Results for 'Ignacio Mas'

1000+ found
Order:
  1. Influence of Corporate Social Responsibility on Loyalty and Valuation of Services.Ma del Mar García de los Salmones, Angel Herrero Crespo & Ignacio Rodríguez del Bosque - 2005 - Journal of Business Ethics 61 (4):369-385.
    The study of corporate social responsibility has been the object of much research in recent decades, although there is a need to continue investigating its benefits as a marketing tool. In the current work we adopt a multi-dimensional perspective of social responsibility, and we carry out market research to determine the perceptions of users of mobile telephone services about economic, legal, ethical and social aspects of their operating companies. With these data we determine the structure and components of the concept (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   47 citations  
  2. Influence of corporate social responsibility on loyalty and valuation of services.Ma Mar García los Salmonededels, Angel Herrero Crespo & Ignacio Rodríguez Bosqudele - 2005 - Journal of Business Ethics 61 (4).
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  3.  14
    Oral Tradition as Context for Learning Music From 4E Cognition Compared With Literacy Cultures. Case Studies of Flamenco Guitar Apprenticeship.Amalia Casas-Mas, Juan Ignacio Pozo & Ignacio Montero - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    The awareness of the last 20 years about embodied cognition is directing multidisciplinary attention to the musical domain and impacting psychological research approaches from the 4E cognition. Based on previous research regarding musical teaching and learning conceptions of 30 young guitar apprentices of advanced level in three learning cultures: Western classical, jazz, and flamenco of oral tradition, two participants of flamenco with polarised profiles of learning were selected as instrumental cases for a prospective ex post facto design. Discourse and practice (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  22
    Why are Banks so scarce in developing countries? A regulatory and infrastructure perspective.Ignacio Mas - 2011 - Critical Review: A Journal of Politics and Society 23 (1-2):135-145.
    In developing countries, banks are simply not present where the majority of poor people live and work. This imposes burdensome access costs on customers who need to travel to distant branches, so the majority of the population opts out from the formal banking system. Banking services can be offered through everyday stores that exist in every community and by new technology, particularly mobile communications networks. Banking regulations, however, impede such possibilities in many developing countries.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Why Are Banks so Scarce in Developing Countries? A Regulatory and Infrastructure Perspective.Ignacio Mas - 2011 - Critical Review: A Journal of Politics and Society 23 (1):135-145.
    In developing countries, banks are simply not present where the majority of poor people live and work. This imposes burdensome access costs on customers who need to travel to distant branches, so the majority of the population opts out from the formal banking system. Banking services can be offered through everyday stores that exist in every community and by new technology, particularly mobile communications networks. Banking regulations, however, impede such possibilities in many developing countries.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  30
    Enhanced corticomuscular coherence by external stochastic noise.Carlos Trenado, Ignacio Mendez-Balbuena, Elias Manjarrez, Frank Huethe, Jã¼Rgen Schulte-Mã¶Nting, Bernd Feige, Marie-Claude Hepp-Reymond & Rumyana Kristeva - 2014 - Frontiers in Human Neuroscience 8.
  7.  18
    La historia intelectual más allá de los intelectuales - doi: 10.4025/dialogos.v17i2.792.Ignacio Telesca - 2013 - Dialogos 17 (2).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  18
    Prof. Ignacio Falgueras (Catedrático de Historia de la Filosofía de la Universidad de Málaga), Leonardo Polo, maestro.Ignacio Falgueras - 2006 - Studia Poliana:23-28.
    L. Polo es un buen maestro, más preocupado por descubrir la verdad que por ser entendido. Su pensar es paciente, la atención, concentrada. Mantiene la congruencia entre el nivel del método cognoscitivo que emplea y los temas reales conocidos que estudia. En él destacan tres cualidades: la audacia en el buscar, la convivencia con la verdad y la apertura universal al saber.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Más protección para los discapacitados.Ignacio Serrano García - 2004 - Critica 54 (920):80-83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    Las razones de un destierro: a propósito de las acusaciones de Alexandra von Teuffenbach contra el fundador de Schoenstatt.Ignacio Serrano del Pozo - 2023 - Teología y Vida 64 (2):195-221.
    El objetivo de este trabajo es problematizar la lectura que Alexandra von Teuffenbach ha hecho sobre el actuar del sacerdote alemán Joseph Kentenich, a quien denuncia por haber cometido abuso de poder, abuso espiritual y emocional contra un grupo de Hermanas de María en los años 50. De acuerdo con la investigadora, una revisión de los expedientes vaticanos daría cuenta de que la razón por la que Kentenich habría sufrido un exilio durante 14 años fuera de Schönstatt, correspondería a una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  42
    El Hijo del hombre: del libro de Daniel al Nuevo Testamento.Ignacio Sanz Extremeño - 2017 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 22:399-419.
    La expresión bíblica «Hijo del hombre» ha sido, desde el principio del cristianismo, una de las más estudiadas, utilizadas e interpretadas. Este artículo intenta estudiar, desde los textos, el origen de la expresión en el libro de Daniel y su aparición en la Septuaginta, en algunos textos de los llamados apócrifos y en el Nuevo Testamento. Los autores de los evangelios, que escriben en griego y conocen bien el libro de Daniel, relacionan de manera directa el mensaje apocalíptico y mesiánico (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  1
    Los deberes implicados en la rehabilitación del modelo de la sociedad de bienestar.Ignacio Ara Pinilla - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 40.
    La viabilidad del modelo de la sociedad de bienestar se encuentra en entredicho. El argumento de la insostenibilidad económica de su realización ha propiciado una versión muy limitada de su efecto redistributivo y transformador que limita su radio de acción a la satisfacción de las necesidades más perentorias del individuo. La rehabilitación del modelo reclama la ponderación razonada de la densidad normativa de los bienes en juego que en ningún caso pudiera derivar en la discriminación en el disfrute de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  1
    Dos tesis sobre la divulgación de la filosofía.Ignacio Bazan & Ernesto Priani - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    En este artículo buscamos contextualizar la situación actual de la divulgación de la filosofía en México e identificar problemas que consideramos más importantes de atender en la actualidad. Para enfrentarlos sostenemos dos tesis. La primera, que no toda reflexión filosófica es divulgable. Segunda, que hay que ser estratégicos en el uso de la palabra filosofía. Como corolario a estas tesis, sostendremos que favorece la comunicación de la filosofía su adecuación a los referentes culturales en el que se mueven las diferentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    Dos tesis sobre la divulgación de la filosofía.Ignacio Bazan & Ernesto Priani - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    En este artículo buscamos contextualizar la situación actual de la divulgación de la filosofía en México e identificar problemas que consideramos más importantes de atender en la actualidad. Para enfrentarlos sostenemos dos tesis. La primera, que no toda reflexión filosófica es divulgable. Segunda, que hay que ser estratégicos en el uso de la palabra filosofía. Como corolario a estas tesis, sostendremos que favorece la comunicación de la filosofía su adecuación a los referentes culturales en el que se mueven las diferentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    Libertad y necesidad en Thomas Bradwardine.Ignacio Verdú Berganza - 2004 - Revista Española de Filosofía Medieval 11:139-148.
    Thomas Bradwardine fue, con Guillermo de Ockham, tal vez el pensador más destacado del siglo XIV Influyó en los terrenos de la lógica, la ciencia (matemáticas y física) y la teología. Su obra más importante fue: De Causa Dei con fra Pellagium et D e virtute causarum. En ella aborda profundamente un problema fundamental, discutido antes y después (sobre todo en los siglos XVI, XVII y XVIII): el de la libertad del hombre, el de la posible concordia entre necesidad y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Manuales de traducción y hechos semánticos: A propósito de la indeterminación de la traducción en Quine.Ignacio Avila - 2001 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 115:44-72.
    En este ensayo examino el conflicto aparente entre nuestro conocimiento de ciertas distinciones semánticas de nuestro lenguaje y la tesis de la indeterminación de la traducción de Ouine. Este examen nos permitirá entender la manera como se articula dicha tesis con otros sectores de su filosofía. En particular, argumento que la tesis de la indeterminación de la traducción, estrictamente hablando, cumple· una función legitimadora en el sistema quineano. Con ella Quine, más que obtener una nueva conclusión en el ámbito de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    La posible conciliación de los hallazgos más altos de la filosofía medieval y moderna desde el descubrimiento.Ignacio Falgueras Salinas - 2008 - Studia Poliana 10:159-191.
    Los puntos de partida y los recorridos de las filosofías medieval y moderna son a todas luces diferentes, pero en cambio las líneas ascendentes de ambos periodos filosóficos convergen hacia la persona como hacia lo más altamente real, sin que lleguen a poder asignarle de modo congruente el puesto que ella merece en el orden del ser y del saber. El obstáculo que impide llevar a término esas expectativas, aunque diversamente percibido por cada una, es común a ambas. En esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. percepción y pensamiento espacial: La veta reduccionista del enfoque enactivo.Ignacio Avila - 2015 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 64:191-214.
    En este ensayo exploro cierta veta reduccionista del enfoque enactivo de Noë. Primero argumento que su concepción de nuestro encuentro perceptual con las propiedades intrínsecas de los objetos requiere una metafísica relacional revisionista para ser exitosa. Luego argumento que la propuesta de Noë sobre el rol de la percepción para el pensamiento espacial exige una concepción revisionista de nuestros conceptos espaciales cotidianos. Finalmente, sugiero que a la base de estas formas de revisionismo está una comprensión reduccionista de la egocentricidad perceptual (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    La escritura de sí literaria y la estética de la existencia del escritor literario moderno.Ignacio Pereyra - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13 (2):89-120.
    El siguiente artículo se inscribe en la estela del pensamiento de Foucault, esto es, parte del pensamiento del filósofo francés, pero no se limita a este, ya que trata de extenderlo un paso más allá. La hipótesis de este artículo, es que es posible llegar a pensar la una escritura de sí propiamente literaria y una estética de la existencia del escritor literario moderno. Primero, se va a analizar la escritura de si en la práctica de los filósofos estoicos antiguos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. EI principio de acceso posinvestigación en la revisión 2008 de la Declaración de Helsinki.Ignacio Mastroleo - 2008 - Perspectivas Bioéticas 13 (24-25):140-157.
    El objetivo del presente trabajo es analizar la nueva formulación del principio de acceso posinvestigación en la más reciente (2008) revisión de la Declaración de Helsinki. Se identifican los artículos relevantes de la Declaración y se presentan dos interpretaciones posibles del principio de acceso posinvestigación: una interpretación robusta y otra permisiva, inspiradas cada una por modelos de justicia distintos. Luego, se hace una evaluación crítica de dichas interpretaciones y se intenta avanzar argumentos en contra de la interpretación permisiva. [The objective (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21. Sibawayhi y el concepto de jam`u l-qilla'.Ignacio Ferrando Frutos - 2001 - Al-Qantara 22 (2):271-298.
    La lengua árabe, además del singular, dual y plural (regular y fracto), incluye lo que podría denominarse el cuarto número: el plural de pequeño número o paucal (jam'u l-qilla), cuidadosamente estudiado por Sibawayhi. Este artículo pretende analizar las páginas dedicadas a esta cuestión por el más importante de los gramáticos árabes y ofrecer algunas claves para el seguimiento diacrónico del fenómeno del plural de pequeño número, un rasgo arcaico en vías de extinción ya desde la época de Sibawayhi. ABSTRACT Arabic (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Acceso post investigación obligatorio para los participantes de las investigaciones biomédicas: la discusión en torno al párrafo 30 de la Declaración de Helsinki.Ignacio Mastroleo - 2008 - Cuadernos de Trabajo Del Centro de Investigaciones Éticas 11:27-43.
    En el año 2000 se publica la quinta revisión de la Declaración de Helsinki con el objetivo de responder a nuevos problemas éticos producidos en la última década por las investigaciones biomédicas realizadas en países en desarrollo. Una de las innovaciones más importantes que presenta la Declaración es la formulación del principio ético de acceso post investigación obligatorio para los participantes. En el presente trabajo, comienzo con la exposición del estado del consenso internacional sobre el carácter obligatorio del acceso post (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  32
    La verdad como " objetividad" en la filosofía de Duns Escoto.Ignacio Miralbell - 2010 - Revista Española de Filosofía Medieval 17:47-58.
    Más que amor a la verdad, en este trabajo se estudia la concepción escotista de la verdad. Para Escoto, el objeto pensado es real, causa en la facultad el acto de conocer; por tanto, es previo al acto. La verdad consiste en la semejanza del acto intelectivo con tal objeto: objetivismo. En ello se separa del pensamiento medieval precedente (el objeto no es real, sino intencional), es decir, lo semejante a la realidad es el objeto, no el acto. A su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    El protestantismo como existencialismo cristiano.Ignacio Carlos Maestro Cano - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):471-488.
    Diversos trabajos han abordado la influencia del protestantismo en la configuración del mundo moderno. Más allá de la influencia del protestantismo en la sociedad moderna desde distintos ámbitos particulares (la economía, el derecho, la política, etc.), podría considerarse la existencia de algún vector aglutinante de penetración de dicha influencia. Es aquí donde la filosofía se intuye definitiva. La comprensión del ser humano pasa para el creyente por su comprensión de la fe. Este trabajo revisa las coincidencias, similitudes, relaciones o simples (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  2
    La alomorfía en el plural fracto árabe. Del Kitāb de Sībawayhi al árabe moderno. El caso del esquema singular faʿal.Ignacio Ferrando - 2018 - Al-Qantara 39 (2):587.
    Ofrecemos en este trabajo un estudio de contraste entre la descripción que hace Sībawayhi, el más reconocido de los gramáticos árabes, de los esquemas de plural fracto de uno de los esquemas de singular, faʿal (a modo de ejemplo) y los datos extraídos de algunas obras lexicográficas árabes y del corpus de textos árabes reunidos en algunas bases de datos disponibles. Una vez analizado el método del gramático de Basora en la recogida y sistematización de datos, el objetivo es comprobar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Accion y libertad: la critica de Ricoeur al reduccionismo // Action and freedom: Ricoeu's critics to reductionism.Blanco Ilari Juan Ignacio - 2014 - Conjectura: Filosofia E Educação 19 (1):15-46.
    El problema de la libertad es uno de los más áridos de la filosofía. Paul Ricoeur intenta reconstruir el problema tomando el eje del análisis: la naturaleza dicotómica de los discursos sostenidos sobre la cuestión. De un lado, tenemos la “perspectiva de la tercera persona”. Desde esta mirada, cada acto que realizamos está causalmente determinada. Por el otro lado, tenemos la “perspectiva de la tercera persona”, en la que todas nuestras acciones libres parecieran brotar del “yo”. El problema comienza cuando (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La obligación de continuidad de tratamiento beneficioso hacia los sujetos de investigación.Ignacio Mastroleo - 2012 - Dissertation, Universidad de Buenos Aires
    Todos los días se prueban nuevos psicofármacos, tratamientos para el VIH/SIDA o el cáncer, entre otras enfermedades. Algunos de esos tratamientos son lo suficientemente exitosos como para cronificar enfermedades antes consideradas mortales, como los antirretrovirales para el VIH/SIDA o el imatinib para la leucemia mieloide a principios del 2000. No obstante, antes de que puedan ser comercializados o estar disponibles en los sistemas de salud pública, deben pasar por una serie de rigurosas pruebas de calidad, seguridad y eficacia. Estas pruebas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  17
    Aranguren y el papel del intelectual.Ignacio Sotelo - 1997 - Isegoría 15:191-215.
    En muy diferentes escritos -al fin y al cabo, se piensa en las coordenadas del tiempo en que nos ha tocado vivir- José Luis L. Aranguren se ha ocupado de la relación del intelectual con la política, cuestión a la que ha aportado atisbos y enfoques tan originales como esclarecedores, de modo que ya vale la pena resumir lo que ha pensado sobre el tema. Además, su propia obra y sus múltiples actividades, como profesor, publicista y conferenciante incansable, son de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  14
    De la sociología de la crisis a la crisis de la sociología. XVIII Conferencias Aranguren.Ignacio Sotelo - 2010 - Isegoría 42:9-30.
    Crítica y crisis son los dos conceptos claves en el emerger de la sociología. El concepto de crisis que informa a la sociología en su primera etapa, en la que ésta termina por fundirse con la filosofía de la historia, desaparece en la reconstitución de la sociología que se lleva a cabo en vísperas de la Primera Guerra Mundial y que tiene en Max Weber a su representante más conspicuo. El empeño principal de este autor es superar la filosofía de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    Liberalismo como “religión civil”. Una lectura hegeliana del Liberalismo Político.Carlos Ignacio Medina Labayru - 2021 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 24 (3):407-418.
    Postulo que a través de una lectura hegeliana del trasfondo ontológico que subyace a la doctrina del liberalismo político es posible expandir su alcance teórico más allá de las cuestiones normativas de la filosofía política en las cuales suele quedar restringido bajo las lecturas más comunes; pragmática y kantiana. Hegel reconoce en la afirmación histórica del principio de igual-libertad la herencia del mensaje cristiano, pero como ha sostenido J. Doull, es sólo en Norteamérica que el ideal hegeliano de la libertad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  54
    La cruzada de Fodor y Lepore contra el holismo de Quine. Protesta de un comprador inconforme.Ignacio Ávila - 2002 - Areté. Revista de Filosofía 14 (2):155-173.
    En este ensayo discuto los argumentos de Fodor y Lepore contra el holismo semántico de Quine. Sostengo que Fodor y Lepore no examinan los argumentos quineanos más concluyentes a favor de dicha tesis. Luego señalo que ellos malinterpretan la articulación quineana entre el holismo epistemológico, el verificacionismo y el holismo semántico. Por último, señalo que el ataque de Fodor y Lepore al holismo semántico de Quine presupone tácitamente un cierto atomismo no epistémico.
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  33
    La estrategia intencional de Dennett y el escepticismo.Ignacio Ávila - 2003 - Ideas Y Valores 52 (121):41-63.
    La idea de que la mayoría de nuestras creencias son verdaderas constituye uno de los corolarios más importantes de la doctrina de los sistemas intencionales de Dennett por su significación epistemológica. En este ensayo examino el argumento de Dennett a favor de dicha idea teniendo como marco de referencia el tradicional debate en torno al escepticismo y luego esbozo rápidamente las consecuencias de este examen para la estrategia intencional.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    The characters of the Quixote in their setting.Ignacio Arellano - 2016 - Alpha (Osorno) 43:177-189.
    El artículo repasa algunos de los espacios más significativos en el Quijote estudiando la función que cada uno desempeña en relación con el personaje, y analizando las dimensiones de cada espacio en la doble posibilidad de la evocación realista o la fabulación de la fantasía. Todos esos espacios integran una red semiótica de sistemas procedentes de mundos geográficos, literarios, culturales o míticos variados: espacios de las novelas de caballerías, pastoriles, domésticos, aristocráticos, mitológicos o emblemáticos, que componen el tejido complejo de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    La más alta ocasión.José Ignacio De Arana Amurrio - 2004 - Arbor 178 (703):481-570.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  20
    Filosofía de la realidad histórica.Ignacio Ellacuría - 1990 - San Salvador, El Salvador, CA: UCA Editores.
    La filosofía de la historia se ha debatido durante siglos en una estéril lucha entre idealistas y materialistas. El libro de Ignacio Ellacuría es un intento de superar esa dicotomía clásica. Tomando como punto de partida algunos conceptos fundamentales de la filosofía de Zubiri, Ellacuría cree posible asumir y a la vez criticar ambos extremos, desde una actitud más realista. De ahí el título del libro. Es importante destacar que la historia, para Ignacio Ellacuría, es el lugar de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  36.  6
    Más allá del posthumanismo: antropotécnicas en la era digital.José Ignacio Galparsoro - 2019 - Granada: Editorial Comares.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  19
    El ateísmo humanista de Feuerbach, más humanista que ateo.José Ignacio García- Valdecasas Medina & Olga Belmonte García - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (2):395-414.
    En este artículo se parte de la crítica de Feuerbach a la religión para recuperar el sentido humanista de dicha crítica, que más que una afirmación del ateísmo o una negación de la existencia de Dios es una defensa de la dignidad y de la libertad humana. A lo largo de este estudio se sitúa el pensamiento de Feuerbach más allá de la discusión entre el teísmo y el ateísmo, estableciendo un diálogo que deja a un lado las limitaciones de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    La posible conciliación de los hallazgos más altos de la filosofía medieval y moderna desde el descubrimiento trascendental de la persona.Ignacio Falgueras Salinas - 2008 - Studia Poliana 10:159-191.
    Los puntos de partida y los recorridos de las filosofías medieval y moderna son a todas luces diferentes, pero en cambio las líneas ascendentes de ambos periodos filosóficos convergen hacia la persona como hacia lo más altamente real, sin que lleguen a poder asignarle de modo congruente el puesto que ella merece en el orden del ser y del saber. El obstáculo que impide llevar a término esas expectativas, aunque diversamente percibido por cada una, es común a ambas. En esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    De Internet, la sociedad red y la política. La emergencia de la gobernabilidad digital.José Ignacio Porras Martínez - 2003 - Polis 4.
    Frente a la naturaleza revolucionaria de internet, capaz de funcionar en unidad de tiempo real y a escala global, el autor se sitúa entre los "Cyberoptimistas" y los "Cyberpesimistas", para postular una actitud más reflexiva. En el artículo aborda la compleja interacción entre el internet y los cambios en la gobernabilidad de las sociedades, desarrollando temas como los de autogobierno la disminución de mecanismos de coerción estatal y la importancia de avanzar hacia la plena incorporación de las tecnologías digitales a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    Sobre el estudio empírico de la solidaridad: aproximaciones conceptuales y metodológicas.Ignacio Madero Cabib & Juan Carlos Castillo - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    La solidaridad, entendida como una operación social y comunicativa destinada a mantener la cohesión de las personas en el marco de la sociedad moderna, pone en evidencia la permanencia de un orden social estratificado que produce exclusión de ciertos derechos sociales. El presente artículo, intenta discutir más a fondo esta definición ofreciendo un análisis empírico y multidimensional de las conductas solidarias en Chile. Mediante análisis bivariados y de MANOVA de los datos de la “Encuesta de solidaridad 2010” (N=1389) generada por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    El protestantismo como existencialismo cristiano.Ignacio Carlos Maestro Cano - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):471-488.
    Diversos trabajos han abordado la influencia del protestantismo en la configuración del mundo moderno. Más allá de la influencia del protestantismo en la sociedad moderna desde distintos ámbitos particulares (la economía, el derecho, la política, etc.), podría considerarse la existencia de algún vector aglutinante de penetración de dicha influencia. Es aquí donde la filosofía se intuye definitiva. La comprensión del ser humano pasa para el creyente por su comprensión de la fe. Este trabajo revisa las coincidencias, similitudes, relaciones o simples (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  40
    Teoría crítica, justicia y metafilosofía: La validación de la filosofía política en Nancy Fraser y Axel Honneth.Delfín Ignacio Grueso - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 16:70-98.
    ¿Puede un filósofo, sin más, tomar el lado de las víctimas, cuando se trata de situaciones de justicia e injusticia? ¿Puede carecer de un punto de vista objetivo acerca de lo que es moralmente bueno o malo? Si el filósofo sostiene que lo que las víctimas demandan, en lugar de redistribución, es reconocimiento, ¿debe proveer una convincente teoría de lo que es el reconocimiento y del modo como él juega un papel en las situaciones de justicia e injusticia? Este artículo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Se purifican manchándose con sangre (más acá de la filosofía y la literatura).Ignacio Díaz de la Serna - 2017 - In Carlos Mendiola Mejía & Pablo Lazo Briones (eds.), De filosofía y literatura: el lugar de la literatura en la filosofía y la sociedad. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Alterity as a theoretical approach to the study of digital communication.Ignacio López Escarcena - 2024 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 57:59-78.
    Resumen Esta investigación propone a la alteridad como un concepto para el estudio de la comunicación digital. Su justificación está basada en el hecho de que, si bien la literatura que se enfoca en interacciones en espacios online involucra a un yo y un otro, el rol de ambas nociones tiende a ser abordado de manera más bien tangencial y con un énfasis en el otro como un enemigo. A raíz de ello, este artículo toma el trabajo de Emmanuel Lévinas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  19
    Barbarización Del ejército Romano.Ignacio Jesús Álvarez Soria - 2020 - Studium 24:13-40.
    Resumen En el presente artículo repasaremos someramente algunos de los hitos más reseñables de la historia militar del Imperio Romano Tardío, haciendo hincapié en el papel de los bárbaros que luchaban junto a los romanos, puesto que la barbarización del ejercito romano ha sido uno de los puntos de referencia en las investigaciones acerca de la decadencia y caída del Imperio Romano. En este sentido, haremos referencia al papel integrador que tuvo el ejército romano durante buena parte de la historia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Evidencia y Explicación en Economía.Ignacio Andrés Torres-Ulloa - 2021 - Culturas Cientificas 2 (1):107-136.
    En economía, la investigación se divide en dos grandes metodologías: los modelos teórico-matemáticos y los estudios empíricos. Estudiando modelos teóricos y métodos empíricos ) se da cuenta de las limitaciones de ambos métodos. Se concluye que ninguno de estos puede generar explicaciones de cómo en realidad suceden las cosas, sino que solo de cómo posiblemente suceden. La razón es que ambos necesitan un enlace interpretativo que permita extrapolar desde su propio sistema hacia un sistema objetivo. Los modelos tienen dominio general (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    Después de la violencia. Memoria y justicia, de María José Bernuz y Andrés García Inda.Gabriel Ignacio Gómez - 2016 - Co-herencia 13 (24):277-285.
    La reciente firma del Acuerdo sobre Víctimas en la Habana el pasado 15 de diciembre de 2015 por parte del Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia pone de presente una vez más la difícil tensión entre los propósitos por lograr una coexistencia pacífica y las exigencias normativas relacionadas con el deber de rendir de cuentas por parte de quienes han cometido graves violaciones de derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.Pero, además, presenta un reto adicional: la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    El autorrespeto en la Teoría de la Justicia de John Rawls.Jesús Ignacio Delgado Rojas - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:233-254.
    El autorrespeto se configura como una de las dimensiones morales más valiosas para la vida de una persona. Tanto es así que Rawls en la Teoría de la Justicia lo eleva a la categoría de bien primario más importante. El ser humano que se estima y respeta a sí mismo está dotando a su vida de un incalculable sentido moral y convierte su existencia en un proyecto pleno y meritorio. La autoestima proporciona al individuo un sentido de su propia valía (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Ortega y la importancia de meditar la técnica / Ortega and the Importance of Meditating on Technology.Ignacio Quintanilla Navarro - 1994 - Diálogo Filosófico 29:209-224.
    Tradicionalmente el discurso filosófico sobre la técnica se presenta como corolario de un discurso ético, político o epistemológico más general. El análisis de la doctrina orteguiana de la técnica, además de destacar su extraordinario vigor y originalidad, nos invita a contemplar el evento técnico desde un mayor nivel de radicalidad. La noción de téchne no sólo no es subsidiaria de las physis, polis o episteme ni subsumible en las de trabajo, instrumento o interés, sino que es, en cierto sentido, mucho (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  22
    Whom are we waiting for in times of globalization?: Between Benedict XVI and Alasdair Maclntyre.Ignacio Serrano del Pozo - 2015 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 33 (33):25-42.
    El presente trabajo quiere analizar la encíclica Caritas in veritate desde la idea de globalización como clave hermenéutica de todo el documento. Nos parece que este noción -comprendida en sus múltiples dimensiones sociales, éticas, políticas, culturales y espirituales- puede contribuir no sólo a una comprensión más profunda de este texto, sino que también puede ayudar a desentrañar muchas de las críticas que ha recibido esta carta, su excesiva extensión y complejidad temática, así como su silencio sobre el capitalismo y el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000