Results for 'Hans Stadthagen-Gonzalez'

1000+ found
Order:
  1.  33
    Age-of-acquisition effects in visual word recognition: evidence from expert vocabularies.Hans Stadthagen-Gonzalez, Jeffrey S. Bowers & Markus F. Damian - 2004 - Cognition 93 (1):B11-B26.
  2.  8
    The Intermediate Neutrino Program.C. Adams, Alonso Jr, A. M. Ankowski, J. A. Asaadi, J. Ashenfelter, S. N. Axani, K. Babu, C. Backhouse, H. R. Band, P. S. Barbeau, N. Barros, A. Bernstein, M. Betancourt, M. Bishai, E. Blucher, J. Bouffard, N. Bowden, S. Brice, C. Bryan, L. Camilleri, J. Cao, J. Carlson, R. E. Carr, A. Chatterjee, M. Chen, S. Chen, M. Chiu, E. D. Church, J. I. Collar, G. Collin, J. M. Conrad, M. R. Convery, R. L. Cooper, D. Cowen, H. Davoudiasl, A. De Gouvea, D. J. Dean, G. Deichert, F. Descamps, T. DeYoung, M. V. Diwan, Z. Djurcic, M. J. Dolinski, J. Dolph, B. Donnelly, S. da DwyerDytman, Y. Efremenko, L. L. Everett, A. Fava, E. Figueroa-Feliciano, B. Fleming, A. Friedland, B. K. Fujikawa, T. K. Gaisser, M. Galeazzi, D. C. Galehouse, A. Galindo-Uribarri, G. T. Garvey, S. Gautam, K. E. Gilje, M. Gonzalez-Garcia, M. C. Goodman, H. Gordon, E. Gramellini, M. P. Green, A. Guglielmi, R. W. Hackenburg, A. Hackenburg, F. Halzen, K. Han, S. Hans, D. Harris, K. M. Heeger, M. Herman, R. Hill, A. Holin & P. Huber - unknown
    The US neutrino community gathered at the Workshop on the Intermediate Neutrino Program at Brookhaven National Laboratory February 4-6, 2015 to explore opportunities in neutrino physics over the next five to ten years. Scientists from particle, astroparticle and nuclear physics participated in the workshop. The workshop examined promising opportunities for neutrino physics in the intermediate term, including possible new small to mid-scale experiments, US contributions to large experiments, upgrades to existing experiments, R&D plans and theory. The workshop was organized into (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    Sujetos sociales andinos, antropología Y antropólogos en chile.Hans Gundermann K. & Héctor González C. - 2009 - Alpha (Osorno) 29.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  18
    La responsabilidad humana:Un análisis de la ética de la responsabilidad de Hans Jonas.José Eduardo Yáñez González - 2022 - Revista de Filosofía 20 (2):89-109.
    La principal preocupación ética en una sociedad tecnocientífica es la responsabilidad con la que se manipula el ambiente y las consecuencias que este desate ante un trato desmesurado o despreocupado. Hans Jonas apuesta a favor de la libertad de nuestras acciones como principal eje con el que nos relacionamos responsablemente con el mundo. En el siguiente artículo discutiremos sobre el poder y el deber humano bajo la lupa de la responsabilidad, y en definitiva, sobre la revalorización ontológica de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    La pandemia como elemento transformador de la Vida individual Y social contemporánea en byung chul-Han.Verónica Benavides González - 2022 - Revista de Filosofía 20 (2):09-22.
    El presente artículo pretende analizar los efectos transformadores que la pandemia por Covid-19 ha obrado en nuestras existencias individuales y en nuestra convivencia social cotidiana desde la propuesta analítica del filósofo surcoreano Byung Chul-Han. Dicha transformación es de tal profundidad que, para nuestro autor, viene a exacerbar los males de la sociedad contemporánea, como el agotamiento y el cansancio por autoexplotación y permanente optimización de sí mismo propiciados por el neoliberalismo globalizado y omnipresente en Occidente. Desde esta constatación analizaremos en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    ¿Interesa invertir en formación universitaria? Las cuentas de la educación superior privada.Patricia Granados-González, Sergio López-Moreno & Ana M. Moreno-Adalid - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (5):1-15.
    Las estadísticas muestran que la tasa neta de escolarización en los estudios de grado en España aumenta significativamente. En esta investigación se pretende explorar la evolución de la cuenta de resultados y balance de aquellas empresas españolas de educación universitaria privada. Empleando los datos publicados en la base de datos SABI se han analizado las empresas con mayor volumen de facturación y total de activos. Como hallazgos principales se ha observado un incremento de la cifra de negocios y del resultado, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    Los espacios urbanos de la democracia. Del ágora a la plaza.Francisco Colom González - 2022 - Arbor 198 (803-804):a635.
    A lo largo de la historia la ciudad ha constituido el espacio por excelencia de la democracia. Esta es la razón por la que reconstruyendo la cambiante funcionalidad de los espacios urbanos podemos rastrear la genealogía de la esfera pública. Este artículo aborda el estudio de las prácticas democráticas a través de los lugares de la ciudad en los que se han desarrollado, particularmente las plazas públicas. Las plazas se presentan desde esta perspectiva como un espacio agonístico añadido a las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  34
    Intervención en nombre de la Fundación Colombiana de Ética y Bioética FUCEB.Nubia Leonor Posada-González - 2015 - Persona y Bioética 19 (2).
    DOI: 10.5294/PEBI.2015.19.2.11 La Fundación Colombiana de Ética y Bioética FUCEB, agradece a todos los que han hecho posible su participación en esta audiencia y elogia que se haya facilitado una legítima expresión del pueblo sobre el tema de la eutanasia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  25
    La herencia igualitarista de John Rawls.Ángel Puyol González - 2004 - Isegoría 31:115-130.
    Uno de los logros indiscutibles de la obra de John Rawls ha sido la revitalización del concepto de igualdad en la ética y la filosofía política de los últimos años, desmonopolizándolo de las ideologías que han recorrido con mejor o peor fortuna todo el siglo xx y devolviéndolo al rigor analítico y conceptual de la filosofía. Además, con la virtud añadida de armonizar el valor de la igualdad con los valores de la libertad y la eficiencia: un esfuerzo no siempre (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    Fenomenología de la imagen de Nietzsche a Husserl hasta Los inicios Del psicoanálisis.Jorge Fernández González - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 13:51.
    En el siguiente artículo analizamos las diferentes aportaciones que, desde Nietzsche y Husserl hasta los estudios de Freud, han servido para trazar una genealogía de la imagen. Ello nos permitirá examinar cuáles han sido los enfoques que se han ocupado de la imagen, los puntos de conexión entre diferentes teorías y los conflictos epistemológicos de cada posicionamiento.In the following paper we analyze the different contributions that, from Nietzsche and Husserl to Freud’s studies, have served to trace a genealogy of image. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Desmontando la máquina: las razones de Putnam contra el funcionalismo.Mariano Luis Rodríguez González - 2006 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 39:53-76.
    En este artículo se examina la fundación putnamiana del así llamado "funcionalismo de la tabla de máquina", para después, y sobre todo, pasar revista a las razones que llevaron al pensador americano a abandonar la teoría funcionalista de la mente y a impugnar el programa de naturalización de la intencionalidad. Desde aquí, y a la vista de la pobreza de los argumentos que se le han venido oponiendo a Putnam desde que consumó su ruptura con la ortodoxia funcionalista, y de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    La aceleración social como nueva frontera para la ética del turismo.José L. López-González & David A. Fennell - 2021 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 26 (1):1-8.
    Las críticas a la velocidad, al cambio continuo o al crecimiento han formado parte de muchos debates sobre la deslegitimación del turismo de los últimos tiempos. De manera más o menos explícita, a muchos de ellos les subyace una dimensión ética cuando sugieren que podría o debería desarrollarse de otra forma. Por lo tanto, es tarea de la ética del turismo reflexionar sobre ellas. No obstante, aunque esta ha ido adquiriendo una gran relevancia en los últimos tiempos, aún se trata (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  48
    Percepción de la población frente al cambio climático en áreas naturales protegidas de Baja California Sur, México.Elizabeth Olmos Martínez, María Eugenia González Ávila & Marcela Rebeca Contreras Loera - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    Este trabajo muestra la percepción de la población humana asentada en las siete áreas naturales protegidas federales de Baja California Sur, desde el punto de vista del conocimiento empírico sobre los cambios en el medio ambiente y recursos naturales ante efectos del Cambio Climático (CC). Se recolectaron datos a partir de la aplicación de 250 encuestas cualitativas en 2011. Los resultados muestran que la mayor parte de la población conoce el significado de CC y que los efectos que perciben son (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La libertad en la obra de I. Kant Su interés para la educación en la doctrina de los Derechos Humanos.Graciela González Guisasola - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 72 (3):7-36.
    El concepto de libertad está entre los supuestos filosóficos fundamentales de toda la doctrina de los Derechos Humanos. Ese concepto ha sido analizado por Kant como seguramente lo han hecho muy pocos filósofos. Constituye el concepto central y el punto de apoyo de todo su sistema. Merece, por tanto, un análisis específico y ver en qué medida puede iluminar la doctrina de los Derechos Humanos. Un concepto tan fundamental es, sin embargo, un verdadero misterio, algo indescifrable para Kant. Es una (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  3
    Teatro y virtualidad.Liuba González Cid - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-12.
    La cultura digital nos plantea una nueva relación entre teatro y sociedad impulsada por el impacto de las nuevas tecnologías, con el consecuente desplazamiento de sus códigos representacionales: texto y puesta en escena. Modelos híbridos, virtuales y presenciales emergen como perfiles experimentales de creación escénica. Sin embargo, estas relaciones entre virtualidad, tecnología, innovación y teatro han estado presentes a lo largo de su historia, siendo la virtualidad un factor consustancial al hecho escénico tanto en lo dramatúrgico como en lo espectacular.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Zuruck zu dummet! la necesidad de una re-orientación hermenéutica en la cuestión referente a el surgimiento de la filosofía analítica a partir del análisis crítico del libro homónimo editado por Hans Johan Glock.Mario Ariel González Porta - 2004 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 50 (2):328-342.
    “The rise of analitic Philosophy” reúne artículos de diferentes autores sobre el tema anunciado em su título. De hecho, la obra se revela como uma crítica a la posición tradicional defendida por Dummet, negándose, por ejemplo, um vínculo essencial entre filosofia analítica y linguistic turn. Sin embargo, los trabajos mencionados, em vez de superar la solución dummettiana, permanecen antes de su problema, perdiéndose em consideraciones particulares y siendo incapaces de fijar la unidad de la filosofia analítica desde el punto de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    El concepto de tradición en el rock alternativo a partir de una lectura hermenéutica desde la propuesta filosófica de Hans-Georg Gadamer.César Augusto González Ortiz - 2022 - Escritos 30 (65):292-315.
    Este artículo parte de la pregunta de cómo el concepto de _tradición_ podría obrar en el rock alternativo a partir de una lectura hermenéutica desde la propuesta filosófica de Hans-Georg Gadamer, es decir, se pretende reconocer cómo la tradición ha estado presente y sigue estando vigentes en cada década hasta ahora en el rock alternativo. Desde esta concepción, se proponen tres maneras de hacer una interpretación de dicho concepto. En primer lugar, se toma el concepto de _tradición_, elaborado por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Encarar lo real: caos, fantasía y trabajo : sobre Hans Blumenberg.Sebastián González Montero - 2008 - Universitas Philosophica 25 (51):85-114.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    Philotheámones y sofistas: Platón República V (475d1-480a13).Edgar González Varela - 2022 - Cuadernos de Filosofía 76.
    En el libro V de la República Platón intenta distinguir a los verdaderos filósofos de un grupo de personajes que son solo parecidos a los filósofos, pero que en realidad no lo son. Platón utiliza diferentes términos para referirse a estos pseudo-filósofos pero el más recurrente es el de philotheámones (φιλοθεάμονες). Los estudiosos de Platón han tenido muy diversas interpretaciones sobre la identidad de estos personajes. En este trabajo defiendo que dentro del grupo en cuestión están los sofistas, una interpretación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    Uso del Aprendizaje cooperativo durante la pandemia por la COVID-19.Natalia Sánchez Sánchez, Julián Roa González & Almudena Sánchez Sánchez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-11.
    La pandemia por Covid-19 ha supuesto un cambio notable en el sistema educativo. Las adaptaciones en la forma de enseñar han llevado a que primen unas metodologías sobre otras. El AC requiere relaciones interpersonales y por tanto es esperable que se haya visto afectado por la pandemia. En este artículo se analizan 177 aulas de secundaria y se observa que el AC no está suficientemente asentado pero que su uso es sensible a la asignatura, la edad del profesor y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    Democratización del conocimiento en tiempos de pandemia en docentes.Andrés D. Solano-Barliza, Marlin A. Aarón González, Luisa F. Echeverría-King & Olisney Deluque-Montaño - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-13.
    Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han ganado gran relevancia derivado de la situación de salud producida por el Covid-19, por lo que se plantean nuevas dinámicas en la formación docente. El estudio es de corte cualitativo descriptivo y se utilizó el estudio de casos, el análisis de contenido y del discurso. Los docentes exponen la adaptación del diseño tecnopedagógico, motivándolos al autoaprendizaje proactivo de sus estudiantes. El sentido pedagógico del uso de TIC propició un escenario de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    Descripción de la retroalimentación de docentes de ciencias en la redacción de un Informe de resolución de problemas por ABP.Emmy González Lillo, Marcela Jarpa Azagra, Alejandra Verdejo Ibacache & Delia Cisternas Rodríguez - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    La didáctica de las ciencias es cada vez más activa, por lo que una metodología ampliamente utilizada es el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Este método implica la resolución de un problema, la que se recoge en un informe denominado Informe de resolución de problemas (IRP). Para los estudiantes esta tarea representa un gran desafío, ya que implica actuar y expresarse del modo en que lo harían los expertos en el área. Es debido a esta dificultad que se hace imprescindible (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Sobre una misteriosa historia absurda.Luisa Fernanda González Restrepo - 2012 - Escritos 20 (44):191-203.
    Alicia en el País de las Maravillas ha sido la historia preferida en los últimos tiempos para la investigación del sinsentido literario. Partiendo de ella los investigadores han obtenido infinitud de teorías, tanto literarias como matemáticas; casi todas ellas centradas en profundizar en la habilidad con la que su creador, Lewis Carroll, ha logrado erosionar la lógica. Este trabajo investigativo intentará una aproximación a la lógica que posiblemente utilizó Carroll en el proceso creativo de su aclamada obra literaria, pues a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La ciudad posnacional. Desafíos urbanos frente a la crisis del Estado nacional.Iñigo González Ricoy - 2005 - Astrolabio:9.
    El propósito de este artículo es mostrar la historicidad del modelo de Estado nacional, las implicaciones que de su desnaturalización extrae el laissez-faire liberal y su repercusión a escala local. Para ello se recorrerá el proceso de identificación de lo estatal y lo nacional y su función política y culturalmente ideológica, tomando como paradigma el modelo que Carl Schmitt elaboró a partir de la crisis del parlamentarismo en el II Reich. Posteriormente, se detallará la actual crisis de dicha identificación y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    El eco-etnodesarrollo el chocó biogeográfico. Estudio a partir del extractivismo y las luchas Sociales por el territorio.Yennesit Palacios Valencia, Ángela Cecilia González & Diego Monsalve Builes - 2018 - Ratio Juris 13 (26):81-114.
    El objetivo del presente artículo es demostrar, desde la visión del eco-etnodesarrollo, la crisis humanitaria que padece el departamento del Chocó, teniendo en cuenta la grave afectación de los diversos grupos étnicos en sus territorios por causa del desplazamiento forzado por el conflicto armado, el riesgo en la extinción de poblaciones indígenas y tribales, las prácticas de recursos extractivos, que han puesto a los territorios en situaciones de disputa, y el narcotráfico, que evidencian la degradación que padece el departamento, ligado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    Prof. Ángel Luis González (Catedrático de Metafísica de la Universidad de Navarra), Leonardo Polo, universitario.Ángel Luis González - 2006 - Studia Poliana:29-34.
    Este artículo describe el perfil universitario de un maestro que ha dedicado toda su vida a la Universidad: L. Polo. Profesor de casi todas las materias de filosofía, preocupado por el descubrimiento de la verdad en su más alto nivel, por la interdisciplinariedad, etc. Sus cursos, sin repetirse nunca, han sido siempre un pensar en voz alta centrando la atención en los temas centrales. La mayor parte de sus libros son transcripción de esas clases. Su pensamiento se puede describir como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. on Hans Blumenberg's Beschreibung des Menschen.César González Cantón & Stéphane Dirschauer - 2009 - Iris. European Journal of Philosophy and Public Debate 1 (2):545-556.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Un documento pontificio de Gregorio IX, de 1227, para la protección de la Orden de Predicadores en el Archivo General del Arzobispado de Sevilla.Mª Isabel González Ferrín - 2022 - Isidorianum 31 (2):183-215.
    Las tareas de descripción documental en los Archivos de la Catedral y del Arzobispado de Sevilla han permitido identificar un documento pontificio original de Gregorio IX, datado en el año 1227, dirigido a las curias eclesiásticas a las que manda proteger y favorecer a la Orden de Predicadores en su expansión y misión evangelizadora, veintiún años antes de la restauración del culto cristiano en Sevilla por Fernando III en 1248, convirtiéndose en el documento original más antiguo conservado hasta la fecha (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Roninger, Luis; Senkman, Leonardo; Sosnowsky, Saúl y Snajder, Mario.. Exile, diaspora and return. Changing cultural landscapes in Argentina, Chile, Paraguay and Uruguay. Oxford, Reino Unido: Oxford University. 292 pp. [REVIEW]Ricardo González Leandri - 2018 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 7 (12):279-284.
    Es a todas luces evidente que los cambios globales de las últimas décadas, connotados entre otras cuestiones por el desplazamiento masivo de personas y la consolidación de identidades nacionales más borrosas y cambiantes, han repercutido de una manera significativa sobre el mundo académico, con la consecuente renovación de sus intereses. El auge adquirido por el estudio del exilio en América latina forma parte de esta nueva realidad. A la diversificación temática y aparición de nuevos y más sofisticados enfoques se han (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Reflexión historiográfica y tradiciones filosóficas: un conflicto sin resolver.Oscar Lucas González Castán - 1999 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 16:35-56.
    La existencia de tradiciones filosóficas inconmensurables plantea dificultades serias para algunas de las teorías más importantes que se han propuesto en este siglo sobre la historiografía filosófica. Las teorías historiográficas pretenden ofrecer un marco general unitario válido para dar sentido a la labor de cualquier historiador de la filosofía cuando, en realidad, ese marco no resiste la confrontación con las distintas tradiciones de pensamiento en las que se han formado los diversos historiadores de la filosofía. Desde esta perspectiva, se analizan (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    Réplique.Hans Joas - 2022 - ThéoRèmes 17 (17).
    Joas revisits certain moments in the reception of his work, specifies the overall project to which The Power of the Sacred belongs - conceived as the first part of a triptych - and regrets that the live discussion could not take place due to the pandemic. He agrees with the overall perspective and the content of what Tétaz puts forward in the introduction to the dossier. He expresses his interest in Gonzalez's text, while stressing that what Gonzalez points (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    Hogares de acogida de la Red Básica de Protección a la infancia y Adolescencia de Bizkaia. Evolución y contexto.Mikel Gonzalez Rodriguez, Nekane Beloki Aristi & Israel Alonso Saez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (7):1-8.
    Este artículo describe la evolución de los recursos de acogimiento residencial en el contexto del Estado Español, comenzando por la época de la dictadura franquista hasta la actualidad. Explicamos cómo fueron financiados los recursos mediante los cuales se daba ayuda a las personas menores de edad en situación de vulnerabilidad. Asimismo, se analiza la evolución de dichos recursos hasta hoy en día. Estos recursos se han ido profesionalizando a lo largo del tiempo y, hoy en día, dan respuestas especificas a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    ¿Políticas hacia la población o para la despoblación? Los dilemas de la juventud rural.Manuel Tomás González Fernández, Inmaculada Montero Logroño & Javier Águila Díaz - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (1).
    El artículo plantea una reflexión acerca del alcance y el impacto de las políticas de desarrollo rural en la juventud andaluza, a través de los resultados que arroja la línea de investigación en ese ámbito que los autores han desarrollado en los últimos años. Esta ilustra sobre el contexto, las expectativas y las representaciones de la juventud —a menudo negativas—, desde los tiempos posteriores a la gran recesión iniciada en el 2008 hasta la actualidad. Asimismo, se recoge la perspectiva de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  22
    Problemáticas poco exploradas de Los jóvenes en el proceso de la transición demográfica. El Caso de la frontera norte de méxico.Humberto González Galbán - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 9.
    A pesar de los importantes cuestionamientos que han sido realizados a la “Teoría” de la Transición Demográfica, ésta continúa representando el marco interpretativo más usualmente utilizado por los investigadores de la temática poblacional, los cuales tratan de enriquecerla con lo “observado” en diferentes contextos, buscando las regularidades de las problemáticas poblacionales manifestadas en los mismos con lo acontecido en otras regiones, generalmente de países desarrollados. En tal sentido en el presente artículo se analizan aspectos demográficos o sociales poco explorados, en (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  48
    Forma (estructura) y fenomenología en Ortega. Un análisis del “campo visual” en el entorno de las Meditaciones / (Form (structure) and Phenomenology in Ortega. An analysis of “visual field” in the surroundings in the 'Meditations [on Quixote]'.Jesús González Fisac - 2011 - Revista de Filosofía (Madrid) 36 (1):117-137.
    Los estudios sobre la fenomenología de Ortega apenas han atendido al víncunlo entre forma o estructura y campo del fenómeno. Ortega ha insistido en la formalidad del ámbito de aparición de los fenómenos, que ha vinculado con su radicalidad. La forma del ámbito emerge dentro del campo como un juego de diferencias, de la que el par superficie/ profundidad es el fundamental. En este trabajo vamos a mostrar que la formalidad del ámbito tiene un ejemplo señalado en los análisis del (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Encarar lo real: Caos, fantasía Y trabajo. Sobre Hans Blumenberg.Sebastian Alejandro Gonzalez Montero - 2008 - Universitas Philosophica 25 (51):85-114.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La gestión del pasado y los modelos del individuo.Oscar Lucas González Castán - 2003 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 36:187-213.
    En este ensayo se trata de analizar algunas ideas pujantes que, desde la Ilustración, se han defendido sobre las relaciones entre los individuos y la historia gracias a las cuales se ha visto la posibilidad de compaginar los fines particulares del individuo con fines universales. También se estudian algunas teorías que suponen el desmoronamiento progresivo de este planteamiento.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    O poder corporativo no debate educacional e constitucional no Chile.Juan González López & Diego Parra Moreno - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):267-290.
    Resumo: As elites econômicas intervieram historicamente no sistema educacional chileno e, nos últimos tempos, consolidaram sua posição no quadro da extrema privatização promovida pela reforma neoliberal. O poder corporativo na educação aparece hoje como um poder paraestatal que afeta a organização e os rumos que os sistemas educacionais tomam, no atual contexto de globalização capitalista. No Chile, o princípio constitucional da liberdade de ensino permitiu a organização de um mercado educacional, que finalmente reproduz o poder da elite sobre o próprio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  29
    Encrucijadas sociales de la innovación.José A. López Cerezo & Marta I. González - 2013 - Isegoría 48:11-24.
    La creciente literatura aparecida en los últimos años sobre innovación ha producido multitud de definiciones y clasificaciones de la misma en las que se reflejan disciplinas y tradiciones de origen, así como compromisos teóricos y prácticos. Distinguir entre innovación de productos o innovación de procesos, o diferenciar de acuerdo con el grado de novedad de los resultados de la innovación (o la “intensidad” innovadora) son algunas de estas estrategias taxonómicas. Aunque los enfoques más clásicos sobre innovación han obviado sistemáticamente los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Dialectic as "Philosophical Embarrassment": Heidegger's Critique of Plato's Method.Francisco Gonzalez - 2002 - Journal of the History of Philosophy 40 (3):361-389.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:Dialectic as "Philosophical Embarrassment":Heidegger's Critique of Plato's MethodFrancisco Gonzalez (bio)Philosophie ist ein Ringen um die Methode.(GA58, 228)Hans-Georg Gadamer has expressed the following debt to the thought of Martin Heidegger: "The philosophical stimuli I received from Heidegger led me more and more into the realm of dialectic, Plato's as well as Hegel's."1 It is therefore surprising to discover that Heidegger himself did not see his thought as leading (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  41.  7
    Sísifo y la ciencia social: variaciones críticas de la antropología.José Antonio González Alcantud - 2008 - Rubí: Anthropos.
    Mientras que las ciencias físicas han desvelado en la modernidad gran número de problemas, las ciencias sociales y humanas siguen enfrentándose al "monstruo de lo social"; sin lograr resolver los enigmas que suscita la vida colectiva. Los conflictos sociales, políticos y culturales no sólo no han sido paliados sino que a veces se han vuelto aún más opacos. Esta paradoja que conduce al desaliento, interroga directamente a disciplinas como la antropología social y cultural. La antropología crítica como saber en permanente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  47
    Una pasión inútil. Muerte y Libertad en la obra filosófica de Jean-Paul Sartre.Jorge González Arocha (ed.) - 2018 - Havana: Colección SUR.
    El presente texto es una colección de ensayos que giran en torno a la polémica obra del filósofo francés Jean Paul Sartre (1905-1980). Como bien se hace notar en la introducción del libro, este no es un intento apologético, sino más bien crítico. Por ello, el autor lejos de reafirmar lo que ya el pensador existencialista ha dicho, se centra en uno de los puntos más contradictorios de su obra: la relación de la muerte con la libertad humana. Para ello, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Elementos para una lectura semiótica de la ṣalāt islámica.Antonio de Diego González - 2024 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 7 (1):33-49.
    Este trabajo es una lectura estética-semiótica de la ṣalāt islámica. A menudo considerada como oración por influencia de la colonialización intelectual, diversos trabajos actuales han puesto en duda esta definición. Este trabajo pretende mostrar esta práctica desde una perspectiva estética, etnoescenológica y semiótica con el fin de resaltar otros elementos antropológicos de la performance como las transferencias energéticas, la vinculación con la naturaleza o el uso profundo de los sentidos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    ¿Puede ser moral la crueldad revolucionaria? Los dilemas éticos del terrorismo frente a la tiranía: de Aristóteles a Malatesta.Adolfo León González - 2023 - Ideas Y Valores 72 (181).
    Este artículo presenta una revisión crítica de los conceptos fundamentales sobre el tiranicidio –especialmente el recurso al terror de la tiranía–, retomados de fuentes clásicas y medievales por apologistas modernos de la violencia y que han servido históricamente para justificar la crueldad asociada a la praxis revolucionaria. En él se argumenta la inutilidad de los principios de proporcionalidad y de reciprocidad a la hora de establecer límites morales a la crueldad. Igualmente, se demuestra cómo el concepto de crueldad necesaria no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  16
    Interrupciones furiosas. Una aproximación a los transfeminismos antiespecistas y posthumanistas en Argentina.Anahí Gabriela González - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (7):e230109.
    Este artículo propone una breve cartografía de los transfeminismos antiespecistas y posthumanistas en el contexto latinoamericano, enfocándose en algunas intervenciones teórico-prácticas de activistas en Argentina. Se busca mostrar que tales perspectivas emergieron como prácticas plurales, heterogéneas y localizadas orientadas a propiciar otras formas de vivir y habitar el mundo. Para ello, en primer lugar, se sitúan dichas reivindicaciones en el escenario de la irrupción de diversos (trans)feminismos latinoamericanos, poniendo énfasis en la importancia que han tenido las luchas travestis trans* en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  17
    El moviment per l’okupació i el moviment per l’habitatge: semblances, diferències i confluències en temps de crisi.Robert González García - 2015 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 17:85-106.
    Les pràctiques d’okupació que sorgeixen a mitjans dels 80 al nostre país son considerades un moviment social per múltiples autors (Calle, 2005; Pruijt, 2004; Martínez, 2002). L’any 2006 apareix arreu de l’Estat un nou moviment social diferenciat, el moviment per l’habitatge. Aquest moviment organitzà joves d’arreu de l’Estat espanyol i, els anys posteriors, consolidà centenars de plataformes d’afectats per les hipoteques de totes les edats. Les seves propostes i demandes han estat un full de ruta en l’aterratge pràctic del moviment (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  6
    Nommer la puissance.Philippe Gonzalez - 2022 - ThéoRèmes 17 (17).
    The Powers of the Sacred is an opportunity for Hans Joas to return to the dynamogenic character of religion highlighted by William James and Émile Durkheim, in order to propose a reflection on the process of sacralisation of values. The present contribution enters into a pragmatist dialogue with Joas’s proposals, based on investigations carried out in an evangelical context. The aim is to show how certain spiritual practices encouraged on the horizon of collective celebrations participate in the creation of (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    Ecos de la diáspora africana.Carol Britton González - 2017 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 20:99-109.
    El Festival Flores de la Diáspora Africana surge en 1999 en Costa Rica, organizado por la Fundación Arte y Cultura para el Desarrollo, con el propósito de promover las manifestaciones artísticas y culturales de la población afrocostarricense en particular, y de los pueblos afrodescendientes y africanos, de manera general. A lo largo de diecinueve ediciones, se ha colocado la cultura de matriz africana en el más alto nivel, con la presencia de grupos de ballet folclórico como el Kilandukilu de Angola, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  18
    Prestar oído a lo indecible. La interpretación: entre hermenéutica y deconstrucción.Diana M. Muñoz González - 2021 - Escritos 29 (62):33-55.
    The poetic work of Paul Celan provides an opportunity to display how Hans-Georg Gadamer’s hermeneuticsdialogues with texts. The article reconstructs Gadamer’s reading of some of the poems of Celan and contrasts this interpretative approach to that of Jacques Derrida, representative of a trend of hermeneutics known as deconstruction and which is inspired by the philosophy of Martin Heidegger. Derrida, who is also reader and admirer of Celan, stresses the open, secret, and unspeakable nature of the poem in contrast to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Las retóricas antimarxistas del neo-imperialismo (antagonismo, conflicto y violencias globalizadas).Ángela Sierra González - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:95-116.
    La presente reflexión es de tipo exploratoria y trata de indagar la relación que existe entre las retóricas antimarxistas sobrevenidas y la conversión de la violencia política en uno de los topos universales en el discurso «neoliberal» en contra del marxismo. En las últimas décadas, el «activismo» presente en la difusión del argumentario de estas retóricas engaña respeto de sus orígenes y de su extensión, dado que estas han sido una de las piezas fundamentales del neoliberalismo contra las resistencias, de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000