¿Y si fuera el cuerpo quien animase al alma?

Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 24 (1):53-62 (2021)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este artículo explora la problemática del cuerpo desde una perspectiva de género. Primero, se estudia la evasión filosófica del cuerpo, así como su inadvertida asimilación a lo femenino. Segundo, se examina la negación capitalista del cuerpo y la posibilidad de entender la diferenciación entre las lógicas de explotación y de expropiación a través de una previa diferenciación entre cuerpos. Se propone finalmente hacer un análisis de la exclusión general del cuerpo como una exclusión particular de lo femenino y de lo popular y se sugiere que el advenimiento de los cuerpos promulgado desde el movimiento feminista, especialmente en su vertiente latinoamericana, traen consigo un potencial democrático y emancipador.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,654

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

¿Y si fuera el cuerpo quien animase al alma?Tatiana Llaguno - 2021 - Res Publica: Revista de Historia de Las Ideas Políticas 1 (24):53-62.
Filosofía del cuerpo o filosfía del alma.Ariela Batán - 1999 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 6 (8):61-66.
Cuerpo y carne en Descartes.Pablo Pavesi - 2014 - Ideas Y Valores 63 (155):219-234.
Devenir cuerpo en la sociedad de consumo.Belén Blesa Aledo - 2015 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 66:121-133.
Ontología modal del cuerpo en Jean-Luc Nancy.Valentina Bulo Vargas - 2009 - Philosophica: International Journal for the History of Philosophy 35:81-94.
Moda, cuerpo y democracia: Para una filosofía de la moda.Eduardo Robredo Zugasti - 2003 - El Catoblepas: Revista Crítica Del Presente.
Traer el cuerpo a la reflexión. Pensar con Merleau-Ponty.Irene Pinto Pardelha - 2009 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 46:79-89.
Traer el cuerpo a la reflexión. Pensar con Merleau-Ponty.Irene Pardelha - 2009 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 46:79-89.
La corporalidad performativa de los márgenes: cuerpo estético, cuerpo político.Ana Martín Cañas - 2007 - In Jesús Arpal Poblador & Ignacio Mendiola (eds.), Estudios sobre cuerpo, tecnología y cultura. Bilbao: Universidad del País Vasco.

Analytics

Added to PP
2023-01-05

Downloads
18 (#849,366)

6 months
10 (#299,297)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?