Results for 'crisis del positivismo jurídico'

1000+ found
Order:
  1. Crisis del positivismo jurídico y fundamentación moral del derecho.Jesús Vega López - 2006 - In Ramos Pascua, José Antonio, Rodilla González & A. M. (eds.), El positivismo jurídico a examen: estudios en homenaje a José Delgado Pinto. Salamanca, España: Caja Duero.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    Las razones del derecho natural: perspectivas teóricas y metodológicas ante la crisis del positivismo jurídico.Salvatore Amato & Renato Rabbi-Baldi Cabanillas (eds.) - 2000 - Buenos Aires: Editorial Abaco de Rodolfo Depalma.
  3.  3
    Nova et Vetera (verdades antiguas y disputas modernas).Giorgio del Vecchio - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:27-31.
    Se analiza lo que parece ser una crisis perpetua del pensamiento humano, cuando resurge de tiempo en tiempo el error fundamental de atribuir al mundo un significado material, excluyendo el significado moral. La historia del pensamiento humano nos muestra hasta qué punto ideas que consideramos nuevas, tuvieron en realidad expresiones muy remotas, de ahí la importancia de estudiar el pasado. Del Vecchio defiende el valor de la filosofía escolástica, frente a la imprecisión de la moderna filosofía del derecho y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    Hart y el problema del positivismo jurídico. Una reconstrucción en tres actos = Hart and the problem of legal positivism. A reconstruction in three acts.Francisco M. Mora-Sifuentes - 2019 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 31:2-32.
    RESUMEN: Este trabajo tiene como finalidad destacar la contribución específica de H.L.A. Hart sobre el problema del positivismo jurídico. A juicio del autor, el tratamiento que Hart dio a la polémica entre positivismo jurídico y Derecho Natural estuvo marcada por dos extremos aparentemente contradictorios. Por una parte, se abocó a clarificar las diversas tesis que anidan tras la etiqueta “positivismo jurídico”, así como las posiciones que suelen referirse como tales. Al hacerlo abrió el camino (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  39
    De nuevo sobre la interpretación Y Los principios jurídicos.Giuseppe Zaccaria - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:281-292.
    Los cambios en los procesos de producción del derecho y la modificación estructural del sistema de fuentes ponen en tela de juicio el modelo de derecho diseñado por el positivismo jurídico del XIX, basado en el monopolio legislativo en la creación del derecho y en la consideración de proceso de aplicación del derecho como un procedimiento de subsunción formal. En ese nuevo escenario, el momento aplicativo y hermenéutico del derecho adquieren un protagonismo central. En las nuevas y complejas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Una defensa Del positivismo jurídico.Roberto M. Jiménez Cano - 2013 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 39:83-126.
    El presente trabajo trata de hacer una defensa de una particular versión de positivismo jurídico excluyente como teoría que mejor describe el derecho y sus referencias a la moral. Aunque se reivindica la tesis de las fuentes como la tesis iuspositivista por excelencia, el quid de la defensa se asienta sobre un análisis de los diferentes tipos y conceptos de moral que se consideran relevantes a la hora de la identificación del derecho. La posibilidad del error en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  60
    La Moralidad Implícita Del Positivismo Jurídico.Max Silva Abbott - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:371-376.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La crisi del positivismo e il problema filosofico 1 vol.G. Marchesini - 1899 - Revue de Métaphysique et de Morale 7 (3):8-9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Certeza del derecho vs. indeterminación jurídica? El debate entre positivistas y antipositivistas.A. Del Real Alcalá - 2007 - In Josep J. Moreso (ed.), Legal Theory: Legal Positivism and Conceptual Analysis: Proceedings of the 22nd Ivr World Congress, Granada 2005, Volume I = Teoría Del Derecho: Positivismo Jurídico y Análisis Conceptual. Franz Steiner Verlag.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La crisis del racionalismo jurídico.Martín Laclau - 1980 - Escritos de Filosofía 3 (6):201-220.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    La filosofía del derecho de Schopenhauer en el debate de Carl Schmitt con Erich Jung (1912-1913).Héctor del Estal Sánchez - 2020 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 23 (2):175-188.
    El objetivo de este ensayo es presentar de un modo coherente el sentido y significado del artículo polémico de Carl Schmitt La filosofía del derecho de Schopenhauer fuera de su sistema filosófico (1913) como respuesta a Das Problem des natürlichen Rechts (1912) de Erich Jung. Primero, ofreceremos una imagen contextualizada de esta última obra atendiendo a sus deudas con la filosofía del derecho de Arthur Schopenhauer y, después, presentamos los argumentos esgrimidos por Carl Schmitt en ese texto y mostramos cuáles (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El desenfoque letal del positivismo jurídico.Ignacio Ara Pinilla - 2006 - In Ramos Pascua, José Antonio, Rodilla González & A. M. (eds.), El positivismo jurídico a examen: estudios en homenaje a José Delgado Pinto. Salamanca, España: Caja Duero.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La teoría de la democracia del positivismo jurídico.Carlos Miguel Herrera - 2007 - In Rodolfo Arango Rivadeneira (ed.), Filosofía de la Democracia: Fundamentos Conceptuales. Ediciones Uniandes, Ceso.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    ORREGO SÁNCHEZ, CRISTÓBAL, H. L. A. Hart. Abogado del positivismo jurídico, EUNSA, Pamplona, 1997, XXX + 457 págs.José Ángel Moreno - 2000 - Anuario Filosófico 33 (3):932-933.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    Positivismo jurídico interno: ¿epistemología o ideología del derecho?Natalia Scavuzzo - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 54.
    El presente trabajo presenta una interpretación de los enunciados internos hartianos basada en la filosofía del lenguaje de Wittgenstein y la metodología del conocimiento social de Winch. Según esta lectura, la distinción entre enunciados internos y externos representa una forma de contextualismo en la teoría analítica del derecho. En el trabajo se defiende que el discurso descriptivo sobre lo que en un ordenamiento jurídico es obligatorio, permitido o prohibido es siempre un discurso interno respecto de los criterios de pertenencia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    The Spatio-Temporality of Objectification in Legal Theory: Concepts of Legality Between Theory and Practice.Maksymilian Del Mar - 2008 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (2):127-155.
    This paper argues that concepts of legality in legal theory can be profitably understood as being underwritten by modes of spatio-temporal objectification. In the first part of the paper, a scheme of such modes is provided, and a map of jurisprudential inquiries is thereby offered. In the second part of the paper, two concepts of legality – underwritten by two different modes of spatio-temporal objectification – are analysed. The analysis shows how both concepts of legality lead to different sets of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  37
    De la constitucionalización a la indeterminación. Retos Y desafíos Del positivismo jurídico.Rafael Escudero Alday - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:395-415.
    The article presents a vision of the challenges to which contemporary legal positivism has to respond. The constitutionalisation that governs current legal systems offers a new framework in which to develop the classic controversy between positivism and iusnaturalism. This article analyses the different positivist proposals put before the reality of the constitutional state as well as its replies to the criticisms of those who consider it anoutdated theory of little use. Finally, it will also deal with the relationship between positivism (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Iusnaturalismo y positivismo jurídico: dos visiones enfrentadas del concepto de derecho.Javier Dorado Porras - 2006 - In Ramos Pascua, José Antonio, Rodilla González & A. M. (eds.), El positivismo jurídico a examen: estudios en homenaje a José Delgado Pinto. Salamanca, España: Caja Duero.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  4
    Analítica del derecho justo: la crisis del positivismo jurídico y la crítica del derecho natural.Cristóbal Orrego Sánchez - 2005 - México: Universidad Nacional Autónoma de México.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Spinoza y el positivismo jurídico: La crítica de E. Bloch a la concepción spinozista del derecho como potencia.Antonio Pérez Quintana - 2012 - Laguna 31:95-122.
    La categoría "potencia" va unida, en principio, a las ideas de posibilidad e idealidad. Esto puede llevar a pensar que la concepción spinoziana del derecho como potencia abre paso a una utopía jurídica y a la atribución al derecho de un significado axiológico. En este artículo se muestra que, sin embargo, en la filosofía del derecho de Spinoza encontramos elementos que favorecen más bien un positivismo jurídico: una teoría que reduce el derecho natural y el derecho positivo a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    Regla de clausura y contingencia del derecho: sobre el positivismo jurídico y la existencia de algunas normativas.Germán Sucar - 2009 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 30:145-184.
    El propósito del presente trabajo es defender la posibilidad de la existencia de lagunas normativas en un sistema jurídico en el marco teórico del juspositivismo. En él se indican las diferentes maneras en que la existencia de lagunas normativas podría intentar ser negada, analizándose críticamente, en particular, dos importantes argumentos esgrimidos por uno de los representantes más prominentes del positivismo jurídico: Hans Kelsen. Por una parte, el argumento que se apoya en el principio de prohibición y, por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    Positivismo jurídico y cognitivismo ético: valoración crítica y planteamiento alternativo.Tomás De Domingo Pérez - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:71-96.
    La apertura al cognitivismo ético representa la principal línea argumental en defensa del positivismo jurídico. A partir de ella se han examinado las relaciones entre derecho y moral para ver en qué medida se puede seguir manteniendo la tesis de la separación. En este trabajo se sostiene que el problema del positivismo radica en su concepto de derecho y se plantea como alternativa una indagación que exige recuperar la filosofía del derecho como actividad orientada a comprender la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Entre iusnaturalismo y positivismo jurídico. La doctrina del derecho de Fichte de 1796.Óscar Cubo - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (3).
    RESUMENLa filosofía del derecho de Fichte supone una importante anomalía dentro del Idealismo Alemán, en especial por su problemático posicionamiento en relación con la filosofía del derecho de Kant y su reelaboración del derecho natural. Fichte publica el Fundamento del Derecho Natural según los principios de la Doctrina de la Ciencia en 1796, es decir, un año después de la publicación de Hacia la paz perpetua y un año antes de la publicación de los «Principios metafísicos de la doctrina del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. ¿ Tiene sentido el positivismo jurídico en la sociedad global del s. XXI?Francisco Javier Blázquez Ruiz - 2006 - In Ramos Pascua, José Antonio, Rodilla González & A. M. (eds.), El positivismo jurídico a examen: estudios en homenaje a José Delgado Pinto. Salamanca, España: Caja Duero.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    Dietro al velo del diritto positivo.Giovanni Bisogni - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 55.
    Detrás del velo del derecho positivo. Sobre Il diritto contro se stesso. Saggio sul positivismo giuridico e la sua crisi, por Massimo La Torre En su última obra –Il diritto contro se stesso. Saggio sul positivismo giuridico e la sua crisi-– Massimo La Torre sostiene una tesis muy precisa: si no queremos que el derecho sea sólo violencia organizada, es oportuno distanciarse del positivismo jurídico. El riesgo, sin embargo, es que el antipositivismo acabe “tirando el bebé (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    Rousseau y Carl Schmitt: afinidades metodológicas en la génesis del concepto de soberanía popular y de las ideas democráticas.Pablo de la Cruz Pérez - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):249-259.
    Este estudio pretende demostrar el origen metodológico común del concepto de soberanía popular de Rousseau y Carl Schmitt, entendido como aquella autoridad política cuya legitimidad descansa en un principio democrático verdaderamente sustantivo. En primer lugar, se intentará probar cómo ambas obras serían la expresión de una común reacción al formalismo de una dogmática liberal que identifica metodológicamente la legalidad formal con la legitimidad política. Así, Rousseau critica un enunciado de la ley natural procedente de Locke que legitima la desigualdad social (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. ¿ Normatividad u obligatoriedad? El alcance de la normatividad del Derecho en el debate sobre el positivismo jurídico incluyente.Pedro Rivas - 2011 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 88 (1):111-135.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    El derecho como bien de la cultura. Por qué es estéril el debate entre positivismo jurídico y iusnaturalismo.Joachim Lege - 2009 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (3):253-287.
    The old controversy between Legal Positivism and Natural Justice turns out to be fruitless, if we comprehend law as a phenomenon of culture. Then, law is neither mere will nor mere reason. Law, as it is understood in the Western tradition, is rather a contingent system of rules which guides decisions (politics, on the other hand, are guided by aims). Culture, as it is conceived since the age of Enlightenment, can be described as “what results from autonomy”. Law being a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. ¿Normatividad u obligatoriedad?: el alcance de la normatividad del Derecho en el debate sobre el positivismo jurídico incluyente.Pedro Rivas Palá - 2011 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 88 (1):111-135.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Neoconstitucionalismo y positivismo jurídico.Luis M. Cruz - 2007 - In Josep J. Moreso (ed.), Legal Theory: Legal Positivism and Conceptual Analysis: Proceedings of the 22nd Ivr World Congress, Granada 2005, Volume I = Teoría Del Derecho: Positivismo Jurídico y Análisis Conceptual. Franz Steiner Verlag.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    Crisis del principio penal de ultima ratio ¿Debemos retomar la orientación constitucional del Derecho penal?Faustino García de la Torre - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    La Doctrina penal contemporánea recurre al principio de ultima ratio para satisfacer la tarea principal de reducir al máximo la arbitrariedad del Derecho penal, pues a través de su significado, la legitimidad del delito y de la pena se somete a la condición de la inexistencia axiológica y empírica de otros recursos jurídicos menos drásticos para solventar idóneamente el conflicto que genera su apertura. No obstante, la deriva punitivista en que ha degenerado la necesaria expansión del Derecho penal en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  10
    La crisis del hombre y de los valores en la filosofía actual.Octavio Nicolas Derisi - 1961 - Atti Del XII Congresso Internazionale di Filosofia 7:107-114.
    Nunca tal vez como ahora el hombre ha estado tan amenazado de una quiebra de los valores que sustentan su vida espiritual, su cultura y aun su misma coexistencia y subsistencia sobre la tierra. En el orden social internacional y nacional, en el mejor de los casos, pareciera que sólo existe un equilibrio de fuerzas, continuamente amenazado por quebrarse con el predominio de una de las partes, pero en modo alguno una paz interna lograda por un auténtico orden jurídico-moral. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  2
    La crisis del hombre y de los valores en la filosofía actual.Octavio N. Derisi - 1959 - Sapientia 14 (51):23.
    Nunca tal vez como ahora el hombre ha estado tan amenazado de una quiebra de los valores que sustentan su vida espiritual, su cultura y aun su misma coexistencia y subsistencia sobre la tierra. En el orden social internacional y nacional, en el mejor de los casos, pareciera que sólo existe un equilibrio de fuerzas, continuamente amenazado por quebrarse con el predominio de una de las partes, pero en modo alguno una paz interna lograda por un auténtico orden jurídico-moral. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    Lenguaje Y teoría Del derecho. Tensiones en Una variante Del realismo jurídico.Hernán G. Bouvier - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 35.
    El positivismo jurídico como enfoque, en general, y el realismo jurídico en particular siguen al menos tres variantes filosóficas: el empirismo, el naturalismo y el pragmatismo. El realismo jurídico contemporáneo tiene múltiples variantes. Se habla de realismo norteamericano, escandinavo e italiano. Sin embargo, las corrientes del realismo jurídico no suelen seguir completamente a las teorías filosóficas. Más bien siguen algunas tesis, abandonan otras, y desarrollan algunas tesis propias complementarias. El presente trabajo se ocupa de una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La revisión de la teoría del sistema jurídico en la tradición positivista: consideraciones en torno al pensamiento de Joseph Raz.José Antonio Seoane Rodríguez - 2006 - In Ramos Pascua, José Antonio, Rodilla González & A. M. (eds.), El positivismo jurídico a examen: estudios en homenaje a José Delgado Pinto. Salamanca, España: Caja Duero.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    Positivismo y Neokantismo.Hans Welzel - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:33-40.
    En el texto se analiza la caída del idealismo y de la filosofía en general tras la muerte del hegelianismo. Un proceso llevado a cabo por el positivismo, la teoría de las ideologías, la filosofía de la vida y el existencialismo. Si bien en la teoría y praxis jurídica será el positivismo el principal protagonista. Este giro tiene como consecuencia centrar el estudio científico sobre el derecho, exclusivamente en el derecho positivo. Frente al reduccionismo del positivismo, Welzel (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Homenaje al filósofo venezolano Alberto Rosales.Roberto Walton - 2005 - Dikaiosyne 15 (8).
    Axiological foundations of free speach. Belandria, Margarita y González R., Javier Voluntad, ausencias, y normas: el sustrato histórico del positivismo en el derecho. Will, absences and norms: the historical background of positivism in law. Carpintero Benítez, Francisco Nominalismo jurídico, escolástica española y tradición republicana. Juridical nominalism, spanish scholasticism and republican tradition. Casanova Guerra, Carlos El primer principio de la razón práctica en la teoría de la ley natural de John Finnis. The first principle of practical reason in John (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    Vigencia de la crítica personalista al positivismo Y al marxismo: Fecundidad Del concepto de persona para enfretar la crisis sociosanitaria.Grisel Ramírez Valdés - 2022 - Revista de Filosofía 19 (1):61-78.
    La realidad social, política, económica y sanitaria que experimentamos hoy denota que vivimos una crisis planetaria que convulsa al conjunto de las relaciones sociales. Es un imperativo teórico, retomar la fecundidad del concepto de persona y la crítica de Emmanuel Mounier al positivismo y al marxismo del siglo XX. Su crítica se basó en la noción de persona, de profunda raíz en la teología cristiana occidental y hoy considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad al permitir fundamentar la validez (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  22
    La interpretación del derecho en el positivismo ético contemporáneo.Pedro Rivas - 2006 - Isegoría 35:73-87.
    En el inacabable debate sobre el positivismo jurídico, hay quien ha propuesto un retorno a los orígenes del positivismo anglosajón, es decir, a Hobbes, Bentham y Austin. Para quienes defienden esto, las tesis positivistas no pretenden ser conceptuales ni descriptivas sino normativas o prescriptivas, es decir que formulan cómo deberían ser los sistemas jurídicos. Tal carácter prescriptivo no se fundamenta en los beneficios que dicho modelo produce a la ciencia jurídica o en que se logre una descripción (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40. Crisis del derecho y crisis del estado.Giorgio Del Vecchio - 1935 - Madrid,: V. Suárez. Edited by Mariano Castaño.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  2
    Entre el iusnaturalismo y positivismo hacia la hermenéutica jurídica.Arthur Kaufmann - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:133-142.
    La superación de la vieja contienda entre Derecho natural y positivismo jurídico lleva a sostener que el derecho correcto es siempre una cuestión problemática, que se muestra como un proceso que nunca llega a su fin. La separación dualista entre ser y deber ser es el resultado de una abstracción y, en la realidad jurídica, no se produce tal antagonismo. Hay que superar, por tanto, este viejo dualismo metódico entre ser y deber ser y hay que abandonar la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    El Derecho contra sí mismo. Un diálogo con Massimo La Torre.Amalia Amaya, Leticia Bonifaz, Jorge Cerdio, Massimo La Torre & Francisco M. Mora-Sifuentes - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 34:97-130.
    La presente contribución recoge el diálogo mantenido entre distintos filósofos del Derecho a propósito de la última obra del Profesor Massimo La Torre “Il diritto contro se stesso. Saggio sul positivismo giuridico e la sua crisi”. Al hilo del trabajo del citado autor, los participantes reflexionan sobre preguntas centrales para la teoría y filosofía del Derecho contemporánea: ¿cuál es la naturaleza del Derecho? ¿es el razonamiento jurídico eminentemente moral? ¿qué lugar debe ocupar la práctica jurídica en su conceptualización? (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  3
    Towards a Comprehensive Positivist Theory of Legal Obligation.Kenneth Einar Himma - 2011 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (5):211-242.
    The concept of legal obligation is utterly central to legal practice. But positivism lacks a comprehensive account of legal obligation, focusing only on the second-order recognition obligations of officials with no account of the first-order legal obligations of citizen. As legal obligations are conceptually related to legally valid norms, this failure calls into question positivism’s theory of legal validity. In this essay, I develop Hart’s account of social obligation and supplement his account of the second-order legal obligations of official qua (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La crisis del Estado.María del Carmen Núñez Lozano - 2009 - In Jesús de Garay Jacinto Choza (ed.), Estado, Derecho y Religión En Oriente y Occidente. Plaza y Valdés Editores.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  3
    La crisis del humanismo: inquietudes y esperanzas en el atardecer de la vida.Manuel Fernández del Riesgo - 2020 - Madrid: Editorial Dykinson.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    La crisis de la legitimidad del estado liberal y la teoría sociológica.Fernando Ariel del Val - 1984 - Bogotá, Colombia: Ediciones Tercer Mundo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    Aspectos jurídico-privados del fenómeno comunitario. Diversas situaciones de cotitularidad de bienes y derechos.Carolina Del Carmen Castillo Martínez - 2000 - Arbor 165 (652):613-637.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Fundamentos axiológicos de la libertad de expresión.Margarita Belandria & Javier Gonzalez - 2005 - Dikaiosyne 15 (8).
    Axiological foundations of free speach. Belandria, Margarita y González R., Javier Voluntad, ausencias, y normas: el sustrato histórico del positivismo en el derecho. Will, absences and norms: the historical background of positivism in law. Carpintero Benítez, Francisco Nominalismo jurídico, escolástica española y tradición republicana. Juridical nominalism, spanish scholasticism and republican tradition. Casanova Guerra, Carlos El primer principio de la razón práctica en la teoría de la ley natural de John Finnis. The first principle of practical reason in John (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  37
    El derecho a Una educación integral de calidad¿ utopía O posibilidad?Mery López de Cordero - 2005 - Dikaiosyne 8 (15).
    Axiological foundations of free speach. Belandria, Margarita y González R., Javier Voluntad, ausencias, y normas: el sustrato histórico del positivismo en el derecho. Will, absences and norms: the historical background of positivism in law. Carpintero Benítez, Francisco Nominalismo jurídico, escolástica española y tradición republicana. Juridical nominalism, spanish scholasticism and republican tradition. Casanova Guerra, Carlos El primer principio de la razón práctica en la teoría de la ley natural de John Finnis. The first principle of practical reason in John (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  2
    Chiassoni, P. (2019). El problema del significado jurídico. Fontamara.Iván González del Valle - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:429-441.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000