Results for 'Ontología del abandono del límite mental'

1000+ found
Order:
  1.  14
    La ontología del abandono del límite mental.Francisco Javier Pérez Guerrero - 2018 - Studia Poliana 20:65-90.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  32
    El abandono del límite mental como método y la unidad de la filosofía en Leonardo Polo.José Ignacio Murillo - 2019 - Studia Poliana 21:123-139.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  18
    Las dimensiones del abandono del límite mental como redundar del intelecto personal sobre los hábitos cognoscitivos.Juan A. García González - 2019 - Studia Poliana 21:73-95.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    Libertad trascendental y creación. Las dimensiones superiores del abandono del límite mental.Juan A. García González - 2013 - Studia Poliana:125-145.
    En este trabajo se exponen las dimensiones superiores del abandono del límite mental, distinguiendo algunos pasos en ellas. Como consecuencia se enfrenta a la persona humana con el entero ámbito de la existencia, y se distinguen los distintos niveles de su inclusión en ella. La libertad trascendental es, según Polo, la inclusión atópica en el ámbito de la máxima amplitud de la existencia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    Libertad trascendental y creación. Las dimensiones superiores del abandono del límite mental.Juan A. García - 2013 - Studia Poliana 15:125-145.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    La metalógica de la libertad y el abandono del límite mental.Juan A. García González - 2008 - Studia Poliana 10:7-25.
    La persona humana busca hacia dentro su verdad más íntima; o bien omite esa búsqueda y se olvida generosamente de sí. Entonces encuentra: advirtiendo sin llegar a ver, y también mirando y vigilando. Es el despliegue metalógico de la libertad personal: un don que aceptamos y devolvemos buscando la aceptación divina.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    La metalógica de la libertad y el abandono del límite mental.Juan Agustín García González - 2008 - Studia Poliana 10:7-25.
    La persona humana busca hacia dentro su verdad más íntima; o bien omite esa búsqueda y se olvida generosamente de sí. Entonces encuentra: advirtiendo sin llegar a ver, y también mirando y vigilando. Es el despliegue metalógico de la libertad personal: un don que aceptamos y devolvemos buscando la aceptación divina.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    Mostración de Dios por parte de las criaturas en "El acceso al ser" según el abandono del límite mental: libre glosa al planteamiento de Leonardo Polo.Jorge Mario Posada - 2012 - Studia Poliana 14:119-144.
    In this paper, after briefly reviewing and explaining the access to God in Polo's philosophy, according to the four ways of the "abandonment of mental limit" method, and showing what can be gained from each of them, I gloss the way of a possible access into the Intimacy of the divine as Origin. I hold that, while we cannot acquire an ultimate access to it, we can conclude at least that it is impossible for this Intimacy to be intrinsically (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La metalógica Dela libertad Y el abandono Del limite mental.Juan A. Garcia - 2008 - Studia Poliana 10:7-25.
    The human person looks wither inside towards her more intimate truth, or it omits that search and one forgets himself generously. Then it finds: noticing without getting to see, and also watching and supervising. It is the metalogic unfolding of the personal freedom: a gift that we accept and we give back looking for the divine acceptance.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  3
    ¿Por qué se pueden decir los temas de la metafísica?Jan-Maria Podhorski - forthcoming - Studia Poliana:167-193.
    En el presente trabajo se pretende dar una respuesta a la pregunta que da título a esta investigación. Para dar cuenta de por qué el método propuesto por Polo y la metafísica no excluyen al lenguaje hay que elaborar una ontología del abandono del límite mental. Para ello, discuto con Juan A. García, Salvador Piá Tarazona y Francisco Javier Pérez Guerrero. Se concluye que el método propuesto por Polo pertenece a la esencia humana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    GARCÍA GONZÁLEZ, J. A., El abandono del límite mental y la distinción real tomista, Madrid: Bubok, 2018 (Monografía de Miscelanea Poliana 11), 176pp. ISBN: 978-84-685-2388-0. [REVIEW]Alejandro Rojas Jiménez - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    J. Á. García González, El abandono del límite mental y la distinción real tomista, Bubok, Málaga, 2018, 175 pp. [REVIEW]Juan Fernando Sellés - 2019 - Studia Poliana 21:175-180.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    La congruencia y el abandono del límite.Ignacio Falgueras Salinas - 2006 - Studia Poliana 8:245-265.
    This paper examines the congruence of the method of abandoning the mental limit regarding what it states, what it does, and what it is. The solid congruence that this method exhibits obliges us to exceed its mere formal use: and it helps us discover that congruence constitutes an intrinsic feature of real truth. This finding overcomes the atavistic mistrust that has accompanied philosophical research, making unnecesary the searching for signals or proofs to recognize truth.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  18
    Prof. Ricardo Yepes (Subdirector del Instituto de Ciencias para la Familia), Leonardo Polo. Su vida y escritos.Ricardo Yepes - 2006 - Studia Poliana:15-21.
    Este trabajo describe la vida y escritos de L. Polo hasta 1996. A los 25 años descubrió su método de pensamiento: el abandono del limite mental. Vivió en Madrid, Roma, Granada y Pamplona. Amante de la verdad y de la libertad personal. Entre sus obras más profundas se encuentran las que componen su Curso de teoría del conocimiento y su Antropología trascendental.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  18
    La donación del cuerpo en la cuarta dimensión del abandono del límite. En diálogo con Michel Henry.Urbano Ferrer - 2019 - Studia Poliana 21:55-71.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    Nota sobre "El conocimiento de sí en Leonardo Polo: un estudio del hábito de sabiduría".Miriam Dolly & Arancibia de Camels - 2009 - Studia Poliana 11:201-209.
    En la tesis de Luca Fantini "El conocimiento de sí en Leonardo Polo: un estudio del hábito de sabiduría publicada por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz en Roma en el año 2007, el tema central es introducido haciendo referencia a la discusión contemporánea sobre la cuestión de la identidad, de especial relevancia en Antropología. Diversas corrientes de pensamiento modernas y posmodernas han llevado a una escisión entre objetividad y subjetividad provocando así una mirada del sujeto limitada y parcial. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    La posible conciliación de los hallazgos más altos de la filosofía medieval y moderna desde el descubrimiento.Ignacio Falgueras Salinas - 2008 - Studia Poliana 10:159-191.
    Los puntos de partida y los recorridos de las filosofías medieval y moderna son a todas luces diferentes, pero en cambio las líneas ascendentes de ambos periodos filosóficos convergen hacia la persona como hacia lo más altamente real, sin que lleguen a poder asignarle de modo congruente el puesto que ella merece en el orden del ser y del saber. El obstáculo que impide llevar a término esas expectativas, aunque diversamente percibido por cada una, es común a ambas. En esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    La posible conciliación de los hallazgos más altos de la filosofía medieval y moderna desde el descubrimiento trascendental de la persona.Ignacio Falgueras Salinas - 2008 - Studia Poliana 10:159-191.
    Los puntos de partida y los recorridos de las filosofías medieval y moderna son a todas luces diferentes, pero en cambio las líneas ascendentes de ambos periodos filosóficos convergen hacia la persona como hacia lo más altamente real, sin que lleguen a poder asignarle de modo congruente el puesto que ella merece en el orden del ser y del saber. El obstáculo que impide llevar a término esas expectativas, aunque diversamente percibido por cada una, es común a ambas. En esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    La "fides qua creditur" como elevación del "conocer personal" según la antropología trascendental de Leonardo Polo.Augusto Bayer Tamayo - 2007 - Studia Poliana 9:191-214.
    La fe como elevación del conocer personal. Con el método del abandono del límite mental, Polo descubrió el acceso a la realidad trans-inmanente o trans-operativa del ser humano, alcanzando así el entendimiento agente aristotélico o conocer personal como el conocimiento superior del ser humano. Dicho conocimiento no encuentra en sí su tema, lo cual lo abre para que trascendiéndose lo busque fuera de sí. El acto de fe debe consistir en la iluminación de dicho conocer por el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  61
    Emotion, self-deception and conceptual/nonconceptual content.María del Rosario Hernández Borges & Tamara Ojeda Arceo - 2008 - Proceedings of the Xxii World Congress of Philosophy 42:223-231.
    First the rationalist tradition and then the cognitive revolution put limits on the philosophy and social sciences with regard to the analysis of emotion, of irrationality in mental events and actions, to the reduction of our representations to conceptual elements, and so on. This fact caused an increasing interest in these topics. In this paper, we intend to claim the significant relations among these three issues: emotion, selfdeception and non-conceptual content, with two aims: i) to analyse the relation between (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Ragione, trascendenza, libertà: un'ontologia del "limite" e della "forma": Martinetti, Jaspers, Hersch, Pareyson.Domenico Dario Curtotti - 2009 - Marina di Massa (Ms) [i.e. Massa Carrara, Italy]: Edizioni clandestine.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  6
    Nota sobre "El conocimiento de sí en Leonardo Polo: un estudio del hábito de sabiduría".Miriam Dolly Arancibia de Camels - 2009 - Studia Poliana 11:201-209.
    In Luca Fantini’s doctoral dissertation, a central question is introduced in reference to actual theories of identity. Many modern and posmodern philosophers introduce a division between objectivity and subjectivity conceiving the human subject in a partial way. Modern subjective philosophy fails because it is made in symmetry with metaphysics. Fantini asks if it is possible to understand the modern subject in another way. He asks is Aquinas is a valid answer today, after modernity. He proposes Polo as a contemporary philosopher (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    Indicaciones sobre la historia y el pasado. Planteamiento: la historia, el abandono del límite y el ser libre de la persona humana.Juan A. García González - 2010 - Studia Poliana:175-189.
    Comparando la presencia teórica ante la inteligencia con el papel de la presencia intelectual en el actuar práctico se descubre la importancia y el valor del pasado histórico. Eso permite establecer el sentido de lo histórico en el hombre.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    Trascendencia sin separación. Condición trascendental del ser como acto según la continuación de Aristóteles y Santo Tomás de Aquino por Leonardo Polo.Jorge Mario Posada - 2003 - Studia Poliana 5:123-146.
    Se glosa el método poliano del abandono del limite mental como un 'trascendimiento' de la presencia - la cual detiene el inteligir objetivante y como actualidad lo separa de la actuosidad y dinamismo reales-. Se excluye así la extrapolación de la actualidad presencial como forma del ente sustancial tanto como su reducción a determinación efectiva a manera de modalidad del juicio asertivo. De donde se interpreta la distinción real de la esencia potencial con respecto al acto de ser (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    Ontologia e architettura del mentale nella teoria della pratica di Pierre Bourdieu.Miriam Aiello - 2022 - Rivista Internazionale di Filosofia e Psicologia 13 (3):200-214.
    _Riassunto_: Questo lavoro intende offrire una prospettiva sulla filosofia della mente implicita nell’opera di Pierre Bourdieu. Propongo di organizzare e analizzare le questioni psicologiche che si dipanano nella teoria della pratica di Bourdieu su due diversi piani descrittivi della sfera del mentale: quello ontologico e quello architettonico. Nella prima parte del lavoro chiarirò il concetto di habitus sulla base della sua costituzione schematica. Poi, definito l’habitus come “super-schema psicosociale”, esplorerò il suo funzionamento incarnato alla luce della teoria cognitiva della metafora. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Sobre el límite mental. En torno a «El límite del pensamiento. La propuesta metódica de Leonardo Polo» de Héctor Esquer Gallardo.Salvador Piá Tarazona - 2001 - Studia Poliana 3:177-185.
    In this paper I show the importance of the methodical dimension in the philosophy of Leonardo Polo. This point is well illustrated in the recent book of Héctor Esquer Gallardo, El límite del pensamiento. La propuesta metódica de Leonardo Polo.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    Congruencia metódico-temática de la antropología trascendental.Jorge Mario Posada - 2008 - Studia Poliana 10:119-157.
    This paper deals with the third dimension in the Polian philosophical method, the abandonment of the mental limit, in correspondence with the habit of wisdom, and explains the intrinsical duality, or transparence, which characterizes the personal human being, theme of transcendental anthropology, distinguishing it from the extramental being studied in metaphysics.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Del componente crítico de la ontología hermenéutica. Reflexiones en torno a la analítica del acontecer del 'Dasein'.Luis Periáñez Llorente - 2019 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 52:117-138.
    Las críticas contra Martin Heidegger por su supuesto suprahistoricismo o el desarraigo empírico de su ontología fundamental han sido abundantes y de diverso tipo. El presente artículo pretende confrontarlas con el estudio minucioso de la analítica del acontecer del Dasein, por cuanto el autor encuentra en ella justo la base teórica de una filosofía consciente de los límites infranqueables de la existencia histórica y de la forma como la realidad empírica articula significados, valores, pautas de comportamiento, narrativas… en definitiva, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    El límite mental y el criticismo Kantiano.Juan A. García González - 2005 - Studia Poliana 7:25-40.
    El objetivo del presente trabajo es poner en diálogo la filosofía poliana del límite mental con el criticismo de Kant. Mantengo que por comenzar desde el hecho de que ellos toman el mismo método como tema, ambas posiciones teóricas están interconectadas. La limitación del conocimiento, el problema de su fundamentación, y la antropología que responde a ambas cuestiones será objeto de estudio del presente artículo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  24
    Sobre el límite mental. En torno a «El límite del pensamiento. La propuesta metódica de Leonardo Polo» de Héctor Esquer Gallardo.Salvador Piá Tarazona - 2001 - Studia Poliana 3:177-185.
    In this paper I show the importance of the methodical dimension in the philosophy of Leonardo Polo. This point is well illustrated in the recent book of Héctor Esquer Gallardo, El límite del pensamiento. La propuesta metódica de Leonardo Polo.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    El límite mental y la fenomenología. De la reducción metodológica a la ampliación trascendental.Juan Agustín García-González - 2002 - Studia Poliana 4:129-140.
    El límite mental y la fenomenología.- En este artículo se compara la fenomenología de Husserl con la filosofía del límite mental de Leonardo Polo; dicha comparación quiere subrayar la importancia de los hábitos en antropología.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    Dios como ser. Sobre un nuevo estilo de teología natural.Enrique Moros - 2012 - Studia Poliana 14:145-174.
    Dios es el Ser. A partir de esta afirmación tomista clásica se estudia la nueva forma de plantear la teología natural como consecuencia del abandono del límite mental en cuanto método de la metafísica. Dicho abandono permite pensar los primeros principios en su carácter existencial y en su mutua vigencia. Se descubre que el carácter existencial de Dios es el primer principio de identidad. A partir de ahí se estudia a Dios como Incausado. Se reflexiona sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  16
    El límite mental y el criticismo kantiano.Juan Agustín García González - 2005 - Studia Poliana 7:25-40.
    El objetivo del presente trabajo es poner en diálogo la filosofía poliana del límite mental con el criticismo de Kant. Mantengo que por comenzar desde el hecho de que ellos toman el mismo método como tema, ambas posiciones teóricas están interconectadas. La limitación del conocimiento, el problema de su fundamentación, y la antropología que responde a ambas cuestiones será objeto de estudio del presente artículo.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    Sobre la esencia humana: algunas consideraciones sobre "Antropología trascendental, II. La esencia de la persona humana", de Leonardo Polo.Rafael Corazón González - 2004 - Studia Poliana 6:211-223.
    En el tomo II de la Antropología trascendental, L. Polo estudia la esencia humana de acuerdo con el método del abandono del límite mental. La esencia aparece entonces como la manifestación y el disponer de la persona, que hace posible la constitución del don que completa la estructura donal del amar y el aceptar personal. La tarea de constituir el don toma el relevo a la búsqueda de réplica, que no puede alcanzar su tema, al ser éste (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El hilo de Ariadna del idealismo: La relación entre intuición y concepto en la filosofía de Hegel.Hector Ferreiro - 2018 - In Neumann Hardy, Óscar Cubo & Agemir Bavaresco (eds.), Hegel y El Proyecto de Una Enciclopedia Filosófica. Porto Alegre: Editora FI. pp. 299-313.
    Desde los propios tiempos de su constitución y en no poca medida todavía hasta el presente, el paradigma general del idealismo poskantiano ha sido objeto de numerosos malentendidos. La historia estándar de la Filosofía Moderna dominante sobre todo en los países de habla inglesa tiende a ver a la filosofía de Kant como el límite máximo de idealismo capaz de ser asimilado de forma consistente por la reflexión filosófica. A partir de Kant, la radicalización del motivo idealista en las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Documentalità: ontologia del mondo sociale.Maurizio Ferraris - 2007 - Etica E Politica 9 (2):240-329.
    Objects come in three kinds: physical objects that exist in space and in time, and are independent from subjects knowing them, even though they may have built them, as for artifacts ; ideal objects that exist outside of space and time, and are independent from the subjects knowing them, but which, after having been discovered, can be socialized; social objects, that do not exist as such in space, since their physical presence is limited to the inscription, but last in time, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    Aristóteles y la ontología hermenéutica actual. Metafísica IX 6-10 y la frase del Devenir del Ser.Teresa Oñate - 2021 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 10:155-168.
    Nos proponemos mostrar cómo para la Ontología Modal del Aristóteles griego, según el logos central de su Filosofía Primera (el IX, 6-10), la verdad ontológica tiene estatuto práctico y poético de transmisión histórica comunitaria. Lo cual funda la asamblea universal e isonómica de la legislación política. Mostraremos a su vez cómo la ontología hermenéutica contemporánea y el pensamiento de la diferencia francés beben abundantemente de esta comprensión de la verdad que pertenece de lleno a la ontología modal-temporal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    Entender a San Agustín desde la filosofía poliana.Juan A. Moreno Urbaneja - 2004 - Studia Poliana:63-83.
    Entender a san Agustín desde la filosofía poliana. Este trabajo confronta algunos logros de la filosofía agustiniana con aportaciones de Leonardo Polo. Se centra en la gnoseología, el método y la antropología de ambos filósofos. Compara el trascendimiento agustiniano con el abandono del límite mental, la intimidad agustiniana con los radicales humanos y las tríadas agustinianas con las dualidades humanas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  21
    Dos interpretaciones sobre la actividad analógica en la psicología Y ontología fenomenológica de j-p. Sartre: Distinción material O función analógica.Rodolfo Leiva - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 13:89.
    En el presente artículo presentaremos dos posibles enfoques sobre la actividad analógica de la conciencia en L’imaginaire de Jean-Paul Sartre: el primero, centrado en la composición ontológica del analogon, distinguirá el “analogon psíquico” del “analogon físico” y deducirá a partir de allí las dificultades y limitaciones del planteo sartreano y planteará a su vez los medios para dar respuesta a tales problemas. El segundo intentará explicar la función analógica de la conciencia imaginante como el resultado de un proceso de emancipación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    Adiós, historia, adiós: el abandono del pasado en el mundo actual.Manuel Cruz - 2012 - Oviedo: Ediciones Nobel.
    Una de las características más destacadas del momento actual la constituye precisamente el convencimiento generalizado de que el recurso a la historia ya no ilumina nuestro presente. Adiós, historia, adiós intenta analizar las causas por las que ello ha podido ocurrir. Porque, en efecto, no hemos llegado a un escenario así por casualidad, ni, menos aún, como resultado de ninguna fatalidad o destino. En cierto modo incluso podríamos decir que constituye un desenlace previsible de la confluencia de un esquema (...) con el que abordar lo humano, el diseñado por la Modernidad, y las transformaciones que ha ido sufriendo nuestra sociedad en los planos social, económico y político en las últimas décadas. El proyecto moderno nace con el desarrollo del modo de producción capitalista y lo ha acompañado en sus cambios hasta el presente. Ambos han sufrido su propia evolución, que no siempre ha ido acompasada. El ideal ilustrado acabó dando lugar a patologías en el plano del discurso político que finalmente han quedado asociadas al siglo XX mismo. Por su parte, el modelo de crecimiento económico y de producción de riqueza ha ido adoptando una deriva tal, que ahora se diría que precisamente él constituye la causa de buena parte de los males que nos asolan. En definitiva: ni estamos donde esperábamos, ni somos como (¿o quiénes?) creíamos podría ser la forma de resumir la percepción que en esta época tenemos de nosotros mismos y del lugar en que hemos ido a desembocar. De ahí a afirmar que no hemos aprendido nada de la historia o, peor aún, a sostener que la historia nada puede enseñarnos no hay más que un paso que la presente obra intenta mostrar que ya hemos empezado a dar. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  19
    Venir al mundo-de-la-vida: Ontología del nacimiento y ampliación de la razón.Aníbal Fornari - 2008 - Tópicos 16:87-110.
    The article reflects, 1) by way of introduction, on the ontological dimension of event, starting from a phenomenology of birth, as a key to a methodological widening of the exercising of reason and to a broadening of its subject-matter. With this aim, and as a whole, this article moves mainly through the thought of Claude Romano, also picking up precise commentaries of Paul Ricoeur's and Romano Guardini's. Then, it deals with the difference and the relation between "fact" and "event", briefly (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42.  8
    La cineteca di Babele. Per una nuova ontologia del film.Enrico Terrone - 2009 - Rivista di Estetica 42:97-115.
    Moving from a cinematic reinterpretation of Borges’s Library of Babel, I attempt to provide a new answer to the old ontological question: “What kind of being is a film?”. This answer, which takes into account the coming of digital era, is developed through a comparison with Carroll’s philosophy of motion pictures. While discussing, criticizing and trying to complete his theory, I will examine the concept of a film under four different aspects: as a material object, as an ideal object, as (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    La propuesta de Polo: la muerte se debe al límite mental.Juan A. García González - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (1):189.
    La doctrina de Polo sobre la muerte afirma que se debe al límite mental. El objetivo de este trabajo es aclarar esa afirmación exponiendo la noción de cuerpo propio como un hecho enigmático, que late bajo el límite mental; y que por ello mismo puede faltar: su falta es la muerte. La libertad personal no informa suficientemente el cuerpo, sino que lo da por hecho; y como el propio cuerpo escapa así de su completo dominio, le (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Fulvio Papi.Luoghi Della Memoria E. Dell'oblio & Per Una Ontologia Del Ricordare - 1995 - Iride: Filosofia e Discussione Pubblica 8:123.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    Tecnologia ed ecologia. Dall’etica alla metafisica, dalla negazione del limite alla negazione dell’uomo.Luca Valera - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1453-1462.
    El impacto de las nuevas tecnologías en la acción humana es un tema de fundamental importancia en la filosofía contemporánea. En el presente artículo se subrayarán algunas de las principales cuestiones metafísicas y éticas relacionadas con esta revolución tecnológica en continuo desarrollo, destacando un importante cambio de paradigma del pensamiento: la cuestión metafísica parece ser ahora hija de los interrogantes de pertinencia de la ética. Las posibilidades tecnológicas contemporáneas proceden en la dirección no tanto de exaltar el sujeto humano, cuanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Ontología como ciencia del ente.Walter Del-Negro - 1963 - Ideas Y Valores 13 (19):225.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  31
    Utilización del teorema del límite central en el cálculo de la incertidumbre de medición.R. Llamosa, Luis Enrique & José del Carmén Gómez Espíndola - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  18
    The Police and the State: Security, Social Cooperation, and the Public Good.Brandon del Pozo - 2022 - Cambridge University Press.
    As we wrestle with the role and limits of policing, a political philosopher who spent over two decades as a New York City police officer and Vermont chief of police presents a normative account of what it means to police a pluralist democracy. Invoking his vast experience, Brandon del Pozo argues that we all have the prerogative to use force to protect others, but police embody the government's unique duty to do so effectively and with restraint. He recasts order maintenance (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  24
    Del giro ontológico a la ontología relacional y política, una mirada a la propuesta de Arturo Escobar.Diana Alejandra Díaz Guzmán - 2020 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 41 (123).
    Se analiza la apuesta ontológica de Arturo Escobar a partir de dos formas en las que esta se expresa, para vislumbrar los alcances y limitaciones de esta concepción ontológica. La primera concepción radica en lo que el autor denomina ontología relacional y la segunda versa en la llamada ontología política. El texto está dividido en cuatro apartados, el primero introduce al lector a lo que representa la pregunta por el ser, haciendo hincapié en Martin Heidegger. El segundo expone (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    Consideraciones filosóficas sobre la ontología de la consciencia y los conceptos mentales: un siglo de debates.Anyerson Stiths Gómez-Tabares - 2022 - Perseitas 11:108-146.
    La discusión en filosofía de la mente del último siglo giró en torno a los dualismos y monismos ontológicos para explicar la consciencia y los conceptos mentales. Uno de los rasgos distintivos de la discusión fue la pregunta por la existencia de una brecha explicativa entre las categorías mentales y físicas, y el reto de explicar la relación causal entre estas. De ahí que el objetivo de este trabajo sea analizar los problemas que no permitieron el avance en la reflexión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000