Results for 'escritura para la reflexión pedagógica'

1000+ found
Order:
  1.  15
    Escritura para la reflexión pedagógica: concepciones y géneros discursivos que escriben los estudiantes en dos carreras de pedagogía.Marcela Jarpa Azagra & Nelson Becerra Rojas - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):364-381.
    La escritura para la reflexión pedagógica es una competencia profesional docente que debe ser desarrollada durante la formación inicial para que, posteriormente, pueda ser aplicada en diversos contextos educativos, enriqueciendo así el proceso de enseñanza y aprendizaje tanto del propio profesor como de los estudiantes con los que este interactúa. El ámbito de formación práctica es un espacio curricular donde esta competencia asume mayor preponderancia, pues el futuro profesor debe transferir diversos conocimientos teóricos hacia el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Reflexión pedagógica sobre el proceso de escritura en el nivel de transición. Una Experiencia significativa para el desarrollo de competencias comunicativas.Maria Fernanda Rodríguez - 2013 - Revista Aletheia 5 (2/1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La ciudad de dios de San Agustín, materiales para el estudio.Tomando Base En la Escritura - 2000 - Revista Agustiniana 41 (125-126):689.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    imitación como estrategia pedagógica para la enseñanza de Arte y Filosofía.Víctor Emilio Parra Leal - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-15.
    Este artículo explora el papel de la imitación en la enseñanza de las Artes visuales y la Literatura en educación básica por un lado y la Filosofía en educación media, por otro. Se inicia analizando el papel de la imitación en la enseñanza de las artes visuales y la literatura, donde se encuentra que aquélla debe ser entendida como una actividad de apropiación personal y no como una reproducción mecánica. Este hallazgo permite criticar la tendencia a considerar que el talento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    Estrategia curricular para la formación pedagógica en la carrera de Medicina.Cecilia Valdés de la Rosa, Hilda Elena Iglesias Carnot, Mayda Duran Matos, Aurea Gayol Irizar & Mercedes Hernández González - 2010 - Humanidades Médicas 10 (2):0-0.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    En torno a la dimensión pedagógica de la conversación.Alejandro Zamudio Realpe - 2019 - Revista Disertaciones 8 (1-2):39-52.
    Este texto se construye a partir de algunas observaciones con las cuales se piensa la conversación como una práctica que fomenta la interacción y el reconocimiento ético entre humanos. En tal caso, el propósito de esta reflexión no será conducir al lector a que piense la conversación como una característica del lenguaje humano, sino que considere que la conversación es un acto pedagógico en virtud del cual se puede fortalecer nuestra preocupación por sí mismos y la cohesión social con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    El derecho para qué?: reflexiones antropológicas para alumnos de filosofóa del derecho y derecho natural.Jaime Baquero de la Calle Rivadeneira - 2007 - Quito, Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    El cuento como estrategia pedagógica para desarrollar la capacidad de negociación en la solución de conflictos del alumno en edad preescolar.Norma Verónica Campos & Jesús Alberto Leyva Ortiz - 2019 - Voces de la Educación 4 (7):125-146.
    El interés en las potencialidades inexploradas del alumno de educación preescolar, así como de los recursos clásicos y contemporáneos inexplotados en este nivel educativo basan la presente investigación. Este artículo describe, analiza y expone los resultados al aplicar el cuento como una estrategia didáctica sistematizada que posibilita procesos de aprehensión al concepto de negociación y su uso en la resolución de conflictos en alumnos de 3º. de preescolar de la ciudad de San Luis Potosí. La selección minuciosa de una obra, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  21
    Reflexiones para una educación ético-estética de la belleza como contribución a la dignificación de la persona en el deporte.Antonio Sánchez Pato & Francisco de la Torre Olid - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 18:86-109.
    Desde la teología y la filosofía podemos comprender el concepto de belleza en el deporte ligado a la dignidad humana. Para ello, en este artículo: a) analizamos desde la antropología del cristianismo el lugar del cuerpo y el valor del deporte en la vida del ser humano; b) abordamos la estética intentando comprender la belleza ligada a la dignidad; a continuación, c) proponemos una educación estética donde la belleza ligada al deporte no está exenta del sufrimiento, las limitaciones físicas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    Interlocución asistida como apoyo para la enseñanza en el posgrado.Yolanda González de la Torre & José Jiménez Mora - 2021 - Voces de la Educación 6 (11):60-74.
    This paper introduces the concept of assisted dialogue as a scaffolding tool for academic writing management shared for teachers and postgraduate students. The concept is characterized and examples of this type of intervention aimed at understanding general questions of educational research and the production of academic texts are presented.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    Entre la lengua, el método y la selección de modelos: la relación entre la escritura teológica y la búsqueda de la unidad en el pensamiento de Jean Gerson.Luciano Micali - 2023 - Patristica Et Mediaevalia 44 (1):35-48.
    La búsqueda de la unidad en el ámbito doctrinal, espejo e instrumento de la unidad de la Iglesia, es un elemento recurrente en la obra de Jean Gerson (1363 - 1429), renombrado teólogo y canciller de la Universidad de París entre el siglo XIV y el XV. La insistencia sobre el concepto de unidad es transmitida por una constante reflexión sobre el rol y sobre el modo de la escritura teológica. Gerson identifica métodos precisos y modelos a seguir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    Notas para una filosofía práctica interdisciplinaria: Aportes de la confrontación de Ricoeur con Hegel.Luis Mariano de la Maza - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 71:31-51.
    En este artículo se examina de qué manera conceptos en parte comunes y en parte opuestos en Hegel y Ricoeur pueden contribuir a una filosofía práctica, y, en particular, a una ética aplicada, en diálogo interdisciplinario con los saberes que a Ricoeur le merecieron especial atención a lo largo del desarrollo de su pensamiento: la psicología, la historia, el derecho, la política, la teología. Primero se presenta un marco general en torno a los conceptos de razón práctica, conciencia moral y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    La formación de docentes reflexivos: un reto para las universidades en el siglo XXI.Pablo César Torres Cañizález - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    Las universidades tienen la tarea de formar profesionales de la docencia adecuadamente capacitados en el campo científico, humanístico y tecnológico, con principios morales y valores de alto nivel humano, por el hecho de tener la responsabilidad de contribuir al mejoramiento de la manera de ser y de estar en el mundo de las generaciones actuales y futuras a través de las acciones educativas. Para ello, los planes y programas de formación docente que poseen las universidades deben prever competencias que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Antropogénesis de la capacidad valorativa y sus implicaciones para la práctica docente.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - In Educap / Epla (ed.), Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, neuropsicología y condicionamiento social. pp. 143-165.
    Este trabajo forma parte una serie de reflexiones que el autor ha estado promoviendo sobre lo que podría calificarse como el "cordón umbilical" existente entre la vida y los valores humanos. En otros trabajos se muestra por qué la capacidad humana de valorar tiene su prehistoria biológica en la capacidad universal de la vida de dar respuestas selectivas a las influencias del medio, según su incidencia favorable o desfavorable para la propia vida. Aquí el propósito consiste en dar continuidad (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    Práctica pedagógica del pensamiento crítico desde la psicología cultural.María Gisela Escobar Domínguez - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:301-326.
    Si bien el pensamiento crítico es una competencia fundamental en los actuales enfoques educativos, ha sido objeto de definiciones diversas, exigiendo un abordaje desde su epistemología, teorizaciones y praxis en el aula de clases. La investigación se propuso como objetivo analizar nociones sobre el pensamiento crítico y las prácticas pedagógicas en un grupo de docentes latinoamericanos. Se acudió al paradigma cualitativo-crítico a través del método hermenéutico. La selección de participantes se realizó mediante el procedimiento de muestreo por saturación teórica, obteniéndose (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    Notas para una filosofía práctica interdisciplinaria. Aportes de la confrontación de Ricoeur con Hegel.Luis Mariano de la Maza - 2015 - Revista de Filosofía 71:31-51.
    En este artículo se examina de qué manera conceptos en parte comunes y en parte opuestos en Hegel y Ricoeur pueden contribuir a una filosofía práctica, y, en particular, a una ética aplicada, en diálogo interdisciplinario con los saberes que a Ricoeur le merecieron especial atención a lo largo del desarrollo de su pensamiento: la psicología, la historia, el derecho, la política, la teología. Primero se presenta un marco general en torno a los conceptos de razón práctica, conciencia moral y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  65
    María Jesús Vitón, Diálogos con Raquel. Praxis pedagógicas y reflexión de saberes para el desarrollo educativo en la diversidad cultural, Editorial Popular, Madrid, España, 2012, 211 p. [REVIEW]María Teresa Sáez Ortega - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    María Jesús Vitón es Doctora en Ciencias de la Educación y Profesora Titular de la Universidad Autónoma de Madrid. Desarrolla su docencia y sus investigaciones en el terreno de lo socio-educativo, en grupos, en territorios, en países y en paisajes donde su quehacer profesional cobra el sentido de contribuir a transformar; a transformar con otros.Diálogos con Raquel es una propuesta metodológica práctica para planificar, desarrollar y evaluar acciones educativas en la diversidad cultural, con ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  19
    “¿Saben los hombres apreciar la mujer que tienen? ” Las mujeres, la naturaleza y la escritura en el Siglo de las Luces [Apuntes para una lectura de La educación de las mujeres, de Chordelos de Laclos].Rocío Orsi Portalo - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 53:171-175.
    El libro de Chordelos de Laclos que se pretende comentar aquí ha sido indebidamente olvidado, pero ofrece algunos motivos de lectura que hacen de su reciente publicación un motivo de celebración. Yo propongo dos tipos de reflexiones: una, en el marco de la historia de las ideas, en la que muestro cómo la influencia rousseauniana del texto mejora en mucho las aspiraciones igualitarias del ginebrino; y la segunda, señalo el rendimiento teórico que el concepto de "mujer natural" que se ofrece (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    La rigidez constitucional mínima como una forma débil del constitucionalismo.Mariano Carlos Melero de la Torre - 2020 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 51.
    Algunos autores contrarios a la práctica constitucional actualmente dominante han defendido una rigidez constitucional “mínima” como una forma “débil” del constitucionalismo en la que la voluntad mayoritaria puede identificar el alcance de los derechos fundamentales por encima de las determinaciones judiciales. El objetivo de este trabajo es plantear algunas reflexiones críticas sobre dicha propuesta, adoptando para ello como parámetro normativo la racionalidad intrínseca de la práctica constitucional contemporánea en las democracias liberales. Dicha argumentación crítica avanza del siguiente modo: en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La solidaridad: determinación firme en empeñarse por el bien común.Emilio Morales de la Barrera - 2009 - Philosophica: International Journal for the History of Philosophy 36:75-86.
    En este paper examinamos la idea de la solidaridad como aquella actitud que consiste en la determinación firme en empeñarse por el bien común. Para lograr nuestro cometido analizamos el camino de profundización en los conceptos de solidaridad y bien común que la tradición fenomenológica nos muestra. En este caso particular analizamos a Karol Wojtyla �y en un cierto sentido a Juan Pablo II, quien, no obstante, en cuanto pontífice habla desde otra sede, la de Pedro�. Sin embargo, pensamos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  50
    Arte y Verdad.Guillermo Perez La Rotta - 2012 - Cadernos Do Pet Filosofia 2 (4):43-60.
    Esta ponencia es una reflexión acerca de la relación problemática entre Arte y Verdad. Postula ideas sobre el sentido afirmativo de la experiencia estética, a partir de lecturas de Federico Nietzsche. A su vez, intenta iluminar nexos originales entre la experiencia estética y las valoraciones y verdades que nacen en el seno de aquella. Este doble desarrollo se hace en diálogo con aportes de Teodoro Adorno sobre el carácter enigmático de las obras de arte, y con ideas de la (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  24
    En torno a la idea de educación. Una mirada desde la reflexión pedagógica kantiana.Ileana P. Beade - 2011 - Signos Filosóficos 13 (25):101-120.
    En este artículo haré referencia a una serie de observaciones realizadas en el marco de la reflexión pedagógica kantiana, con el fin de mostrar el carácter fundamental que la idea (o ideal) de educación ha de asumir en todo proyecto pedagógico. La concepción kantiana de una naturaleza humana perfect..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23. Manual del Ciberactivista. Teoría y práctica de las acciones micropolíticas.Javier de la Cueva - 2015 - Bandaàparte Editores.
    El contenido de la obra se halla dividido en dos partes, una primera teórica y otra segunda práctica. En la primera parte se realiza una explicación analítica del ciberactivismo mientras que la segunda se centra en reflexiones sobre aspectos concretos que pudieran ser útiles para quien desee planificar alguna acción.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    Reflexiones bioéticas sobre el consentimiento de personas con discapacidad en la toma de decisiones en salud.Blanca A. Arcos, Verónica M. López, Ma de la Luz Casas & Víctor M. Martínez - 2021 - Medicina y Ética 32 (2):407-424.
    En la atención médica y en la investigación en salud resulta indispensable favorecer la toma de decisiones de los pacientes y/o participantes bajo el principio de autonomía. En particular, esta capacidad, consignada en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, se concreta mediante la detección de necesidades de asistencia, ajustes y apoyos que dan paso a una plena y efectiva capacidad de ejercicio. Las reflexiones bioéticas hechas desde la perspectiva principialista, personalista y de los Derechos Humanos ofrecen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    Estrategias para la escritura de ensayos académicos argumentativos.Javier Moreno Tapia & Maritza Librada Cáceres Mesa - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (1):1-8.
    El presente estudio tuvo como propósito recuperar la experiencia de un grupo de docentes de bachillerato, licenciatura y posgrado que participaron en un curso centrado en la promoción de competencias de comprensión lectora y composición escrita de textos científicos, dentro del cual tenían que apropiarse de una estrategia para realizar una composición escrita poniendo en ejecución estrategias de argumentación. Para ello contestaron un cuestionario al final del curso donde señalaron la importancia que tiene aplicar acciones puntuales de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  3
    Arte Y verdad.Guillermo Pérez La Rotta - 2011 - Cadernos Do Pet Filosofia 2 (4):43-60.
    Esta ponencia es una reflexión acerca de la relación problemática entre Arte y Verdad. Postula ideas sobre el sentido afirmativo de la experiencia estética, a partir de lecturas de Federico Nietzsche. A su vez, intenta iluminar nexos originales entre la experiencia estética y las valoraciones y verdades que nacen en el seno de aquella. Este doble desarrollo se hace en diálogo con aportes de Teodoro Adorno sobre el carácter enigmático d las obras de arte, y con ideas de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    Voluntad, razón práctica y reconocimiento en Hegel y Ricoeur.Luis Mariano de la Maza - 2014 - Revista Latinoamericana de Filosofia 40 (2):197-218.
    En este artículo se examinarán algunas intersecciones entre el pensamiento de Ricoeur y de Hegel en torno a temas vinculados con la voluntad, la razón práctica y el reconocimiento. Se mostrará que, tras una etapa inicial de reticencia a ocuparse con la filosofía de Hegel, esta se convierte para Ricoeur a mediados de los años 60 en una referencia ineludible en su confrontación con Freud, hasta el punto de llegar a experimentarla como una tentación, de la que parece querer (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Prácticas de lectura: contribuciones para la reflexión e intervenciones sobre el patrimonio edificado.Diego Fonti - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 27:1-26.
    Una característica influyente de la modernidad es la formalización burocrática de relaciones y procedimientos administrativos, lo que en el ámbito del patrimonio arquitectónico edificado ha tenido notables consecuencias. Por un lado, se pretende organizar administrativamente el trato con esas obras, pero por otro sucede también que el vínculo de los sujetos con el patrimonio se ve afectado. En este trabajo se propone una serie de elementos con base filosófica que puedan servir como hoja de ruta para un abordaje comprehensivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  37
    La Pedagogía ante el adoctrinamiento de las religiones.Agustín de la Herrán Gascón - 2018 - Conjectura: Filosofia E Educação 23 (Especial):2-58.
    Este estudio se pregunta si la Pedagogía ha de hacer algo ante el adoctrinamiento de las religiones, que se prodiga como educación; si, como ciencia de la educación por antonomasia, debería pronunciarse científicamente sobre el particular; si éste es un tema social, educativa y personalmente necesario o si es irrelevante y por qué; cuáles son las causas por las que es un reto científicamente orillado; desde qué enfoque pedagógico puede fundamentarse la denuncia y la alternativa formativa, y qué observaciones y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Biliteracidad en la universidad para futuros traductores: percepciones y correlaciones.Ana Laura dos Santos Marques & Néstor Singer Contreras - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    El objetivo del presente trabajo es describir las percepciones de estudiantes y profesores de pregrado en traducción inglés-español-portugués acerca del desarrollo de la escritura académica en sus lenguas de formación. Para este propósito, se conceptualiza el término biliteracidad (Hornberger, 1990; 2003; 2013) relacionándolo con las características identificadas por los participantes con base en sus experiencias con la escritura de géneros académicos en su primera lengua (L1), el español, y en las lenguas adicionales (LA), portugués e inglés. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  20
    La clase virtual notas para Una fenomenología de la presencia.Ignacio Ávila Cañamares - 2021 - Ideas Y Valores 70 (176):157-175.
    RESUMEN Este ensayo presenta una reflexión sobre las limitaciones del medio digital para la enseñanza de disciplinas teóricas como la filosofía. Se quiere contrarrestar, hasta cierto punto, el entusiasmo prematuro que despierta la virtualidad en algunos estamentos universitarios. El texto se nutre de mi experiencia pedagógica en la pandemia y traza una mirada fenomenológica sobre lo que implica la pérdida del entorno de la presencia para la enseñanza filosófica. Al reflexionar sobre dicha pérdida, el ensayo también (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  23
    La influencia de la familia en el ocio físico-deportivo juvenil: nuevas perspectivas para la reflexión y la acción.María Ángeles Valdemoros-San-Emeterio, Ana Ponce-de-León-Elizondo, Eva Sanz-Arazuri & José Antonio Caride-Gómez - 2014 - Arbor 190 (770):a192.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  33. La formación pedagógica en filosofía para la escuela secundaria: experiencia en la Universidad de Buenos Aires.Guillermo A. Obiols - 1995 - Diálogo Filosófico 32:245-252.
    La filosofía no goza siempre de buena fama por el modo en que se transmite. Se piensa que se trata de un saber inarticulado y en el que caben todas las opiniones, que, por lo demás, no tienen ni mucha importancia ni incidencia en la vida real. Una adecuada preparación pedagógica por parte de los futuros profesores de filosofía en la enseñanza media ayudaría a remediar estos problemas. Este artículo presenta una experiencia al respecto en un país que goza (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  19
    Educar, investigar, sistematizar.María Fernanda Estevez & Cecilia Alejandra Fuentes - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-13.
    Durante el año 2020, en contexto de pandemia por COVID-19 y de Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO), nos propusimos y vivenciamos una experiencia educativa con estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Juan, en el espacio de la asignatura: “Orientación Optativa Educación”.En el presente artículo, nos proponemos compartir la experiencia en cuestión, en dos sentidos. Por un lado, como actividad pedagógica en sí misma y de gran valor para el Trabajo Social, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  38
    La cosmovisión bíblica y su elemento predictivo como referente orientador de la reflexión pedagógica.Marcelo Falconier - 2004 - Enfoques 16 (2):127-140.
    This work reflects on the actual situation of thinking that tries to guide the education processes as well as on the possibility that the biblical world vision constitutes itself in the supplier of the hypothesis and the reason in order to guide the pedagogical reflection in such a context where a..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  18
    Actividades de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología sobre Mujer y Ciencia.Para la Ciencia Y. la Tecnología - 2008 - Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política 38:247-250.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    Mejoramiento y transhumanismo: ¿Un cambio aceptado?María de la Luz Casas Martinez - 2023 - Dilemata 41:17-26.
    La medicina del mejoramiento, un paso cercano al transhumanismo, se ha posicionado en nuestra sociedad. El transhumanismo pretende utilizar la ciencia y la tecnología para llevar al ser humano más allá de las limitaciones de su forma natural, con la intención de posteriormente pasar al posthumanismo, la creación de una nueva especie. Los últimos avances científicos, especialmente en el campo genético, pueden posibilitar estas opciones. Las innovaciones electromecánicas, como la miniaturización de los componentes y la mejora de los materiales (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  4
    Escrituras y subjetividades.Carlos Mario Fisgativa - 2020 - Revista Disertaciones 9 (1):3-5.
    En esta edicción de la Revista presentamos una serie de artículos que en su diversidad temática y en sus diferentes énfoques teóricos tiene en común dos temas cruciales en la reflexión filósofica que hoy cuentan con extrema vigencia: la cuestion de la escritura y la de la subjetividad (en sus vertienes estética y política). En ese orden de ideas, resulta de gran relevancia el cumulo de debates aquí presentados, asi como las opciones teóricas para abordarlos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    Rigidez constitucional mínima como Una forma débil Del constitucionalismo.Mariano Carlos Melero de la Torre - 2019 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 51:65-94.
    Algunos autores contrarios a la práctica constitucional actualmente dominante han defendido una rigidez constitucional “mínima” como una forma “débil” del constitucionalismo en la que la voluntad mayoritaria puede identificar el alcance de los derechos fundamentales por encima de las determinaciones judiciales. El objetivo de este trabajo es plantear algunas reflexiones críticas sobre dicha propuesta, adoptando para ello como parámetro normativo la racionalidad intrínseca de la práctica constitucional contemporánea en las democracias liberales. Dicha argumentación crítica avanza del siguiente modo: en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    Uso del lenguaje formulaico en la escritura de estudiantes de Inglés como Lengua Extranjera: Resultados de una investigación acción.Marcela Soledad Vildósola Campos, Cristian Hernán Sanhueza Campos & Katia Lorena Sáez Carrillo - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (2):301-316.
    El presente estudio muestra cómo un enfoque de investigación acción aborda la enseñanza explícita de lenguaje formulaico en estudiantes de 8vo básico y su efecto en el uso de éste en la escritura de textos narrativos en Inglés. El proceso de intervención fue realizado en un colegio privado en Chile. Los datos fueron obtenidos a partir de un grupo de 23 participantes siguiendo una metodología de investigación-acción que permitió recolectar y analizar información obtenida a través de textos escritos por (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    Escrituras de la inequivalencia. Para una relectura de la «industria cultural» en Theodor W. Adorno.Luis Ignacio García - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 9 (1):89-126.
    El presente trabajo propone una relectura del concepto de «industria cultural» formulado inicialmente por Horkheimer y Adorno, a partir de otras intervenciones de Adorno. La hipótesis preliminar del trabajo afirma la incorrección de la interpretación usual que lo reduce a ser el concepto operativo de una jerarquización modernista de la cultura, y sostiene la necesidad de situarlo como la pieza clave de una dialéctica de la cultura de masas. Una vez despejado el equívoco modernista, y a partir de una lectura (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  20
    Francisco Carpintero Benítez.Racionales En la Reflexión Los Constructos - 2010 - Dikaiosyne 24 (13).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Apuntes para un esbozo del valor de la tragedia para el akratḗs.Massiel Román Molero - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 18:56-82.
    En el pasaje 1147b6-9 de la Ética Nicomáquea, Aristóteles subraya que el akratḗs es capaz de arrepentimiento sin indicar cómo, pues ello debe ser escuchado de los fisiólogos. Este trabajo, no obstante, sostiene que Aristóteles no deja este problema sin respuesta: dado que la educación es el marco en el que el hombre se ejercita, a lo largo de su vida, en el buen vivir, la construcción de la acción trágica en la Poética puede verse como una herramienta pedagógica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  25
    Hannah Arendt: importancia del relato histórico y ficticio como vía para la reflexión ética y política.Claudia Patricia Fonnegra Osorio - 2017 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 56:9-25.
    En este artículo se presenta la importancia que le da Hannah Arendt al relato histórico y ficticio como vía para la reflexión ética y política. Se estudia, en primer lugar, cómo los relatos posibilitan la configuración de la identidad, tanto de un hombre como de una comunidad, ya que la narración permite dar sentido a la fragilidad y contingencia propia de las acciones humanas. En segundo lugar se analiza de qué manera la narración permite conservar en la memoria (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  17
    Las Ideas Pedagógicas de José Martí. Aportes Para Una Crítica de la Enseñanza de la Filosofía.Adriana Arpini - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 14:3-17.
    Não se encontra nas Obras Completas de José Marti nenhum escrito sistemático sobre suas concepções de educação e filosofia, contudo e possível encontrá-las espalhadas em diversos textos: ensaios, crônicas, notas de jornais, discursos, cartas. Apesar disto, formam um conjunto coerente e articulado no qual se abordam os principais problemas pedagógicos com um olhar crítico e sustentado na realidade da America Latina e do Caribe. Este trabalho pretende esboçar uma sistematização dos principais problemas pedagógicos trabalhados pelo cubano com o propósito de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    Las implicaciones sociales de la práctica de la ingeniería como espacio para la reflexión filosófica en la formación de los ingenieros.Santiago Cáceres Gómez, Guillermo Aleixandre Mendizábal & Francisco Javier Gómez González - 2022 - Azafea: Revista de Filosofia 24:39-64.
    Desde el ámbito filosófico cada vez más autores muestran interés por abordar la reflexión filosófica de la ingeniería. Del lado de la ingeniería, existe una demanda definida por las sociedades profesionales y los organismos de acreditación de las titulaciones de ingeniería de inclusión de las ciencias sociales y humanidades en la formación de los ingenieros que, sin embargo, presenta deficiencias en su implantación. El objetivo del presente trabajo es justificar la inclusión de la reflexión filosófica en la formación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    El sufrimiento frente a la etapa final de la vida.Rubén Óscar Revello & Maria de la Victoria Rosales - 2023 - Persona y Bioética 27 (1):e2716.
    La complejidad de una enfermedad terminal pone en evidencia la vulnerabilidad del ser humano ante el dolor y el sufrimiento, y acentúa la crisis subjetiva que acompaña no solo al paciente, sino también al médico que lo asiste. Revisamos la propuesta de un estudio posicionado en la ética del cuidado de quienes necesitan atención integral en el final de la vida. Nos referimos a la investigación titulada “Final de vida, cuidados paliativos y empatía. Manejo de la empatía como recurso fundamental (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Reflexiones para la construcción de un nuevo orden mundial.Norberto M. Ibáñez - 2009 - Contrastes: Revista Cultural 56:8-11.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  15
    Un periódico para la instrucción y un espacio para la escritura femenina.Beatriz Sánchez Hita - 2022 - Arbor 198 (805):a662.
    Este trabajo parte de una revisión completa del periódico para mujeres La Educanda (Madrid, 1861-1865), que permite apreciar las variaciones existentes en las dos épocas que conoce en su andadura y muestra de manera clara cómo pese a ser una publicación dirigida por hombres, en sus páginas va creciendo de manera notable la participación femenina, coincidiendo con una tendencia generalizada a visibilizar el papel de las mujeres editoras y escritoras en muchas de las empresas de la década de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Para una reflexión sobre los orígenes de la identidad latinoamericana.José Ramón Fabelo Corzo - 2007 - In Benjamín Panduro Muñoz & A. Xóchitl López Molina (eds.), Un mundo sin filosofía? Colima, Col., México: pp. 59-74.
    Se reflexiona sobre los orígenes de la identidad mestiza latinoamericana y sobre el papel del mestizaje cultural en la búsqueda de caminos propios que den respuesta a los valores nacidos de la peculiar historia de Nuestra América.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000