Results for 'discurso ficcional'

1000+ found
Order:
  1.  51
    O estatuto lógico do discurso ficcional.John Searle - 2011 - Critica.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  2.  10
    Papel Dos Adjetivos Modificacionais No Discurso Ficcional.Italo Lins Lemos - 2023 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 68 (1):e44617.
    Argumento, seguindo a perspectiva de Amie Thomasson acerca da metafísica da ficção, que os objetos ficcionais são artefatos abstratos. No entanto, o artefactualismo encontra dificuldades em fazer sentido das propriedades que podemos atribuir corretamente a um objeto ficcional: como é possível que um personagem ficcional, como L. B. Jefferies do filme Janela Indiscreta, seja um fotógrafo e um artefato abstrato ao mesmo tempo? Tal personagem pode fazer algo como investigar um crime? A fim de solucionar essa tensão conceitual, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    ¿Géneros O estrategias? Discursos históricos Y cinematográficos en el cine chileno de ficción.Hans Stange Marcus, Claudio Salinas Muñoz, José Miguel Santa Cruz Grau & Eduardo Santa Cruz Achurra - 2018 - Aisthesis 63:9-25.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    La latencia O la ficción de la verdad. Sobre el método Del discurso de M. Blanchot.Anna Poca - 1992 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 5:97-108.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    O pensamento ficcional e seus desdobramentos na formulação dos discursos teológicos.Abdruschin Schaeffer Rocha & Alessandro Rodrigues Rocha - 2019 - Horizonte 16 (51):1107.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  22
    De la estructura de la sociedad política a la construcción Del discurso jurídico. Nueva aproximación a la teoría benthamiana de las ficciones.Malik Bozzo-Rey - 2008 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 42:95-118.
    This article tries to study the evolution of the place and significance of the term “fiction” in Bentham’s critical strategy against English law. If, in an initial phase, Bentham uses fictions to bring to light mystification operating in English law, he then attacks the theories that sought to justify and ground political society and law. Bentham proposes a foundation justified with the help of the principle of utility, which he presents as a “fundamental axiom” that needs no proof. Paradoxically, his (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  23
    Dinámicas de la narrativa ficcional y factual en las letras latinoamericanas del siglo XIX: El Periquillo Sarniento y Mariluán.Luis Hachim Lara & Pablo Hurtado Ruiz - 2017 - Co-herencia 14 (27):65-87.
    Este artículo analiza las relaciones entre el discurso ficcional y el discurso factual en las narrativas hispanoamericanas del siglo xix. En el análisis se considera que ambos discursos establecen una estrecha relación al interior de los textos que se han visto como parte de la literatura de ficción, así como en aquellos que se han clasificado como ensayísticos. Desde ahí se abre la posibilidad de analizar en términos narrativos obras que históricamente se han ubicado en un entre-medio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Los dos cuerpos de la Ley. Una des-lectura semiótica del derecho a partir de la ficción geminada.Marina Gorali - manuscript
    En “The King´s two bodies” Kantorowicz explora la ficción legal de los dos cuerpos del Rey: cuerpo mortal y cuerpo político. Ficción en la cual el rey, constituido como persona ficta, trasciende la temporalidad de cualquier cuerpo individual sobre la idea de “dignitas non moritur”. El presente trabajo pretende abordar la lectura de esa dualidad corporal encarnada en el derecho a través de un doble registro: cuerpo textual y cuerpo imaginario, explorando asimismo cómo el discurso jurídico se construye en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    Discurso falso y literatura en Platón: Una discusión a partir de R. II 376d-379a.Carolina Delgado - 2015 - Dianoia 60 (74):27-51.
    Este trabajo intenta dilucidar el significado de la afirmación polémica de Platón relativa a la índole peculiar de los relatos literarios que, aunque falsos, encierran también algunas verdades, pues resulta problemático que Platón, al mismo tiempo, critique esos relatos y, sin embargo, proponga también hacer uso de otros igualmente falsos. Examino tres posibilidades de desambiguar el sentido de pseûdos en estos contextos -"falso" designaría ficción o mentira verbal o el carácter de uno de los dos niveles que constituiría un relato (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  2
    La invención de la lesbiana oscura en la ficción televisiva: crimen y narrativa en Cárcel de Mujeres.Cristeva Cabello - 2022 - Aisthesis 72:254-281.
    La serie de televisión Cárcel de Mujeres (TVN, 2007-2008) constituye un caso paradigmático para comprender el paulatino proceso de incorporación de personajes no heterosexuales en la pantalla chilena durante el siglo XXI. Esta creación audiovisual, emitida en horario nocturno y con éxito de rating, incluyó el mayor el número de personajes lésbicos y bisexuales visibles en una ficción televisiva nacional hasta la actualidad. El objetivo de esta investigación consiste en sacar a la luz visiones inusuales de las corporalidades sexo-disidentes ocultadas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  14
    Sobre lo que tiene para decirnos la narrativa ficcional filosófica: cuentos, casos y experimentos mentales.Michael Boylan - 2013 - Revista de Humanidades de Valparaíso 2:61.
    Este ensayo discutirá algunos de los modos en que la narrativa trabaja para promover la filosofía, llamada filosofía narrativa de ficción. La estrategia es discutir las maneras en que trabaja el discurso directo e indirecto y mostrar por qué el discurso indirecto llena un vacío importante que el discurso directo no puede satisfacer. En el curso de este examen, serán analizados diferentes filósofos de la narrativa ficcional como Platon, Kierkegaard, Nietzsche, Sartre, Murdoch, Johnson, y Camus. Ellos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    El lector-consumidor en el espacio del marketing y la publicidad. Relevancia de la ficción para un ideario de emancipación.Francisco de Undurraga - 2011 - Astrolabio 11:486 - 495.
    En el presente artículo, me serviré del ejemplo de las Páginas Amarillas de los Hauts-de-Seine para tratar la problemática de la inacción2 que ciertos regímenes textuales e imaginarios imponen a la subjetividad contemporánea. El pensamiento crítico, por su parte, afronta el carácter disperso del saber actual encarnando su ilogismo constitutivo, ampliando sus operaciones a nuevas formas de discurso.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  27
    La inspiración del poeta y la ficción platónica.Julio Del Valle - 2003 - Areté. Revista de Filosofía 15 (1):83-115.
    El artículo se concentra en un aspecto del diálogo platónico Ión, a saber, aquel que señala a la inspiración del poeta como un estado de posesión. Este estado es descrito como un proceso irracional que descalifica al poeta en su pretensión de dominar tanto alguna técnica como de poseer algún saber. La descripción de este estado se encuentra en el primer discurso de Sócrates en el citado diálogo y la intención del artículo es mostrar cómo esta descripción platónica de (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  26
    Imagens do cotidiano ou o real construído? O jogo do real e do ficcional na narrativa fotográfica de Jeff Wall.Angie Biondi - 2010 - Logos: Comuniação e Univerisdade 17 (1):17-28.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    Pensar lo educativo: tejidos conceptuales.Marcela Gâomez, Bertha Orozco Fuentes & Seminario de Anâalisis de Discurso Educativo (eds.) - 2001 - México, D.F.: Plaza y Valdés.
  16.  11
    Lógica clásica y esquizofrenia: por una semántica lúdica.Juan Redmond & Rodrigo Lopez-Orellana - 2018 - Revista de Filosofía 74:215-241.
    En este artículo delineamos una propuesta para elaborar una lógica de las ficciones desde el enfoque lúdico del pragmatismo dialógico. En efecto, centrados en una de las críticas mayores al enfoque clásico de la lógica: la esquizofrenia estructural de su semántica, recorremos los compromisos ontológicos de las dos tradiciones mayores de la lógica para establecer sus posibilidades y límites en el análisis del discurso ficcional, y la superación desde una perspectiva lúdico pragmática.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  17. El sujeto en cuestión. Abordajes contemporáneos.Pedro Karczmarczyk (ed.) - 2014 - [Argentina]: Edulp.
    Resumen: Los trabajos abordan, desde diferentes perspectivas a la categoría de sujeto como una categoría crucial del pensamiento contemporáneo. El ámbito de preocupaciones es amplio: la perspectiva del filósofo norteamericano S Cavell quien hace una originalísima recepción de la herencia de Austin y Wittgenstein; la perspectiva fenomenológica de Sartre en diálogo y conflicto con la del psicoanálisis lacaniano y las reconceptualizaciones de la ideología realizadas por Louis Althusser; la constitución del sujeto en tensión entre la sujeción al poder y las (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. Disidencia en el criterio de veridicción de la performance literaria autoral, corroborada en La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Umbral 16 (16):144-169.
    En este artículo, someteré al criterio de veridicción la correspondencia que debería predominar entre los enunciados performativos de Literatura que desarrolla Mario Vargas Llosa en sus libros teóricos con su novela La ciudad y los perros (1963). Esta epistemología extrapolada pretende hallar qué elementos son verdaderos o falsos. En los términos de Michel Foucault, a esos resultados obtenidos se los denomina como parresía (cuando prevalece la similitud) y disidencia (al existir una incongruencia o una incompletitud). El objetivo de esta investigación (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    Margaret Cavendish acerca del escepticismo, los sueños y la fantasía (fancy).Silvia Manzo - 2023 - Ideas Y Valores 72.
    Este artículo analiza la posición de Margaret Cavendish sobre la realidad y la ficción en los sueños y su papel dentro del escepticismo moderado de su filosofía. Cavendish sostiene que no hay distinción entre las representaciones que se tienen en los sueños y en la vigilia, no considera que la diferencia entre la realidad y la ficción sea tajante o relevante; de modo que, si bien promueve un discurso filosófico que articula la razón que busca conocer la realidad y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    RANCIÈRE, J. As margens da ficção. Tradução de Fernando Scheibe. São Paulo: Editora 34, 2021.Luiz Felipe Netto de Andrade E. Silva Sahd - 2023 - ARGUMENTOS - Revista de Filosofia 30:207-212.
    Publicado originalmente em 2017, As margens da ficção reúne textos criteriosamente selecionados e ordenados a dar ao livro uma unidade sólida construída em torno de um projeto central, ampliar o projeto iniciado por Jacques Rancière em A palavra muda. Ensaio sobre as contradições da literatura (1998) e A política da literatura (2007), de uma poética da ficção moderna. Como tal, constitui uma possível introdução ao conjunto maior da vertente estética de sua obra. A noção de poética é tomada de empréstimo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    Tomar la casa: Politics of haunting, contra-archivo y resistencia indígena en La llorona, de Jayro Bustamante.Pedro Cabello del Moral - 2022 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (30):65-89.
    El largometraje La llorona (Jayro Bustamante, 2019) persigue contribuir a la restitución de una deuda histórica con el pueblo indígena guatemalteco; una deuda no satisfecha plenamente con los acuerdos de paz de 1996. El pasado espectral viene encarnado en Alma, la sirvienta maya kaqchikel que entra a trabajar en la casa del general Monteverde, responsable del genocidio de las comunidades indígenas cuando era presidente del país centroamericano. Al invertir la idea del haunting, o tormento, son el torturador y su familia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  3
    En torno al campo literario afrohispanoamericano.Silvia Valero - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:77-87.
    Aunque la presencia de subjetividades negras no es nueva en la literatura latinoamericana, el campo no había adquirido la fuerza ni la recurrencia utópica que ha logrado en los últimos quince años. Esto se articula con el avasallante movimiento socio-político ‘afrodescendiente’ –categoría identitaria consensuada en el año 2000–, que ha creado una retórica desde la antropología, la sociología, el campo jurídico, etc. que también ha permeado el discurso literario. Propongo en este artículo que la racialización positiva y desde debajo, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Vico y la poética de la Modernidad.Amparo Zacarés Pamblanco - 1991 - Cuadernos Sobre Vico 1:165.
    Vico no sólo reabre en la modernidad la contienda por la verdad, sino que emerge de nuevo en el discurso actual de la posmodernidad recordándonos la muerte del precario concepto insular del hombre centrado en la razón científica, de una racionalidad incompleta. Existe una deuda de la modernidad hacia la epistemología genética y la hermenéutica de la Scienza Nuova: que considera la poesia un modo de acceso a la verdad y aprecia en las ficciones poéticas el caracter de verdades. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  95
    Fictional Names and Literary Characters.Eleonora Orlando - 2016 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 31 (2):143-158.
    This paper is focused on the abstractist theory of fictional discourse, namely, the semantic theory according to which fictional names refer to abstract entities. Two semantic problems that arise in relation to that position are analysed: the first is the problem of accounting for the intuitive truth of typically fictive uses of statements containing fictional names; the second is the one of explaining some problematic metafictive uses, in particular, the use of intuitively true negative existentials.Este artículo se ocupa de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  16
    La infancia en filosofía, historia y estética del cine latinoamericano en el siglo XX.Julián Andrés Amado Becerra & Jairo Gutiérrez Avendaño - 2022 - Revista Disertaciones 11 (1):73-92.
    El objetivo de este texto es una aproximación teórica de la infancia en las principales concepciones de la filosofía occidental, la nueva historia social de la infancia en el continente y las principales poéticas estéticas del cine latinoamericano durante la segunda mitad del siglo XX. Para este propósito se analizan las nociones de la infancia desde trabajos con un enfoque histórico-hermenéutico, de análisis crítico de discurso y evaluación de las nociones con base en los aportes de los campos teóricos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    Searle: meaning and reference in the speeches of science.Angélica Rodríguez Ortíz & Freddy Santamaría Velasco - 2017 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 36:73-95.
    Algunos nombres usados en nuestro lenguaje no se aplican efectivamente a nada ni nadie si son tomados de forma literal, pues carecen de referente. En términos searleanos, su significatividad no depende que puedan dar cuenta o no de ejemplares en el mundo; su significatividad se "mide" en el uso de ellos en tal o cual discurso, en medio de explicaciones o caracterizaciones forjadas por reglas, pues hablar un lenguaje es tomar parte activa en una conducta compleja gobernada por reglas. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Ficción e infundamento. Schmitt y Benjamin en el proyecto Homo sacer de Giorgio Agamben.Luis Periáñez Llorente - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):355-368.
    El presente artículo recupera los argumentos de Agamben respecto del infundamento del derecho, la violencia que le es intrínseca y la centralidad de la ficción en los dos primeros volúmenes de Homo sacer, _El poder soberano y la nuda vida_, _Estado de excepción_. A su vez, estudia la potencia diagnóstica de la apropiación que hace Agamben de las tesis de Schmitt, así como la crítica que despliega a sus límites teóricos desde Benjamin.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Ficción en tierra de mito. Escritura Y fundación en américa latina.Carmona Aranzazu & Iván Darío - 2009 - Escritos 17 (39):520-540.
    Ficción y mito son algo más que lenguajes o formas narrativas, son estructuras arquitectónicas a través de las que se fija el pensamiento y su forma manifiesta de aparecer en la cotidianidad; este texto pretende rastrear la fundación de América Latina a través de la literatura en su forma de ficción y mito.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    La Ficción En Platón.Ivana Costa - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 1 (2):12.
    La filosofía emplea ficciones de maneras diversas: me­táforas, hipótesis, experimentos mentales, postula­dos, cuya falsedad teorética se admite pero que se emplean no obstante por su valor práctico, incluso como forja­dores de racionalidad. Platón no es ajeno a este proce­dimiento, y lo emplea profusamente a lo lar­go de su obra. Este trabajo consta de dos partes: en la primera se lleva a cabo un rápido repaso por la historia semán­tica de la noción de ficción (a partir del núcleo lexical _plássō/plásma_) con (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Ficción real: el metraje encontrado y las formas de lo real en el cine.Carlos Gustavo Román Echeverri - 2010 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 17:145-157.
    Some initial considerations on film in documentary form are discussed, along with its relationships with reality and fiction in cinema language. Found footage genre is explained, pointing its most important technical and aesthetical characteristics. The text points the importance of the movie camera in documentary and found footage, not only as a technical device that objectivizes the information in a static manner, but also as an axis that configures dynamism and subjectivity on films. Redacted (2007) by Brian De Palma is (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  26
    Ficción, cuerpo y mente: el caso Dennett.José Julián Martínez - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):63-75.
    Resumen Este artículo examina el papel de la ficción como laboratorio mental, que ayuda al filósofo a plantear y discutir los diferentes análisis creados en el campo de la filosofía de la mente. De manera particular se enfoca en algunos de los cuentos que Daniel Dennett ha contado acerca del problema de la conciencia. Es por eso que este artículo también intenta responder preguntas como: ¿Cuál es la relación entre la conciencia y el Centro de Gravedad Narrativo propuesto por Dennett? (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  23
    Ficciones en las artes, Los mitos, Los sueños: Un enfoque semántico.Samuel Cabanchik - 2006 - Ideas Y Valores 55 (131):73-95.
    El o los mundos en que vivimos -no haré profesión de fe pluralista en este trabajo- contienen tanto objetos reales como símbolos. A su vez, nos servimos de esos símbolos tanto para denotar y clasificar objetos reales, como para referirnos a ficciones, en las artes, los juegos, los mitos, las práctic..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  4
    Mímesis, ficción y verosimilitud en la creación literaria.Kurt Spang - 1984 - Anuario Filosófico 17 (2):153-159.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  4
    Ficciones Constitucionales. Elementos introductorios para el estudio de las ficciones jurídicas en las Constituciones del nuevo constitucionalismo latinoamericano.Édgar Hernán Fuentes-Contreras & Luz Eliyer Cárdenas Contreras - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho.
    El derecho, como lenguaje, cumple diferentes funciones comunicacionales que logra, en buena medida, a través del uso de herramientas y dispositivos narrativos. Entre ellos se destacan las ficciones jurídicas, las cuales, lejos de retratar la realidad, buscan crear una verdad jurídica. En el caso de las ficciones constitucionales, éstas son, con frecuencia, malinterpretadas, lo que lleva a su degeneración. En este texto, más allá de ofrecer un acercamiento conceptual a la figura de las ficciones constitucionales, se ofrece un análisis introductorio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    Ficciones políticas: el eco de Thomas Hobbles en el ocaso de la modernidad.Montserrat Herrero López - 2012 - Madrid: Katz Editores.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Discurso y subjetividad: Michel Pêcheux hacia una teoría de las garantías ideológicas.Pedro Karczmarczyk - 2013 - Décalages. An Althusser Studies Journal 1 (3):1-25.
    En su célebre artículo sobre la ideología y los aparatos ideológicos de estado, Althusser indicaba que las evidencias por las cuales una palabra “designa una cosa” o “posee una significación” se ubicaban, junto con la evidencia de ser sujetos, al nivel de los efectos ideológicos fundamentales. Por otra parte, Althusser destacaba la carencia de una teoría de la garantía ideológica. Con la primera observación, Althusser se limitaba a señalar un paralelo, sin establecer una conexión. Con la segunda, llegaba a fijar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    Ficción, animalidad, mundo.Alejandro Bilbao - 2011 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 13 (2):39-51.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    Ficción y compromiso ontológico.Eleonora Orlando - 2014 - Quaderns de Filosofia 1 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39.  15
    El mundo ficcional: Fenomenología del mundo de fantasía.Ricardo Mendoza-Canales - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:265-282.
    El presente artículo se propone explorar la noción de mundo ficcional desde la filosofía de Edmund Husserl, destacando la potencialidad de la fenomenología para los campos de la estética y la teoría de la ficción. Para ello, partiré de la descripción de las estructuras sobre las que se erige la vivencia ficcional, que aquí será tratada como una vivencia de fantasía. Bajo este enfoque, el análisis muestra primero la correlación entre conciencia de fantasía y mundo de fantasía, pasando (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40. Ficción, realidad y existencia.Juan O. Cofré - 1992 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 19:49-76.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  3
    Ficciones distópicas latinoamericanas: elaboraciones esquizo-utópicas.Claire Mercier - 2019 - Aisthesis. Revista Chilena de Investigaciones Estéticas 65:115-133.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    Alteridad, ficción y resistencia. Contra el “destino mineral” del mundo.Raúl Rodríguez Freire - 2021 - Aisthesis 70:543-566.
    This essay attempts to rethink the human sciences from the idea of ​​spirit proper to the peoples of the Amazon. To do this, I will give an account of contemporary Brazilian critical thinking, which assumes alterity and the environmental crisis as central axes of its reflections, to later articulate them to an idea of ​​human sciences that take as an object not the human, but the living.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La ficción filosófica: entre la ciencia y la conciencia.Juan Carlos Couceiro Bueno - 1991 - El Basilisco 9:38-42.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    Pospandemia. Espantos y ciencia ficción.Colectiva Materia - 2022 - Cuadernos de Filosofía 77.
    En este artículo proponemos pensar en la pospandemia privilegiando el punto de vista de la ciencia ficción. Seguimos aquí la lógica que Silvia Schwarzböck eligió para pensar el “regreso de la democracia” en Argentina. La posdictadura, señala Schwarzböck, es la continuación de la dictadura por otros medios: los de la vida falsa como único horizonte, y dado que la estética es la disciplina que piensa rigurosamente en términos de _no verdad_, es esta disciplina la que habilita una posibilidad para pensar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Ficciones culturales: Slavoj Zizek. En defensa de la intolerancia, Madrid, Sequitur, 2007.Iñigo González Ricoy - 2007 - Astrolabio 4:157-164.
  46. Ficción, sueño e imaginación: Borges, lector del Quijote.Fredy Orlando Santamaría Velasco - 2006 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 33:511-528.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Ficción, sueño e imaginación: Borges, lector del Quijote.Freddy Orlando Santamaría Velasco - 2006 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 33:511-528.
    Este texto quiere mostrar la lectura hecha por Borges del Quijote de la Mancha, como una de las más sencillas y desinteresadas maneras de leer, de encontrarse con la obra española desde tres puntos básicos: los libros, el sueño y lo imposible. Veremos, a través de sus poemas, cuentos fantásticos, conferencias y narraciones, su particular manera de leer el Quijote y la cercanía especial que tiene con este personaje de ficción.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  17
    Crónica, ficción y testimonio: la migración centroamericana y su paso por México en Amarás a Dios sobre todas las cosas, de Alejandro Hernández.Julio Zárate - 2019 - Dialogos 23 (1):180.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    Ficciones posibles: saberes filosóficos, semiológicos y científicos a través de la literatura.Cristina Ambrosini & Rubén Padlubne (eds.) - 2014 - Buenos Aires: Editorial Biblos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Ficción en tierra de mito: escritura y fundación en América Latina.Iván Darío Carmona Aranzazu - 2009 - Escritos 17 (39):520-540.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000