El «averroísmo» en la filosofla moral de Kant

Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 9 (7):39 (1992)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Siguiendo el precedente de Herder, con el término "averroísmo" se alude a una preponderancia de lo universal (ya la correspondiente subordinaciónde la individualidad) en la filosofía moral de Kant. Ciertamente, éste hizo de la universalidad la condición necesana de la eticidad. Ello colocó alas inclinaciones individuales, incluso a la misma felicidad, dentro de un egoísmo incompatible con la moralidad. La individualidad del hombre parecía eliminada del campo de la Etica. Sin embargo, ese "averroísmo" debe ser mitigado desde dos puntos de vista: 1) De acuerdo con el "uso regulador" que Kant atribuye ala idea de libertad, las inclinaciones pasionales forman una experiencia exigida por la actividad racional libre. No son el fundamento de la moralidad, pero pueden secundarla positivamente como "sentimientos morales", originando una felicidad que, junto con la virtud, constituye el "sumo bien". O, de modo negativo, las inclinaciones pasionales son exigidas por el mismo deber, en la medida en que las domine y someta a la moralidad. De ambas formas, constituyen una experiencia emotiva individual que integra el mismo factum moral. 2) La libertad y la razón práctica brotan de la mente (Gemüt), que significa la "identidad oculta" y la "facultad radical" absolutamente individual que origina toda actividad racional

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,440

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

¿Cómo pensar los valores morales a partir de Kant?Norbert Bilbeny - 1992 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 9:181.
La vivencia de lo sublime y la experiencia moral en Kant.Leonel Ribeiro dos Santos - 1992 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 9:115.
Conflicto, libertad y sociedad civil en el pensamiento de Immanuel Kant.Mauricio Montoya Londoño - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 15:29-45.
La universalidad de la ley moral.Jacinto Rivera de Rosales - 1992 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 9:99-106.
La "Crítica de la razón práctica" como saber transcendental.Miquel Bastons - 1992 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 9:89-98.
Una deducción del concepto de sumo bien kantiano.Bowman Curtis - 2013 - Signos Filosóficos 15 (29):195-222.
Una mélange criolla. Moralidad y eticidad en el Perú.Augusto Castro - 1994 - Areté. Revista de Filosofía 6 (1):35-48.
San Agustín: Elementos para un diálogo con la ética contemporánea.Pamela Chávez Aguilar - 2009 - Philosophica -- Revista Do Departamento de Filosofia da Faculdade de Letras de Lisboa 36:61-73.

Analytics

Added to PP
2013-11-23

Downloads
32 (#503,872)

6 months
3 (#984,658)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references