Results for 'Necesidad lógica'

1000+ found
Order:
  1.  52
    Necesidad lógica y necesidad analítica. ¿Sobre qué versa el lenguaje?Javier Vilanova Arias - 2004 - Revista de Filosofía (Madrid) 29 (1):123-142.
    El propósito de este artículo es mostrar las diferencia entre las verdades lógicas y el resto de verdades analíticas, y en especial mostrar los distintos tratamientos formales.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    Disputas de Aristóteles y Diodoro Crono En Torno a la Necesidad Lógica.Laura Liliana Gómez Espíndola - 2013 - Praxis Filosófica 35:41-59.
    El presente artículo se ocupa de las postura de Aristóteles y Diodoro Crono en torno a la necesidad lógica. Allí se muestra que Aristóteles rechaza la necesidad lógica, mediante la negación de la aplicación universal del principio de bivalencia, para preservar el valor de la deliberación. En segundo lugar se muestra que Diodoro cae en un fatalismo al sostener, mediante sus nociones modales, que hay tipos de eventos lógicamente contingentes, aunque todos los sucesos particulares del mundo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    Disputas de Epicuro y Crisipo En Torno a la Necesidad Lógica.Laura Liliana Gómez Espíndola - 2014 - Praxis Filosófica:57-74.
    Este artículo se centrará en las propuestas de Epicuro y Crisipo frente a la tesis de la necesidad lógica de todos los eventos del mundo defendida por Diodoro Crono. Se argumentará que Epicuro rechazaba este tipo de necesidad sosteniendo que el principio de bivalencia no es aplicable a las proposiciones sobre eventos futuros e indicando que no existen causas eternas que garanticen la verdad de dichas proposiciones dado que la causa de dichos eventos puede ser una desviación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    Lógica y necesidad en la epistemología de Jean Cavaillès.Sylvain Le Gall - 2014 - Cuestiones de Filosofía 16:140-158.
    En este artículo que dedicamos a las concepciones epistemológicas de Jean Cavaillès sobre el pensamiento formal y la teoría de la ciencia, analizaremos, en un primer tiempo, cómo la filosofía de las matemáticas de Cavaillès se presenta como una severa censura del logicismo y, en particular, de la empresa universalista de Carnap cuya sintaxis lógica es el blanco de las reprobaciones del filósofo francés, tanto en lo que atañe a la cuestión del formalismo como a la que estudia la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  32
    Posibilidad según condiciones y necesidad en la Lógica de Hegel.Antonio Pérez Quintana - 1981 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 16:119.
    El propósito de este artículo es mostrar las diferencia entre las verdades lógicas y el resto de verdades analíticas, y en especial mostrar los distintos tratamientos formales.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  36
    El carácter contingente de la necesidad absoluta en la ciencia de la lógica de Hegel.Luis Guzmán - 2006 - Ideas Y Valores 55 (131):3-31.
    Una de las más frecuentes críticas dirigidas contra Hegel es que su sistema crea una totalidad finalizante que determina lo que es como absolutamente necesario. La Ciencia de la Lógica, siendo el edificio conceptual de dicho sistema, es el lugar más apropiado para determinar el significado específic..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    El problema de la adopción y la necesidad de distinguir entre lógica y razonamiento.David Moscoso Vásconez - 2022 - Análisis Filosófico 42 (2):317-337.
    El problema de la adopción presentado por Kripke y Padró sostiene que no es posible adoptar nuevos principios lógicos porque para hacerlo es necesario razonar previamente con ciertos principios básicos, y si ya tenemos dichos principios, la adopción no es necesaria. Siguiendo esta idea, para razonar es necesario tener la capacidad de utilizar principios básicos, por lo tanto, si un agente no los tiene, sería incapaz de realizar los razonamientos. Kripke y Padró suponen un caso limitado de razonamiento, al que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  23
    El estadio ético de Kierkegaard en las categorías lógicas de Hegel: posibilidad, realidad y necesidad actuales.María J. Binetti - 2007 - Cosmos and History 3 (2-3):370-383.
    Durante deacute;cadas, la historia de la filosofiacute;a ha separado a Kierkegaard de Hegel y a Hegel de Kierkegaard, en detrimento tanto de la grandeza especulativa del pensamiento kierkegaardiano como de la vena existencial del sistema de Hegel. En oposicioacute;n a esta desafortunada lectura, el presente artiacute;culo intenta mostrar la profunda convergencia que une internamente el estadio eacute;tico de Kierkegaard con las maacute;s importantes categoriacute;as loacute;gicas de Hegel. Ambos pensadores conciben la idea como el poder real del devenir subjetivo y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Lo absoluto y la realidad. Posibilidad, contingencia y necesidad. Comentario a un apartado de la lógica de Hegel.Mariano Álvarez Gómez - 1997 - Naturaleza y Gracia 3:237-316.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    Lógos, lógica y lenguaje: el camino de Heidegger hacia la conmoción (Erschütterung) de la lógica.Ángel Xolocotzi Yáñez - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 35:270-292.
    Resumen En este escrito se expone la critica heideggeriana a la lógica, que en su primera etapa comienza como una revisión histórica del concepto lógos, pero se irá radicalizando conforme el lenguaje se presenta como un impedimento para el desarrollo del proyecto ontológico, hasta desembocar en lo que él mismo denominó la necesidad de una conmoción estructural de la lógica. Con la finalidad de dar seguimiento al desarrollo paulatino de esta problemática, este texto ha sido dividido de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Libertad y necesidad en Thomas Bradwardine.Ignacio Verdú Berganza - 2004 - Revista Española de Filosofía Medieval 11:139-148.
    Thomas Bradwardine fue, con Guillermo de Ockham, tal vez el pensador más destacado del siglo XIV Influyó en los terrenos de la lógica, la ciencia (matemáticas y física) y la teología. Su obra más importante fue: De Causa Dei con fra Pellagium et D e virtute causarum. En ella aborda profundamente un problema fundamental, discutido antes y después (sobre todo en los siglos XVI, XVII y XVIII): el de la libertad del hombre, el de la posible concordia entre (...) y libertad. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    La Lógica Del Sistema Categorial de la Bibliotecología y Estudios de la Información Documental. Un Análisis Dialéctico.Miguel Ángel Rendón Rojas - 2015 - Logeion Filosofia da Informação 1 (2):49-68.
    Se presenta un estudio sobre un aspecto de la fundamentación lógica de la Bibliotecología y Estudios de la Información. Por fundamentación lógica se entiende el análisis de las relaciones entre los componentes del aparato teórico de una disciplina. El aspecto que se pretende realizar es el análisis de las relaciones dialécticas entre dichos componentes. Una relación dialéctica es aquella por la cual se infieren unas categorías a partir del análisis de elementos internos y su interrelación presentes en una (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    Un Problema En la Lógica Modal de Kripke.G. Martín Rosenberg - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 8 (2):115.
    El presente artículo tiene por objeto exponer cómo la lógica modal de Saúl Kripke, abordada principalmente en su libro Naming and Necessity, trata el concepto de propiedad esencial y las falencias o inconsistencias que esto acarrea.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    Las lógicas de lo mental.Pablo Quintanilla - 2022 - Análisis Filosófico 42 (2):413-421.
    El psicoanálisis surgió, hacia fines del siglo XIX, como una teoría científica que pretende explicar el aparato psíquico y como una forma de psicoterapia que es una aplicación de ella. Desde entonces, su metapsicología y sus técnicas de intervención han cambiado mucho, sobre todo como consecuencia del contraste permanente con la evidencia clínica. En muchos casos, sin embargo, su epistemología y su filosofía de la mente siguen siendo deudoras de los presupuestos teóricos con los que nació. Eso es doblemente negativo. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  3
    Hacia una aclaración de la necesidad práctica en Kant.Javier Fuentes González - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (11):371-382.
    Mi objetivo en este texto es obtener ciertos rendimientos que sirvan para desarrollar una comprensión de la necesidad práctica dentro de la filosofía moral de Kant por medio de una discusión, principalmente, con la interpretación de Scarano. En esta última se busca establecer algún tipo de identidad entre necesidad práctica y necesidad teórica, con lo cual se reduce la primera a una forma puramente lógica, descuidando así el carácter propiamente práctico que también la constituye. Mi propuesta (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  7
    Ferrea razionalità e logica ineludibile nel monismo ontologico assoluto di Parmenide.Michele Abbate - 2013 - Anuario Filosófico 46 (1):79-119.
    La interpretación monista de la ontología de Parménides aquí propuesta parece confirmada por la lógica ineludible que impregna enteramente su pensamiento. A pesar del carácter fragmentario de su poema, es posible reconstruir la férrea racionalidad de la ontología parmenídea. Esta lógica intrínsecamente coherente pone de manifiesto la absoluta necesidad de la naturaleza monística del ser. En esta perspectiva parece evidente la absoluta incompatibilidad de la perfecta racionalidad y coherencia de la verdad con la dimensión engañosa e inconsistente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    La cuestión del monarca hegeliano: necesidad de un análisis inmanente.Andrés Felipe Hurtado Blandón - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (2):321-348.
    Entre los muchos aspectos por los cuales se conoce la filosofía de Hegel, la caracterización y defensa que este realiza de una monarquía constitucional hereditaria en sus _Principios de la Filosofía del Derecho_, ha sido, sin duda alguna, uno de los temas más discutidos. En consideración del amplio conflicto entre posturas, enfoques e interpretaciones de diversa índole, así como de la dificultad que encarnan muchas de las afirmaciones de Hegel al respecto, puede afirmarse que el problema sobre el verdadero sentido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Modalidad en «Doctrina de la esencia» (Ciencia de la lógica) de Hegel.Rodrigo Roig Herrero - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 113:147-195.
    En Ciencia de la lógica, Hegel finaliza la lógica objetiva con un largo estudio de las categorías modales (realidad, necesidad y posibilidad). Nuestra propuesta es que tal estudio hay que entenderlo en confrontación directa con la situación dejada por Kant en los principios del entendimiento puro de KrV. Para defender tal tesis expondremos, en primer lugar, la exposición kantiana del problema; en segundo lugar, el desarrollo de la lógica de la esencia dentro de la obra; y, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  40
    Totalidad y negatividad en la Ciencia de la lógica de Hegel.Luis Guzmán - 2012 - Signos Filosóficos 14 (27):71-88.
    Uno de los fundamentos más reconocidos para una lectura metafísica de Hegel es el carácter totalitario de un sistema que intenta abarcar todo lo que es, determinando el lugar y papel de cada parte en el todo. Si la verdad es el todo, sólo tendremos acceso a ella al acceder a éste. Este artículo pretende mostrar que el todo en Hegel nunca es accesible por completo al pensamiento; que su característica principal es estar determinado de manera negativa, es decir, por (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    Condiciones de posibilidad del conocimiento y espacios de posibilidad lógica.Angélica María Rodríguez Ortiz - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (287):1393-1410.
    La construcción del conocimiento ha sido un tema de interés para la filosofía del lenguaje, dada la necesidad de validar de forma alética y apofántica los enunciados que constituyen dicho discurso. La lógica clásica ha sido, por mucho tiempo, la encargada de validar los juicios de hecho que constituyen la ciencia; sin embargo, en las últimas décadas, han tomado fuerza los estudios de lógica modal, con los que se pretende examinar, entre otros, los enunciados epistémicos y las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  6
    Una propuesta para promover la comprensión intuitiva de la validez lógica.Carlos Emilio García Duque, Pablo Rolando Arango Giraldo & Jorge Gregorio Posada Ramírez - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (29):65-78.
    El artículo presenta una propuesta para promover la comprensión de las nociones de posibilidad, necesidad y validez argumental. Por medio de un criterio psicológico, la propuesta busca que los estudiantes capten dichas nociones de forma intuitiva antes de comenzar a usar las pruebas formales de validez. Se muestra cómo puede adaptarse la propuesta en el uso de los diagramas de Venn y en la diagramación de algunas formas silogísticas que la teoría clásica del silogismo considera válidas pero que no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  17
    Rol constitutivo y revisabilidad de la lógica.Omar H. Vásquez Dávila - 2021 - Análisis Filosófico 40 (Especial):197-205.
    En este trabajo analizo la propuesta de Moretti según la cual las verdades lógicas tienen dos aspectos. Por un lado, las verdades lógicas son constitutivas del vínculo entre lenguaje y mundo, por ende, siempre es necesario algún sistema lógico. Por otro lado, las verdades de una teoría lógica específica son tan revisables como las verdades de cualquier otra teoría científica, sea formal o empírica. Propongo que dicha propuesta está relacionada inevitablemente con dos cuestiones cuyas posibles respuestas ponen en duda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Тип: Статья в журнале-научная статья язык: Английский том: 69 номер: 1 год: 2001 страницы: 193 цит. В ринц®: 0.Logica Studia - 2001 - Studia Logica 69 (1):193.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Ghilardi Silvio 1, Mundici Daniele 2.Logica Studia - 2003 - Studia Logica 73 (1):3.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Lepage franccois, Thijsse Elias, Wansing Heinrich.Logica Studia - 2000 - Studia Logica 66 (1):1-4.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Ojeda-aciego Manuel 1, Brewka Gerhard 2, de Guzman inma P. 1, Pereira Luis moniz 3.Logica Studia - 2002 - Studia Logica 72 (1):3-5.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Alain LECOM1E.Logica Trianguli - 1998 - Logica Trianguli: Logic in Łódź, Nantes, Santiago de Compostela 2:49.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Basic Logic for Ontic and Deontic Modalities Jean-Louis GARDIES.Logica Trianguli - 1998 - Logica Trianguli: Logic in Łódź, Nantes, Santiago de Compostela 2:31.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Holism and dependency among properties* Antonio Blanco salgueiro.Logica Trianguli - 1998 - Logica Trianguli: Logic in Łódź, Nantes, Santiago de Compostela 2:17.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. How to mix alethic, deontic, temporal, individual modalities Patrice Bailhache.Logica Trianguli - 1998 - Logica Trianguli: Logic in Łódź, Nantes, Santiago de Compostela 2:3.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Kripke Semantics for some Paraconsistent Logics MarekNOWAK.Logica Trianguli - 1998 - Logica Trianguli: Logic in Łódź, Nantes, Santiago de Compostela 2:87.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Natural language conditionals1 Javier Vilanova Arias.Logica Trianguli - 1998 - Logica Trianguli: Logic in Łódź, Nantes, Santiago de Compostela 2:135.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. The Law of Excluded Middle and intuitionistic logic PiotrLUKOWSKI.Logica Trianguli - 1998 - Logica Trianguli: Logic in Łódź, Nantes, Santiago de Compostela 2:73.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  22
    Sobre la utilidad de los experimentos mentales: Una anotación acerca de las pretensiones científicas.Hernán Camilo Medina Botero - 2014 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 15 (26):11-19.
    En el presente texto se realiza un análisis sobre la utilidad del método de los experimentos mentales en filosofía. Dicha utilidad se da en tanto que el experimento usado sea legítimo, esto es, que cumpla con ciertas exigencias teóricas. Sin embargo, la utilidad de tal método se ve afectada por la proliferación de experimentos mentales ilegítimos. Tomando como referencia un tipo específico de experimentos mentales ilegítimos, el texto se propone presentar una explicación al anterior fenómeno basada en la relación de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Pietro Abelardo, Teologia 'Degli Scolastici'Libro III. Traduzione di Sergio Paolo Bonanni. Editrice Pontificia Università Gregoriana/Pontificio Istituto Biblico, Roma 2004, ISBN 88 7839 001 1 Anselm von Canterbury, Über die Wahrheit. Lateinisch-deutsch. Übersetzt, mit einer Einleitung und Anmerkungen herausgegeben von Markus Enders. Felix Meiner Verlag, Hamburg. [REVIEW]Logica Morelli - 2004 - Vivarium 42:2.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    Silogísticas paraclássicas.E. Lógicas Não-clássicas - forthcoming - Principia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La Differenza dell'identico e le Logiche Dogmatiche ğ.Franco Spisani & Ğ Fondamenti di Logica Produttiva - 1970 - International Logic Review 2:119.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  32
    El mejor de los mundos en la teología racionalista musulmana clásica.Santiago Escobar Gómez - 2005 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 22:57-64.
    El presente trabajo pretende servir como introducción a una teodicea de la filosofía y la teología racionalista (mu'tazilí) árabe a partir de un texto de Algazel. Esta teología y filosofía cree que Dios ha creado el mejor de los mundos posibles debido a su esencia buena, siendo, por tanto, optimista y determinista. Sin embargo, este optimismo en la teología viene dado por la mera voluntad de Dios, mientras que en la filosofía por la causalidad y la necesidad lógica.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    ¿Por Qué No al Mundo 4?M. Pradenas - 1998 - Cinta de Moebio 3.
    En este ensayo el autor se propone desarrollar la hipótesis del Mundo 4, sobre la base de la teoría de los tres mundos de Popper, de la cual se derivaría en consecuencia la necesidad lógica y ontológica de formular su existencia objetiva, siendo ésta una característica primordial de los tres mun..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  3
    Hegel contra la axiomática.Miguel Alejandro Herszenbaun - 2024 - Tópicos 46:e0071.
    En la Ciencia de la lógica, Hegel toma distancia del sistema axiomático por diversas razones. En el presente trabajo, me propongo estudiar dichas razones y evaluar qué podemos aprender sobre la Lógica en función de esta discusión con la axiomática. Mostraré que Hegel toma distancia de la axiomática por (1) el carácter relativo de sus axiomas; (2) el carácter unidireccional de su inferencia; (3) el carácter limitado de la forma judicativa; (4) la arbitrariedad de sus definiciones y la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Wittgenstein: epistemological outcomes of his thought from the paradoxes set out by quantum mechanics. [Spanish].Andrea Costa & Silvia Rivera - 2009 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 9:58-73.
    Normal 0 21 false false false ES-CO X-NONE X-NONE Se argumenta acerca de la necesidad de reubicar a la epistemología en el esquema filosófico tradicional. De la consideración de paradojas que la teoría cuántica impone –relativas a la necesidad de un cambio de lógica– y siguiendo los planteos wittgenstenianos acerca de la fundamentación de las ciencias formales, del status y tipo de necesidad que sus proposiciones establecen mostramos cómo la epistemología emerge del lado de la filosofía (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  22
    Pintadas poéticas en la ciudad: una propuesta de indentificación genérica.Miguel Ángel Valenzuela - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (2):197-216.
    La intervención de la ciudad con fines artístico-creativos en manos de colectivos o anónimos transeúntes, es una práctica cada vez más habitual en el espacio urbano. Esta pluralidad de manifestaciones, tanto icónicas como verbales, suscita ciertas controversias a la hora de nominarlas, sobre todo por tratarse de “obras” proscritas en su mayoría, por lo que su estatus artístico o literario es, a veces, discutible. A partir de la delimitación de la estructura de necesidades de algunas expresiones artísticas, en este trabajo (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  50
    ¿Cómo se comparan mundos? Una noción intuitiva de parecido para la semántica mundiposibilística.Javier Vilanova Arias - 1998 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 15 (1):77-100.
    Tras una breve presentación / explicación de la noción de similaridad intermundana que se utiliza en lógica condicional, se explican cuatro nociones intuitivas, pre-teóricas, de similaridad, así como las implicaciones formales que posee su adopción como correlato informal para la noción técnica de similaridad entre mundos: parecido entre objetos, magnitud del cambio, semejanza estructural, y probabilidad / posibilidad de eventos. Por ultimo, se retoman dos problemas tradicionales de la lógica condicional a la luz de los conceptos recién definidos: (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  33
    Un intento de solución a la paradoja del mentiroso: algunos aportes desde la fenomenología.G. Valencia - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:45-69.
    La paradoja del mentiroso lleva siglos atormentando la mente de filósofos y lógicos. El presente texto intenta una solución siguiendo la siguiente tesis: la paradoja no puede ser resuelta por la lógica dado que lo implicado en ella trasciende las fronteras de esa disciplina. Lo que trasciende estas fronteras (establecidas en gran medida por Frege, en tanto padre de la lógica moderna) es el propio ser humano como ser capaz de articular sentido. De ahí la necesidad de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    ¿Movilidad rural sostenible? Más allá de las políticas de movilidad con mirada urbana.Andoni Iso, Elvira Sanz Tolosana & Ion Martínez Lorea - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (1).
    El desafío del cambio climático ha impulsado un cambio de paradigma en las políticas europeas. Uno de los principales pilares de actuación son las políticas de movilidad sostenible enfocadas a la reducción del uso del vehículo privado. Este artículo argumenta que los debates actuales en torno a la movilidad sostenible se centran en lo urbano, relegando a las áreas rurales a una posición secundaria o periférica. Se indaga en los límites que pueden tener las lógicas de movilidad urbana sostenible aplicadas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    Explanation without invariance: The case of socioeconomic processes.Leonardo Ivarola - 2015 - Cinta de Moebio 54:266-277.
    The main models of scientific explanation assume the need for some kind of stable knowledge for assembling a good explanatory argument. While these approaches are useful in the natural sciences, it is doubtful that they are similarly applicable in the socioeconomic realm. In this paper it is expected to show that the logic of socioeconomic processes of being "possibility trees" or "open-ended results" makes regularities the exception rather than the rule. Alternatively, a mode of explanation that focuses on contextual factors (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  26
    Trabajo comunitario, identidad cultural y globalización: entre lo propio y lo ajeno.Marlene Holländer & Ximena Birkner - 2002 - Polis 3.
    El propósito de este ensayo es mostrar que el fenómeno globalizador impulsado desde Occidente, ha venido configurando un escenario, que amenaza reducir lo identitario a una lógica de guerra entre lo propio y lo ajeno. Además, se muestra a Occidente desde otras voces, cuyos argumentos de resistencia a toda visión reduccionista de la experiencia humana cuestionan la universalización monologizante de Occidente, y nos instan a revalorizar nuestros legados culturales e identitarios más próximos, y a redescubrir lo comunitario como un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  31
    Antropología de lo impropio, filosofía política y ciencia de los límites en Deleuze y Guattari.Emma Ingala Gómez - 2015 - Isegoría 53:593-616.
    Partiendo del paralelismo entre las empresas de, por una parte, Diferencia y repetición y El Anti-Edipo, y, por otra parte, Lógica del sentido y Mil mesetas, y siguiendo el enfoque que Bertrand Ogilvie adopta en su libro La seconde nature du politique. Essai d’anthropologie négative, pretendemos determinar si en el paso del primer posicionamiento al segundo –es decir, de Diferencia y repetición a Lógica del sentido y de El Anti-Edipo a Mil mesetas– se produce un abandono rotundo de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  15
    Contra el pluralismo lógico modalista.Diego Ezequiel Tajer - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 25:286-309.
    En este artículo argumento en contra del pluralismo lógico modalista de Bueno y Shalkowski. En la primera parte muestro que no está bien motivado, al menos si su motivación surge de las objeciones que le hacen al enfoque de Beall y Restall. Defiendo la posición de Beall y Restall contra estas objeciones apelando a los requisitos de necesidad y normatividad, que no fueron bien comprendidos por Bueno y Shalkowski. En la segunda parte analizo la posición modalista y doy argumentos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    Pospandemia. Espantos y ciencia ficción.Colectiva Materia - 2022 - Cuadernos de Filosofía 77.
    En este artículo proponemos pensar en la pospandemia privilegiando el punto de vista de la ciencia ficción. Seguimos aquí la lógica que Silvia Schwarzböck eligió para pensar el “regreso de la democracia” en Argentina. La posdictadura, señala Schwarzböck, es la continuación de la dictadura por otros medios: los de la vida falsa como único horizonte, y dado que la estética es la disciplina que piensa rigurosamente en términos de _no verdad_, es esta disciplina la que habilita una posibilidad para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000