Results for 'Fonología'

21 found
Order:
  1. La fonologia saussuriana di Aristotele e il fonema silenzioso.Francesco Lo Piparo - 2007 - In Annibale Elia & Marina De Palo (eds.), La lezione di Saussure: saggi di epistemologia linguistica. Roma: Carocci.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Fonología oracional y fonología del enunciado: sobre la constitución prosódica del discurso oral.María Jesús Bedmar Gómez - 2011 - Oralia 14:47 - 84.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    Rasgos prominentes de la fonología segmental del lavkenche hablado en la comuna de Los Álamos, variante septentrional del mapudungun hablado en Chile.Ana Saldivia & Gastón Salamanca - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (1):97-110.
    Esta investigación presenta los fonemas segmentales y realizaciones alofónicas del mapudungun hablado en Los Álamos, VIII Región del Biobío. Es un estudio de carácter descriptivo, realizado de acuerdo con el formato estándar del descriptivismo norteamericano. Los datos fueron entregados por seis adultos hablantes de las localidades rurales de Pangue y Sara de Lebu. Los instrumentos utilizados fueron dos listas léxicas ad hoc. Luego de presentar el inventario de fonemas y alófonos, este artículo se focaliza en los segmentos de estatus controversial (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  31
    Rasgos prominentes de la fonología segmental Del chedungun hablado Por escolares Del alto bío-bío.Marisol Henríquez & Gastón Salamanca - 2012 - Alpha (Osorno) 34:153-171.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    Vitalidad de la fonología segmental Del chedungun hablado Por escolares Del alto biobío.Marisol Henríquez & Gastón Salamanca - 2015 - Alpha (Osorno) 41:207-231.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Variación y mantenimiento de la fonología del mapudungun hablado por niños bilingües de Alto Bío-Bío: el caso de los fonemas /ʈ͡ʂ/ y /t͡ʃ.Fernanda Narváez Fuentes & Marisol Henríquez Barahona - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    En este artículo se examina la situación de los fonemas africados /ʈ͡ʂ/ y /t͡ʃ/ del mapudungun hablado por niños y niñas bilingües de la zona cordillerana de Alto Bío-Bío. En concreto se describe la realización de estas consonantes, comparándolas con las descripciones que se han realizado para los adultos de la zona y se identifican los principales rasgos de variación fonético-fonológica. Los colaboradores fueron 30 niños bilingües mapudungun-castellano, pertenecientes a comunidades del valle del Queuco y del valle del Bío-Bío, cuyas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  29
    Reanálisis de aspectos controversiales de la fonología Del chedungun hablado en alto biobío: El estatus fonético-fonológico de las interdentales.Gastón F. Salamanca Gutiérrez, Jaime Patricio Soto-Barba, Juan Héctor Painequeo Paillán & Manuel Jesús Jiménez Mardones - 2017 - Alpha (Osorno) 45:273-289.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    Fonemas segmentales del mapudungun hablado en Icalma y configuración de un perfil fonético-fonológico del cordón cordillerano de habla mapuche-pewenche.Paulina A. Urrea Ancanao & Gastón F. Salamanca Gutiérrez - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (2):220-236.
    Este artículo presenta los fonemas segmentales del mapudungun hablado en Icalma y un perfil fonético-fonológico de parte importante del cordón cordillerano de habla pewenche. El marco de referencia utilizado es el descriptivismo norteamericano, cuyas propuestas provienen de Pike y se actualizan en los trabajos de Burquest y Salamanca, Cifuentes y Figueroa. El instrumento utilizado fue una lista léxica de 108 ítems y la cantidad de colaboradores entrevistados fue de nueve. Con respecto a la descripción fonético-fonológica del mapudungun hablado en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    Distribución del acento léxico en palabras monomorfémicas elicitadas en dos comunidades de habla Lafkenche de la comuna de Los Álamos.Roberto Jiménez Paredes & Gastón Salamanca Gutiérrez - 2023 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 33 (2).
    Este artículo aporta al conocimiento de la fonología suprasegmental del Mapudungun (específicamente, del acento), aspecto que ha sido escasamente abordado, en comparación con la fonía segmental de esta lengua. Sus focos principales son determinar cómo se distribuye el acento léxico en el Lafkenche hablado en la localidad de Los Álamos, Octava Región de Chile; y la comparación con el trabajo de Ortiz (2021), el cual se ocupa de este aspecto prosódico en el cordón cordillerano de habla Pewenche. Para ello, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    Feria de Lota: Memoria viva de un mercado popular.Andrés Bianchetti - 2015 - Alpha (Osorno) 41:305-310.
    En este artículo describiremos la vitalidad del sistema fonológico del mapudungun hablado por escolares pewenches de la Provincia del Biobío, VIII Región. Específicamente, nos hemos propuesto: a) Determinar los fonos/fonemas, y su fonotaxis, que se relevan como indicadores de vitalidad, b) Identificar las transferencias fonético-fonológicas presentes en la fonología del pewenche hablado por estos escolares y c) Interpretar las transferencias encontradas en términos del grado de vitalidad de la fonología de la lengua. La muestra está conformada por un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  17
    The language of subtle contrasts: The hermeneutic sense of the social sciences according to Charles Taylor.Solange Cárcamo Landero - 2015 - Alpha (Osorno) 41:269-281.
    En este artículo describiremos la vitalidad del sistema fonológico del mapudungun hablado por escolares pewenches de la Provincia del Biobío, VIII Región. Específicamente, nos hemos propuesto: a) Determinar los fonos/fonemas, y su fonotaxis, que se relevan como indicadores de vitalidad, b) Identificar las transferencias fonético-fonológicas presentes en la fonología del pewenche hablado por estos escolares y c) Interpretar las transferencias encontradas en términos del grado de vitalidad de la fonología de la lengua. La muestra está conformada por un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  57
    The problem of the constitution of intersubjectivity in Husserl’s thinking.Cristóbal Balbontín - 2015 - Alpha (Osorno) 41:251-268.
    En este artículo describiremos la vitalidad del sistema fonológico del mapudungun hablado por escolares pewenches de la Provincia del Biobío, VIII Región. Específicamente, nos hemos propuesto: a) Determinar los fonos/fonemas, y su fonotaxis, que se relevan como indicadores de vitalidad, b) Identificar las transferencias fonético-fonológicas presentes en la fonología del pewenche hablado por estos escolares y c) Interpretar las transferencias encontradas en términos del grado de vitalidad de la fonología de la lengua. La muestra está conformada por un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  14
    Audioscan Milano. Exploring Avant-Garde Sound Practices via Digital Humanities.Serena Ferrando - 2017 - Humanist Studies and the Digital Age 5 (1):108-115.
    Audioscan Milano explores the strategies and experiments in the field of sound and noise of Milan’s legendary Studio di Fonologia Musicale. A multimedia installation composed of hundreds of field recordings of the city of Milan, Audioscan Milano provides its audience with a multisensory experience of the urban soundscape and the opportunity to interact with it digitally. The manipulation of noise and its transformation into musical sound via sophisticated electronic equipment emulates the Studio’s audio techniques but also exposes the reasons behind (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  22
    Interpretación semiótica de un drama contemporáneo.Jaime Gómez Douzet - 2015 - Alpha (Osorno) 41:301-305.
    En este artículo describiremos la vitalidad del sistema fonológico del mapudungun hablado por escolares pewenches de la Provincia del Biobío, VIII Región. Específicamente, nos hemos propuesto: a) Determinar los fonos/fonemas, y su fonotaxis, que se relevan como indicadores de vitalidad, b) Identificar las transferencias fonético-fonológicas presentes en la fonología del pewenche hablado por estos escolares y c) Interpretar las transferencias encontradas en términos del grado de vitalidad de la fonología de la lengua. La muestra está conformada por un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  18
    Human being faced with contemporary solitude in Manuel Altolaguirre’s poetry.Jorge González del Pozo - 2015 - Alpha (Osorno) 41:235-249.
    En este artículo describiremos la vitalidad del sistema fonológico del mapudungun hablado por escolares pewenches de la Provincia del Biobío, VIII Región. Específicamente, nos hemos propuesto: a) Determinar los fonos/fonemas, y su fonotaxis, que se relevan como indicadores de vitalidad, b) Identificar las transferencias fonético-fonológicas presentes en la fonología del pewenche hablado por estos escolares y c) Interpretar las transferencias encontradas en términos del grado de vitalidad de la fonología de la lengua. La muestra está conformada por un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  32
    Prominent Features Of Chedungun' Segmental Phonology Spoken By Alto Bío-Bío Students.Marisol Henríquez & Gastón Salamanca - 2012 - Alpha (Osorno) 34:153-171.
    En este artículo se presenta una descripción del sistema fonológico del mapudungun hablado por escolares pehuenches de la VIII Región del Bío-Bío. Este sistema fonológico se compara con el que se presenta en las descripciones fonemáticas existentes del mapudungun en general y de la variante pehuenche en particular. Los colaboradores corresponden a un grupo de 20 escolares de entre 12 y 15 años que cursan 7° y 8° año básico en escuelas rurales adscritas al Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB) (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  19
    Segmental phonology vitality of the Chedungun spoken by schoolchildren from alto Biobío.Marisol Henríquez & Gastón Salamanca - 2015 - Alpha (Osorno) 41:207-231.
    En este artículo describiremos la vitalidad del sistema fonológico del mapudungun hablado por escolares pewenches de la Provincia del Biobío, VIII Región. Específicamente, nos hemos propuesto: a) Determinar los fonos/fonemas, y su fonotaxis, que se relevan como indicadores de vitalidad, b) Identificar las transferencias fonético-fonológicas presentes en la fonología del pewenche hablado por estos escolares y c) Interpretar las transferencias encontradas en términos del grado de vitalidad de la fonología de la lengua. La muestra está conformada por un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  25
    The adventure of knowledge of Alejandro Losada.Hugo Herrera Pardo - 2015 - Alpha (Osorno) 41:283-298.
    En este artículo describiremos la vitalidad del sistema fonológico del mapudungun hablado por escolares pewenches de la Provincia del Biobío, VIII Región. Específicamente, nos hemos propuesto: a) Determinar los fonos/fonemas, y su fonotaxis, que se relevan como indicadores de vitalidad, b) Identificar las transferencias fonético-fonológicas presentes en la fonología del pewenche hablado por estos escolares y c) Interpretar las transferencias encontradas en términos del grado de vitalidad de la fonología de la lengua. La muestra está conformada por un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  20
    Reanalysis of controversial aspects of chedungun spoken in Alto Biobío phonology: phonetic and phonological status of the interdental consonants.Gastón F. Salamanca Gutiérrez, Jaime Patricio Soto-Barba, Juan Héctor Painequeo Paillán & Manuel Jesús Jiménez Mardones - 2017 - Alpha (Osorno) 45:273-289.
    Resumen: Este artículo tiene como foco de estudio la fonología segmental del mapudungun, en general, y el estatus de los fonos interdentales /en el chedungun hablado en Alto Biobío, en particular. Se elicitó una lista léxica adaptada de Croese, 30 colaboradores adultos, bilingües de chedungun y español, pertenecientes a 10 localidades pehuenches de esta comuna. Mediante evidencia cuantitativa, visual, palatográfica y de contraste en ambiente análogo, se concluye que dichos fonos tienen estatus fonémico en la zona señalada.: This article (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    Análisis fonético-fonológico segmental y realizaciones alofónicas del criollo hablado por inmigrantes haitianos en la Provincia de Concepción.Ana A. Saldivia Jara & Gastón F. Salamanca Gutiérrez - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):326-343.
    Este artículo presenta una descripción fonético-fonológica del criollo haitiano hablado por hablantes nativos de esta lengua residentes en la Provincia de Concepción. Para la elicitación de los datos se utilizó una lista léxica de 133 ítems y, en algunas ocasiones, un set de imágenes _ad hoc_. La muestra estuvo constituida por seis colaboradores (cuatro de sexo masculino y dos de sexo femenino). El marco de referencia teórico-metodológico es el (neo)distribucionalismo, utilizado habitualmente en la descripción de vernáculos en Chile. Algunas conclusiones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Os princípios da Escola Fonológica de São Petersburgo para a elaboração de corpora de fala.Pavel Skrelin, Tatiana Kachkovskaia, Daniil Kocharov, Vera Evdokimova & Uliana Kochetkova - 2023 - Bakhtiniana 18 (2):205-226.
    ABSTRACT The paper discusses the main principles in designing and annotating speech corpora within the framework of the Saint Petersburg phonological school, and provides examples of using corpus data in phonetic research. One of the major principles that we follow is to analyse the speech material at all levels: from segmental to intonational, including speech disfluencies. During segmental phonetic annotation, we suggest listening to each speech sound in isolation (without knowing its context) and relying on spectrographic data. At the syllabic (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark