Results for 'Francisco Alonso-Fernandez'

999 found
Order:
  1. 12 Space and time for the manic person.Francisco Alonso-Fernandez - 1982 - In A. J. J. de Koning & F. A. Jenner (eds.), Phenomenology and psychiatry. New York: Grune & Stratton.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2. El genio filosófico de la ciencia: Cajal, Torres Quevedo, Menéndez Pelayo.Francisco González de Posada, Francisco Alonso-Fernández, Fernando Reinoso Suárez & Gerardo Bolado Ochoa - 2009 - In Manuel Garrido (ed.), El Legado Filosófico Español E Hispanoamericano Del Siglo Xx. Cátedra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Los paisajes sorianos de Antonio Machado. Recreación de algunos paisajes evocadores.Francisco Alonso Otero - 2009 - In Eduardo Martínez de Pisón & Nicolás Ortega (eds.), Los valores del paisaje. Soria: Fundación Duques de Soria.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    El extrañamiento, una clave antropo-metafísica de la filosofía madura de Ortega.Marcos Alonso Fernández - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (1).
    En este artículo trataremos de abordar el problema del extrañamiento en Ortega, una cuestión decisiva en su metafísica de la vida como realidad radical. A través del análisis de este concepto en la obra orteguiana veremos cómo su filosofía de madurez se aleja de otras propuestas como la heideggeriana, la cual será siempre para el español un referente polémico. Por último, expondremos algunas investigaciones biológicas y antropológicas de las últimas décadas que pueden servir de complemento a muchas de las ideas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    La ambivalencia de la técnica.Marcos Alonso Fernández - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):363.
    La técnica ha sido un tema de discusión desde los orígenes de la filosofía, si bien pocas veces ha sido pensado más allá de prejuicios y planteamientos algo simplistas. En el siglo XX y principios del XXI hemos asistido a un aumento en el número de trabajos sobre la técnica, principalmente debido a la omnipresencia y preeminencia que la técnica moderna ha alcanzado en nuestras vidas. Sin embargo, estos trabajos han vuelto a quedarse cortos en el intento de hacer una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    La bio-ecología de Ortega y Gasset.Marcos Alonso Fernández - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):203-218.
    En este artículo trataremos de reflexionar, con la ayuda del filósofo español Ortega y Gasset, sobre la posibilidad de una bio-ecología que problematice algunos de los enfoques y premisas habitualmente asumidos en ecología. Tras mostrar que la filosofía orteguiana es una filosofía radicalmente ecológica —y una pionera en este aspecto—, mostraremos cómo las categorías de la razón vital armonizan perfectamente con algunos de los más recientes desarrollos biológicos que nos exigen pensar en conexión más estrecha a organismos y entornos.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    La mercantilización de la comunidad. Problemas éticos del turismo comunitario.Marcos Alonso Fernández & Elizabeth De la Cruz - 2021 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 26 (1):93-110.
    The objective of this research is to analyse the ethical problems of Community-Based Tourism. CBT is a novel form of tourism that has appeared in recent decades in different parts of the world, especially in areas with large indigenous populations. The investigations until now have primarily highlighted the virtues of this type of tourism, and the few criticisms that have appeared against cbt were related to its functional shortcomings and the benefits that sometimes do not reach the communities. While the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    Las tensiones entre técnica y proyecto de vida en la Meditación de la técnica de Ortega y Gasset.Marcos Alonso Fernández - 2018 - Endoxa 41:157-170.
    El presente artículo trata de exponer las relaciones que Ortega y Gasset establece entre proyecto de vida y técnica. La articulación entre estas dos instancias, decisiva para la comprensión de la metafísica de la vida humana del filósofo español, se revelará como un tema complicado y cambiante dentro de la producción orteguiana.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    Sobre la utopía socialista.Francisco Javier Fernández Buey - 2002 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 27:89-102.
  10.  9
    The functions of seem and parecer in early medical writing.Francisco Alonso Almeida - 2015 - Discourse Studies 17 (2):121-140.
    This article studies the function of the verbs seem and parecer with an evidential meaning in early medical writing in a time span of two centuries. The texts for analysis are excerpted from the Corpus of Early Modern English Medical Texts in the case of English and the Corpus diacrónico del español in the case of Spanish. My hypothesis is that the forms seem and parecer are mainly evidential rather than epistemic, as suggested in the works of Johansson and Aijmer, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Presentation.Francisco Rodríguez Consuegra & Juan José Acero Fernández - 2005 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 20 (3):247-253.
  12.  8
    La decolonización del saber epistémico en la universidad.Francisco Alonso Chica Cañas & José Duván Marín Gallego - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (115):285.
    Hace ya varias décadas que Latinoamérica salió del colonialismo “centroeuropeo”, como lo llama Dussell; sin embargo, se mantiene una actitud de “colonialidad”, entendida como un proceso amplio de control hegemónico de imposición de conocimientos, prácticas y formas culturales en todos los campos de la vida social, al tiempo que se desprecian y desdeñan los valores autóctonos, los conocimientos ancestrales y populares que Boaventura de Sousa Santos denomina con la metáfora de “Las epistemologías del sur”; es decir, aquellas epistemologías de quienes (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  30
    Frecuencia espontánea e inducida de anomalías en la morfología de la cabeza del espermatozoide en ratas Sprague Dawley.Daniel Francisco Arencibia Arrebola & Luis Alfredo Rosario Fernández - 2009 - Theoria: Revista Ciencia, Arte y Humanidades 18 (2):7-13.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    Liberalismo crítico y neocontractualismo: Dos concepciones de la justicia.Francisco Javier Fernández de Liencres - 2024 - Isidorianum 3 (5):111-123.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  16
    Paul Ricoeur, Finitud y culpabilidad, Trotta, Madrid, 2005.Francisco Javier Fernández de Liencres - 2023 - Isidorianum 14 (28):614-616.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    Pensamiento utópico y crítica social.Francisco Javier Fernández de Liencres - 2023 - Isidorianum 7 (14):547-575.
    Desde el Renacimiento, la utopía ha cumplido una función crítica con respecto al orden social establecido. La representación imaginativa de una sociedad perfecta se construye sobre la constatación de la injusticia de la realidad presente. Por oposición, la ideología, como representación que da identidad a una sociedad, desempeña la función de justificación del orden establecido. Ambas -utopía e ideología-, en su deformación, se oponen y se excluyen mutuamente, en tanto que evasión de la realidad o encubrimiento de la injusticia. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    La configuración personal como tarea ética.Francisco Javier Fernández de Liencres - 2023 - Isidorianum 15 (29).
    Toda moral centrada en el deber sin ninguna integración personal y responsable, puede ser el origen de un sentido de culpabilidad que dificulte cualquier proyecto de corrección. La recuperación de la idea de ética como camino a la realización personal, la consideración de la ética como ''vida buena'' para personas comprometidas con la justicia, nos permitirá entender la ética como una vía para alcanzar el equilibrio de las relaciones personales consigo mismas, otras cosas y las personas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    Ciudadanía, Constitución y democracia: las antinomias de la igualibertad.Francisco Miguel Fernández Caparrós - 2023 - Isegoría 68:e09.
    Este trabajo pretende analizar críticamente la interpretación llevada a cabo por Étienne Balibar en relación con las tres antinomias de la igualibertad descritas en su obra, así como con las definiciones balibarianas de «ciudadanía social», «Constitución material» y «co-ciudadanía». Para ello, se hará un recorrido por el pensamiento del filósofo a través de su obra La igualibertad. A continuación, se confrontarán algunas de sus tesis con el propósito de mostrar sus límites internos a través de la filosofía del derecho mediante (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    La obra y la figura de José Luis Aranguren.Francisco Javier Fernández de Liencres - 2023 - Isidorianum 6 (12):377-392.
    La vida y obra de José Luis Aranguren siguen siendo válidas no sólo desde el punto de vista del pensamiento ético, sino también de la toma de conciencia del papel de los laicos en la Iglesia. La utilización por Aranguren de las ideas filosóficas de Zubiri para el estudio de la ética es una de las aportaciones más relevantes del pensamiento contemporáneo. A Aranguren hay que reconocerle la persistente relevancia que la Filosofía Moral tiene en nuestra tradición cultural.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    La identidad personal como problema ético.Francisco Javier Fernández de Liencres - 2023 - Isidorianum 12 (24):407-423.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    Laicidad y compromiso político cristiano.Francisco Javier Fernández de Liencres - 2023 - Isidorianum 16 (32-33):95-109.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  19
    Arriga Flórez, Mercedes-Marcos de Cossío, Pedro (eds.)," Mitos Femeninos. Laberinto de espejos".Francisco Javier Fernández Vallina - 2011 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 16:313-316.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  68
    SECCIÓN MONOGRÁFICA: Language and thought: empirical and conceptual viewpoints. Presntation.Francisco Rodríguez-Consuegra & Juan-José Acero-Fernández - 2010 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 20 (3):247-253.
  24.  4
    Pablo Badillo O'Farrell, Fundamentos de Filosofía política (Madrid, Tecnos, 1998) 231 pp. 240 x 170. ISBN 84-309-3219-4. [REVIEW]Francisco Javier Fernández de Liencres - 2023 - Isidorianum 8 (16):609-611.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    Between the Surface and the Inside Toward a Phenomenological Ontology of Skin Focused on the Damage and Repair.Hernán Alonso Jaramillo Fernández - 2022 - Ideas Y Valores 71 (179):35-58.
    RESUMEN Este artículo propone la piel como un concepto ontológico y fenomenológico indispensable para comprender el daño y repensar la dimensión sensible de la reparación. El trabajo tiene cuatro secciones. En primer lugar, introduce la relevancia de la fenomenologia para estudiar el dafio. En segundo lugar, formula una ontologia fenomenológica de la piel a la luz de dos componentes: la heteroafección y la autoafección. En tercer lugar, aplica la ontologia de la piel a la violencia. Finalmente, en cuarto lugar, concluye (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    La comunidad anárquica de la metáfora testimonial. Lo irreparable en la reparación moral y simbólica.Hernán Alonso Jaramillo Fernández - 2022 - Universitas Philosophica 39 (78):269-299.
    La relación entre comunidad y reparación es un problema central para enfrentar la violencia. En este contexto, reparar significa estabilizar los lazos sociales, morales y políticos que fueron dañados por la violencia. Por esta razón, el testimonio es central, constituye un acto político e institucional que garantiza la verdad, la justicia y la reparación. Sin embargo, los conceptos de comunidad, reparación y testimonio adquieren un nuevo sentido en la filosofía francesa contemporánea, especialmente con Emmanuel Lévinas, Maurice Blanchot y Jean-Luc Nancy. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  22
    El problema de la libertad y de la normatividad en la teoría ética de Kant.Francisco Iracheta Fernández - 2009 - Dikaiosyne 23:67-93.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  18
    libertad práctica y trascendental en la Crítica de la razón pura.Francisco Iracheta Fernández - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):91-125.
    Se problematiza la conexión entre la libertad práctica y trascendental en la Crítica de la razón pura. La intención es explicitar las dificultades que enfrenta Kant al relacionar estos sentidos de libertad dentro del marco de la filosofía crítica. Por lo general, los intérpretes entienden la relació..
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  31
    Practical and Transcendental Freedom in the Critique of Pure Reason.Francisco Iracheta Fernández - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):91-125.
    Se problematiza la conexión entre la libertad práctica y trascendental en la Crítica de la razón pura. La intención es explicitar las dificultades que enfrenta Kant al relacionar estos sentidos de libertad dentro del marco de la filosofía crítica. Por lo general, los intérpretes entienden la relación entre estos dos sentidos de libertad como ontológica o como conceptual. Se quiere mostrar que ninguna de estas interpretaciones alcanza a superar los presuntos dogmatismos racionalista y empirista que, en conformidad con Kant, sustentan (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Il fondamento teo-logico della verità. Il rapporto fra essere, verità e logos alla luce del Perì Hermeneías di Aristotele e del commento di San Tommaso d'Aquino.Francisco Fernández Labastida - 2009 - Acta Philosophica 18 (1):11-26.
    The Modern concept of truth, which subjects truth to certainty, broke the harmonious relation between reality and truth, that prevailed in Ancient and Medieval Philosophy. Hans-Georg Gadamer thinks that the main task of contemporary Philosophy is to recover the original harmony of being and knowledge. To shed light on the nature of this problem, we expound the metaphysical-theological foundation of truth, which is at the roots of Aristotelian and Thomistic Philosophies. Specifically, we analyze here the relation between being, truth and (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  21
    Crítica de libros.Francisco Blanco Brotons, Rodrigo Menchón Sánchez, José Luis Granados Mateo, Belén Liedo Fernández, Amalia González Suárez & Leopoldo José Prieto López - 2020 - Isegoría 62:243-264.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    Contribución a la crítica del marxismo cientificista: una aproximación a la obra de Galvano della Volpe.Francisco Fernández Buey - 1984 - Barcelona: EU.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Hans-Georg Gadamer: un bilancio a dieci anni dalla morte.Francisco Fernández Labastida, Jean Grondin & Gaspare Mura - 2012 - Acta Philosophica 21 (1):151 - 170.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    Perfil Profesional Del Docente de Música En Educación Secundaria.Vicente Castro-Alonso & Rocío Chao-Fernández - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-13.
    El docente de Música en secundaria asume un itinerario formativo que privilegia el desarrollo de capacidades técnico-musicales sobre lo didáctico-pedagógico. Este estudio analiza la percepción del profesorado en Galicia en lo que respecta en su capacitación para la creación musical, respecto al resto de competencias musicales, transversales y pedagógicas. Mediante un estudio exploratorio a través de cuestionario, se concluye que la creación es concebida como uno de los aspectos menos prioritarios, así como uno de los menos movilizados en la práctica. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Fenomenologia eidetica e fondazione della conoscenza.Francisco Fernández Labastida - 2004 - Acta Philosophica: Rivista Internazionale di Filosofia 13 (2):293-304.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  16
    SECCIÓN MONOGRÁFICA: Language and thought: empirical and conceptual viewpoints. Presntation.Juan-josé Acero-fernández & Francisco Rodríguez-Consuegra - 2010 - Theoria 20 (3):247-253.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    Filosofía y literatura en Deleuze y Guattari: creación y acontecimiento.Alonso Silva Rojas, Jorge Francisco Maldonado & Mario Augusto Palencia - 2018 - Praxis Filosófica 45:171-202.
    Este artículo propone estudiar la relación que hay entre filosofía y literatura para Deleuze y Guattari. La tesis de central muestra que se debe captar el diferencial justo donde ambas, filosofía y literatura están conectadas, a saber, en el acontecimiento. Por el tratamiento que cada una tiene del acontecimiento, resulta que ambas posibilitan, a su modo, nuevos cambios en la vida de los humanos. En la primera parte se expone la concepción del arte y de la filosofía, a partir del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    “El hombre no tiene naturaleza”. Un examen de la metafísica orteguiana.Marcos Alonso Fernández - 2020 - Revista de Filosofía 45 (1):69-85.
    Este artículo trata de analizar la célebre frase orteguiana “e_l hombre no tiene naturaleza, sino que tiene… historia_” dentro del contexto de su obra, mostrando su génesis y su evolución, así como las interpretaciones que se le han venido dando a la misma. Junto a este análisis, se mostrará también la importancia de esta idea dentro de la filosofía de Ortega, así como la relevancia que estas ideas podrían tener para una posible reforma de la metafísica tradicional.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39. Conversación, diálogo y lenguaje en el pensamiento de Hans-Georg Gadamer.Francisco Fernández Labastida - 2006 - Anuario Filosófico 39 (85):55-76.
    To cope with the intersubjective and communicative deficiencies of Heidegger's Analytics of Existence, Hans-Georg Gadamer developed a theory of language whose nature is at one time phenomenological and ontological. Inspired by Plato's dialectics and Aristotle's ethical and rhetorical works, Gadamer sees human linguistic capabilities as the defining trait of all that is human. Language lives in conversation, dialogically structuring all social and cultural relations. Language is the ambit in which human beings and their historical world take place. In Gadamer's thought, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  25
    Conceptos de ciudadano, ciudadanía y civismo.Francisco Lizcano Fernández - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    Este artículo distingue e interrelaciona dos concepciones de ciudadanía en relación con las colectividades soberanas o países: la jurídico-política y la ético-política. Para delimitar al ciudadano según la primera concepción, se divide a los habitantes en inmigrantes y nacionales, y a éstos en ciudadanos en sentido restringido y súbditos o nacionales sin derechos políticos (integrados por menores de edad y ciudadanos con los derechos políticos suspendidos). Respecto a la concepción ético-política, los habitantes son divididos en niños o inmaduros psicológicamente para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  50
    Actas Del II simposio “leonardo Torres quevedo: Su Vida, su tiempo, su obra”.Redondo Francisco A. González & Terán Rosario E. Fernández - 1994 - Theoria 9 (2):233-235.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El aluminio y su aplicación al grabado.Francisco López Alonso - 2008 - Studium 14:329-349.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  18
    Application of the Variable Precision Rough Sets Model to Estimate the Outlier Probability of Each Element.Francisco Maciá Pérez, Jose Vicente Berna Martienz, Alberto Fernández Oliva & Miguel Abreu Ortega - 2018 - Complexity 2018:1-14.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    Dis(ex)torsionar al Otro: Variaciones e involuciones sobre la posibilidad y la facticidad.Francisco José Pérez Fernández - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 17:125.
    La tecnificación y las grandes catástrofes militares y sociales del siglo XX condujeron a un autor como Husserl a reivindicar un concepto como el de Lebenswelt. Tras este acercamiento hay una reflexión sobre el yo y el otro que se ha querido poner de manifiesto en este artículo a fin de destacar dos conceptos como el de posibilidad y facticidad. Las variaciones imaginarias husserlianas y los testimonios de los supervivientes de los campos de exterminio han servido para destacar y definir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    Ortega y la genética. Aportaciones del pensamiento de Ortega y Gasset a la discusión ético-filosófica sobre la edición genética.Marcos Alonso Fernández - 2023 - Isegoría 68:e20.
    La mejor manera de mostrar la relevancia de filósofos del pasado es utilizar su pensamiento para abordar problemas del presente. En este artículo se utiliza el pensamiento de Ortega y Gasset (1883-1955) para tratar las implicaciones ético-filosóficas de la edición genética. Tras una breve introducción a la edición genética y su situación actual, se analiza la relación entre el pensamiento de Ortega y la genética en dos planos. En primer lugar, mostrando cómo algunos planteamientos orteguianos -como la noción de falta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    Retórica noble, prácticas criminales. El código del conflicto vasco a partir del documental Pays Basque et liberté. Un long chemin vers la paix, de Thomas Lacoste.Francisco Javier Merino Pacheco & Martín Alonso Zarza - 2022 - Araucaria 24 (50).
    This paper analyzes the narrative strategies of Radical Basque Nationalism, taking advantage of Thomas Lacoste's documentary, Pays Basque et liberté. It is made up of four parts. The first, as an introduction, focuses on general considerations about language to frame the narrative practices of the RBN. The second and third address the two central elements of the nationalist communication strategy: the use of international figures as an amplification mechanism, on the one hand, and the appropriation of a noble language that (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    Tableaux for structural abduction.Ángel Nepomuceno-fernández, Francisco Salguero-Lamillar & David Fernández-Duque - 2012 - Logic Journal of the IGPL 20 (2):388-399.
    In this work, we shall study structural abduction and how ways of searching for solutions to the corresponding abductive problems could be modeled. Specifically, we shall define modal semantic tableaux for normal modal systems and study its applications to structural abduction. This method even makes structural abduction clearer and, as it shall be seen, when a radical change of logic is epistemologically required, the corresponding tableau will have pertinent information to suggest it.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  48. Enmanuel Lévinas: «Paz y proximidad».Francisco Amoraga Montesinos & Andres Alonso Martos - 2006 - Laguna 18:143-154.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Consumo e Hipermodernidad. Una revisión de la obra de G. Lipovestky.Luís E. Alonso & Carlos J. Rodriguez Férnandez - forthcoming - Anuario Filosófico.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    El concepto de dialéctica en Marx.Francisco Fernández Buey, Salvador López Arnal & José Sarrión Andaluz - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:51-66.
    El presente artículo recoge una conferencia inédita. Por un lado, el autor se centra en examinar los usos impropios de la noción de dialéctica, rechazando su concepción como lógica alternativa a la formal, como ciencia o como método en un sentido estricto. Por otro lado, muestra una caracterización de la dialéctica como una «metódica» en sentido amplio que se propone captar totalidades concretas en su despliegue desde un punto de vista materialista, histórico y crítico, con finalidades emancipatorias, cuya cientificidad sólo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 999