género en el ámbito de la relación de pareja. Para ello, se realizará un diagnóstico previo de las violencias sufridas, necesario para un adecuado tratamiento jurídico político. Análisis que se llevará a cabo a través de una investigación empírica, en la que se pretende revelar las violencias vividas por las mujeres y sus hijos e hijas, la protección que reciben por parte de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  11
    Literatura menor en Tirano Banderas desde la propuesta de lectura filosófica de la novela de G. Deleuze y F. Guattari.Jorge Francisco Maldonado Serrano, Mario Augusto Palencia Silva & Alonso Silva Rojas - 2016 - Revista Filosofía Uis 15 (2):157-179.
    Este artículo trata, en un primer momento, de presentar los puntos fundamentales de la propuesta de Deleuze y Guattari en torno a la literatura menor, para pasar, en un segundo momento, a mostrar cómo, en Tirano Banderas, Del Valle-Inclán crea una literatura menor que permite al lector experimentar distintas maneras de enunciación que rompen formas tradicionales de creación literaria y expresan intensidades y rupturas en el mecanismo maquínico de ejercicio del poder en América Latina. De esta manera, Tirano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  2
    Gilles Deleuze: una estética del espacio para una ontología menor.Amanda Núñez García - 2019 - Madrid: Arena Libros. Edited by Francisco José Martínez.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El control mediático del ejércicio monopolista de la violencia por parte del Estado: Michel Ignatieff: El mal menor. Ética política en una era de terror, Taurus, Madrid, 2005, 286 pp. [REVIEW]Carlos Ortiz de Landázuri - 2006 - Astrolabio 2:79-81.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Implicaciones jurídicas de las redes sociales. La protección del honor, la intimidad y de los menores.Natalia Martos Díaz - 2010 - Telos: Revista de Pensamiento Sobre Tecnología y Sociedad 85:109-112.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    Legislar Los Conflictos Fraternos En La Orden De Los Frailes Menores: Siglo XIII-Inicios Del XIV.Paula Castillo - 2020 - Franciscan Studies 78 (1):189-236.
    Durante el siglo XIII, Europa fue un horizonte en donde convivieron diferentes maneras de comprender la norma y de aplicarla. A partir de la reforma del papa Gregorio VII hasta el siglo XIII se reorganizó y profundizó el desarrolló el derecho canónico; ya en la mencionada reforma eclesiástica se debatieron asuntos de los más variados, como es el caso de la simonía, las investiduras, el celibato, la autoridad papal, el poder de coerción de la Iglesia, entre otros.2 Paralelamente, en este (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  27
    «La casa de asterión» de Borges: devenir menor y desterritorialización del mito.Rosario Pérez Bernal - 2012 - Aisthesis 51:159-170.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Sobre la filosofia practica. El" Hippias menor" y la primacía del saber en Platón.Angel J. Cappelletti - 1984 - Universitas Philosophica 3:9-16.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Juan Fernández de Rojas, poeta menor del «parnaso salmantino». Poesías inéditas.T. Aparicio López - 1994 - Ciudad de Dios 207 (3):713-795.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Los menores de edad en conflicto con la ley y el problema de los criterios de eficacia de la defensa jurídica: un nudo gordiano.Emilio García Méndez - 2009 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 31:97-106.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    Amanda Núñez y Gilles Deleuze (2019). Una estética del espacio para una ontología menor. Madrid: Arena Libros, 232 pp. [REVIEW]Bily López - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1):273-275.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  19
    Percepción del acento léxico en español L2: Un estudio sobre los hablantes nativos de bengalí.Md Imran Hossain - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (1):172-182.
    El español se caracteriza por un sistema de acento léxico contrastivo. En esta lengua, el acento primario se puede dar en cualquiera de las últimas tres sílabas de las palabras. Las palabras de la lengua bengalí, a diferencia del español, generalmente tienen un acento fijo en la primera sílaba. Dadas las diferencias entre estos dos idiomas, el acento léxico contrastivo del español constituye una característica novedosa que los estudiantes bengalíes de español han de incorporar en su repertorio fonológico. Este estudio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    La función del arte en la teoría del conocimiento de Hegel.Hector Ferreiro - 2024 - In Luis Eduardo Gama (ed.), Idealismo, naturaleza y arte: ensayos sobre Kant y Hegel. Bogotá: Centro Editorial de la Universidad Nacional de Colombia. pp. 165–184.
    La exterioridad de una cosa o de un estado de cosas configurados por el ser humano no implica para Hegel que esa cosa o ese estado de cosas deban ya por ello ser considerados como formas del espíritu objetivo, mientras que en contrapartida las formas del espíritu absoluto estarían entonces conformadas por contenidos ideales del pensamiento. La diferencia entre espíritu objetivo y espíritu absoluto no radica en la diferencia entre lo que el espíritu humano “hace” y lo que “conoce”. En (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Ética del discurso como ética referida a las instituciones.Gonzalo Scivoletto - 2020 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 9 (12):1-19.
    El presente trabajo se propone señalar algunas tareas posibles para la ética del discurso de Karl-Otto Apel en la actualidad. Tales tareas pueden concentrarse en la necesidad de una teoría de la institucionalización del discurso práctico, como forma de racionalidad práctica realizada socialmente. La pregunta que se ha de responder es qué condiciones marco debe cumplir el discurso para que pueda ser puesto en práctica y qué efectos político-institucionales puede producir en el contexto de instituciones realmente existentes. A partir de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  60
    Hacia una filosofía “practicante”. La acción en las obras menores de Maurice Blondel y su aporte al pensamiento contemporáneo.Carlos Andrés Gómez Rodas & Jorge Iván Álvarez Gómez - 2013 - Escritos 21 (46):111-143.
    Después de la publicación de su tesis doctoral titulada La acción (1893), el filósofo francés Maurice Blondel escribió algunas obras en las que trató asuntos de enorme importancia, tanto en el campo filosófico como teológico, que desarrollaron las temáticas centrales de La acción, obra que a finales del siglo XIX generó tanto revuelo en el ambiente filosófico francés. Con la conciencia de su actualidad y su inmenso valor para una perspectiva novedosa de la metafísica y el diálogo fe-razón, se pretende (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Hacia una filosofía “practicante”. La acción en las obras menores de Maurice Blondel y su aporte al pensamiento contemporáneo.Carlos Andrés Gómez Rodas & Álvarez Gómez - 2013 - Escritos 21 (46):111-143.
    Después de la publicación de su tesis doctoral titulada La acción (1893), el filósofo francés Maurice Blondel escribió algunas obras en las que trató asuntos de enorme importancia, tanto en el campo filosófico como teológico, que desarrollaron las temáticas centrales de La acción, obra que a finales del siglo XIX generó tanto revuelo en el ambiente filosófico francés. Con la conciencia de su actualidad y su inmenso valor para una perspectiva novedosa de la metafísica y el diálogo fe-razón, se pretende (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  30
    ¿Cómo podemos tener percepciones más o menos claras de un objeto? Guillermo de Ockham y Walter Chatton sobre la mayor o menor perfección de los actos mentales.Lydia Deni Gamboa - 2015 - Tópicos: Revista de Filosofía 49:9-26.
    En el siglo XIV se propusieron dos teorías principales para explicar el aumento y la reducción de las cualidades, entendidas éstas como formas accidentales. Quienes defendían alguna de estas dos teorías sostenían que una cualidad aumenta o se reduce debido a que se añaden o se substraen partes de sí misma, o bien, que una cualidad aumenta o se reduce debido a que una nueva forma más o menos perfecta sustituye a la forma ya inherente en una cierta substancia. Ockham (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  1
    Análisis del concepto de progreso matemático en Ilkka Niiniluoto.Pilar Beltrán Orenes - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4.
    RESUMENLa noción de progreos matemático constituye uno de los elementos del planteamiento filosófico-metodológico de Ilkka Niiniluoto a los que menor atención se les ha prestado. Para esclarecer esta noción en su enfoque, se estudia su propuesta matemática general, que se asienta en una epistemología de realismo científico-crítico. Se resalta la conjunción que propone entre una Metodología de carácter "cuasi-ampírico", que le aproxima a I. Lakatos, y una Epistemología realista, que le hace sintonizar con la ontología del mundo 3 de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    Nota del editor.Antonio Manuel Peña Freire - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:5-11.
    Es mi intención como Editor recién estrenado de los Anales de la Cátedra Francisco Suárez hacer lo posible para que la revista siga siendo un foro de referencia en la reflexión filosófica sobre los problemas que plantea la organización política de la convivencia social. Han sido precisamente esa determinación y ese criterio los que han inspirado la elección del tema al que está dedicada la Sección Monográfica de este número: el populismo.Hasta hace relativamente poco, el populismo parecía un fenómeno singular (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    Del ensayo literario al ensayo audiovisual: correspondencias y estrategias.Isleny Cruz Carvajal - 2021 - Arbor 197 (801):a611.
    Este artículo refleja el estado de la cuestión de las correspondencias conceptuales, formales, lingüísticas y sociopolíticas del ensayo fílmico / audiovisual respecto a los cánones del ensayo literario. Resume los aportes teóricos esenciales en ambos campos. La exploración descifra cómo unos patrones de base permanecen idénticos por compartir una misma raíz en la experiencia reflexionada por el sujeto, pero su traslación al medio audiovisual, aun manteniendo una indudable convivencia de equivalencias, da cuenta de diferencias lingüísticas relativas a las propiedades de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  31
    Fragmentos del gran comentario de Averroes a la Física.Josep Puig Montada - 2009 - Al-Qantara 30 (1):69-81.
    El manuscrito árabe número 5.000 de la Biblioteca Nacional de Madrid contiene los epítomes o comentarios menores de Averroes a varias obras de Aristóteles. Unas anotaciones marginales al principio del epítome de la Física resultan ser fragmentos del comentario mayor de Averroes a la obra de Aristóteles. Estos fragmentos son el objeto principal del artículo puesto que son los únicos testimonios del original árabe. El artículo considera también anotaciones de los propietarios del códice en árabe y en caracteres árabes, en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    La trascendencia de la comunicación intergeneracional en la formación de los menores. El papel de los abuelos en las sociedades occidentales de nuestro tiempo.Manuel Carmona Rodríguez - 2021 - SCIO Revista de Filosofía 21:175-203.
    Las familias españolas y occidentales tienen problemas en la comunicación diaria. Esa incomunicación también se da en los distintos niveles del sistema educativo: la ESO, el Bachillerato, la FP y la Universidad. Esto afecta a nuestra juventud entre los 13 y 18 años, que, salvo ejemplos excepcionales, vive desorientada sobre qué quiere hacer con su vida. A pesar de la existencia de orientadores en los centros educativos, la escasez de recursos humanos en esa tarea, unida al obsesivo objetivo por aprobar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  22
    Hipocresía. Apología paradójica de un Mal menor.Diana Rosario - 2012 - Signos Filosóficos 14 (28):9-29.
    Después de un breve excursus histórico, absolutamente no exhaustivo, pero dirigido a entender el significado del término hipocresía dentro de algunos autores, me concentro en su defensa paradójica. Paradójica porque, a pesar de ser moralmente reprochable, la actitud hipócrita preserva la integridad ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  27
    Hipocresía: Apología paradójica de un mal menor.Rosario Diana - 2012 - Signos Filosóficos 14 (28):09-29.
    Después de un breve excursus histórico, absolutamente no exhaustivo, pero dirigido a entender el significado del término hipocresía dentro de algunos autores, me concentro en su defensa paradójica. Paradójica porque, a pesar de ser moralmente reprochable, la actitud hipócrita preserva la integridad del valor ético, que se respeta aparentemente y que, sin embargo, se viola en secreto. After a short historical excursus, that doesn't pretend to be complete, but is only directed to understand the meaning of the term hypocrisy in (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Discriminación indirecta por razón de sexo: sentencia que no analiza la dimensión constitucional de una solicitud de reducción de jornada por razones de guarda legal de un menor.Luis F. Vázquez Simón - 2007 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:79-101.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    La explotación laboral en los países en desarrollo ¿Un mal menor? El debate en torno a las sweatshops.Federico Arcos Ramírez - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:573-600.
    Millones de personas en el mundo no disponen de otra alternativa para huir de la pobreza más extrema que trabajar en condiciones de explotación en una sweatshop. A través de la non worseness-claim y el argumento de la elección, Powell y Zwolinski sostienen que, aunque dicha explotación sea moralmente problemática, proporciona beneficios a dichas personas que impediría considerarla gravemente injusta y justificar así la prohibición o regulación de las sweatshops. En este trabajo se analizan las claves de este discurso, así (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    El interés superior del niño y el razonamiento jurídico.Ricardo Garrido Álvarez - 2013 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (7):115-147.
    A discussion of the principle of the “child’s best interest” in legal adjudication is the topic of this essay. My main claim is twofold: first, that a non-trivial use of the principle implies adjudication of pre-existing rights, and secondly, that the application of the principle implies a duty of identification of the norm that contains the adjudicated right.Resumen:El presente artículo reflexiona sobre el papel que desempeña el principio del “interés superior del niño”, contenido en la Convención Internacional de Derechos del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  3
    Análisis del sexismo y feminismo en el futuro profesorado.Patricia Fernández Rotaeche, Joana Jauregizar Albóniga-Mayor & Nahia Idoiaga Mondragón - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-14.
    El presente estudio tiene como objetivo analizar el sexismo y el feminismo en el futuro profesorado. La muestra se compone de 692 personas y los datos se obtienen con la administración de la escala ISA para medir el sexismo ambivalente (hostil y benevolente) y la escala The self-identification as feminis para medir la identificación feminista. Los resultados muestran que los hombres presentan mayores niveles que las mujeres tanto de sexismo hostil como de benevolente, y que las mujeres se identifican más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    Del cuociente electoral a la cifra repartidora.Álvaro Ochoa Morales - 2007 - Ratio Juris 1 (1):73-76.
    Nuestro país, como muchos otros, tiene desde hace muchos años un sistema muy bueno para asignar los cupos en los diversos cuerpos colegiados, con el que se brinda a las minorías la pos¡bilidad de ser elegidos, en proporción al número de votos que hubiesen obtenido. Ese sistema lo llamamos cuociente electoral o cociente electoral y, mediante él se logra que, por ejemplo, en un Concejo encontremos 5 concejales de un partido, 3 de otro, 1 de un movimiento, 1 de otro, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 989