5 found
Order:
  1. La polémica epistolar entre Schelling y Eschenmayer.Roberto Augusto - 2007 - Anuario Filosófico 40 (90):623-645.
    This article discusses the controversy between Schelling and Eschenmayer regarding the Freiheitsschrift of 1809. Eschenmayer, a follower of the ideas of Jacobi, accuses Schelling of degrading God in applying to Him human concepts. Schelling, on the contrary, thinks that the faith needs the understanding.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    CRUZ PRADOS, ALFREDO, El nacionalismo. Una ideología, Tecnos, Madrid, 2005.Roberto Augusto - 2007 - Anuario Filosófico:247-249.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Genealogy of Time and Space in Schelling's Die Weltalter.Roberto Augusto - 2008 - Pensamiento 64 (241):499-509.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    La antropología filosófica de Schelling: método antropomorfista y estructura trinitaria.Roberto Augusto - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 12.
    RESUMENEl objetivo de este artículo es analizar dos de los aspectos básicos de la antropología filosófica de Schelling: el antropomorfismo y la estructura trinitaria del ser humano. Estudiaremos el antropomorfismo en la Freiheitsschrift de 1809 y en Die Weltalter. Veremos también cómo Schelling en las Stuttgarter Privatvorlesungen (1810) diferencia tres partes básicas en el ser humano: «Gemüth», «Geist» y «Seele». En el Antropologisches Schema (1840) la estructura trinitaria consistirá en la voluntad (Wille), el entendimiento (Verstand) y el espíritu (Geist).PALABRAS CLAVESCHELLING, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    La evolución intelectual del último Schelling: filosofía negativa y filosofía positiva.Roberto Augusto - 2009 - Anuario Filosófico 42 (96):577-600.
    El objetivo de este artículo es investigar la evolución intelectual de Schelling que le condujo a desarrollar la diferencia entre filosofía negativa y filosofía positiva, idea central en el desarrollo final de su pensamiento filosófico. Primero nos detenemos en la crítica al idealismo que encontramos en la Freiheitsschrift; después en una parte de las conferencias de Erlangen; continuamos investigando la crítica de Schelling a Hegel y la identificación entre hegelianismo y filosofía negativa. Finalizamos este trabajo analizando la dicotomía entre las (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation