Results for 'costumbre'

178 found
Order:
  1.  24
    Inquietud, costumbre y Absoluto. Principio y fin del deseo en Pascal y Agustín de Hipona.Diego I. Rosales Meana - 2014 - Revista de Filosofía (Madrid) 39 (1):119-136.
    En este trabajo intentaré mostrar que, de acuerdo con Agustín de Hipona –y a diferencia de una cierta lectura relativamente clásica de Pascal–, el deseo puede ser el comienzo de la relación del hombre con el Absoluto. Para ello divido el texto en cuatro partes: primero, describo la situación existencial primordial de la que nace el deseo, la inquietud. Después, describo el doble despliegue del deseo: amor o concupiscencia, según objeto e inclinación. En tercer lugar, intento describir los tipos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Costumbre y Derecho.Marta Hanna - 2005 - Sapientia 60 (218):431-449.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  25
    Costumbre y consenso en la teoría liberal de la justicia de David Hume.Fernando Aranda Fraga - 2006 - Convivium: revista de filosofía 19:3-22.
  4.  4
    El oficio y costumbres de los Obispos según Fray Luis de Granada.Herminio de Paz Castaño - 2023 - Isidorianum 8 (15):147-163.
    Cuando fray Luis de Granada fue invitado por Antonio Pinheiro, obispo abogado de Miranda, a pronunciar un sermón en la ceremonia de su ordenación episcopal, abordó el oficio y las costumbres de los obispos. Posteriormente ese sermón fue ampliado y convertido en un auténtico libro sobre el oficio de pastor de almas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El arte de las costumbres. Una mirada sobre el debate de la civilidad en España a finales del siglo XVIII.Mónica Bolufer - 2009 - Res Publica. Murcia 22:195-224.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Vida y costumbres de los viejos filósofos: la traducción castellana cuatrocentista del De vita et moribus philosophorum atribuido a Walter Burley.Gualterus Burlaeus - 2002 - Frankfurt: Vervuert.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    Acceso a la libertad como condición de la consciencia de la ley. Una consideración a partir del análisis de la Fundamentación de la metafísica de las costumbres y la Crítica de la razón práctica de Immanuel Kant.Hugo E. Herrera - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):511-521.
    La libertad tiene un valor sistemático fundamental en la filosofía de Kant. En la filosofía práctica, ella es condición de la acción en sentido eminente. Tanto en la _Fundamentación de la metafísica de las costumbres_, cuanto en la _Crítica de la razón práctica_, Kant intenta probar la libertad. La argumentación en ambas obras es distinta. El presente trabajo hace foco especialmente en la justificación de la segunda _Crítica_. En ella, Kant plantea que de la libertad sabemos gracias al hecho de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres.M. Kant, Manuel G. Morente, Immanuel Kant, Ramón Ceñal, Gilles Deleuze & Eric Weil - 1965 - Revista Portuguesa de Filosofia 21 (2):207-208.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   90 citations  
  9.  18
    Cuadro de costumbre: Vicente Grez, crítico de arte.Alberto Madrid - 2013 - Aisthesis 54:175-193.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    Observaciones acerca de la relación entre ética y derecho en La metafísica de las costumbres.Ileana P. Beade - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):135-161.
    Se examina la relación, ampliamente discutida, entre ética y derecho en el marco de la filosofía práctica kantiana. Para esclarecer algunas observaciones de La metafísica de las costumbres, se analiza el concepto de derecho y la distinción entre legislación ética y jurídica. Con la consideración de la libertad como derecho innato se reconstruyen diversas interpretaciones sobre la relación entre ética y derecho, para mostrar que, pese a la relación inescindible ente ambos, su especificidad no permite considerar la filosofía jurídica como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  14
    Moral y Educación en Stuart Mill: un modo de conjugar diversidad, costumbres y opinión pública.Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2010 - Studium Ovetense: Revista Del Instituto Superior de Estudios Teológicos Del Seminario Metropolitano de Oviedo (España) 38 (Filosofía moral y educación):321-341.
    El artículo tiene por objetivo mostrar la unión entre la moral y la educación en el pensamiento de John Stuart Mill. De dicha unión se sigue un modelo que conjuga transversalmente la diversidad, costumbres sociales y opinión pública. La sociedad es plural y diversa, siguiendo de ello la necesidad de una educación moral que esté dirigida por la tolerancia entre todos los ciudadanos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    Fundamentos de la metafísica de las costumbres.Immanuel Kant - 1939 - Santiago de Chile,: Editorial Ercilla.
    La Fundamentación de la metafísica de las costumbres también conocido como los Fundamentos de la metafísicas de la moral, es el primero de los trabajos maduros de Immanuel Kant en la filosofía de la moral y sigue siendo uno de los más influyentes en su campo. Publicado en 1785, Kant concibe su investigación como un trabajo de éticas fundamentales, una que despeja el camino para futuras investigaciones al explicar los conceptos centrales y los principios de una teoría moral y mostrando (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Sobre la costumbre griega de culpar a los dioses.Livio Rossetti - 1989 - Analogía Filosófica 3 (2):39.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    «Una sola fe… diversas costumbres». Las Cartas de Gregorio Magno y la Evangelización de los anglos, introducción, traducción y notas de Giancarlo Bellina Shols.Antonio Gaytán - 2020 - Augustinianum 60 (2):609-614.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    PLUTARCO, Obras morales y costumbres (moralia). Sobre Isis y Osiris. Diálogos píticos: sobre la E de Delfos. Sobre por qué la Pitia no profetiza ahora en verso. Sobre la desaparición de los oráculos. [...]. [REVIEW]Josep Montserrat I. Torrents - 1992 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 18:90.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  13
    De la filosofía moral popular a la metafísica de las costumbres.Ana María Fajardo Fajardo - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):193-205.
    El presente artículo hace a una reflexión sobre Kant y su énfasis en el apriorismo moral, sobre todo en cuanto se refiere al concepto de deber en la pura razón. Dicho concepto juega un papel fundamental como criterio de valor de la acción moral; una acción es moral en tanto sea hecha por deber y nada más que por deber. ¿Qué es el deber y dónde se fundamenta?, es de lo que se va a tratar el presente texto; igualmente nos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  8
    argumentación de la fórmula de la humanidad como fin en sí mismo en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres.Margarita Cabrera - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 16:109-126.
    En los debates recientes sobre la fórmula de la humanidad del imperativo categórico se intenta comprender los insumos conceptuales de dicha fórmula a partir de obras kantianas que no son propiamente la Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Este proceder se ampara en la falsa suposición de que en la GMS no hay un significado claro o concreto de lo que encarnarían términos como humanidad (Mensch) o fin en sí mismo (Zweck an sich selbst). En virtud de lo anterior, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  19
    Historia de las cosas más notables, ritos y costumbres del gran Reino de la China by P. Juan González de Mendoza.Bernward H. Willeke - 1948 - Franciscan Studies 8 (2):213-214.
  19.  3
    Introducción al dossier: Chile, hasta que la dignidad se haga costumbre. Movilización social, proceso constituyente y horizontes de posibilidad post 18 de octubre.Claudio Alvarado Lincopi & Javiera Robles Recabarren - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e043.
    Introducción al dossier: Chile, hasta que la dignidad se haga costumbre. Movilización social, proceso constituyente y horizontes de posibilidad post 18 de octubre.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  22
    Parra, Lisímaco. “Filosofía versus barroco en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres de Kant”.Leonardo González - 2019 - Ideas Y Valores 68 (170):283-290.
    Parra, Lisímaco. “Filosofía versus barroco en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres de Kant.” La filosofía práctica de Kant. Comps. Roberto R. Aramayo y Faviola Rivera Castro. Ciudad de México; Bogotá: Universidad Autónoma de México; Universidad Nacional de Colombia, 2017. 19-54.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  10
    Lo monstruoso como estrategia para la ruptura de convenciones sociales y la construcción de la femineidad en los cuentos “Costumbres pre-matrimoniales” y “Sin remitente” de Jacinta Escudos.María Fernanda Arce Calvo - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (31):63-83.
    En la presente investigación se analizan los cuentos “Costumbres pre-matrimoniales” y “Sin remitente” de Jacinta Escudos, en los cuales se encuentran dos personajes, ‘La madre’ y Anabell, respectivamente, quienes poseen características y conductas monstruosas que adoptan a fin de oponerse y luchar en contra de las normas de una sociedad que las anula como seres humanos. De manera que, el concepto de monstruo va a entenderse como una forma de denominar aquello que se salga de la norma, pero también como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La Vida privada de Los antiguos helenos: Usos Y costumbres.Calotina Scandaliari - 1955 - Humanitas 6:203.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  22
    Capítulo X. Cultos, ritos y costumbres funerarias en la Asturias antigua.Narciso Santos Yanguas - 2014 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones:385-433.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Volviendo al camino (conferencias radiotelefónicas sobre moralidad y buenas costumbres)..Francisco Mario Fasano - 1941 - Buenos Aires,: República argentina, Editorial "Emporio del libro americano,".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Los argumentos de la Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres según H.J. Paton.Daniel Mariano Leiro - 2007 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 24:239-253.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    La moral y la ciencia de las costumbres.Lucien Lévy-Bruhl - 1929 - Madrid,: D. Jorro. Edited by Rafael Urbano.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    La fundamentación filosófica del Derecho y el Estado en la Rechtslehre de la Metafísica de las Costumbres de Kant.Gustavo Leyva - 2022 - Con-Textos Kantianos 15:133-163.
    En este trabajo me centro en la _Rechtslehre_ de la _Metaphysik der Sitten_ para exponer el modo en que Kant comprende el Derecho y su indisoluble vínculo con el concepto de libertad. Me detengo en la manera en que Kant analiza el Derecho Privado, especialmente en su análisis de la propiedad, y en el modo en que su fundamentación se enlaza con el establecimiento de un Estado basado sobre el Derecho que es a la vez expresión de una voluntad universal. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Las ideas de virtud, perfección y santidad y los deberes imperfectos de la Metafísica de las costumbres.Vicente de Haro Romo - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130).
    En este artículo el autor propone revisar la idea kantiana de virtud, su relación con el deber, con la razón y con el sentimiento moral: el respeto. También se revisan las ideas de santidad y perfección, como referencia para dos caras del mismo deber y su papel como orientadoras de la facultad de juzgar, demostrando el carácter unitario de la ética kantiana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    El Yo, El Otro-Yo y El Otro En Kant. De la Fundamentación de la Metafísica de Las Costumbres a la Religión Dentro de Los Límites de la Razón.Oswaldo Plata Pineda - 2011 - Praxis Filosófica 19.
    La concepción kantiana delyo es considerada convencionalmente como nouménica criticismo y, particularmente, como desvinculados de los escritos éticos. En este escrito me propongo defender una interpretación más amplia del criticismo mediante la integración de los escritos éticos y religiosos y el seguimiento de las transformaciones experimentadas por el yo y su relación con el otro y monádica. Esta interpretación tradicional, a mi juicio no del todo correcta, surge de no considerar los escritos kantianos sobre la religión como parte integral del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  6
    La ‘Declaración’ en la doctrina del derecho de La metafísica de las costumbres.Diego Ticchione Sáez - 2022 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 21 (2):79-95.
    La ‘declaración’ es uno de los momentos constitutivos de la adquisición de una propiedad (AA 6 258). Este momento debe verse satisfecho si es que dicha adquisición ha de volverse real, sin importar las condiciones empíricas bajo las que tal objeto sea adquirido, ni tampoco el objeto del que se trate (AA 6 251-254, 273). No obstante, teniendo en consideración que la presentación de los attendenda —entre los que la declaración se halla— es posterior a la exposición de los objetos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Alonso de Orozco, moralista. La retórica al servicio de la reforma de las costumbres.Saturnino Álvarez Turienzo - 1991 - Ciudad de Dios 204 (1):105-138.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La mala vida en Villena en 1800: Las costumbres de un joven abogado volteriano.Juan Bautista Vilar Ramírez - 2000 - Contrastes 11:171-182.
  33.  10
    Información sobre la Defensa: desconcierto y falta de costumbre.Miguel Ángel Aguilar - 2008 - Arbor 184 (A2):111-121.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La ciencia del derecho y la costumbre como fuente genética..Agustín Mario Barragán - 1935 - México, D.F.: [Imprenta universal].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  18
    Algunas fuentes compositivas de la pintura de costumbres en América Latina.Guadalupe Álvarez de Araya Cid - 2009 - Aisthesis 45.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Kant, Inmanuel: Metafísica de las Costumbres.C. Díaz - 1989 - Diálogo Filosófico 14:290-291.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Kant, Lo bello y lo sublime; La paz perpetua. - Fundamentación de la metafísica de las costumbres. [REVIEW]H. Widmer - 1974 - Kant Studien 65 (3):319.
  38.  32
    Trabajo y esparcimiento en una sociedad en formación. Una descripción de costumbres en el espacio interior del Chaco en las primeras dos décadas del siglo XX- doi: 10.4025/dialogos.v18i1.846. [REVIEW]Oscar Ernesto Mari - 2014 - Dialogos 18 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    Parra, Lisímaco. "Filosofía versus barroco en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres de Kant." La filosofía práctica de Kant. Comps. Roberto R. Aramayo y Faviola Rivera Castro. Ciudad de México; Bogotá: Universidad Autónoma de México; Universidad Nacional de Colombia, 2017. 19-54. [REVIEW]Leonardo González - 2019 - Ideas Y Valores 68 (170):283-290.
    RESUMEN El artículo examina el consuelo como una cuestión filosófica en cuanto que concreción de la solicitud, y muestra los recursos que aporta para comprender al ser humano como sujeto sufriente y respondiente. Se analiza el consuelo en cuanto que fenómeno de acceso a otras dimensiones constitutivas del ser humano, como la afectividad, la apelación y el cuidado. ABSTRACT The article examines consolation as a philosophical issue insofar as it is a materialization of attentiveness, and explains the resources it offers (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  8
    MORIN, EDGAR, El Método IV. Las Ideas. Su habitat, su vida, sus costumbres, su organización, Cátedra, Madrid, 1992, 267 págs. [REVIEW]Conceiçao Moreira - 1994 - Anuario Filosófico:194-195.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    El transhumanismo : ¿Ciencia o ideología tecnológica?Helios Jaime - 2021 - Relectiones 9:1-11.
    Los adelantos técnicos que se desarrollan a una velocidad prodigiosa y que tienden a modificar las costumbres y las relaciones humanas en las sociedades occidentales llevan a plantear una frase : adónde va la ciencia. Pero esta locucion puede tener una connotación interrogativa ¿adónde va la ciencia? o exclamativa ¡adónde va la ciencia! En efecto, el contenido semántico de esta aparentemente simple frase está cargado de múltiples significaciones relacionadas con diversos procesos psicosociológicos que se acentúan al referirse al transhumanismo. Para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    La protección de los derechos humanos en la justicia penal internacional: el caso particular del Tribunal Penal Internacional para la ex-Yugoslavia en relación con el derecho consuetudinario y el principio de legalidad = The protection of human rights in international Criminal Justice: the particular case of the international criminal tribunal for the Former Yugoslavia in relation to customary law and the principle of legality.Elena C. Díaz Galán & Harold Bertot Triana - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:70-100.
    RESUMEN: La labor del Tribunal Penal Internacional para la Ex-Yugoslavia tuvo un momento importante en la compresión del principio de legalidad, como principio básico en la garantía de los derechos humanos, al enfrentar no sólo el derecho consuetudinario como fuente de derecho sino también diferentes modos o enfoques en la identificación de este derecho consuetudinario. Esta relación debe ser analizada a la luz de las limitaciones que tiene el derecho internacional y, sobre todo, de los procedimientos de creación de normas. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    Perdón, impunidad y el difícil concierto de deberes.Franklin Ibáñez - 2019 - Con-Textos Kantianos 9:238-251.
    ¿Perdonar es un deber? No, si significa la simple liberación de las deudas o debidas sanciones. En cambio, si perdonar se refiere a forjar un carácter indulgente, orientado a la cancelación de odios y rencores para con quienes nos han agraviado, entonces es posible que el sistema moral kantiano pueda justificarlo como deber. En el marco de la "Metafísica de las costumbres", perdonar podría considerarse un deber imperfecto. En ese sentido, sería a la vez compatible con otros deberes, perfectos e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  9
    La vía cartesiana de Mary Astell. Una revisión feminista del problema alma-cuerpo.Elena Nájera - forthcoming - Anuario Filosófico.
    Dentro de la historia efectual del cartesianismo, la reflexión de Mary Astell a propósito del verdadero yo se descubre como una intervención relevante en la discusión sobre la definición del alma y su relación con el cuerpo. El trabajo se centra en la posición que adopta esta autora frente al dualismo y muestra cómo responde a un interés práctico: consolidar una estrategia especulativa que permita a las mujeres constituirse como sujetos autónomos contra la tiranía de la costumbre.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  22
    Maimónides en la "Visión Deleytable": diferencia antropológica, beatitud intelectual y el problema de la materia.Miguel Ángel Granada - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (3):651-677.
    Departing from the results achieved by Luis M. Girón-Negrón in his book on Alfonso de la Torre’s Visión Deleytable, we aim to enlarge and complete the presence of Maimonides’ Guide in the work of Alfonso de la Torre through the consideration of a series of central motives in the Visión. These motives, as indicated by the key words, show the converse substrate of the work as well as the intellectual affinity with the intellectualist tradition present in the 16th and 17th (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  2
    Reseña sobre la oposición de Séneca a los viajes.Maximiliano Korstanje - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 20:169-172.
    De alguna u otra manera, los viajes han cautivado a los filósofos clásicos y medievales. Entre ellos, en la siguiente reseña se discutirá la posición de Lucio Anneo Séneca, filósofo romano-español contemporáneo de los emperadores Cayo César Germánico (Calígula) y Claudio Nerón César, de quien llegó a ser consejero personal.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  15
    Imitación e identificación en la teoría spinozista de los afectos.Mario Donoso Gómez - 2019 - Revista de Filosofía 44 (1):9-24.
    En la medida en la que Spinoza no nombra explícitamente el mecanismo de la identificación éste suele ser confundido con la imitación de los afectos. Mientras que la imitación de los afectos, definida en la tercera parte de la Ética, es un mecanismo por el que los hombres sientes los afectos de los demás, sin por ello alienarse, la identificación es una forma de alienación voluntaria que consiste en apropiarse de las costumbres ajenas en detrimento de las propias. Este artículo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    La anomalía de la uniformidad.Daniel Felipe Valencia López - 2019 - Revista Disertaciones 8 (1-2):75-96.
    La anomalía de la uniformidad plantea la forma como el poder que constituyen el saber y las prácticas sociales dan lugar a una serie de formas de vida habituales que, de ser violadas o transgredidas, dan paso a diversas formas de la monstruosidad. El monstruo es, más que una entidad, un operador conceptual que pone en evidencia las categorías, los cánones y formas habituales de la vida que una sociedad exige, forma, interioriza y difunde entre sus individuos a través de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    Aplicación ética en la política actual: la relación de opuestos.Erick Canales - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):107-121.
    Al aplicar la ética en la política se desvela un problema fundamental consistente entre su supuesta relación, llegando a entenderse como saberes opuestos, es preciso, pues, reflexionar en torno a su posible aplicación, o si, por el contrario, normatizar éticamente la política es imposible, utilizando la ayuda de métodos analíticos, deductivos e histórico-comparativos que sirvan de marco teórico. A causa de la negación ética en los procederes políticos surge una práctica política amoral, que mediante el sometimiento y la costumbre (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    Observations Regarding the Relationship Between Ethics and Right in The Metaphysics of Morals.Ileana P. Beade - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):135-160.
    Se examina la relación, ampliamente discutida, entre ética y derecho en el marco de la filosofía práctica kantiana. Para esclarecer algunas observaciones de La metafísica de las costumbres, se analiza el concepto de derecho y la distinción entre legislación ética y jurídica. Con la consideración de la libertad como derecho innato se reconstruyen diversas interpretaciones sobre la relación entre ética y derecho, para mostrar que, pese a la relación inescindible ente ambos, su especificidad no permite considerar la filosofía jurídica como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 178