Results for 'espacios azules'

1000+ found
Order:
  1.  11
    If anyone menaced my shore / I would tooth and claw and nail / for the only thing I had.Alba de Juan I. López - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:261-299.
    En 1993 y 2012 la poeta irlandesa Mary O’Malley publicó Valparaiso y Where the Rocks Float que edificó alrededor de la figura del mar y de la zona costera irlandesa donde nació. En ambas colecciones, la figura del mar se transforma en un potente agente activo que denuncia el rol de la mujer en la sociedad irlandesa y la explotación de los espacios azules con fines de consumo. Utilizando el análisis de Donna Haraway en Manifiesto cíborg (1985), este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  51
    Toward a Husserlian Foundation of Aesthetics: On Imagination, Phantasy, and Image Consciousness in the 1904/1905 Lectures.Azul Tamina Katz - 2016 - Journal of Speculative Philosophy 30 (3):339-351.
    Monotheism of reason & heart, polytheism of imagination and art: That is what we need!Even today aesthetics is not considered among Edmund Husserl’s main interests. It is true, however, that there are many other phenomenological approaches to aesthetics among his “heretic” disciples, as Ricoeur calls them. I am thinking here especially of Sartre’s L’Imagination and L’imaginaire, Roman Ingarden’s Untersuchungen zur Ontologie der Kunst and Das literarische Kunstwerk, and Mikel Dufrenne’s Phénoménologie de l’expérience esthétique. Nevertheless, it may be objected that in (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3.  1
    Funciones de la fantasía en la fenomenología de Husserl: una aproximación a su carácter quasi-productivo.Azul Tamina Katz - 2024 - Ideas Y Valores 73 (184):81-103.
    El artículo busca extender los análisis de la fantasía que Husserl desarrolla por vía de contraste con otras vivencias como la percepción, la conciencia de imagen y la rememoración, de los cuales resulta una caracterización de la fantasía como tipo de presentificación intuitiva, directa y no posicional. Una extensión de dichos análisis con el estudio de las funciones que cumple en la intuición de esencias, la concepción de posibilidades, la empatía, la reconstrucción de la historia, la contemplación estética y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  27
    La posibilidad de Una estética en la fenomenología de E. Husserl. Sobre la imaginación, la fantasía Y la conciencia de imagen.Azul Tamina Katz - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 12:71.
    Si bien es cierto que Husserl no ha escrito sistemáticamente sobre estética, consideramos no sólo posible y legítimo, sino también establecer las condiciones de posibilidad para una conciencia estética desde el punto de vista de la fenomenología trascendental de Husserl. Motivados por esta idea, en el presente trabajo examinamos, en primer lugar, el tipo de estética que puede deducirse de aquellos pasajes en los que Husserl considera explícitamente experiencias artísticas, para arribar a la idea de que, analizado desde la perspectiva (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  12
    Creer o no creer, ¿es esa la cuestión?Azul Tamina Katz - 2023 - Tópicos 45:e0035.
    Husserl analiza progresivamente a la fantasía por oposición a la originariedad de la percepción -cuyo modelo constitutivo es la aprehensión de contenidos presentes-, a la mediatez de la conciencia de imagen -especie de representación indirecta-, y a la posicionalidad de la rememoración -para la cual se desarrolla el modelo de la modificación reproductiva-. El presente trabajo muestra cómo, a partir de este análisis por contraste con otras vivencias intencionales, la fantasía llega a ser caracterizada como un tipo inactual de modificación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Génesis y evolución del concepto de “fantasía” en la fenomenología de Husserl.Azul Tamina Katz - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:119-151.
    El presente trabajo busca restituir los problemas que condujeron a Husserl a capturar la esencia morfológica de la fantasía y sus modalidades y a fijar cada una de sus características esenciales. Pese a la temprana estabilización de la definición de la fantasía como un tipo de presentificación intuitiva, simple y no posicional, la literatura sobre el tema aún presenta opacidades relativas al modo como este tipo de vivencia se constituye en la conciencia interna y a los criterios que permiten distinguirla (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    Jean-Luc Marion: ¿fenomenólogo?Azul Katz - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (2):377-395.
    ¿Cómo entender la contradicción de una filosofía que, a la vez que se autoproclama heredera legítima de la fenomenología, pretende liberarse de sus límites y abrir paso a la manifestación incondicionada? ¿Debemos sin más leer la obra de Jean-Luc Marion como una verdadera renovación de la fenomenología, tal como él y sus seguidores pretenden o, por el contrario, debemos leerla como pura teología independizada del movimiento fenomenológico? ¿Por qué sería la vía teológica la única salida posible de la crisis de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    Materia y forma de la fantasía: elementos para una fenomenología husserliana de la invención.Azul Tamina Katz - 2022 - Escritos 30 (65):337-356.
    Se busca establecer las condiciones de posibilidad de la invención a través del análisis de los distintos modelos con los cuales Husserl da cuenta de la constitución de las vivencias intencionales. En el primer apartado, se analiza el modelo hilemórfico perceptivo o esquema aprehensión-contenido de aprehensión que explica la constitución de la experiencia nueva en sentido originario. En el segundo apartado, se muestra cómo Husserl inicialmente desentraña la estructura de la imaginación y la posibilidad de sumergirse en mundos ficticios exhibidos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Review of Gardella & Vecchio, Amantes rivales. Sobre la filosofía. Diálogo pseudo-platónico. [REVIEW]Milena Azul Lozano Nembrot - 2019 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 26:e02609.
    Reseña de Gardella & Vecchio, Amantes rivales. Sobre la filosofía. Diálogo pseudo-platónico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    Tigres azules de J. L. Borges. Lógica, verdad y mundos imposibles.Fernán Rioseco P. - 2017 - Revista de Humanidades de Valparaíso 10:7-27.
    The aim of this text is show how Borges, in his story Tigres azules, develops several interesting ideas about logic, language and mathematics. The starting point is Borgesian skepticism about the ability of classical logic to take the problem of truth and impossible worlds. It is defended that inconsistent and even self-contradictory objects do not necessarily give rise to physically or logically impossible worlds. It is suggested that the paradoxes that Borges constructs in the story are not paradoxes of (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Azul pintado de azul. Leyendas de artistas sin obras.Filippo Fimiani - 2017 - Boletín de Arte (38):35-44.
    En el verano de 1947, Yves Klein, Claude Pascal, Armand Fernández, sentados en la playa de Niza: contemplan el mar y el cielo azul, no hacen nada, y hacen declaraciones sobre el arte que llegará, sobre el Arte y el Gran Estilo del Futuro. A partir de ese momento, y de esas palabras, cada una de sus vidas cambia radicalmente: se convertirá en una vida nueva, una vida de artista sin obras, hecha solo de palabras, narraciones, gestos. En ese episodio, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  5
    Espacio, tiempo, materia.Xavier Zubiri & Fundaciâon Xavier Zubiri - 1996 - Madrid: Fundación Xavier Zubiri.
  13.  6
    El espacio humano.Mariano Ibérico - 1969 - Lima,: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
    El espacio humano.--Los sentidos del alma.--Estudio sobre la metáfora.--La memoria en la conciencia mítica.--La danza de Civa.--Sinopsis sobre el tema del tiempo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    Azul y Oro.Claudio E. Benzecry - 2008 - Theory, Culture and Society 25 (1):49-76.
  15.  10
    Espacio sagrado: introducción a los templos en China.Fan Yu - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 6 (1):139-156.
    Resumen: En China los templos de varias creencias o religiones conforman una parte importante del espacio sagrado. En este trabajo pretendemos realizar una introducción a los templos de las creencias prehistóricas, ligadas a la naturaleza y los ancestros, así como a los de las tres principales religiones en dicho país, que son el taoísmo, el budismo y el confucianismo. Por otra parte, se exponen de manera sucinta la ubicación, el diseño, la historia, los distintos modelos y las deidades consagradas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Los espacios de la violencia (direccionalidad) en La ciudad y los perros (1963): caso del Esclavo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 5 (1):39-52.
    Los espacios de la violencia (direccionalidad), en la primera novela de Vargas Llosa, La ciudad y los perros (1963), se representan en sus ámbitos intelectual, físico, emocional, social y cultural. La frecuencia con la que los personajes ejecutan estas acciones, en un determinado lugar, acentuará el proceso de la conformación de su identidad violenta, como cuando los cadetes pelean entre ellos; únicamente, en lugares apartados donde las autoridades militares del Leoncio Prado no pueden verlos ni controlarlos. El personaje Ricardo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  3
    Espacio-aliento y Espacio cualquiera.Felipe Matti - 2023 - Tópicos 45:e0058.
    En este trabajo se analizarán las nociones de “Espacio aliento” y “Espacio cualquiera” desarrolladas por el filósofo francés Gilles Deleuze (1925-1995) en Cine I: La imagen-movimiento, Cine II: La imagen-tiempo y en sus lecciones de Cine dictadas en la Universidad de Vicennes entre 1982 y 1984. La hipótesis principal es que estos espacios tienen la característica de ser pro-nominales, puesto que las personas se desintegran en ellos, perdiendo si individualidad, luego de un proceso de absorción e interacción con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  1
    Espacio e inteligencia en Arturo Ardao: su contribución a una filosofía de la cultura americana.Fernando Martin De Blassi - 2019 - Tópicos 38:100-114.
    Este trabajo aborda la comprensión que A. Ardao desarrolla sobre el espacio y su primacía con respecto al tiempo. En otros términos, el tiempo como subsidiario del espacio, así como la razón en cuanto subsidiaria de la inteligencia. Esta misma inversión categorial fundamenta la ocupación que nuestro autor asigna al ejercicio del filosofar latinoamericano como una tarea afincada en una geografía concreta, delimitada por parámetros culturales y protagonizada por un sujeto que no es una sustancia racional, sino un ente biofísico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  42
    Nuevos espacios de participación de los afrodescendientes en América y el Caribe.María José Becerra & Diego Buffa - 2006 - Astrolabio: Nueva Época 3.
    Nuevos espacios de participación de los afrodescendientes en América y el Caribe.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  23
    El “espacio interior del cuerpo” y la localización del dolor físico: lecturas de Maine de Biran.Luís António Umbelino - 2019 - Isegoría 60:271.
    El objetivo de este artículo es estudiar la teoría del espacio interior del cuerpo de Maine de Biran a lo largo de sus tres componentes principales que son establecidos a lo largo de un diálogo crítico con Condillac y Destutt de Tracy, y desarrollados desde el punto de vista de la teoría del esfuerzo. Esos componentes son: la durabilidad del esfuerzo primordial; la posibilidad de percibir el espacio exterior; la consistencia del tiempo furtivo de la sensibilidad.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    El espacio subalterno de Xanenetla y Xonaca: estudios sobre la identidad urbana postcolonial en Puebla, México.Anne Kristiina Kurjenoja & María Emilia Ismael Simental - 2013 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 2 (1).
    El pensamiento moderno y sus sistemas urbano-arquitectónicos de un “determinismo ontológico” tenían como propósito promover contextos habitables de formas unificadas, basados en sistemas geométricos de organización de espacios y agrupación de funciones similares a través de sistemas de zonificación de funciones. La resultante ciudad moderna ignoró intencionalmente otras urbanidades y maneras subalternas de concebir espacios habitables (Bachelard, 1969: 212, 215) por contrariar el proyecto de organización económica y política que la ha sustentado. Lo que hoy en día estamos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    Inteligencia Artificial en el Espacio Ultraterrestre: ¿Un nuevo desafío para la OTAN?Borja Montes Toscano - 2023 - Araucaria 25 (53).
    El Espacio Ultraterrestre está cobrando más importancia que nunca no solamente como dominio operacional, sino también por sus vulnerabilidades intrínsecas. La OTAN no busca una confrontación directa en el Espacio Ultraterrestre, sino garantizar el acceso a las capacidades espaciales necesarias para que pueda seguir cumpliendo con el mandato encomendado por sus Estados Miembros. Para ello, tanto el fomento de la interoperabilidad como de la arquitectura jurídica de la Alianza serán fundamentales. La Inteligencia Artificial supone un desafío importante en el marco (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Espacio semiotizado de la Verdadera relación de la Conquista del Perú (1534) de Francisco de Xerez.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 9 (2):29-33.
    Este trabajo se enfoca en examinar el espacio de la Plaza de Cajamarca (Perú) para someterlo al análisis semiótico que propone el autor Jacques Fontanille. Este abordaje permitirá designar la correspondencia que existe entre la historia colonial que se halla documentada en el texto Verdadera relación de la Conquista del Perú (1534) de Francisco de Xerez con su valor simbólico (sacralización), que se obtiene al efectuar la interpretación adecuada de los conceptos de Mircea Eliade al referirse a lo sagrado, en (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  3
    Espacios táctiles y de deseo.Erika Natalia Molina García - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 118:7-25.
    El presente artículo introduce la traducción del francés al español del estudio sobre la espacialidad en Gilles Deleuze realizado en 2010 por el profesor Guillaume Sibertin-Blanc: «Cartografía y territorios». Se presenta, para ello, una lectura culturalista de la filosofía occidental del espacio, destacando dos de sus rasgos, la hiperfecundidad y el temporalismo, que retoma el que es considerado aquí como el primer esbozo de tematización de las cartografías tacto-libidinales de lo vivo, a saber: la filosofía aristotélica del alma. Así, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    Azul…, Tabaré, El zarco: Líneas divergentes de un fin de siglo.García Méndez Javier - 2019 - Argos 6 (17):81-92.
    Para probar que existe verdaderamente una literatura hispanoamericana que posee caracteres de fines de siglo, se cotejan entre sí dos, tres, cuatro textos pertenecientes a géneros diferentes y animados por proyectos ideológicos y estéticos opuestos y se demuestra, en general con poco rigor que, paradójicamente, están regidos por los mismos principios de construcción. Resultaría verificada, de tal modo la existencia en la América hispana, de una literatura específicamente finisecular. Mi deseo, hoy, es reflexionar con ustedes a contramano de esa corriente. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Los azules tigres del caos: un vistazo al pensamiento de la complejidad en la obra de Jorge Luis Borges.Esteban Mata Vargas - 2009 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 47 (120):37-44.
  27. Espacio, significación y vivencia: implicaciones semióticas sobre la noción Centro Histórico.Julio Horta - 2015 - In Olimpia Niglio (ed.), edA. Roma, Italia: pp. 134-146.
    Este artículo tiene el objetivo de explorar algunas funciones semióticas que constituyen el espacio urbano. Se revisarán algunas categorías y operaciones semióticas relevantes en la comprensión del espacio para que, desde ahí, se pueda explorar el sentido de la noción Centro Histórico como un concepto fundamental en la construcción del imaginario social en las ciudades de occidente.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    Espacio, sociedad y afectos en tres novelas de Valparaíso: Salvador Reyes, Manuel Rojas y Armando Méndez Carrasco.Ximena del Carmen Figueroa Flores & Felipe André González Alfonso - 2021 - Aisthesis 69.
    Las tres novelas escogidas responden a la decadencia económica de Valparaíso a mediados del siglo XX al representar el espacio y la sociedad, así como los afectos predominantes: Valparaíso, puerto de nostalgia de Salvador Reyes, se sitúa en el Plan de la ciudad y fluctúa entre la idealización nostálgica de la burguesía inglesa y la bohemia del presente; Hijo de ladrón de Manuel Rojas y El mundo herido de Armando Méndez Carrasco, privilegian, en cambio, el espacio de los cerros y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La crítica al Sócrates platónico en el cuaderno azul de Wittgenstein.Begoña Ramón Cámara - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    A lo largo del Cuaderno azul, Wittgenstein usa reiteradamente la figura del Sócrates platónico como una especie de figura antagonista contra la cual presenta sus nuevos puntos de vista filosóficos a la altura de los años 30. El objetivo de este trabajo es analizar esos puntos de vista atendiendo al papel que tienen en su elaboración las alusiones críticas al Sócrates platónico. Nos centraremos principalmente en el examen que hace Wittgenstein de la forma de la pregunta socrática «¿Qué es X?», (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  63
    Espacio, Saber y Poder.Michel Foucault - 1984 - In The Foucault Reader.
    “ S pace, K no w l edge and P o w e r ” , en tr ev i s t a r ea l i z a d a en 1982 y pub li cada en P aul R ab i no w , The Foucau l t R eade r , N ueva Y o r k, 1984. A quí se pub li ca de acue r do a l a ve r s i ón f r (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   310 citations  
  31.  11
    Espacio, tiempo y fantasmagoría. La Modernidad enajenada en Walter Benjamin.Paloma Martínez Matías - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:251-282.
    Este artículo parte de una interpretación del concepto de “fantasmagoría” en el Trabajo de los pasajes de Walter Benjamin según la cual su sentido supone una ampliación de la comprensión marxiana de la ideología que lo lleva a englobar tanto el terreno de las ideas de la sociedad moderna como la materialidad de sus producciones culturales y sus formas de experiencia en su interacción recíproca. Sobre esta base, y atendiendo al componente onírico que Benjamin atribuye a lo fantasmagórico, el artículo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    O caldeirão azul: o universo, o homem e seu espírito.Marcelo Gleiser - 2019 - Rio de Janeira: Editora Record.
    Novo livro do autor do best-seller A simples beleza do inesperado, vencedor do Jabuti. O caldeirão é onde se misturam ingredientes visando sua transmutação. É o laboratório onde buscamos alguma forma de transcendência, o portal que nos transporta a uma nova realidade. Em O caldeirão azul, Marcelo Gleiser reúne ensaios provenientes de sua reflexão sobre as questões que considera mais relevantes para o momento atual: nossa relação com o planeta e suas criaturas, com os membros da sociedade em que vivemos, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El espacio absoluto de Newton concepción sustancialista del espacio.Carlos Adolfo Rengifo Castañeda - 2010 - Revista Disertaciones 1 (1):52-60.
    En el Escolio acerca del “Espacio y el Tiempo”, Newton expone su concepción referida a un Espacio absoluto, elcual posee existencia tan real, como la de los demás cuerpos físicos pero en forma independiente de estos, es asíque una de las características de la física newtoniana‡ va a ser el interés por conceder una existencia independientey real al espacio y al tiempo, así como a la materia, ya que en las leyes del movimiento de Newton aparece elconcepto de aceleración, y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    El espacio ultraterrestre. Necesidad de una estrategia de defensa.José M. Martínez Cortés - 2023 - Araucaria 25 (53).
    La tecnología espacial y sus productos derivados se han convertido en un elemento fundamental para la vida y para la supervivencia y prosperidad de las sociedades desarrolladas y poseen un peso creciente en aquellas otras que están en vías de desarrollo. Esta dependencia del espacio irá, además, reforzándose progresivamente en los próximos años. Esta realidad, unida a los riesgos y desafíos asociados a fenómenos naturales, accidentes no provocados, o bien, a acciones intencionadas realizadas por otros actores en el espacio, trae (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  28
    Ciudad: espacio y flujos.Antonio Elizalde & María Emilia Tijoux - 2008 - Polis 20.
    ¿Cómo es y en qué se ha transformado actualmente la ciudad? ¿Es sólo un espacio de flujos y de inacabables mutaciones que complican la existencia humana? ¿O es la musa deseada por los innumerables pretendientes en sus posibilidades políticas y mercantiles?Por esencia, la ciudad es central y capital, “lugar del capital”, instrumento de regulación y eje del sistema de soberanía que asegure y regule el orden general. Pero la complejidad que hoy día presenta convoca a los expertos que, preocupado..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  19
    El espacio público entre la asfixia y la resistencia: usos de Foucault durante la dictadura argentina.Mariana Canavese - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Aunque las primeras lecturas y apropiaciones de textos de Michel Foucault en Argentina datan de fines de la década de 1950, nos interesa aquí detenernos en algunas de las formas de circulación, lectura, interpretación y apropiación de las elaboraciones foucaultianas bajo las condiciones impuestas por la última dictadura militar argentina. Esta propuesta tiene, entonces, como objetivo principal reconstruir históricamente y analizar algunas de esas apropiaciones que, entre fines de la década de 1970 y principios de los ’80, se manifestaron en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    Espacio público y ciudadanía. Nuevos desafíos para la agenda de desarrollo en Chile.Daniel Alonso Carrasco Bahamonde - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    Constituye un lugar común el reconocimiento de que Chile ha cambiado en el transcurso de los últimos treinta años; diversas transformaciones en el plano institucional, económico, político y cultural darían cuenta de esto. Chile habría logrado, en este intervalo, superar, con altos índices de estabilidad política y económica, los tradicionales ejes de conflictividad que aún organizarían el panorama latinoamericano, situándose a la vanguardia en la región. Ahora bien, las transformaciones antes reseñadas nos situarían en un escenario inédito frente al cual (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    La concepción del espacio de Leibniz: substancialismo, monismo y relacionismo substancialoide. Un breve esbozo a partir de un estudio genético.Camilo Silva - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (1):51-66.
    En este artículo examinamos los aspectos más relevantes de la concepción del espacio de Leibniz. A través de un enfoque genético, nuestro propósito es mostrar que, en su desarrollo evolutivo, dicha concepción sufre dos transiciones destacables, las que separan y distinguen tres versiones teóricas. En su juventud, Leibniz defiende una concepción substancialista del espacio. Sin embargo, debido a la adopción del nominalismo, dicha concepción sufre un primer giro que decanta en un monismo substancialoide, el que se consolida en el período (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    Espacios y memoria del mal: en torno a La iniquidad de Alexis Ravelo.Antonio Becerra Bolaños & Nayra Pérez Hernández - 2016 - Aisthesis 59:75-90.
    La noche de piedra and Los días de Mercurio are, until today, the two novels published of the trilogy La Iniquidad by Alexis Ravelo. They present two different stories and settings in the line of hard boiled and noir and in the best tradition of the Spanish thriller from the 70s and 80s, whose social and philosophical dimensions are recovered through an interesting treatment of the space and the reconstruction of historical memory. Ravelo reformulates the genre with narrative techniques typical (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    Espacios monstruosos: reconfiguraciones del terror en dos cuentos de María Fernanda Ampuero.Cristina Sánchez - 2023 - Valenciana 31:105-126.
    En este artículo se analiza el uso de categorías como lo monstruoso y lo doméstico en la cuentística de la ecuatoriana María Fernanda Ampuero. La interpretación de estas historias se realizará desde el género literario del horror y se hará énfasis en el uso de motivos góticos para señalar cómo esta apropiación sirve para dramatizar la posición de la mujer latinoamericana frente a diversas violencias estructurales que se intensifican en segmentos poblacionales especialmente vulnerables. Al estudiar el gótico desde una perspectiva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  27
    La transformación de los espacios de vida y la configuración del paisaje turístico en Puerto Morelos, Quintana Roo, México.Erika Cruz-Coria, Lilia Zizumbo-Villarreal, Neptalí Monterroso Salvatierra & Analuz Quintanilla Montoya - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    La presente investigación aborda el estudio de las transformaciones producidas en el paisaje del poblado de Puerto Morelos, Quintana Roo, por la incorporación de la actividad turística en la vida cotidiana de sus pobladores. A medida que los objetos, usos y el lenguaje del turismo se incorporan a las costumbres, tradiciones, relaciones sociales y estilos de vida de la población; los espacios de vida -laboral, vecinal, doméstico y de ocio- adquieren características físicas poco tradicionales y formas excluyentes de aprovechamiento (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  22
    Procurando O Azul–Entrevista a Ruth Levitas.Marinela Freitas - 2005 - E-Topia: Revista Electrónica de Estudos Sobre a Utopia 4.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  2
    Cuestionamientos a las relaciones en el metaverso. El “entre” como espacio de encuentro y significación.Ana Cristina Montoya & Jesús David Cifuentes - 2024 - Perseitas 12:116-135.
    El metaverso, como nuevo espacio prometido de interacción social, no configura en sí mismo la posibilidad del encuentro, porque no es el espacio lo que propicia el “entre” sino la disposición de las personas. Por ello en este artículo se dirige la mirada al interior del ser humano y se centra en la reflexión ética del ser en el estar; precisamente, porque toda herramienta configura un nuevo ethos con el sujeto. En primer lugar, tras problematizar la pregunta por el metaverso, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    La hora azul.Ewald Weitzdörfer - 2006 - Alpha (Osorno) 22.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  27
    La noción de espacio público y la configuración de la ciudad: fundamentos para los relatos de pérdida, civilidad y disputa.Héctor Berroeta Torres & Tomeu Vidal Moranta - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Como cualquier constructo social, la noción de Espacio Público es fruto de un proceso sociohistórico, su definición es diversa y según su uso se presta para la identificación de diferentes situaciones. En este texto se revisan las diversas nociones del espacio público en su dimensión comunicativa y se describen los elementos de correspondencia en la ciudad construida. Este ejercicio se plantea como marco comprensivo para situar una propuesta de organización de los relatos actuales con que el discurso de lo urbano (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  47
    Energía, espacio, territorio y desarrollo local: el uso del gas natural en las cerámicas de Mato Grosso del Sur.Cristiane de Castilho Merighi, Sinclair Mallet Guy Guerra, João Onofre Pereira Pinto, Cleonice Alexandre Le Bourlegat, Maria Augusta de Castilho & Marcio Luiz Magri Kimpara - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    El presente artículo busca enfocar la correlación entre el uso de la energía, el espacio, el territorio y el desarrollo local, teniendo en cuenta la utilización del gas natural en las cerámicas de Mato Grosso del Sur/Brasil. La importancia de los hechos geográficos es pautada por muchos parámetros, como el paso del tiempo, los nuevos descubrimientos tecnológicos, las necesidades de materias primas, los objetivos nacionales e internacionales y la ética de las relaciones internacionales. El gas natural no es utilizado aún (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  25
    Espacio público y participación ciudadana en la gestión pública en Chile: límites y posibilidades.Gonzalo Delamaza - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    La participación ciudadana ha formado parte del campo discursivo de las políticas públicas chilenas desde 1990. La ponencia presenta un balance crítico del impacto que esas agendas, especialmente ubicadas en la activa política social de los gobiernos de la Concertación (1990 - 2010), han tenido, tanto para la sociedad civil como para la gestión pública. La ponencia analiza los principales mecanismos institucionales de participación ciudadana en políticas públicas desarrollados durante los últimos veinte años en Chile a la luz de su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Del espacio lógico al ver aspectos. Hacia una epistemología cultural a lo Wittgenstein.Sabine Knabenschuh de Porta - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 70 (1):123-150.
    Partiendo de dos complejos nocionales pertenecientes a la filosofía de Ludwig Wittgenstein -el de espacio lógico y el de ver aspectos-, se muestra que en ambos acercamientos se insinúa la disponibilidad de certezas cimentadoras del diálogo humano con el entorno, que la visión de aspectos se subordina a los espacios lógicos involucrados, y que el resultante mecanismo de normas epistémicas vale para toda diversificación -gramatical o cultural- de cosmovisiones. De este modo se re- vela un conjunto de factores epistémico-conceptuales (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  19
    Tercer espacio en Santa María del Circo de David Toscana.Héctor Francisco González Fernández & Nancy Granados Reyes - 2022 - Valenciana 30:55-78.
    El presente trabajo analiza el libro Santa María del Circo (1998) de David Toscana para establecer la relación entre el espacio y la inversión o indecibilidad de papeles, jerarquías y roles sexuales. Santa María del Circo puede considerarse un entre-lugar de acuerdo con Olalla Castro o un intersticio o un lugar liminal en consonancia con Homi K. Bhabha. Este no-espacio se convierte en un territorio donde se transgrede lo que Roland Barthes llamó sentido común y permite la expansión de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    El "espacio lógico" de la percepción en Aristóteles.Luciano Garófalo - 2019 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 46:143-163.
    El debate acerca de la naturaleza de la percepción o aísthēsis en Aristóteles puede rastrearse ya en las obras de los comentadores antiguos. Desde hace un par de siglos, dos interpretaciones rivales se han posicionado como variantes extremas que nos aportan una concepción «literalista», o, por el contrario, «espiritualista», del fenómeno en cuestión. Sin embargo, ambas posturas coinciden en reducir la percepción a un asunto meramente «dado»: bien sea puramente fisiológico, o bien, únicamente intencional. Como consecuencia de ello, el dominio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000