Results for 'deber hacia uno mismo'

1000+ found
Order:
  1.  7
    La ética del discurso y el concepto kantiano de deberes hacia uno mismo.José Luis López de Lizaga - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 38:103-120.
    Este artículo examina si es posible reconstruir desde la ética discursiva de Habermas y Apel el concepto kantiano de deberes hacia uno mismo. Se intenta mostrar, en primer lugar, que el concepto de deber hacia uno mismo tiene difícil acomodo en la ética del propio Kant, si se interpreta esta ética en un sentido procedimental. A continuación se argumenta que es imposible reconstruir la intuición moral prefilosófica de deber hacia uno mismo desde (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  2. Entre la moral y la prudencia: el comportamiento hacia uno mismo.Gustavo Ortiz Millán - 2008 - Dianoia 53 (60):175-185.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Entre la moral y la prudencia: el comportamiento hacia uno mismo [Between Morality and Prudence: Self-Regarding Behavior].Gustavo Ortiz-millán - 2008 - Dianoia 53 (60):175-185.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  14
    ¿Podemos mentirle al asesino frente a la puerta? Un análisis de la filosofía kantiana sobre la mentira.Leonardo González-Valderrama - 2022 - Revista Filosofía Uis 22 (1):55-74.
    La filosofía moral kantiana ha sido criticada por su compromiso con el rigorismo moral. Esta crítica está basada en la posición kantiana respecto a la mentira; específicamente, se deriva de la afirmación de Kant de que es un deber ser veraces incluso con el asesino que llega a casa preguntando por el paradero del amigo refugiado. Este artículo tiene un carácter enteramente expositivo y tiene el objetivo de reconstruir y examinar la posición de Kant frente a la mentira para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    No os convirtáis en siervos de los hombres.José Luis López De Lizaga - 2021 - Revista de Filosofía 46 (1):121-139.
    En los textos de Kant sobre los deberes hacia uno mismo cabe distinguir dos líneas argumentativas diferentes: una en las Lecciones de ética de 1784/1785, y la otra en la Metafísica de las costumbres. Este artículo defiende la línea argumentativa de las Lecciones de ética y reivindica un deber hacia uno mismo: el deber de no dejarse utilizar por otros. Posteriormente se analizan algunas objeciones que se han formulado o que es posible formular contra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La obligación de continuidad de tratamiento beneficioso hacia los sujetos de investigación.Ignacio Mastroleo - 2012 - Dissertation, Universidad de Buenos Aires
    Todos los días se prueban nuevos psicofármacos, tratamientos para el VIH/SIDA o el cáncer, entre otras enfermedades. Algunos de esos tratamientos son lo suficientemente exitosos como para cronificar enfermedades antes consideradas mortales, como los antirretrovirales para el VIH/SIDA o el imatinib para la leucemia mieloide a principios del 2000. No obstante, antes de que puedan ser comercializados o estar disponibles en los sistemas de salud pública, deben pasar por una serie de rigurosas pruebas de calidad, seguridad y eficacia. Estas pruebas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  21
    Gobernar a los otros, gobernarse a uno mismo. La vida humana como resultado de la domesticación y el ejercicio.Diego Alejandro Estrada Mesa - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 22:195-224.
    Este artículo se centra en el concepto de gobierno. A partir de algunos planteamientos filosóficos de pensadores como Michel Foucault, Peter Sloterdijk, Maurizio Lazzarato y otros se despliega una argumentación sobre las formas como se fabrica lo humano. En un primer momento se hace una exploración terminológica desde un punto de vista antropológico del verbo "gobernar" para delimitar los alcances de esta reflexión; posteriormente se realiza un desplazamiento de la mirada hacia las nuevas formas como se gobiernan los seres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  3
    Hacia una hermenéutica realista.Mauricio Beuchot - 2019 - Studium Filosofía y Teología 22 (44):21-31.
    En este artículo se trata de estructurar una hermenéutica realista, precisamente con un realismo analógico, es decir, uno que no vuelve al realismo unívoco del cientificismo, pero que tampoco se hunde en el relativismo equívoco del posmodernismo. Se trata de una propuesta al mismo tiempo abierta y seria, que trata de ser consistente. Teóricos del nuevo realismo, como Maurizio Ferraris, han considerado que este realismo analógico pertenece a esa corriente que pretende sanear la epistemologìa y la ontología en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  4
    Apuestas hacia una filosofía no-contemplativa, Cruces y desencuentros entre la filosofía y lo institucional.Gabriela Balcarce - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 4.
    En este trabajo se intenta analizar la posibilidad de la filosofía en el contexto actual de nuestras sociedades latinoamericanas, en especial, la argentina, y la posibilidad de acción que una labor como la filosófica puede realizar. Al mismo tiempo, y como condición de posibilidad de lo mismo, partimos de la convicción de que la filosofía no es una actividad meramente contemplativa, que sólo puede llevarse a cabo en una tarea puramente individual y aislada, como la investigación; sino que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    La teología ante el transhumanismo.Lluis Oviedo - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (298 S. Esp):515-522.
    En este escrito están en juego dos modelos teológicos: uno está más en sintonía con las teologías de la encarnación que identifican todo lo que es bueno como relacionado con Dios o que participa de lo divino; el otro está arraigado en una teología de la redención y siente que la mayoría de las realidades humanas y sociales están corrompidas y necesitan ser rescatadas y restauradas, de forma sólo sobrenatural. La dualidad descrita justifica un pluralismo inevitable y un discernimiento que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    yo como obra de arte absoluta. Un acercamiento desde la lectura crítica de Søren Kierkegaard a la estética del Romanticismo alemán en O lo uno o lo otro I.Alejandro Peña Arroyave - 2022 - Metanoia 7 (1):25-39.
    El escrito rastrea cómo en la estética del Romanticismo alemán se da el viraje del genio como mediador absoluto, hacia un yo absolutizado que se comprende a sí mismo como superior a lo real. En primer lugar, se reconstruyen algunos principios clave acerca de la noción de genio y su importancia para el proyecto de reunificación entre hombre y mundo en el Romanticismo. Y, en segundo lugar, se muestra cómo, a partir de la imposibilidad de la obra de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  31
    ¡Atrevámonos a romper los viejos paradigmas!. Desde la universidad y la economía ecológica hacia la consciencia y la integración.Esther Velázquez - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    En este trabajo comparto una reflexión crítica en torno a los paradigmas que sustentan la educación universitaria y la economía, partiendo de la base de que el paradigma que sustenta a ambas es el mismo, el viejo paradigma newtoniano-cartesiano. Esta toma de consciencia me lleva a unirme a las voces que reclaman la necesidad de romper con estos viejos paradigmas y abrazar uno nuevo, holístico e integrador. Si, como docentes, nos atrevemos a romper los viejos paradigmas; si, como economistas, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    La justificación científica y filosófica del respeto hacia la naturaleza: Teilhard de Chardin, Arne Naess y el Papa Francisco.José Vico Martín - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (1).
    Tres modelos de sensibilidad ecológico-social son visibles hoy en relación con la naturaleza. El primero, el más atávico, consiste en la indiferencia instintiva. El segundo, algo más elaborado, en su conservación utilitaria. Y el tercero, el más consistente, en el respeto esencial por ella. Y ahí, en el vértice de la jerarquía humana pensante; aislados, pocos, románticos e iluminados, encontramos a unos cuantos personajes que tratan, machaconamente, de expandir un «extraño» mensaje entre el amasijo tecnocientífico actual; el del ecologismo comprometido. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    La propiedad de uno mismo: alcances y límites en la filosofía política de G.A. Cohen.Karl Palomino Flores - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 18:137-161.
    Este texto propone una defensa de la crítica que Cohen realiza al concepto de propiedad de uno mismo. Para ello, presentaremos la crítica de Cohen a dicho concepto en la obra de Nozick. Luego, se expondrá la defensa elaborada por Mack de la propiedad de uno mismo en la obra de Nozick, por medio de la formulación de lo que denomina “cláusula de propiedad de uno mismo”. Por último, se sostendrá que dicha cláusula no permite superar las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    Lo mejor de uno mismo y las alternativas epistémicas.Tobies Grimaltos Mascarós - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 80:21-32.
    El Principio de Posibilidades Alternativas supone un problema para las posiciones compatibilistas respecto de la responsabilidad moral. Desde que Harry Frankfurt diseñara uno, los contraejemplos al PPA se conocen como casos Frankfurt. Una de las mejores líneas de defensa de este principio frente a los nuevos casos Frankfurt es la que se ofrece en Moya. En este artículo me propongo mostrar que su estrategia no es satisfactoria y, al mismo tiempo, argumentar que para la atribución de responsabilidad moral por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  2
    Náufragos hacia sí mismos: la filosofía de Ortega y Gasset.Alejandro Martínez Carrasco - 2011 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  33
    De la pasión por "uno mismo" a la obsesión por el otro. Comentarios sobre la ética de Emmanuel Lévinas.María Eugenia Piola - 2004 - Utopía y Praxis Latinoamericana 9 (25):121-128.
    In this pa per we probe the eth i cal re sponse of Emmanel Lévinas from the per spec tive of spe - cific suf fer ing that so cial re la tions im pose on the ma jor ity of hu man ity. We an a lyze the el e ments of his ethic which al lows us to “read” the in jus - tices and dis-equal i ties that..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Llegar a ser uno mismo.Raquel Carpintero Acero - 2022 - Claridades. Revista de Filosofía 14 (1):41-66.
    El pensamiento de Kierkegaard impide de suyo el acercamiento a la realidad del ser humano desde una actitud meramente especulativa; puesto que el hombre es espíritu, la libertad está siempre presente, haciendo inadecuado cualquier acercamiento que ignore dicha condición. El ser humano no es una realidad estática, y por ello, para comprender su dinamismo propio, es necesario adentrarse en la aparente contradicción de ser misterio y tarea para sí mismo. El presente artículo seguirá esa misma dirección, a partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    Conocerse a uno mismo: examinado sin autocomplacencia.Alfredo Fierro - 1993 - Malagá: Universidad de Malagá.
  20.  11
    Expresión, comunicación y autoconocimiento mediante el método painting dialogues.Alba Soto & Malgorzata Anna Karczmarzyk - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-13.
    La investigación presentada explora el método Painting Dialogues, llevado a cabo en la Universidad de Cádiz, durante la estancia postdoctoral de su creadora, Małgorzata Karczmarzyk, con estudiantes de Educación Infantil.A partir de la experiencia de creación compartida y del análisis y reflexión conjunta de la huella gráfica originada a modo de cartografía, el diálogo pictórico se presenta como proceso clave de aprendizaje. Esta forma de comunicación ayuda a comprender e interiorizar el conocimiento, potenciando la expresividad, la sensorialidad, la intuición, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    El prójimo a la luz de la pre-interpretación del uno-mismo en Ser y Tiempo.Christian Ivanoff Sabogal - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):96-106.
    : La tarea se concentra en liberar una posibilidad prefigurada en el fenómeno del uno, a saber, la comprensión-interpretante impropia sobre el prójimo concreto. Esto requiere distinguir respecto al fenómeno del uno la doble direccionalidad de su sentido: se refiere tanto al quién impropio (uno-mismo) así como también a la pre-interpretación impropia en la que el dasein en-cada-caso-mío se interpreta a sí mismo y simultáneamente a sus prójimos. Junto con ello diferenciamos a los “otros” neutrales e indiferenciados en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  31
    El análisis existencial de Binswanger y la antropología orteguiana, puntos de encuentro.Jorge Montesó-Ventura - 2017 - Endoxa 39:285 - 303.
    En la aplicación de la Analítica Existencial heideggeriana al campo de la psiquiatría, Binswanger se vio con la necesidad de trascender ciertos aspectos de su pensamiento encaminando su planteamiento ontológico a una tematización de cala- do antropológico. Esta interpretaría la “existencia” como la existencia de cada sujeto particular en su mundo vivido. Teniendo presente que, para Binswanger, el mundo contemplaba innegociablemente al “otro”, el modelo de ser-en-el-mundo se ampliaría a ser-en-el-mundo-con-otros, por lo que la noción de Sorge, orientada hacia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La ética del cuidado de uno mismo como práctica de la libertad.Michel Foucault - 2009 - Topologik : Rivista Internazionale di Scienze Filosofiche, Pedagogiche e Sociali 5 (1):11-27.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  24.  18
    El signficado de la exhortación atenerse uno mismo y al Dhamma como isla y refugio.Abraham Vélez de Cea - 2000 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 5:199.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Spanish slurs and stereotypes for Mexican-Americans in the USA: A context-sensitive account of derogation and appropriation [Peyorativos y estereotipos para los Mexicano-Americanos en EE. UU.: Una consideración contextual del uso despectivo y de apropiación].Adam M. Croom - 2014 - Pragmática Sociocultural 2 (2):145-179.
    Slurs such as spic, slut, wetback, and whore are linguistic expressions that are primarily understood to derogate certain group members on the basis of their descriptive attributes and expressions of this kind have been considered to pack some of the nastiest punches natural language affords. Although prior scholarship on slurs has uncovered several important facts concerning their meaning and use –including that slurs are potentially offensive, are felicitously applied towards some targets yet not others, and are often flexibly used not (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  26.  9
    Hacia una arqueología del Sí mismo. Variaciones sobre la pasividad en la fenomenología de Michel Henry.Micaela Szeftel - forthcoming - Tábano.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  22
    El deber y lo “justo” en la ética fenomenológica: hacia una ética deontológica material.Pilar Fernández Beites - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (3):645-661.
    Este ensayo defiende que la ética de los valores desarrollada a partir de la fenomenología clásica incluye una interesante teoría del deber. Desarrollando algunas tesis de Max Scheler, se ofrece aquí una noción fenomenológica de “deber”, que está ligado a un valor muy peculiar: el valor de lo “justo”. Esto permite alejar por completo la ética fenomenológica de los valores de todo tipo de “consecuencialismo” y la sitúa en las cercanías del “deontologismo”. Pero el deber de la (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    MARTÍNEZ CARRASCO, ALEJANDRO Náufragos hacia sí mismos. La filosofía de Ortega y Gasset, Eunsa, Pamplona, 2011, 246 pp. [REVIEW]Juan José García - 2017 - Anuario Filosófico:445-448.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    La lucha contra el demonio.Stefan Zweig - 1934 - Barcelona,: Editorial Apolo. Edited by Joaquín Verdaguer.
    Hölderlin, Kleist, Nietzsche, tres personajes extraordinarios por los que Stefan Zweig, como «psicólogo por pasión, creador por voluntad creadora» sentía un profundo apego. Su inquietud vital los aleja de la contención de Goethe decidido a autoconstruirse: «La fórmula para la vida según Goethe es la representada por el círculo: una línea cerrada, la redondez absoluta que abarca toda existencia, el eterno retorno a uno mismo.» En cambio, «la forma de lo demoníaco», de la inquietud interna en Hölderlin, Kleist y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  19
    BURGER, Hermann: Tractatus lógico-suicidalis. Matarse uno mismo, traducción, epílogo y notas de Andreas Lampert, Pre-textos, Valencia, 2017, 244p. [REVIEW]Carlos Dario Romero - 2020 - Agora 39 (1).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  41
    De la tiranía en Platón.David De los Reyes - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):179-200.
    Nuestro trabajo intenta presentar, en su primera parte, la práctica de la filosofía clínica a partir de su pertinencia dentro de la filosofía antigua (clásica) en tanto ejercicio espiritual de transformación de sí. Con ello se quiere referir con el concepto de espíritu en comprender un ejercicio no como producto sólo del pensamiento sino a una totalidad psíquica y emocional del individuo, en sentirse dentro de la perspectiva del todo. Era un arte de vivir, un modo de vida que intenta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  17
    La ética vocacional, heroica, deportiva e ilustrada de Ortega y Gasset para tiempos de desorientación, parte I [The vocational, heroic, sportive and enlightened ethics of Ortega y Gasset for times of disorientation, part I].Antonio Gutiérrez - 2020 - Cinta de Moebio 68:108-119.
    Resumen: Este artículo pretende mostrar cómo Ortega y Gasset propone una ética vocacional, heroica y deportiva contra, por una parte, el idealismo abstracto y universalista de Kant y, por otra, contra el nihilismo ético de la época de las masas, que acaba en un positivismo utilitarista y en desorientación. Esa ética orteguiana presenta además un carácter humanista mundano, alejado de todo trascendentalismo y fundado sobre la autoilustración del sujeto. De esta forma, el sujeto puede ser dueño y señor de sí (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    La ciencia de la circunstancia y la salvación de la vocación. La filosofía de Ortega y Gasset como integración de ciencia y sabiduría.Antonio Gutiérrez Pozo - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 98:67-97.
    Este artículo tiene el objetivo de mostrar que en la filosofía de Ortega y Gasset ciencia (orientada hacia el conocimiento) y sabiduría (orientada hacia lo práctico-existencial) son inseparables. Esto significa que la di-mensión científica o teórica del pensamiento de Ortega no implica la eliminación de su dimensión práctica/existencial. El tema de la filosofía de Ortega como sabiduría es la vida buena y este ideal de vida es lo que Ortega llama ‘vocación’, ser uno mismo, autorrealización. Pero el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  19
    El Debilitamiento Del Vínculo Social.Manuel Salguero - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:363-382.
    La consecuencia que se destaca del nihilismo del mercado, como una patología de nuestro tiempo, es el debilitamiento del vínculo social. Un aspecto básico de este trabajo consiste en examinar algunos indicios de este deterioro del vínculo social, así como algunas de sus consecuencias. El carácter evasivo del poder económico en el contexto de un orden global constituye uno de esos indicadores. La vulnerabilidad y la incertidumbre son hoy factores llamados a articular la experiencia humana y nos enseñan a percibir (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  18
    Las modalidades deficientes de la relación consigo mismo: reconstrucción y análisis de la existencia ética en O lo uno o lo otro de Kierkegaard.Pablo Uriel Rodríguez - 2017 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 56:95-118.
    Este artículo se propone reconstruir la teoría de la elección del sí mismo en O lo uno o lo otro de Kierkegaard. La teoría ética de la auto-elección contiene una crítica de la auto-comprensión del individuo moderno y describe las patologías de la vida individual. Kierkegaard distingue dos modelos incorrectos de auto-relación, que implican un tipo de autocosificación existencial: auto-creación y auto-conocimiento.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  20
    El deber de beneficencia en Kant y Fichte.Vicente de Haro - 2020 - Ideas Y Valores 69 (174):123-141.
    Este artículo expone los argumentos de Kant y Fichte a favor del deber ético de la beneficencia. De manera concreta, se evalúan las razones para que este deber, en sus respectivos sistemas de deberes morales, obtenga un posicionamiento particular y requiera consideraciones aparte de los criterios que, en general, estructuran dichos sistemas. Además, se hacen comentarios comparativos respecto al papel que juega la facultad de juzgar ante el margen de latitud o de juego que, en particular, implica este (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  12
    Estética de la comunidad: Aesthetics of community.Samuel Manuel Cabanchik - 2016 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 18:21-30.
    Uno de los motivos recurrentes del pensamiento contemporáneo, es la indagación sobre el concepto, la representación y la valoración de la comunidad como una dimensión de la experiencia, en particular en su incidencia política/impolítica. Pero "comunidad" se ha manifestado como un "semantema" elusivo, es decir, una familia de nociones y asociaciones significativas, que abren y complejizan más y más la búsqueda de un concepto preciso, hasta empujarnos hacia las típicas "vías negativas" para la caracterización o definición del mismo. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    Deber de Cuidar Nuestros Derechos.Emerson Morales Valdés - 2023 - Revista Ethika+ 7:15-37.
    Derechos y deberes, por lo general, han sido considerados como opuestos complementarios. Sin embargo, la crucial dimensión del cuidado, que se encuentra entre ambos conceptos no suele ser tan tomada en cuenta. Si recordamos que el cuidar está relacionado con lo moral, entenderemos que se trata de algo que nos enfrenta con aquello que consideramos que posee un valor. A partir de los planteamientos de Kant, si el deber (Sollen) es la realización de una acción por respeto (Achtung) a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  29
    Deber moral y amor en la ética balmesiana.Dionisio Roca Blanco - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:355-367.
    Sin orden moral no puede darse desarrollo de la civilización o verdadero progreso. Ahora bien, el orden moral supone la existencia de un valor moral absoluto que no puede ser otro que el amor que Dios se tiene a sí mismo. La ética balmesiana es una ética del amor: la corrección moral de los actos humanos viene definida por su fidelidad al amor y el cumplimiento del deber. Se trata de una ética profundamente humanista que trata de evitar (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. El" Liber de unitate et uno". Gundisalvo intérprete de sí mismo.Manuel Alonso - 1957 - Pensamiento 13 (50):159-202.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    Del ser al deber ser. La ética ontológica de Antonio Rosmini.Ramón Caro Plaza - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):447-469.
    El ensayo expone críticamente la fundamentación ontológica de la ética en Antonio Rosmini. Al mismo tiempo, propone una solución al problema de Hume sobre la deducción de proposiciones normativas a partir de las descriptivas. Rosmini parte del análisis del conocimiento. Desde aquí consigue acreditar el paso del pensamiento al ser, distinguiendo tres modos: ser real, ideal y moral. El filósofo identifica el tercero con una estructura agradable en todo lo naturalmente existente. Catalogar esta dimensión ontológica le permite definir el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  18
    La armonía del entendimiento. Aristóteles y Kant.Ángel Álvarez Gómez - 2005 - Astrolabio 1:1.
    Concordancia del entendimiento consigo mismo o identidad del entendimiento con sus objetos son expresiones que definen dos modelos pensamiento de tanta relevancia como los de Kant y Aristóteles. En el seguimiento de ambos modelos podemos contemplar la concepción de la razón, de la ciencia, del ser del hombre y de la relación del hombre con la naturaleza. Marcan, además, dichos modelos largas y significativas épocas de vigencia. Tanto en uno como en el otro, aunque con distinto tono, domina la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. El ser-en-el-mundo como co-estar y ser sí mismo. El uno.Ramón Rodríguez - 2015 - In Ramón Rodríguez & Francisco de Lara (eds.), Ser y tiempo de Martin Heidegger: un comentario fenomenológico. Madrid: Tecnos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    La auto-relación auténtica en O lo uno o lo otro II de Kierkegaard: el amor a sí mismo como superación ética de la desesperación.Pablo Uriel Rodríguez - 2017 - Revista de Filosofía y Teoría Política 48 (1):011-011.
    The article explores the notion of "self-love" in Kierkegaard's Either / Or. B, the ethical pseudonymous, proposes not only a negative concept of "self-love" or "egoism", but also a positive concept of "self-love". Without "self love", the authentic personality can not be developed: to love oneself means "choose oneself". By “choosing oneself” the individual integrates the different aspects of his personality into a unity, finds his own duties and sets the basis for a true relationship with the world and the (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    La espontaneidad del deber en Kant.Rafael Reyna Fortes - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 7 (1):45-58.
    Este trabajo intenta hacer una propuesta, basándose en los trabajos del Kant precrítico, para entender uno de los puntos más importantes en la filosofía crítica: el deber: El principal objetivo de este trabajo es mostrar la relación entre este concepto y la noción de espontaneidad, entendida como una nota de los conceptos intelectuales. T.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Rompecabezas Pogge. Derechos humanos, deberes y contribuciones.Julieta Manterola - 2011 - Revista Perspectivas Bioéticas (Bioética):126-138.
    En este artículo hago una reconstrucción de la teoría de la justicia global del filósofo Thomas Pogge, basándome fundamentalmente en su artículo “Severe poverty as a violation of negative duties” [Pobreza severa como una violación de deberes negativos]. En la sección 1, expongo la concepción de la justicia sostenida por este autor, que él mismo caracteriza como “mínima”. En la sección 2, explico a qué se refiere Pogge con el deber negativo de no cooperar en la imposición de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El deber de informar: análisis crítico del discurso informativo.P. Sánchez-Bravo Cenjor - 1995 - Diálogo Filosófico 33:353-362.
    Un análisis crítico del discurso informativo en los medios de comunicación a nivel internacional, lleva al autor a recurrir a tres pensadores: Aristóteles, Nietzsche y Fichte para, a través de una interpretación de tres grandes obras, promover una fundamentación, marcando unos límites, de las ciencias de la información. La Retórica, la Gaya Ciencia y la Doctrina de la Ciencia, aportan unas nuevas funciones a la técnica de informar, secuestrada globalmente por el poder, en una lucha por el control de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    Por una repolitización de los derechos humanos: reflexiones en torno al artículo 29.1.Edgar Straehle - 2016 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 16:67-80.
    Este escrito reivindica el poco recordado artículo 29.1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos ante todo por dos razones: primero, porque reivindica el deber del individuo hacia la comunidad, tan importante para el cumplimiento real de los mismos derechos; segundo, porque este cumplimiento conduce además a un cuestionamiento constructivo sobre el resto de derechos de la Declaración y podría ser un fundamento para una ulterior revisión y regeneración. El artículo 29.1 interpela al individuo a la acción (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  16
    Hacia una narrativa de la naturaleza: la psicología ante el reto sustentable.Cristóbal Bravo - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    El modelo de desarrollo sustentable ha motivado la generación de una importante producción científica en distintos ámbitos. Tal ha sido el caso de la psicología que se ha propuesto comprender el papel de los factores conductuales y mentales implicados en la relación del hombre con la naturaleza. Si bien el emergente campo de la psicología ambiental se ha planteado objetivos pertinentes para el fomento de conductas sustentables, ésta ha operado desde modelos epistemológicos que tienden a mantener elementos de la cosmovisión (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  19
    Organon: hacia una comprensión de la técnica como parte de la vida.Marcos Alonso Fernández - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (1):35-61.
    El presente artículo lleva a cabo una crítica de gran parte de las reflexiones filosóficas sobre la técnica del siglo XX, al mismo tiempo que propone avanzar hacia una comprensión de la técnica como parte integral y fundamental de la vida, comprenderla como un organon del organismo que es todo ser vivo. Frente al rechazo de la técnica por parte de autores como Habermas, y al tratamiento ambiguo de la misma por parte de otros autores como Heidegger, defenderemos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000