Results for 'Movimiento feminista'

1000+ found
Order:
  1.  8
    Movimiento feminista y políticas de género en el sistema universitario argentino.Vanesa Vazquez Laba & Mailén Pérez Tort - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 30:93-111.
    El presente artículo propone un análisis sobre el impacto del movimiento feminista universitario nucleado en la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias (RUGE), del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en el sistema universitario argentino. Para ello se trabajó con datos cuantitativos provenientes de un diagnóstico sobre la implementación de políticas de género en las instituciones universitarias realizado por la RUGE en 2020. El diagnóstico relevó información de 60 universidades nacionales y provinciales sobre políticas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Aportes del pensamiento y movimiento feminista a las ciencias sociales.Alba Carosio - 2017 - In Sara Victoria Alvarado, Jaime Pineda Muñoz & Karen Correa Tello (eds.), Polifonías del sur: desplazamientos y desafíos de las ciencias sociales. [Manizales, Colombia]: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, Alianza CINDE-Universidad Manizales.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    Cuidados: impacto político y cultural de los movimientos feministas en Chile durante el proceso constituyente.Danitza Pérez Cáceres & Camila Troncoso Zúñiga - 2023 - Revista Ethika+ 7:57-89.
    Este artículo da cuenta del impacto en Chile de los movimientos feministas en la instalación del tema de los cuidados, en particular, en el proceso constituyente 2020-2022. Para esto, se establece por qué es relevante para los movimientos feministas la visibilización de este tema. Posteriormente, se realiza un análisis de cómo los movimientos feministas influyeron en el proceso constituyente. Luego, y ante el rechazo del borrador de propuesta constitucional en el plebiscito realizado el 4 de septiembre de 2022, se mencionan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  71
    Gloria Comesaña Santalices: un nuevo rumbo programático para el movimiento feminista, desde una óptica latinoamericana.Antonio Boscán Leal - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (51):141-150.
    En este artículo se hace una lectura hermenéutica del más reciente libro de Comesaña Santalices, De métodos y filosofía feminista, donde se reúnen, por primera vez, un conjunto variado de artículos publicados en diversas revistas en los últimos quince años, en los que encontramos una serie de reflex..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    El feminismo y la familia. Influencia del movimiento feminista en la transformación de la familia en España.Inés Alberdi - 2003 - Arbor 174 (685):35-51.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    La condición femenina en el movimiento estudiantil feminista chileno del año 2018.Andrea Franulic & Manuel Rubio - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    La finalidad del artículo es establecer las características de la condición femenina subyacente en el significado de ser mujer en el discurso de un grupo de universitarias que participaron en el movimiento estudiantil feminista chileno del año 2018. Dicha caracterización se realiza desde el análisis feminista del discurso basado en el pensamiento de la diferencia sexual y utiliza el concepto de ideologema propuesto por Kerbrat-Orecchioni (1983). La metodología corresponde a un estudio cualitativo orientado a explicitar el significado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  20
    ¿De Política de Representación a Política de Coalición?. Posibilidades de Movilización Feminista en el Chile Post-Dictadura.Claudia Mora & Marcela Ríos - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    La historia del movimiento feminista chileno demuestra que independiente de la permanencia de condiciones de desigualdad de género en el tiempo, la acción colectiva emerge como producto de la apertura de estructura de oportunidades y de la agencia de un grupo articulado de activistas. Los movimientos de mujeres en Chile han surgido en el marco de estas condiciones, disolviéndose luego de la consecución del propósito unificador. En este trabajo planteamos que la estructura de oportunidades para la acción (...) se ha abierto bajo la administración Bachelet, pero que la política de la representación característica de los movimientos históricos no es la única -ni la más efectiva- alternativa para avanzar demandas de género. Un análisis de la fragmentación de los movimientos de mujeres post-dictadura indica la necesidad de atender al problema que plantea para los movimientos sociales el forjamiento de una identidad que represente al grupo. En este trabajo sostenemos que una política de representación debe dar paso a una política de coalición, no sólo por sus posibilidades democráticas, sino que también porque en el nuevo marco socio-cultural, la conformación de coaliciones en torno a demandas de género es la vía más efectiva hacia la transformación del orden de género. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    Estallido Social e Historia de las Mujeres: construcción de genealogía política feminista en Chile.Karelia Cerda Castro - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e045.
    El presente artículo analiza las implicancias del Estallido Social para la producción de Historia de las Mujeres, a partir del protagonismo del movimiento feminista y de mujeres en el desarrollo de las movilizaciones iniciadas el 18 de octubre de 2019 en Chile. El objetivo central, es reflexionar en torno a la reivindicación de la participación de las mujeres en las luchas sociales del pasado que surge en el movimiento feminista actual y la consiguiente interpelación hacia la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Ser feministas: pensamiento y acción.Alicia H. Puleo & Verónica Perales (eds.) - 2020 - [Valencia]: Universitat de València.
    Pensamiento y acción se unen y refuerzan mutuamente en el feminismo. Las consignas escritas de las pancartas y coreadas en las manifestaciones y los textos de las teóricas no son mundos separados. Por el contrario, son dos formas de la fuerza transformadora del mundo que llamamos feminismo. ¿Qué puede ser mejor para festejar los 30 años de la Colección Feminismos que un libro aniversario en el que más de 40 autoras y autores de reconocido prestigio reflexionan a partir de lemas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    A 50 años del golpe de Estado: reflexiones sobre la revolución y la historia reciente desde la militancia feminista.María Graciela Acuña & Ana López Dietz - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e160.
    Se presenta la entrevista a Mafalda Galdames, activista y militante de larga trayectoria en el movimiento de mujeres y feminista, como también del Partido Socialista en su juventud, cuya vida abarca desde los años previos a la Unidad Popular, como joven estudiante secundaria; pasando por el gobierno de Salvador Allende, en el cual tuvo un fuerte compromiso con los cambios sociales y políticos que este emprendió. La dictadura cívico militar chilena la llevó, como a otras miles de personas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    Breve aproximación a los discursos gerenciales desde la perspectiva feminista.Maria Medina-Vicent - 2021 - Quaderns de Filosofia 8 (2):67.
    Resumen: En este escrito se presenta un resumen de la obra Mujeres y discursos gerenciales. Hacia la autogestión feminista, donde se abordan desde una perspectiva feminista los discursos gerenciales dirigidos a las mujeres, desvelando la falsa neutralidad de sus premisas y la perpetuación de modelos de género dicotómicos en el seno de la gestión. Al mismo tiempo, se apunta a la actual mercantilización de las identidades y del movimiento por la igualdad, señalando los peligrosos virajes discursivos a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    ¿Gobernando el Cambio? Epistemología neoliberal en el arte de gobernar y en las políticas feministas de la ciudad de Madrid.Carlota Carretero García & Andy Eric Castillo Patton - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (2):39-62.
    Actualmente, el feminismo, en su condición de movimiento, pero también de teoría viva, fluctuante y sometida a un proceso de revisión, (auto)crítica y disputa permanente, estaría experimentando importantes cambios en el marco de lo que algunas autoras han denominado como cuarta ola. En todo este proceso de emergencia de nuevos feminismos, pero también de pujanza por la categoría y por la significación de la misma, el papel de las políticas e iniciativas públicas —feministas y no feministas— sería de gran (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  18
    Belén de Sárraga, librepensadora, anarquista y feminista.Rafael Gumucio - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    El autor revisa el desarrollo del anticlericalismo durante la segunda mitad del siglo XIX, y la gradual imposición en el XX del liberalismo laico, y en paralelo el camino del movimiento popular centrado en el cooperativismo y el socorro mutuo. Con este contexto, el artículo analiza el pensamiento de Belén de Sárraga –de la que entrega una selección de textos- y de su presencia en Chile en 1913 y luego en 1915, invitada por el diario radical La Razón.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    Hannah Arendt en la teoría feminista contemporánea.Teresa Portas Pérez - 2022 - [Valencia, Spain]: Universitat de València.
    En este libro se explora el diálogo que la teoría feminista ha entablado con Hannah Arendt, una pensadora que se había manifestado explícitamente en contra del movimiento de mujeres de su época y que, en definitiva, no había teorizado la cuestión del género. Tan solo había vertido unas breves reflexiones críticas en una reseña, publicada en el año 1933, de la obra de Alice Rühle Gerstel El problema de la mujer en la actualidad: un balance psicológico, críticas que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  14
    Ni dios, ni patrón, ni marido. Orígenes del ideario anarco-feminista en el Río de la Plata.Sabina Sebasti - 2020 - Revista Philia Filosofia, Literatura e Arte 2 (2):445-496.
    Este texto tiene por objetivo investigar los orígenes del movimiento ideológico anarco-feminista en el Río de la Plata, examinando las circunstancias históricas que propiciaron su surgimiento y que lo caracterizaron. Analizando sus posturas y opiniones contenidas en su principal medio impreso de difusión: el periódico La Voz de la Mujer, las bases de su pensamiento crítico, libertario y emancipatorio respecto a la condición de la mujer, contenidos en su consigna: ni dios, ni patrón, ni marido. Así como sus (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  2
    Mirando la democracia desde abajo: el movimiento de mujeres en los años de la transición.Alejandra Oberti - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 14 (27):e176.
    El artículo revisa la experiencia de algunas agrupaciones feministas que, en el momento de la transición, se organizaron para pensar, discutir y activar con el objetivo de dotar a la democracia que estaba por venir de una perspectiva que incluya los derechos de las mujeres de forma sustancial. El texto se detiene en varios aspectos de esa experiencia. Una descripción de esas agrupaciones formadas por militantes de la nueva izquierda de los años 70, mujeres feministas que habían estado silenciadas durante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  31
    La violencia contra las mujeres. Tres momentos en la construcción del marco feminista de interpretación.Ana De Miguel - 2008 - Isegoría 38:129-137.
    Últimamente se han desarrollado nuevos y estimulantes enfoques teóricos sobre los movimientos sociales. Este artículo se basa en las teorías que investigan el papel de los movimientos sociales como creadores de marcos de interpretación, de nuevos «marcos de injusticia» desde los que reinterpretar la realidad y subvertir los códigos culturales dominantes. Estas teorías se aplican a la reconstrucción del actual proceso de deslegitimación de la violencia contra las mujeres. Es posible objetivar tres momentos clave en la redefinición de un hecho (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    "Si una mujer avanza, ningún hombre retrocede”: memorias de las mujeres en los movimientos territoriales de la década del 90 en Argentina. Testimonios y archivos en una colección de Memoria Abierta.Maisa Bascuas, Victoria Daona, Nancy Lucero & Alejandra Oberti - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e117.
    La II Conferencia Internacional El lugar del archivo de las violencias de Estado: reorganizaciones del poder bajo el neoliberalismo se desarrolló los días 2, 3, 9 y 10 de septiembre de 2021. Fue organizada por el Proyecto Anillos de Investigación “Tecnologías Políticas de la memoria: usos y apropiaciones contemporáneas de artefactos de registro de la violencia política”, de la Universidad Alberto Hurtado, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y la Universidad Austral de Chile. A su vez, contó (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  29
    Finalidad en lo físico. El movimiento como concausalidad (una glosa a la continuación heurística de Aristóteles por Leonardo Polo).Como Concausalidad El Movimiento & Jorge Mario Posada - 2002 - Studia Poliana 4:81-111.
    La comprensión moderna del movimiento físico resulta insuficiente para tematizar la incidencia en él de la causalidad final. La confusión de la finalidad física con algún tipo de noción formal lastra incluso la física filosófica de Aristóteles. Se propone entender la causa final física como un principio real, no mental, que guía —induce o atrae— la variación formal, sólo actuante junto con las otras causas que el Estagirita sienta, y cuya influencia en las tricausalidades cinéticas es la razón última (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    An Autonomous-Feminist Statement: The Challenge for Developing Community in La Casa de las Diferencias.Encuentro Feminista Autónomo & Lia Castillo Espinosa - 2022 - Hypatia 37 (3):493-497.
    This autonomous-feminist statement is a collective work born from a gathering at the Autonomous Feminist Encounter [Encuentro Feminista Autónomo] in Mexico City in 2009. This piece gives a historical review of so-called autonomous feminism in Latin America and poses a definition and vision of its praxis, taking into account the socio-political-economic context in Latin America in the early 2000s. This article also recognizes feminist groups that started the critique of hegemonic feminist praxis in the region.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    Textismos como procedimientos de lenguaje inclusivo. Comunicación digital docente e implicaciones educativas.Francisco Núñez-Román, Coral Ivy Hunt-Gómez & Alejandro Gómez-Camacho - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-11.
    Twitter sirve plataforma a movimientos feministas como #MeeToo y potencia el uso del lenguaje inclusivo con textismos específicos que utilizan la -@ y -x como marca de género inclusivo. Se estudia el uso de docentes que trabajan con adolescentes de estas marcas en comunidades educativas virtuales en Twitter mediante minería de datos y análisis de texto. Los resultados muestran un elevado uso de -@ y -x entre los docentes en sus interacciones, lo que los convierte en modelos de la adopción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Mujer y dictadura franquista.Manuel Ortiz Heras - 2006 - Aposta 28:1.
    Este texto describe y analiza el estatus social, político y económico de la mujer durante la dictadura de Franco. Las leyes impuestas por la dictadura, con el amparo moral de la Iglesia española, provocaron un fuerte retroceso en los derechos de las mujeres. La llegada de la democracia y el auge de los diversos movimientos feministas, unidos a los cambios de mentalidad que se habían ido produciendo, hicieron que poco a poco la discriminación se fuera erradicando y la situación se (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    Sobre la creatividad o de la interacción poética con el mundo. Estudio sobre la maestra budista Kim Iryeop.Gloria Luque Moya - 2018 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 2 (1).
    Kim Iryeop (1896-1971) fue una de las escritoras feministas más controvertidas de la modernidad coreana y una maestra seon de renombre. Nació el 9 de junio de 1896 en un pueblo al sur de la provincia de Pyeong’an. Su padre era un pastor protestante y su madre una mujer ilustrada para su época, que animo a su hija a estudiar. Tras graduarse en la Ewha Womans University, Kim se convirtió en una prolífera escritora y en una figura primordial del (...) feminista nueva mujer (sin yeoja). Sin embargo, a principio de los años treinta, Kim abandonó su vida secular y se ordenó monja budista. Este estudio presenta un análisis sobre la filosofía budista que desarrolla Kim, mostrando las principales preocupaciones y aportaciones de su propuesta. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    Sobre la Creatividad o de la Interacción Poética Con El Mundo. Estudio Sobre la Maestra Budista Kim Iryeop.Gloria Luque Moya - 2018 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 2 (1).
    Kim Iryeop (1896-1971) fue una de las escritoras feministas más controvertidas de la modernidad coreana y una maestra seon de renombre. Nació el 9 de junio de 1896 en un pueblo al sur de la provincia de Pyeong’an. Su padre era un pastor protestante y su madre una mujer ilustrada para su época, que animo a su hija a estudiar. Tras graduarse en la Ewha Womans University, Kim se convirtió en una prolífera escritora y en una figura primordial del (...) feminista nueva mujer (sin yeoja). Sin embargo, a principio de los años treinta, Kim abandonó su vida secular y se ordenó monja budista. Este estudio presenta un análisis sobre la filosofía budista que desarrolla Kim, mostrando las principales preocupaciones y aportaciones de su propuesta. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  18
    ¿Y si fuera el cuerpo quien animase al alma?Tatiana Llaguno Nieves - 2021 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 24 (1):53-62.
    Este artículo explora la problemática del cuerpo desde una perspectiva de género. Primero, se estudia la evasión filosófica del cuerpo, así como su inadvertida asimilación a lo femenino. Segundo, se examina la negación capitalista del cuerpo y la posibilidad de entender la diferenciación entre las lógicas de explotación y de expropiación a través de una previa diferenciación entre cuerpos. Se propone finalmente hacer un análisis de la exclusión general del cuerpo como una exclusión particular de lo femenino y de lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Mujeres, acción y diferencia. Esbozos para un feminismo crítico.Marina Gorali - 2020 - Revista Derechos En Acción - Universidad Nacional de La Plata 15:412.
    ¿Cómo pensar lo femenino? ¿Es posible ubicar allí algo del orden de lo identificable que permita inscribirnos como parte de un conjunto? ¿Cómo tramitar las diferencias? ¿Cómo articular una propuesta de acción que soporte lo inasible de la subjetividad misma? ¿Cómo impulsar las condiciones jurídicas que atribuyan un rol activo al Estado en la protección de los derechos de las mujeres frente a la violencia estructural? ¿Cómo desplazar esta esfera de inscripción moderna de la violencia sacrificial que produce día a (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  28
    El cuidado como responsabilidad: Consecuencias no deseadas en la aplicación de la Ley de Dependencia.Patricia Barbadillo Griñán & María Victoria Gómez García - 2011 - Astrolabio 11:45-54.
    El pensamiento y la actividad del movimiento feminista se ha traducido en una conquista de realidades nuevas y diferentes tendentes a lograr la transformación de la situación de dependencia y sumisión de las mujeres respecto a los hombres. Si bien es cierto que a lo largo de este proceso de emancipación las mujeres han cosechado un innegable éxito en las sociedades democráticas, al menos en lo que se refiere a la construcción legislativa, se mantiene una desigual posición de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    What Does our Feminism Need? Notes on a History “en sordina”.Gisela Catanzaro - 2024 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 27 (1):11-16.
    El presente texto propone una lectura de A Feminist Theory of Refusal asumiendo como propia la doble clave teórica y política que el libro sostiene. En la primera parte se resumen los puntos centrales de Honig sobre el tipo de complejización e impurificación de la teoría vigente que el drama Las Bacantes de Eurípides habilitaría, y sobre la importancia de esta nueva conceptualización para la práctica política feminista. A continuación se formulan algunos interrogantes respecto del proceso histórico en el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    Feminismos en Podemos: contrapoder, discursos y estrategias de lucha.Karine Bergès & Eva Espinar-Ruiz - 2020 - Arbor 196 (796):556.
    El resurgir en los últimos años de los movimientos feministas en todo el mundo ha llevado a numerosas autoras a hablar de una cuarta ola del feminismo. Este es también el caso de España, donde ha tomado fuerza no solo el movimiento feminista autónomo sino también la participación de grupos y activistas feministas en diferentes protestas, movimientos sociales e incluso partidos políticos. Ejemplo de ello fue la alta implicación de activistas feministas en el movimiento 15-M, muchas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Justicia transicional epistémica (Transitional epistemic justice).Romina Rekers - 2019
    Los movimientos #MeToo de Hollywood, #YoSiTeCreo de España y #MiraComoNosPonemos de Argentina son el punto de partida de una transición promovida por el movimiento feminista. Esta transición está dirigida a una sociedad justa en la que las mujeres no sean víctimas de violación y acoso que, además, quedan impunes. La perpetración de los males que estos movimientos buscan eliminar ha sido posible hasta ahora, entre otras cosas, dado el déficit de credibilidad que afecta a las mujeres que denuncian (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  31
    Razones del feminismo frente a la arrogancia de la razón dominante.María Del Carmen López Sáenz - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 16:233.
    Partiendo de la obra de Vicent Martínez en la que explicita qué entiende por “racionalidad práctica” en el marco de sus estudios fi-losóficos para la paz —también para la paz entre los géneros—, repensamos aquí nuestras propias contribuciones a la interacción entre la fenomenología y el feminismo, particularmente la vinculación de la crítica fenomenológica del objetivismo con el desenmascaramiento de la razón patriarcal, para demostrar que el reconocimiento no indiferente de la pluralidad no está reñido con la autonomía y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  16
    Alfonsina Storni: restrictions and strategies on her way to professionalisation.Rayén Daiana Pozzi - 2019 - Alpha (Osorno) 48:27-36.
    Resumen: Alfonsina Storni es una escritora que se ha labrado un lugar dentro del canon literario argentino, por mucho tiempo bajo una imagen de escritora que anudaba sentimentalismo, fatalidad y poesía “femenina”, aunque más recientemente la crítica literaria de orientación feminista haya desmontado esa imagen. Este trabajo se interesa, no obstante, por los años en que Alfonsina Storni publicaba sus primeros poemarios y comenzaba a pugnar por un lugar en el incipiente campo literario, dominantemente masculino. El objetivo es visualizar, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    Simone de Beauvoir: ¿madre del feminismo?María Luisa Femenías - 2021 - Ciudad de Buenos Aires, Argentina: Lea.
    En Simone de Beauvoir, Madre del feminismo Marí a Luisa Femení as analiza las propuestas de Beauvoir, muchas veces incomprendidas, desmerecidas o adjudicadas a otros pensadores, desde una perspectiva global, para confrontarlas con las de sus sucesoras. Luego de má s de setenta añ os de relecturas, se puede afirmar que los aportes de esta filó sofa francesa redefinieron la cultura y el pensamiento de la humanidad. Su obra es un pilar sobre el que se alzan los movimientos sociales actuales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Emancipación, liberación, mujeres y ciudadanía en México.René Torres Ruiz - 2011 - Astrolabio 11:473-485.
    El presente artículo tiene el propósito de reflexionar sobre las luchas que las mujeres mexicanas emprendieron desde los años sesenta y hasta la actualidad para alcanzar su liberación y el reconocimiento de sus derechos y, por tanto, de su ciudadanía largamente negada, clausurada. En una primera parte del artículo se revisan brevemente los postulados teóricos desarrollados por Betty Friedan, una autora norteamericana que influyó de manera determinante en los movimientos feministas de los años sesenta. En un segundo momento, el artículo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Sujeto, sexo y género en la polémica modernidad-postmodernidad.Alicia Helda Puleo García - 1994 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:111-122.
    La autora analiza algunas teorías filosóficas esenciales y muestra las diferencias entre los dos tipos actuales de constructivismo: la teoría foucaultiana y la teoría del feminismo de la igualdad, la cual forma parte del mensaje emancipador de la ilustración. Contraria a las teorías post-modernas de sujeto y genero, opta por continuar la investigación del genero y la sexualidad como construcciones políticas. Esta investigación seria la expresión teórica del movimiento feminista que lucha por la igualdad; y en consecuencia, este (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    Nancy Fraser e os dilemas do “pós-socialismo”: Feminismo, democracia e esfera pública.Rúrion Melo - 2023 - Cadernos de Filosofia Alemã 28 (1):105-117.
    En esta revisión, trato de mostrar cómo los conceptos de redistribución y reconocimiento, formulados en el contexto del libro Justiça Interrupda, se refieren más bien a las preocupaciones de Fraser con respecto a la elaboración de un diagnóstico del capitalismo tardío y las sociedades posliberales sobre los dilemas identificados en el lo que ella llama la “condición post-socialista”. Para entender este diagnóstico, propongo que primero miremos un conjunto de preocupaciones sociales y políticas que yacen en la génesis de la formulación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  2
    Sujeto, sexo y género en la polémica modernidad-postmodemidad.Alicia H. Puleo - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:111-122.
    La autora analiza algunas teorías filosóficas esenciales y muestra las diferencias entre los dos tipos actuales de constructivisrno: la teoría foucaultiana y la teoría del feminismo de la igualdad, la cual forma parte del mensaje emancipador de la Ilustración. Contraria a las teorías post-modernasde sujeto y género, opta por continuar la investigación del género y la sexualidad como contrucciones políticas. Esta investigación sería la expresión teórica del movimiento feminista que lucha por la igualdad; y en consecuencia, este combate (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    ¿Feminismo en el mundo científico médico?Consuelo Miqueo - 2008 - Isegoría 38:155-167.
    Este artículo se interroga acerca del papel que ha tenido la epistemología feminista en la emergencia de los estudios de género y salud. Al revisar la literatura internacional observamos una falta de evidencias de esa influencia intelectual: se cita raramente a las teóricas del feminismo, casi no hay uso explícito del termino feminismo, sustituido por el exitoso «sesgos de género» o «perspectiva de género», observándose similar silencio, incluso, en médicas significadas del movimiento feminista o reconocidas investigadoras de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  40
    ¿Son las mujeres una minoría?Raquel Osborne - 1996 - Isegoría 14:79-93.
    El clásico tratamiento de las mujeres como minoría desde la sociología se halla contemporáneamente interrelacionado con las políticas de igualdad tejidas en torno a las mujeres. Pasado y presente, teoría y práctica se unen para mostrar que las teorías no son accidentales ni fortuitas sino que acarrean importantes consecuencias en la acción, pudiendo dar lugar a intervenciones en la vida pública, que es lo que, a mi entender, confiere su sentido a la. sociología y, en particular, a la sociología del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  1
    Acceso a la justicia y violencia de género.Daniela Heim - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:107-129.
    El acceso a la justicia constituye uno de los ejes centrales de las teorías y movimientos críticos de las concepciones dogmático-formalistas del derecho y ha sido fuertemente debatido dentro de los proyectos jurídicos feministas. En los últimos años se lo ha catalogado como un derecho humano y se lo ha reconocido expresamente en algunas legislaciones internacionales. El acceso a la justicia no se ha hecho explícito en el lenguaje legal español, pero muchas de sus normas contemplan varios de los elementos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  38
    Apunte sobre una lectura "paradójica" del anticipo de la compleción.Gloria Santos - 1995 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 12:155.
    Se parte de una lectura del "Anticipo de la compleción" centrada en la aportación de Gadamer al problema de la comprensión histórica, en el ámbito hermenéutico de la "conciencia histórico efectual". Partiendo del nuevo que Heidegger impone a la reflexión sobre el "circulo hermenéutico", el acierto de Gadamer consiste, entre otros, en su matización acerca de los dos momentos del acto inicial de la comprensión ; dibujando una sugerente caracterización de dicho momento "original", como el movimiento de mutua interpelación (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    El feminismo ante la construcción de la oposición “género vs. pueblo”.Paula Varela - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:23-45.
    La Nueva Ola Feminista ha generado dos reacciones que no son nuevas, pero se ven actualizadas por el carácter masivo y global del movimiento: una instrumentalización del feminismo, configurando lo que Laura Martínez-Jiménez denomina “posfeminismo neoliberal”; y una avanzada de un populismo conservador, que redobla su militancia anti-derechos como parte de su programa ante la crisis neoliberal (como puede observarse en el fallo Dobbs vs. Jackson en Estados Unidos). Objetivos. En este artículo analizaremos ambas reacciones (que en algunas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  42
    ¿Son las mujeres más sensibles a los derechos de los animales? Sobre los vínculos entre el animalismo y el feminismo.Isabel Balza & Francisco Garrido - 2016 - Isegoría 54:289-305.
    En este trabajo se analizan, por una parte, los datos sobre la presencia de las mujeres en los movimientos de derechos de los animales en el estado español; por otro lado, tratamos de encontrar marcos explicativos que aclaren cuál es el vínculo que conecta la sensibilidad feminista con la sensibilidad animalista. Hemos realizado un sondeo sobre el porcentaje de mujeres entre los miembros de las organizaciones animalistas más importantes de España y, con estos resultados, hemos hecho una revisión de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  44.  36
    Una Subversión en Femenino.Ángeles Eraña - 2018 - Essays in Philosophy 19 (1):118-137.
    El amanecer del año 1994 nos sorprendió con la aparición pública del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Más de dos décadas después empezamos a percibir la fuerza, dimensión e importancia que han tenido las mujeres -su voz, su lucha- no sólo en la organización del movimiento armado y civil que desde entonces sigue sin cesar; sino también en la articulación del pensamiento y la teoria en que sustentan y que sostiene su actuar. La política que se articula en las (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  22
    Investigar la paz.Vicent Martínez Guzmán - 2004 - Diálogo Filosófico 60:412-442.
    Este artículo presenta un análisis del estado de la cuestión de la investigación para la paz desde una perspectiva filosófica. Después de considerar el papel de la violencia y repasar algunas concepciones de la guerra, revisa el surgimiento dé la llamada investigación para la paz a finales de los años 50, su posterior conexión con los estudios del desarrollo, feministas, movimientos sociales y teoría de las relaciones internacionales, su implantación en España y la situación después de la Guerra Fría. Analiza (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  18
    Localización geohistórica de los feminismos latinoamericanos.Doris Lamus Canavate - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    El presente artículo retoma algunos de los argumentos y categorías del discurso que critica el “eurocentrismo del feminismo latinoamericano” para llamar la atención sobre las elusiones o generalizaciones en que incurre. Sin desconocer los innegables orígenes del pensamiento feminista, el artículo insiste en las particularidades de los feminismos latinoamericanos, en su localización neohistórica. Con este propósito narra los avatares de la movilización feminista de los años setenta-ochenta en la región.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    Autonomia, racionalidade e liberdade: o feminismo liberal está falido?Rafaela Weber Mallmann - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):315-344.
    Resumo: A falência do feminismo liberal é apontada como uma realidade por filósofas feministas como Nancy Fraser. A partir disso, a presente pesquisa tem como objetivo esclarecer ideias centrais do feminismo liberal, as principais críticas direcionadas à teoria e a sua utilidade a um projeto feminista emancipador das mulheres, com base, principalmente, nos escritos de Martha Nussbaum. Autonomia, racionalidade e liberdade são as principais reivindicações do feminismo liberal, e por isso, busca-se demonstrar a interlocução entre essas questões e a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    La violencia contra las mujeres y sus usos políticos.Tamar Pitch - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:19-29.
    Este artículo pretende constituir una breve reflexión crítica sobre los usos políticos de la violencia masculina sobre las mujeres, y de cómo, por tanto, una cuestión indudablemente fundamental, enfatizada por los movimientos de las mujeres y tratada por mucha literatura de inclinación feminista, puede ser utilizada dentro de un marco de referencia que se presta a legitimar políticas de seguridad, más que a facilitar el hallazgo de una respuesta adecuada al problema. Me ayudaré de ejemplos extraídos de lo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  61
    Posthumanismo, Transhumanismo, Antihumanismo, Metahumanismo y Nuevos Materialismos.Francesca Ferrando & Javier Ignacio Brito Ledesma - 2022 - Revista Ethika+ 5:151-166.
    “Posthumano” se ha convertido en un término paraguas para referirse a una variedad de movimientos y escuelas de pensamiento diferentes, incluyendo el posthumanismo filosófico, cultural y crítico; el transhumanismo (en sus variantes de extropianismo, transhumanismo liberal y democrático, entre otras); el enfoque feminista de los nuevos materialismos; el paisaje heterogéneo del antihumanismo, metahumanismo, metahumanidades y posthumanidades. Este uso genérico y global del término ha creado confusión metodológica y teórica entre expertos y no expertos. Este ensayo explorará las diferencias entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La universalización de la democracia: los hechos y los derechos.Elías Díaz García - 2002 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 36:45-62.
    Por razones de eficacia (cohesión social, comunidad cívica) y, unidas a ellas, por razones éticas (valores de libertad, igualdad y solidaridad) la propuesta normativa de nuestro tiempo debe ser la universalización de la democracia. No hay futuro para nadie si no se avanza en ella, en la universalización de los derechos humanos, en su protección y realización efectiva en esa escala. Frente a los hechos que impone hoy el neoliberalismo conservador y la muy desigual globalización realmente existente, deben prevalecer los (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000