Results for 'escuela francesa'

1000+ found
Order:
  1.  1
    influencia de la escuela sociológica francesa en el pensamiento heterológico de Georges Bataille.Andrea Teruel - 2023 - Tópicos 45:e0053.
    El artículo indaga sobre la influencia que la escuela sociológica francesa tuvo en la conformación de la heterología batailleana. Para ello se toman como eje tres conceptos clave: lo sagrado, la bipolaridad de lo sagrado y el sacrificio. Se explora el alcance de estas nociones en el pensamiento de Bataille y se pone en tensión sus escritos con trabajos específicos de Durkheim, Hertz, Mauss y Hubert. Esto lleva a constatar la importancia fundamental de este último grupo de sociólogos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Aproximaciones a la epistemología francesa.Pedro Karczmarczyk, Gassmann Carlos, Acosta Jazmín Anahí, Rivera Silvia, Cuervo Sola Manuel, Torrano Andrea & Abeijón Matías - 2013 - In Karczmarczyk Pedro (ed.), Estudios de Epistemología. Instituto de epistemología, Universidad Nacional de Tucumán. pp. 1-164.
    Aproximaciones a la escuela francesa de epistemología Los problemas que dominan a la epistemología pueden contextualizarse históricamente como una forma de racionalidad filosófica. La filosofía se ha presentado a lo largo de la historia como un discurso en el que sus diversos componentes (metafísica, ontología, gnoseología, ética, lógica, etc.) se mostraron unidos en el molde de la ?unidad del saber?. En este marco unitario alguna de las formas del saber filosófico detenta usualmente una posición dominante. El énfasis colocado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  44
    Algunas lecturas francesas de las independencias hispanoamericanas.Juan Camilo Escobar Villegas & Adolfo León Maya Salazar - 2019 - Co-herencia 16 (31):101-149.
    En este artículo, se analiza la documentación producida por autores franceses o afrancesados, en la cual América y sus procesos de independencia, en particular los hispanoamericanos, ocupan un lugar central. Se localiza un importante corpus documental que incluye libros e impresos periódicos. Algunos de ellos fueron de uso en las escuelas primarias y secundarias francesas, otros circularon entre académicos y profesores universitarios. También se analizan algunos textos provenientes de conmemoraciones americanistas, como discursos de legatarios o personalidades con prestigio político o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La esclavitud mariana en la obra del P. Bartolomé de los Ríos, OSA (Ca. 1580-1652), su influjo en la escuela espiritual Francesa de los siglos XVII y XVIII. [REVIEW]Domiciano Fernández - 1984 - Revista Agustiniana 25 (78):439-484.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Adorno, Lukács y las interpretaciones metafísicas del materialismo marxiano.Chaxiraxi M.ª Escuela Cruz - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (297):181-197.
    Este trabajo propone una lectura de los momentos de continuidad y diferencia que existen entre las propuestas de recuperación de la filosofía marxista de Th. W. Adorno y G. Lukács, prestando especial atención a la manera en la que ambos desarrollan su teoría de la cosificación y el fetichismo de la mercancía.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  18
    Fetichismo de la mercancía y emancipación. La recepción de la utopía marxiana en la filosofía materialista de Theodor W. Adorno.Chaxiraxi Mª Escuela Cruz - 2018 - Anuario Filosófico 51 (1):109-134.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    Hacia una filosofía materialista: la idea de Naturgeschichte en la obra de Theodor W. Adorno.Chaxiraxi Escuela Cruz - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:75-87.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    Kierkegaard y la desintegración moderna. Elementos para una crítica inmanente al idealismo en Adorno.Chaxiraxi M. Escuela Cruz - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (1).
    RESUMENEl propósito de este artículo es investigar la evolución de la lectura que hace Adorno de Kierkegaard para presentarla como un tema central en la formación de su filosofía materialista. Kierkegaard, la construcción de lo estético anticipa en buena medida algunas de las ideas importantes de sus obras posteriores. Y es que si bien critica la ruptura de la dialéctica entre sujeto-objeto que tiene lugar en Kierkegaard, ambos van a coincidir en su ataque al idealismo a través de la crítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    Molecular Codes Through Complex Formation in a Model of the Human Inner Kinetochore.Dennis Görlich, Gabi Escuela, Gerd Gruenert, Peter Dittrich & Bashar Ibrahim - 2014 - Biosemiotics 7 (2):223-247.
    We apply molecular code theory to a rule-based model of the human inner kinetochore and study how complex formation in general can give rise to molecular codes. We analyze 105 reaction networks generated from the rule-based inner kinetochore model in two variants: with and without dissociation of complexes. Interestingly, we found codes only when some but not all complexes are allowed to dissociate. We show that this is due to the fact that in the kinetochore model proteins can only bind (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    Moser, Fabrizio, Subjekt, Objekt, Intersubjektivität. Eine Untersuchung zur erkenntnistheoretisch Subjekt-Objekt-Dialektik Hegels und Adornos mit einem Ausblick auf das Intersubjektivitätsparadigma Habermas, Peter Lang, Bern, 2012, 181 pp. [REVIEW]Chaxiraxi Escuela Cruz - 2013 - Anuario Filosófico 46 (3):670-673.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  59
    RESEÑA de: Bartonek, A. Philosophie im Konjunktiv : Nichtidentität als Ort der Möglichkeit des Utopischen in der negativen Dialektik Theodor W. Adornos. Würzburg : Königshausen und Neumann, 2011. [REVIEW]Chaxiraxi Escuela Cruz - 2013 - Endoxa 31:425.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Exploracion logica de la expresion iconica.Raymond Colle & Escuela de Periodismo - 1994 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 64.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Artificial Life and Bioinformatics-Incorporating Knowledge of Secondary Structures in a L-System-Based Encoding for Protein Folding.Gabriela Ochoa, Gabi Escuela & Natalio Krasnogor - 2006 - In O. Stock & M. Schaerf (eds.), Lecture Notes in Computer Science. Springer Verlag. pp. 3871--247.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Actualidad de Theodor W. Adorno.Chaxiraxi María Escuela Cruz - 2009 - Laguna 25:138-139.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  27
    Hacia una filosofía materialista: La idea de Naturgeschichte en la obra de Theodor Adorno.Chaxiraxi Escuela Cruz - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:75-87.
    Este artículo estudia la evolución del concepto de “historia natural” en la formación de la filosofía materialista de Adorno. Su lectura polemiza con la concepción de la historia dominante en las tendencias filosóficas de su época, como la ontología heideggeriana, y frente a ellas propone una “reorientación ontológica de la filosofía de la historia”. Para ello, Adorno recurrirá a la idea de “segunda naturaleza” que aparece en la Teoría de la novela de Lukács y a la de “alegoría” de Benjamin (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El principio de autoridad.Escuela de Guerra Naval - 2002 - Sapientia 57:283.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La cuestión filosófica de la expansión del universo.Escuela de Guerra Naval & Buenos Aires-Argentina - forthcoming - Sapientia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  32
    La crítica adorniana a la fenomenología como preludio dialéctico de una lógica materialista.Chaxiraxi Mª Escuela Cruz - 2015 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 48:83-97.
    El propósito de este artículo es prestar atención a la evolución de la lectura que hace Adorno de la fenomenología husserliana para abordar algunos de los problemas fundamentales que determinarán la formación materialista de su filosofía. Se pretende trazar la génesis de su pensamiento materialista desde su temprana afinidad con la obra de Cornelius, hasta los aspectos fundamentales de su filosofía de los años treinta.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  23
    Síntesis social y abstracción idealista. Tentativas materialistas sobre la filosofía del idealismo.Chaxiraxi Escuela Cruz - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):517-536.
    Este artículo presenta una lectura de los momentos de afinidad y diferencia que existen entre las propuestas de interpretación materialista de la filosofía kantiana en A. Sohn-Rethel y Th. W. Adorno. Con sus propios matices, ambos autores utilizan las nociones de fetichismo de la mercancía y síntesis social para mostrar que el concepto de sujeto trascendental no sólo representa el índice de la máxima abstracción que se persigue en la teoría idealista de conocimiento, sino también la forma de la sociedad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  3
    La palabra, temporalidad, interpretación.J. Aramburu & Escuela de la Orientaciâon Lacaniana (eds.) - 1995 - [Buenos Aires]: Escuela de la Orientación Lacaniana.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    HONNETH, A., Patologías de la razón. Historia y actualidad de la Teoría Crítica, Katz Editores, Madrid, 2009, 213 pp. [REVIEW]Chaxiraxi Mª Escuela Cruz - 2009 - Anuario Filosófico 42 (3):684-686.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Secci ón investigativa.Ruta Metodológica Para la Identificación, de Apoyos Para la Participación Adaptación & En la Escuela - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  28
    The Role of “Action-at-a-Distance” in the Electro-Magnetic Field Radiation Produced by an Accelerated Charge.Andrew E. Chubykalo & Escuela de Física - 1997 - Apeiron 4 (2-3):39.
  24.  5
    Los problemas de la enseñanza de la filosofía en el bachillerato.Guadalupe Petterson Hernâandez & Escuela Preparatoria de Jalisco - 1988 - Guadalajara, Jalisco, México: Departamento Editorial, Universidad de Guadalajara.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Leo Lowenthal y la destrucción del individuo. Notas sobre una traducción.Carlos Marzán Trujillo & Chaxiraxi María Escuela Cruz - 2013 - Laguna 32:103-118.
    La obra de Leo Löwental, destacado representante de la Teoría crítica, se ha ocupado de la destrucción del individuo en el mundo contemporáneo. La «herencia de Calibán» que aquí traducimos es un ejemplo de ese análisis.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  24
    Lanczos invariant as an important element in Riemannian 4-spaces.J. López-Bonilla, E. Ramírez-García, J. Yalja Montiel & Escuela Superior de Cómputo - 2006 - Apeiron 13 (2):196.
  27.  8
    La teoría institucional del derecho.Lino Rodríguez-Arias Bustamante - 1972 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 12 (1):37-64.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La relevancia de Wittgenstein para una teoría materialista del discurso.Pedro Karczmarczyk - 2011 - In Actas de las VIII Jornadas de Investigación en Filosofía. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
    En el presente trabajo intentaremos mostrar la relevancia del planteo filosófico wittgensteiniano para la fundamentación y el desarrollo de una teoría materialista del discurso. Tomaremos como punto de partida para examinar esta tesis la propuesta de una teoría materialista del discurso desarrollada por Michel Pêcheux (1938-1983). Pêcheux fue un pensador marxista, discípulo de Louis Althusser, a quien habitualmente se ubica en los orígenes de lo que se conoce como “Escuela francesa de Análisis del discurso”2. En nuestro trabajo nos (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29. La mediación de la epistemología matemática en las propuestas de educación matemática.Camino Cañón Loyes - 2006 - Diálogo Filosófico 64:4-44.
    Enmarcamos los aspectos más significativos de la filosofía de la matemática de las propuestas de Educación Matemática seleccionadas en razón de su relevancia en la comunidad didáctica internacional: la escuela francesa de la Didactique con fuerte impacto en España, la propuesta realista (RME) del holandés Hans Freudenthal, el constructivismos radical y el constructivismo social. La tercera parte consiste en un balance crítico.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Hegel y el neo-hegelianismo francés: una nueva identidad.María José Binetti - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 13.
    RESUMENLejos de romper con el idealismo absoluto de Hegel, la filosofía francesa contemporánea parece asegurar su continuación. En efecto, el nuevo concepto de identidad mediante el cual la especulación hegeliana superó la rigidez inmóvil de la sustancia y la lógica bipolar del pensamiento representativo, ha sentado las bases especulativas de lo que el pensamiento francés reinscribe hoy bajo las categorías de diferencia, repetición, diseminación, imposibilidad, exceso, paradoja, instante, etc. El eterno retorno de lo mismo, el acontecimiento que sobreviene a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  10
    El Silencio del saber: notas para otra filosofía de las ciencias.Carlos Alvarez (ed.) - 1979 - México, D.F.: Editorial Nueva Imagen.
    La recreación de la subversión.--La escuela epistemológica francesa: Bachelard, el romanticismo de la inteligencia. Canguilhem, lógica de la historia patológica. Lacan, saber del sujeto de la verdad. Foucault, (dis)curso y (des)orden del acontecimiento.--La escuela de Frankfurt y la razón instrumental.--Heidegger, la teoría de lo real.--Conclusiones: El telar de la historia y dialéctica del regreso. La filosofía silenciosa.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  18
    Del inconsciente hacia la función simbólica: la originalidad del aporte freudiano frente el debate individuo sociedad.Carlos Piñones-Rivera, Rodrigo Galdames-del Solar & Miguel Mansilla - 2018 - Cinta de Moebio 62:155-169.
    Resumen: La problematización de la relación entre individuo y sociedad ha atravesado la historia de las ciencias sociales. El objetivo de este escrito es mostrar la originalidad de los planteamientos de Freud sobre el tópico, a través de un análisis comparativo con las aproximaciones propias de las corrientes socioantropológicas de la escuela de Cultura y Personalidad y de la Sociología Francesa. Nuestra investigación se basó en un análisis bibliográfico tanto de algunos textos socioantropológicos claves sobre dicho debate, como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    From the unconscious to the symbolic function: the originality of Freud's contribution to the individual-society debate.Carlos Piñones-Rivera, Rodrigo Galdames-del Solar & Miguel Mansilla - 2018 - Cinta de Moebio 62:155-169.
    Resumen: La problematización de la relación entre individuo y sociedad ha atravesado la historia de las ciencias sociales. El objetivo de este escrito es mostrar la originalidad de los planteamientos de Freud sobre el tópico, a través de un análisis comparativo con las aproximaciones propias de las corrientes socioantropológicas de la escuela de Cultura y Personalidad y de la Sociología Francesa. Nuestra investigación se basó en un análisis bibliográfico tanto de algunos textos socioantropológicos claves sobre dicho debate, como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  19
    Sobre la democracia antigua como problema filosófico en Foucault, Castoriadis y Rancière.José Luis Moreno Pestaña - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:139-156.
    En este artículo me preguntaré por las razones que hicieron a Foucault, Castoriadis y Rancière ocuparse por la democracia antigua, básicamente a principios de los años 80 del siglo XX. Para dilucidar tales razones los vincularé con una tradición del helenismo francés–la Escuela de París–, con una trayectoria biográfica específica a cada uno de ellos y con los desafíos que representa la crisis del marxismo. Terminaré explicando por qué podemos aprender de nuestros tres autores gracias a un estudio del (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La escuela hegeliana.Norbert Waszek & Pedro Sepúlveda Zambrano - 2022 - Antítesis - Revista Iberoamericana de Estudios Hegelianos 4 (4):5–35.
  36.  1
    La Escuela de Leipzig o la justificación epistemológica del conservadurismo.Francisco Mujica Coopman & Juan Chavez Albarran - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    Poco se ha escrito sobre uno de los intentos más radicales de fundamentación del conservadurismo; como son las obras de Hans Freyer, Arnold Gehlen y Helmut Schelsky (principales representantes de la Escuela de Leipzig). Este artículo sistematiza la tentativa de la Escuela de Leipzig de justificar epistemológicamente el conservadurismo como régimen socio-político. Caracterizaremos el concepto de conservadurismo en la Escuela de Leipzig (I), se expondrá su fundamentación epistemológica en Freyer (II), su continuación en Gehlen (III) y su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    La Escuela de Frankfurt en clave descolonial.Francisco Manuel Abril - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:466-471.
    Reseña: Omar García Corona. Una crítica descolonial de la Escuela de Frankfurt. Buenos Aires, Poliedro – Editorial de la Universidad de San Isidro, 2021.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    La escuela moderna.Francisco Ferrer Guardia - 1977 - Madrid: Distribuidor exclusivo ZYX.
    "La escuela moderna", de Francisco Ferrer Guardia. Francisco Ferrer Guardia fue un famoso pedagogo libertario español (1859-1909).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La escuela, el Estado y el mercado: delegación de poderes y elección en educación. Madrid: Morata.G. Whitty, S. Power & D. Halpin - forthcoming - Paideia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La escuela como territorio de pensamiento; un espacio reflexivo, crítico, académico y liberador.Claudia del Pilar Vélez De La Calle & José David Ortega Correal - forthcoming - Voces de la Educación:108-125.
    Propone develar cómo influye el narcotráfico, las formas de resistencia y reexistencia en la escuela del Norte del Valle del Cauca (Colombia). Desde un enfoque cualitativo se forman textos de las historias de vida y relatos de experiencias construidos en diálogo sobre los temas generadores Escuela y narcotráfico, analizados por medio de matrices de interpretación y su triangulación; autores, actores y maestro participante en una perspectiva hermenéutica pluritópica. En ella participan estudiantes, padres y madres de familia, docentes y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    Guiana Francesa, uma região ultraperiférica da União europeia: Questões e desafios no século XXI.Rosuel Lima-Pereira - 2020 - Dialogos 24 (2):125-163.
    As regiões ultraperiféricas, RUP, são fronteiras externas da União europeia, UE. Essas fronteiras se situam na região do Caribe, no Oceano Atlântico e no Oceano Índico. Este estudo propõe abordar o lugar da Guiana como região ultraperiférica francesa sob três aspectos. Do ponto de vista jurídico, quais são os tratados, convenções, protocolos adotados pela União europeia, e por conseguinte pela França, em que a Guiana como Região ultraperiférica está incluída. Sob o aspecto econômico e da segurança nacional, quais são (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  23
    Revolución Francesa y el surgimiento de la historia social del siglo XIX.Juan Guillermo Gómez García - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 27:75-106.
    La Revolución Francesa (1789) ha despertado desde sus impresionantes acontecimientos, las más diversas reacciones y las más inimaginadas formas de interpretarlos. El "problema social" durante las primeras décadas del siglo XIX, que aflora en parte como consecuencia de esta "aurora del mundo" contemporáneo, determinó una nueva manera de contemplar este acontecimiento histórico universal. Tres personalidades intelectuales de primer rango. Lorenz von Stein, Karl Marx y Alexis de Tocqueville, procedentes de tres mundos político-sociales y académicos diversos, se enfrentan a evaluar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    escuelas agrícolas salesianas en el proceso de territorialización estatal de la Patagonia y la formación de su sistema educativo.Silvia Omenetto & María Andrea Nicoletti - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-27.
    Para reconstruir la historia de la Patagonia desde una perspectiva que pone al sistema escolar en el centro, es inevitable centrar la atención en el aporte social y educativo de las Congregaciones salesianas, Salesianos e Hijas de María Auxiliadora, que se inició a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. En la Patagonia, de hecho, las Congregaciones asumieron un papel relevante, mostrando un monopolio misionero y educativo desde 1880, aunque en algunos espacios y en distintos momentos, existieron tensiones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Prefácio à tradução francesa de Siris, de 1745.Jaimir Conte - 2023 - Khronos 14: 65-75.
    A tradução aqui apresentada consiste no Prefácio à tradução francesa de Siris, obra de George Berkeley publicada em inglês em 1744 e traduzida para o francês em 1745 por David-Renaud Boullier. Neste prefácio a Siris, publicada em francês com o título Recherches sur les vertus de l’eau de goudron, où l’on a joint des réflexions philosophiques sur divers autres sujets, além de oferecer um bom resumo da obra, Boullier explica a filosofia imaterialista de Berkeley e a apresenta favoravelmente como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    Escuela de Magisterio de "Santa Ana" de Sevilla (1962-1972).Juan Holgado Barroso, José Manuel Márquez de la Plata & Manuel Martín Riego - 2023 - Isidorianum 20 (39):223-276.
    En este artículo ofrecemos la historia de Magisterio de “Santa Ana”, erigida en 1962 en el colegio de San Ana de Sevilla y fusionada con la del “Cardenal Spínola” de las Esclavas del Divino Corazón y con la de “San Rafael” de los Salesianos. La primera parte, escrita por los profesores Holgado Barroso y Márquez de la Plata, está dedicada al estudio de la creación de las Escuelas de Magisterio de la Iglesia, a la ley de educación primaria de 1945 (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  29
    Nietzsche e a Revolução Francesa.Scarlett Marton - 1990 - Discurso 18:97-130.
    Refazendo a crítica de Nietzsche à Revolução Francesa, trata-se de mostrar que o filósofo não se pretende teórico do poder, no sentido estrito da palavra, e tampouco se quer analista político. Intimamente ligadas em seu pensamento, moral, política e religião integram um campo de investigação mais amplo; são objeto da crítica dos valores. A análise do ideário mesmo da Revolução Francesa, com a palavra de ordem " liberdade, igualdade, fraternidade" , ilustra a maneira pela qual o acontecimento histórico (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. ¿la Escuela De Alejandro De Afrodisia? [the School Of Alexander?].R. Sharples - 2008 - Dianoia 53 (61):3-46.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  24
    La Escuela de traductores de Toledo en la historia de la filosofía como disciplina.Serafín Vegas - 2004 - Areté. Revista de Filosofía 16 (1):101-132.
    En la constitución de la historia de la filosofía como disciplina autónoma se puso el acento en que la filosofía escolástica manipuló la filosofía aristotélica, recibida a través de los árabes, para ponerla al servicio de intereses religiosos, desvirtuando y entrando en ruptura con las exigencias del espíritu filosófico. Atendiendo, sin embargo, tanto al significado histórico como a la significación filosófica del devenir de la Escuela de traductores de Toledo como centro básico, aunque no exclusivo, de la transmisión de (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    La Escuela Como Lugar de Presencia.Milena Quiroz - 2016 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 25:210-223.
    Este artículo es parte de una investigación que surge de un recuerdo de infancia camino a la escuela que, como imagen, abre algunas inquietudes en torno a las ideas de presencia, experiencia, escuela, cotidianidad e historia. Desde aquí surge la premisa sobre otra forma de estar presente frente a la propuesta antropocéntrica. Por ello, este trabajo, es un intento de pensar la presencia como estar y lo cotidiano como posibilidad, a partir de preguntarse: ¿Cómo sería posible pensar una (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    Escuela Y la cárcel: ¿Fracaso de la prisión Y crisis de la escuela?Óscar Saldarriaga Vélez - 2021 - Humanitas Hodie 3 (1):H31a3.
    El artículo recorre el problema de las analogías y diferencias entre la prisión y la escuela, un tema agitado desde la década de 1980 en el seno del Movimiento Pedagógico Colombiano, a la luz de ciertas apropiaciones del libro Vigilar y castigar de Michel Foucault. En la segunda parte el texto recoge la tesis foucaultiana sobre el “fracaso de la prisión” y propone analizar este “fracaso” en el caso de la escuela moderna, a partir de análisis desarrollados en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000