Results for 'Sentimientos morales'

978 found
Order:
  1. La teoría de los sentimientos morales de Andrés Bello.Fabio Morales - 2004 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 21:149-168.
    Este trabajo se ocupa de algunas ideas éticas del filósofo latinoamericano Andrés Bello (1781-1865), en especial de su “teoría de los sentimientos morales”. En la polémica del siglo XIX entre el llamado racionalismo ético (representado por Théodore Jouffroy) y el utilitarismo (Bentham), Bello adopta una postura intermedia, que pudiera calificarse de “hedonismo moderado” o de “eudemonismo”. Sus puntos de vista sobre la motivación moral o la manera en que la razón y el sentimiento se entrelazan para formar nuestras (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Sentido de vida y mística desde las miradas de Martín Velasco y García-Baró.Angélica Morales-Arizmendi - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):891-914.
    Este ensayo parte de la recogida de algunos criterios esenciales que ofrece el pensamiento filosófico occidental y del estudio de la fenomenología de la religión contemporánea para entrar en diálogo con la mística. En un segundo momento, exponemos las consideraciones al problema de la religión, acudiendo al pensamiento sobre lo absoluto desde una aproximación fenomenológica que salve a la relación religiosa de cualquier forma de sentimiento de consuelo o encubrimiento del mal. Como resultado de esto, señalamos las dificultades para asumir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    Emotional stress in medical students from the National Autonomous University of Mexico.Alba Brenda Daniel Guerrero, Carlos Arturo Rodríguez Reyna, Sara Morales López & Arantxa Pizá Aragón - 2017 - Humanidades Médicas 17 (3):497-515.
    El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar el impacto del estrés emocional en la adecuada toma de decisiones y práctica médica oportuna y de calidad de los estudiantes que cursan el quinto año de la carrera en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se utilizó una lista de valoración para las competencias de la simulación de reanimación cardiopulmonar avanzada, y un Cuestionario de Maslach Burnout Inventory para valorar los sentimientos, actitudes y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  25
    Los sentimientos morales de la «tristeza» china. Una ilustración del acercamiento del Metalenguaje Semántico Natural (MSN) al análisis de algunas emociones chinas «básicas».Zhengdao Ye - 2001 - Isegoría 25:201-221.
    Este estudio emprende, desde el marco del Metalenguaje Semántico Natural desarrollado por Wierzbicka y algunos colegas, un detallado análisis semántico contrastivo y comparativo de dos conceptos de emoción: bei y ai , que son considerados como emociones básicas en los textos filosóficos chinos tradicionales. En él se demuestra que: a) de ninguna manera son intercambiables, ni equivalentes a la idea occidental de tristeza, b) son artefactos de la cultura china, conformados por las experiencias morales y sociales del pueblo chino (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    Sentimientos morales, amor y libertad. Un examen de la propuesta compatibilista de Peter F. Strawson.Eduardo Ortiz - 2015 - Pensamiento 71 (268):949-969.
    Desde el reconocimiento del lugar central que el amor tiene en la experiencia humana, este trabajo propone una revisión de la reivindicación compatibilista que hace Strawson de los sentimientos morales en su importante artículo «Libertad y resentimiento». Pretende así hacer frente tanto a algunas de las objeciones dirigidas contra el intento compatibilista strawsoniano de terciar en el debate sobre la libertad como de calmar una queja justificada del libertarista.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. ¿Sentimientos morales?: Reflexiones sobre las condiciones del juicio y la acción correctos.Christoph Demmerling - 2003 - Diálogo Filosófico 56:207-228.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. O sentimiento moral e religioso na filosofia de Antero.Lúcio Craveiro da Silva - 1991 - Revista Portuguesa de Filosofia 47 (2):209-226.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    Filantropía democrática y sentimientos morales.Helena Béjar - 2001 - Isegoría 25:91-113.
    El siguiente trabajo analiza los sentimientos morales dentro del voluntariado como una práctica cívica que enlaza el individualismo, eje axial de la cultura contemporánea, y el altruismo, entendido como un comportamiento extraordinario, tanto social como moralmente. En concreto, se estudian las motivaciones del voluntariado formal, dejando de lado la ayuda informal y espontánea. Aparecen tres discursos que se presentan como tipos ideales, aunque en todos ellos se combinen la dicotomía altruismo/egoísmo. Tales discursos son el individualista, el cristiano y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  2
    Teoría de los sentimientos morales.Adam Smith - 1941 - México: El Colegio de México.
    Adam Smith publico el presente ensayo en 1759, preocupado por las cuestiones eticas y morales que tarde o temprano repercuten en la vida economica de los individuos transformando su total existencia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. Compasión y solidaridad política, sentimientos morales propios para superar una época en estado de indigencia: perspectiva vista desde Max Horkheimer.Javier Roberto Suárez González - 2009 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 11:144-169.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  26
    David Hume, la imposibilidad de un progreso en los sentimientos morales.José Reinel - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:115-132.
    EL artículo aborda los alcances de la propuesta moral de David Hume, específicamente la idea de que, ante la imposibilidad de realizar propósitos morales sinceros, el camino que queda para el individuo es fingir que dichos sentimientos se han adquirido. Tal actitud es vista por el autor como favorable para las buenas relaciones sociales y para la construcción de acuerdos de convivencia entre individuos egoístas posesivos. Sin embargo, dado el radical determinismo de la mente concebido por Hume, tal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  19
    La incidencia de la muerte en la formación de los sentimientos morales de Smith a la luz de la ética de Lévinas.Cécile Furstenberg - 2016 - Revista de Filosofía 72:37-54.
    A la luz de la ética de Lévinas, donde la muerte es presente y central en el concepto de responsabilidad fundamental para salvaguardar la humanidad, se puede observar la incidencia de la muerte en la formación del sentimiento y juicio moral en los escritos de Smith. La valoración del papel de la muerte en la teoría de los sentimientos morales mediante este estudio comparativo permite poner de relieve la función del cuidado de sí y del otro que subyace (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  33
    Compasión, política y memoria. El sentimiento moral en Max Horkheimer.Juan José Sánchez - 2001 - Isegoría 25:223-246.
    La reivindicación del sentimiento moral en el pensamiento materialista de M. Horkheimer adquiere nueva relevancia en el actual debate sobre los fundamentos y la motivación de la acción moral. Pero esa relevancia se malograría si fuera interpretada en un sentido contrario a su genuina intención. Ella no está, en efecto, en abrir la puerta a un irracionalismo romántico ni en proponer un retorno a una fundamentación premoderna, metafísica o teológica, de la moral, anticipándose a buena parte del actual pensamiento neoconservador. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    El papel de la economía política en el proyecto fiLosófico de Adam Smith. Su estudio a la Luz de Los principales cambios realizados Por el autor en las reediciones de la teoría de Los sentimientos Morales Y de la riqueza de las naciones.Pilar Piqué - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):55-75.
    Resumen Se discute el principio de simpatía que Smith desarrolla en la primera edición de La teoría de los sentimientos morales, enfatizando en qué sentido lo considera insuficiente para lograr cohesión en la sociedad comercial. Se argumenta que Smith concibe a La riqueza de las naciones como parte de su misión por desarrollar una teoría de la jurisprudencia, y que en dicha obra enfatiza los peligros que se engendran en la sociedad comercial y las consecuentes dificultades para que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Kant y el cultivo de los sentimientos morales: pistas para una educación de los aspectos.Cristhian Almonacid Díaz - 2012 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 11 (3):11-22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  21
    Errores en la estrategia argumentativa de la interpretación providencialista de la mano invisible de adam smith: el caso de la teoría de los sentimientos morales.Leandro Gastón Indavera Stieben - 2011 - Discusiones Filosóficas 12 (19):239 - 256.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    David Hume, la imposibilidad de un progreso en Los sentimientos Morales.José Reinel Sánchez - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:115-132.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  2
    Sentimientos Como Base de la Moral Aplicada a la Época.Alma Guadalupe Lara Mares - 2018 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 8 (15):17.
    El tema sobre la moral es uno que, en calidad de sociedad, nos interesa mayormente debido a que es de una naturaleza práctica en lo que respecta a su estudio y a la vida en general, de hecho, no podríamos interesarnos más por este tema de lo que ya lo hacemos debido a que cotidianamente nos surgen dudas o preguntas con respecto a la moral. Esas preguntas, incesantes, de por qué está mal esto o aquello quegeneralmente salen de la boca (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. ¿Sentimientos virtuosos? El papel de los sentimientos en la vida moral.Domingo García Marzá - 2005 - Diálogo Filosófico 62:241-256.
    El objetivo del artículo es reflexionar acerca del funcionamiento de los sentimientos morales y su papel en la comprensión del ámbito moral. Se pretende mostrar que los sentimientos tenen una dimensión cognitiva que posibilita su selección y los procesos de aprendizaje correspondientes. los trabajos de Strwson, Tugendhat y Hebermas nos permitirán aclarar en qué sentido es posible hablar de sentimientos virtuosos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  37
    Utilidad, sentimientos de humanidad y universalidad en la filosofía moral de D. Hume.José Manuel Panea Márquez - 2004 - Revista de Filosofía (Madrid) 29 (1):33-51.
    El objeto de este artículo es examinar las relaciones entre ‘utilidad’, universalidad’, ‘razón’ y ‘sentimientos de humanidad’ en el contexto de la filosofía moral de D. Hume. No hay utilidad per se; sostenemos que no podemos entender la utilidad humeana sin hablar de los ‘sentimientos de humanidad’.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Los sentimientos y la vida moral.Félix García Moriyón - 2005 - Diálogo Filosófico 62:188-222.
    En las corrientes filosóficas continuadoreas de las dos grandes tradiciones filosóficas de la modernidad, empiristas y racionalestas, el papel de los sentimientos en la vida moral ha contado con una atención insuficiente. No obstante, en los últimos decenios han aparecido numerosas aprtaciones sobre este tema. Por un lado están los trabajos que han pretendido clarificar la definición de los sentimientos desde la filosofía y la psicología, haciendo ver la profucnda relación que existe entre la dimensión afectiva y cognitiva (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El sentimiento de la dignidad: Julio Seoane Pinilla: Del sentido moral a la moral sentimental. El origen sentimental de la identidad y ciudadanía democrática, Siglo XXI Editores, Madrid, 2004.Martha Palacio Avendaño - 2006 - Astrolabio 3:123-125.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La moral del sentimiento.Susana Barbosa - 2000 - In Susana Raquel Barbosa (ed.), Márgenes de la justicia: diez indagaciones filosóficas. Buenos Aires: GEA-Grupo Editor Altamira.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El sentimiento y la razón: La crítica de Schiller a la moral kantiana.Luis Aarón González Hernández - 2010 - Laguna 27:35-42.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    Los sentimientos en la antigüedad Y sus interpretaciones Morales.Carlos Pose - 2012 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 39:387-413.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Los sentimientos en la antigüedad y sus interpretaciones morales.Carlos Alberto Pose Varela - 2012 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 39:387-414.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  42
    Algunas consideraciones sobre el sentimiento de respeto a la ley moral.Johnny Antonio Dávila - 2011 - Discusiones Filosóficas 12 (18):145 - 154.
    Este artículo, se enfoca exclusivamenteen la idea del sentimiento de respeto a laley moral que Kant expone en el tercercapítulo de la Analítica de la razón purapráctica . Enél se sostienen las siguientes tesis: i) elsentimiento de respeto a la ley moral,en t ant o sent i mi ent o a pr i or i , es unaexigencia lógica de la argumentación, afin de mantener la coherencia del sistemakantiano y hacer posible la libertad, ii)el sentimiento de respeto cumple tantouna función (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  10
    Igualdad natural como la base objetiva de los juicios morales: una consideración sobre los sentimientos irregulares del Espectador Imparcial.Álvaro Ledesma Albornoz - 2018 - Isegoría 59:469-492.
    In The Theory of Moral Sentiments, Adam Smith recognizes that in certain occasions even the most impartial of all spectators experience an ‘irregularity of sentiment’ in judging the moral value of an action. An example of this irregularity can be found in cases where, under the influence of fortune, the consequence of the action does not follow directly from the design of the agent. Within this article, the problem presented will be addressed in order to seek the grounds for the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  52
    Lo sublime y la reunificación del sujeto a partir del sentimiento: La estética más allá de las restricciones de lo bello.Daniel Omar Scheck - 2013 - Signos Filosóficos 15 (29):103-135.
    En el presente artículo me propongo, en primer lugar, exponer los aspectos que determinan una polaridad y un contraste entre lo bello y lo sublime a lo largo del siglo XVIII. En segundo lugar, mostrar que esa tensión constante no implicó una oclusión, contradicción, o superación de una estética respecto de otra. Por último, intentaré dar cuenta de los alcances éticos que fue adquiriendo lo sublime, lo cual permite pensar esta noción como un sentimiento espiritual-moral de reunificación y elevación que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30.  15
    Iguales en las necesidades: intuiciones aristotélicas sobre el sentimiento de indignación.Pia Campeggiani - 2014 - Agora 33 (2):185-197.
    En el ensayo se propone una reflexión crítica sobre los presupuestos lógicos de la categoría de igualdad y sus ambivalencias. A una premisa teórica, que enmarca los términos de lo que se configura como un problema conceptual, seguirá una breve reconstrucción histórico-filosófica, que tiene el objetivo de arrojar luz sobre cómo podemos, leyendo a un clásico, repensar críticamente las premisas teóricas de la igualdad normativa a través de una recuperación de la valorización aristotélica de la dimensión cognitiva y moral de (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  25
    La estabilidad social como objetivo de una teoría de la justicia. Un análisis desde la psicología moral rawlsiana.Pablo Aguayo Westwood - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (S1):99-116.
    En este artículo discuto la importancia que tiene para la teoría de la justicia de Rawls el desarrollo del sentido de la justicia como condición para la estabilidad social. Para cumplir con dicho objetivo analizo la interpretación que Rawls ofrece de nuestra psicología moral con la finalidad de evaluar su rol en la aceptación de los principios de justicia, así como las razones para fundar dicha estabilidad en determinados sentimientos morales. El análisis anterior me permitirá concluir que la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    El "sacerdote asceta" y el sacro-dominio del valor: Nietzsche y la genealogía de la moral.Fernando José Vergara Henríquez - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 43:129-148.
    El presente artículo desarrolla el diagnóstico nietzscheano sobre la condición moral de la tradición judeo-cristiana occidental. Haciendo un recorrido por la crítica nietzscheana en La genealogía de la moral, nos proponemos, bajo la clave hermenéutica de sentido, mostrar que el sacerdote asceta se alza como una figura de dominio de carácter sacro de los sentimientos morales, convirtiéndose en una suerte de administrador del sentido del sufrimiento, de la pena, de la culpa y de la mala conciencia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  89
    La vivencia de lo sublime y la experiencia moral en Kant.Leonel Ribeiro dos Santos - 1992 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 9:115.
    Partiendo del reconocimiento del papel que Kant atribuye al sentimiento, incluso en el ámbito de la ética crítica, se pretende mostrar la íntima solidaridad existente entre el sentimiento moral y el sentimiento de lo sublime y encarar la posibilidad de considerar a este último no solo en tanto que manifestación y expresión estéticas de la moralidad, sino también en tanto que vivencia matriz de la condición moral humana. Desde la "analítica de lo sublime" de la crítica del juicio, el llamado (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  3
    Avatares de la conciencia moral. Imputación, culpa y responsabilidad.John Fredy Lenis Castaño - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (26):69-85.
    Frente a la objetivación excesiva de la culpabilidad que ha implicado la juridización de los procesos penales (marco legal, imputación, tribunal, juicio público y condena), este artículo se propone reivindicar la importancia de la experiencia vivida y subjetiva de la culpa como sentimiento fundante para una reorientación de la acción. Con ello se busca enfatizar el carácter imprescindible de la convicción subjetiva para los procesos de justicia y reparación. Esto se mostrará usando una metodología fenomenológico-hermenéutica (Ricoeur) que permita analizar la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  73
    Homeostasis y representaciones intelectuales: una aproximación a la conducta moral desde la teoría de la emoción de Antonio Damasio.Miguel Grijalba Uche & Luis Enrique Echarte - 2015 - Persona y Bioética 19 (1).
    Antonio Damasio elabora una teoría de la mente humana y de la conducta moral a partir de su hipótesis sobre la evolución de los mecanismos de autorregulación biológicos. En ella, a la capacidad para representar relaciones organismo-mundo se le confiere un importante papel en los cambios organizacionales que emergen de los sistemas con un sistema nervioso central. Concretamente, en nuestro artículo analizamos, en primer lugar, la tesis acerca de la doble homeostasis biológica- mental que caracteriza a los agentes racionales. Desde (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  62
    La simpatía y el espectador imparcial en la teoría moral de Adam Smith.Carolina Sánchez - 2016 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 15 (27):46-51.
    Una perspectiva del pensamiento de Adam Smith ha pasado desapercibida para la historia: su Teoría de los sentimientos morales. Si se revisa la teoría filosófica del padre del neoliberalismo, no parece tan claro que sea el monstruo que proclama la vigencia del libre mercado y concibe al ser humano como un ser esencialmente egoísta. Para Smith, en realidad, la naturaleza humana se mueve en un delicado equilibrio entre razón y emoción: tenemos una disposición natural para acoger moralmente al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    Modelo constitutivo del juicio moral de Jesse Prinz: Una lectura crítica.José Oliverio Tovar Bohórquez - 2017 - Praxis Filosófica 44:107-118.
    El propósito del presente ensayo es presentar una lectura crítica del modelo de constitución concebido por Jesse Prinz. De acuerdo con los modelos más significativos que se han producido hasta el momento, el juicio moral es el resultado de procesos cognitivos específicos, ya sean estos de tipo intuitivo, emocional o racional. Según afirma Prinz, la perspectiva sentimentalista sostiene que tales juicios son causados por emociones. En contraste, él defiende una tesis según la cual el juicio moral está constituido, no es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  32
    El «averroísmo» en la filosofla moral de Kant.Fernando Montero Moliner - 1992 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 9 (7):39.
    Siguiendo el precedente de Herder, con el término "averroísmo" se alude a una preponderancia de lo universal (ya la correspondiente subordinaciónde la individualidad) en la filosofía moral de Kant. Ciertamente, éste hizo de la universalidad la condición necesana de la eticidad. Ello colocó alas inclinaciones individuales, incluso a la misma felicidad, dentro de un egoísmo incompatible con la moralidad. La individualidad del hombre parecía eliminada del campo de la Etica. Sin embargo, ese "averroísmo" debe ser mitigado desde dos puntos de (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La argumentación moral en "la novela del curioso impertinente" de Miguel de Cervantes Saavedra.Diego Antonio Pineda - 2004 - Estudios Filosóficos 53 (153):357-378.
    El presente texto es un experimento: el de leer la Novela del curioso impertinente con el fin de encontrar en ella modelos diversos de argumentación práctica. Persigo allí -particularmente en el diálogo inicial entre Anselmo y Lotario- la forma como se ofrecen tres formas básicas de razonamiento moral, según el conflicto pueda ser objeto de acuerdo y negociación, se dé entre principios del buen vivir y sentimientos que nos desbordan, o se presente entre deberes morales y las pautas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    Kant: Una Mirada Del Desarrollo Moral En Sentido Pragmático.Rodrigo Ocampo - 2011 - Praxis Filosófica 18.
    Kant no se contenta con definir en qué consiste una exigencia o deber moral, sino que, además, trata de establecer cómo cabe esperar encarnar principios morales desde el despliegue de facultades como la racionalidad y la voluntad moral, pasando por el desarrollo de condiciones subjetivas del ánimo como la conciencia y los sentimientos morales. Junto con su interés por fundamentar el fenómeno moral desde parámetros universales de orientación de la voluntad, no le resulta para nada ajeno a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Urbanizar las pasiones: la simpatía humeana y el afinamiento moral.Julio Seoane Pinilla - 2018 - Araucaria 20 (40).
    En este trabajo pretendo mostrar el modo como la simpatía humeana sirve para convertir las pasiones barrocas en sentimientos morales con los que el interés puede establecerse como algo admisible en un comportamiento virtuoso. Ello supone la admisión de que no hay moralidad sino en un contexto social desde el cual se afinan los sentimientos de un modo reflexivo, aunque no únicamente racional siguiendo el mismo modelo que se usa para afinar el sentido del gusto.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La benevolencia ilustrada en la moral social de Hume.Margarita Costa - 1993 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 3 (1):1-6.
    Hume llama virtudes a ciertas cualidades, no de las acciones aisladas sino del carácter de quien las ejecuta, que despiertan en nosotros un senti­miento de aprobación. Esas cualidades pueden ser agradables o útiles a la persona que las posee, como la templanza, la sobriedad, la paciencia o el orden y pueden ser agradables o útiles a los demás, como el ingenio, la ge­nerosidad, la benevolencia o la justicia. Las virtudes del primer tipo y las del segundo no son excluyentes, ya (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  47
    Moral Understandings: Alternative “Epistemology” for a Feminist Ethics.Margaret Urban Walker & Moral Understandings - 1989 - Hypatia 4 (2):15-28.
    Work on representing women's voices in ethics has produced a vision of moral understanding profoundly subversive of the traditional philosophical conception of moral knowledge. 1 explicate this alternative moral “epistemology,” identify how it challenges the prevailing view, and indicate some of its resources for a liberatory feminist critique of philosophical ethics.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   33 citations  
  44. Simpatía y espectáculo en la moral de David Hume.Ángela Calvo de Saavedra - 1994 - Universitas Philosophica 22:11-28.
    La investigación humeana acerca de los principios de la moral parte de la pasión como motivo de la acción y al mismo tiempo pretende que su valoración ha de guiarse por la utilidad. Si bien son dos afirmaciones difíciles de combinar, la tesis del presente estudio es que la posibilidad de tender un puente entre la aspiración a la felicidad privada y el interés por el bienestar público está anclada, en su origen, en el sentimiento de benevolencia que el autor (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  7
    Sobre la importancia de diferenciar el dolor físico y el sufrimiento moral.Francisco Javier Suso Alea - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (3).
    Se propone una distinción clave en la investigación de la experiencia dolorosa, tan común y tan desagradable para la experiencia humana. Los estudios que afrontan problemas afectados por un componente emocional poderoso nacen con el hándicap de la heterogeneidad de la experiencia emocional y la dificultad para aislar el sentimiento de la emoción. Dolor físico y sufrimiento moral cumplen este requisito. El artículo valora las ventajas que aportaría al conocimiento del dolor físico, como experiencia humana, una distinción básica entre sufrimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  25
    Imaginación y artificio en la evaluación moral.Faviola Rivera Castro - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 52:141-156.
    De acuerdo con Hume, las evaluaciones morales se basan en los sentimientos de aprobación o de desaprobación que experimentamos al contemplar el carácter de una persona desde un punto de vista general. También sostiene que la adopción de esta perspectiva no se debe a una exigencia de la razón, sino que obedece a operaciones naturales de la imaginación. En este trabajo discuto la pregunta sobre el mecanismo psicológico por el que adoptamos este punto de vista general. Para ello (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  19
    El origen de la cultura en Kant. El hiato entre la vida y la moral.Nuria Sánchez Madrid - 2018 - Areté. Revista de Filosofía 30 (1):23-42.
    “The Origin of Culture in Kant. The Hiatus Between Life and Morality”. This paper attempts to investigate the meaning and function that culture plays as an existential activity in the work of Kant, driving special attention to the Critique of Judgment and to the materials furnished by the Anthropology from a pragmatic point of view, having as key goal the survey of its anthropological and social sources. From this perspective, I intend first to argue that the Kantian analysis of life (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  1
    Las ambigüedades de Frege. Una nueva mirada a la reseña de filosofía de la aritmética de E. Husserl.Luis Alberto Canela Morales - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 18:33-54.
    La publicación de Filosofía de la aritmética (1891) trajo consigo un notable avance en las investigaciones fenomenológicas de E. Husserl, a la vez que se abrió paso entre las indagaciones ya existentes sobre la fundamentación de las matemáticas. Fue precisamente dentro de esta constelación de publicaciones donde se originó una de las polémicas filosóficas más interesantes de las postrimerías del siglo XIX: la recensión de Filosofía de la aritmética hecha por Frege en 1894. Lo que ofreceré en este texto son (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  19
    Culpa y responsabilidad como vertientes de la conciencia moral.Roberto R. Aramayo - 2003 - Isegoría 29:15·34.
    Si no estoy equivocado, nuestro acervo cultural nos hace asociar casi automáticamente a la culpa con un concepto religioso, de raigambre judeocristiana para ser más precisos, mientras que al mismo tiempo tiende a identificar la responsabilidad con una categoría eminentemente jurídica. La culpa se presenta como algo estrechamente vinculado con el pecado y la religión o, a lo sumo, con el psicoanálisis, en tanto que la responsabilidad suele circunscribirse de oficio al ámbito del derecho penal o relacionarse protocolariamente con la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50. The Neural Correlates of Consciousness.Jorge Morales & Hakwan Lau - 2020 - In Uriah Kriegel (ed.), The Oxford Handbook of the Philosophy of Consciousness. Oxford: Oxford University Press. pp. 233-260.
    In this chapter, we discuss a selection of current views of the neural correlates of consciousness (NCC). We focus on the different predictions they make, in particular with respect to the role of prefrontal cortex (PFC) during visual experiences, which is an area of critical interest and some source of contention. Our discussion of these views focuses on the level of functional anatomy, rather than at the neuronal circuitry level. We take this approach because we currently understand more about experimental (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
1 — 50 / 978