Results for 'Estado Ensayos'

1000+ found
Order:
  1. Jorge velázquez Delgado (2011), antimaquiavelismo.Y. Razón & Estado Ensayos - 2013 - Signos Filosóficos 15 (29):225-229.
  2.  29
    Antimaquiavelismo y razón de Estado: Ensayos de filosofía política del Barroco.Luis Felipe Flores Mendoza - 2013 - Signos Filosóficos 15 (29):225-229.
    Este artículo intenta desarrollar una deducción del concepto de sumo bien kantiano: esto es, intenta demostrar, de acuerdo con la interpretación de Dieter Henrich acerca de la deducción, que el sumo bien es un fin a la vez que un deber. Apelo a los rasgos de la razón práctica que constituyen la legitimidad de los hechos, la premisa que cualquier deducción debe tener. De acuerdo con Kant, el sumo bien consiste en la felicidad, la virtud y sus relaciones de proporcionalidad (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  30
    Jorge velázquez Delgado (2011), antimaquiavelismo Y razón de estado. Ensayos de filosofía política Del barroco, méxico, ediciones Del lirio, 303 pp. [REVIEW]Luis Felipe Flores Mendoza - 2013 - Signos Filosóficos 15 (29):225-229.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. "Etnia, Estado y nación. Ensayo sobre las identidades colectivos en México", de Enrique Florescano.Brian F. Connaughton - 1998 - Revista Internacional de Filosofía Política 12:189-194.
  5. Ensayo sobre la realidad y sentido del estado.José Salvador Guandique - 1945 - México,: D. F..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Ensayo sobre una metodología del estado.Antonio Armendáriz - 1933 - México: [Imprenta mundial].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  37
    Ritmo, Ritmanálisis, Ritmología: un Ensayo del Estado de la Cuestión.Pascal Michon - forthcoming - Rhuthmos.
    Agradezco sinceramente a Melisa Galarce por la traducción de este texto en español y a Aníbal Zorrilla por sus cuidadosas revisiones. Melisa Galarce es Docente en el Departamento de Artes del Movimiento de la UNA de Buenos Aires. Aníbal Zorrilla es pianista y compositor, Docente Investigador en el Departamento de Artes del Movimiento de la UNA de Buenos Aires — P. M. Entre las razones que motivaron la creación de RHUTHMOS – dejo aquí de lado las razones éticas y políticas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Enrique Florescano, "Etnia, Estado y nación. Ensayo sobre las identidades colectivas en México".Fernando Escalante Gonzalbo - 1998 - Revista Internacional de Filosofía Política 12:185-188.
  9.  31
    Jay, Martin. Exilios permanentes. Ensayos sobre la migración intelectual alemana en Estados Unidos. Trad. Mario Iribarren. Buenos Aires: El Cuenco de Plata, 2017. 384 pp. [REVIEW]Esteban Alejandro Juárez - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):282-291.
    RESUMEN Se analiza la relación entre la escritura y la presencia en la obra de Maurice Blanchot, se delimita el fundamento textual de la presencia en el orden de la literatura y se toman como referentes teóricos los conceptos de "espacio literario" y "pensamiento del afuera" de Michel Foucault. Si bien el propósito de examinar dicha relación es deconstruir el vínculo entre presencia y lenguaje, Blanchot conduce a considerar esa continuidad en términos de una presencia nunca completa ni devenida que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Decisiones normativas en los campos de la ética, el estado y el derecho: ensayos en homenaje a Julian Barragán.Julia Barragán, John C. Harsanyi & Ruth Zimmerling (eds.) - 1999 - Caracas: Editorial Sentido.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    Aquí y ahora, 3a ed. ; Ensayos de convivencia, 3a ed. ; Los Estados Unidos en escorzo, 4a ed.Julián Marías - 1959 - Madrid: Revista de Occidente.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Etica y política : un ensayo sobre los deberes del estado.Javier Paz García - 2018 - In Enrique Fernández García & Daniel A. Pasquier (eds.), Ensayos sobre educación. Santa Cruz de la Sierra: Instituto de Ciencia, Economía, Educación y Salud.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Ensayos clínicos e interés general.David Teira Serrano - 2008 - Arbor 184 (730):207-216.
    Este artículo estudia la justificación normativa de la adopción de los ensayos clínicos aleatorizados por parte de las autoridades sanitarias británicas como estándar metodológico en 1946. A partir de un análisis de los distintos intereses de los participantes en el proceso (pacientes, médicos, farmacéuticas y el propio Estado) argumentamos que la aleatorización se adoptó como mecanismo de asignación imparcial de tratamientos, aunque sus propiedades estadísticas no fueran bien comprendidas. Tal justificación permanece aún vigente.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    Del ensayo literario al ensayo audiovisual: correspondencias y estrategias.Isleny Cruz Carvajal - 2021 - Arbor 197 (801):a611.
    Este artículo refleja el estado de la cuestión de las correspondencias conceptuales, formales, lingüísticas y sociopolíticas del ensayo fílmico / audiovisual respecto a los cánones del ensayo literario. Resume los aportes teóricos esenciales en ambos campos. La exploración descifra cómo unos patrones de base permanecen idénticos por compartir una misma raíz en la experiencia reflexionada por el sujeto, pero su traslación al medio audiovisual, aun manteniendo una indudable convivencia de equivalencias, da cuenta de diferencias lingüísticas relativas a las propiedades (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  22
    Un ensayo clínico no ético y la politización de la pandemia de COVID‐19 en Brasil: El caso de Prevent Senior.Fernando Hellmann & Núria Homedes - 2024 - Developing World Bioethics 24 (2):115-128.
    ResumenEl Senado Federal de Brasil creó una Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) para investigar las irregularidades del gobierno de Bolsonaro en la gestión de la pandemia de COVID‐19. Uno de los casos que llamó la atención fue la investigación llevada a cabo por Prevent Senior, una empresa privada de seguros de salud, sobre el tratamiento temprano de COVID‐19. Este artículo analiza la validez científica de la investigación y los problemas éticos relacionados con su implementación. Se basa en un análisis del (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    El estado democrático de derecho y los derechos fundamentales.Gerardo Durango Álvarez - 2007 - Ratio Juris 1 (1):51-63.
    El objetivo de este ensayo es realizar un acercamiento a los postulados que sobre los derechos fundamentales realiza Habermas, esto mediante un postulado de gran referencia teórico-argumentativa como el esgrimido por el autor, en el "principio discursivo". Para analizar la legitimación basada en los derechos fundamentales, Habermas parte de un sentido referido a la legitimación de un orden político y, particularmente, al orden político del Estado constitucional democrático. Habermas explica dicha relación a través de un nexo interno entre democracia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    El Estado, el derecho y la ética enSchopenhauer.Francisco Cortés Rodas - 2001 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 24:79-96.
    El objeto de este ensayo consiste en reconstruir los argumentos de la ética y de la filosofía del Estado de Schopenhauer con el fin de destacar el sentido que tiene en su proyecto de justificación del Estado la relación entre ética, derecho y política. Se plantea también la discusión de la interpretación de Schopenhauer sobre la filosofía del derecho y del Estado de Kant, en la cual afirma que el problema de la fundamentación kantiana del Estado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    Estaciones del laberinto: ensayos de antropología.Luis Duch - 2004 - Barcelona: Herder.
    A partir de temáticas diferentes pero profundamente conectadas entre sí, los siete ensayos que componen este libro tienen en común un interés básico: «la situación del hombre en el mundo» en estos inicios del siglo XXI. En ninguno de ellos nos referimos directamente a la crítica situación seguramente, prebélica de la hora presente. Sin embargo, las alusiones, las referencias indirectas y las evocaciones históricas permiten una reconstrucción de las etapas del camino que ha seguido y que todavía sigue nuestra (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  19.  10
    El estado de la seguridad ciudadana en Chile.Ibán de Rementería - 2005 - Polis 11.
    Este artículo desarrolla, desde una perspectiva crítica, un detallado “estado del arte” de la temática de “seguridad ciudadana” en Chile, delineando cómo esta problemática obedece más bien a una percepción de inseguridad instalada en la ciudadanía desde los medios de comunicación, y legitimada por los expertos interesados en asegurar la sostenibilidad de sus servicios en el emergente “mercado de la seguridad.” Se sostiene en el ensayo que en Chile la situación de seguridad ciudadana es la mejor de América Latina, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    La crítica y el "estado de excepción" que es la regla.Erika R. Lindig Cisneros - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-9.
    Este ensayo propone una lectura de la VIII de las Tesis sobre la historia, de Benjamin que la “emplea”, en el sentido en que el propio Benjamin sostenía que una exposición materialista de la historia debía emplear los fragmentos del pasado para interrogar radicalmente el presente y resistir a las opresiones. Se pone en relación esta tesis con las palabras de las mujeres zapatistas, pronunciadas con motivo de la inauguración del Segundo encuentro internacional de mujeres que luchan, para argumentar que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  2
    Francisco Suárez y la razón de Estado en el contexto de la literatura española del siglo XVII.Franco Todescan - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:49-65.
    Este ensayo estudia la actitud asumida por Francisco Suárez frente al pensamiento de Nicolás Maquiavelo y la razón de Estado, en el marco de los estudios históricos sobre el pensamiento español de los siglos xvi y xvii (Maravall, Tierno Galván, Fernández Santamaría), los cuales han establecido una distinción entre autores “tácitos mayores” y “tácitos menores”, tradicionalistas e innovadores, “moralistas” y “arbitristas”. En el estudio se examinan dos tesis: la más radical de Carlo Giacon, quien contrapone el pensamiento del Teólogo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22. Violencia en el conflicto Estado chileno/Pueblo Mapuche.Ángela Boitano - 2016 - In Gina Paola Rodríguez, Franco Caviglia & Alberto Guillermo Ferrazzano (eds.), La medusa en el espejo: ensayos sobre la violencia contemporánea. CABA: Ediciones Ciccus.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  29
    Acerca de utopías y realidades: el diálogo de Montaigne con Platón en «Sobre los caníbales» (Ensayos I, 31).Joan Lluís Llinàs Begon - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:267-275.
    En este artículo pretendo precisar el noutopismo de Montaigne en relación a la organización sociopolítica a partir del análisis de la utilización de Platón que lleva a cabo Montaigne en el capítulo «Sobre los caníbales» de los Ensayos, capítulo que puede ser visto como un intento de valorar la utilidad de modelos de estado como el de la República de Platón a partir de la observación de sociedades reales alternativas a las europeas. Aunque la sociedad caníbal de los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    José María Portillo Valdés, Una historia Atlántica de los orígenes de la Nación y el Estado. España y las Españas en el siglo XIX.Marcela Ternavasio - 2023 - Araucaria 25 (54).
    El texto es un ensayo bibliográfico sobre _Una historia Atlántica de los orígenes de la Nación y el Estado, _la nueva y potente contribución de José María Portillo Valdés. La novedad que ofrece la obra gira en torno a un concepto clave: _emancipación. A_ través de un estudio sistemático sobre la “teoría de la emancipación”, el autor ilumina la compleja –y siempre discutida– relación del mundo hispano con la modernidad. Desde un enfoque atlántico, el libro explora el prolongado proceso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  4
    A Thanatopolitical Reading of Bandada de pájaros: segundo ensayo sobre la memoria by Jorgelina Cerritos.Lucía Leandro Hernández - 2021 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (28):33-53.
    El presente artículo hace una lectura de la obra dramatúrgica Bandada de pájaros: segundo ensayo sobre la memoria (2016) de Jorgelina Cerritos (San Salvador, 1974) desde una perspectiva tanatopolítica. Se indaga acerca del poder que ejerce el Estado salvadoreño en la vida de la ciudadanía, representada por personajes que, desprovistos de su categoría de persona, ven interrumpidos todos sus derechos. Estos sujetos son miembros de una comunidad que se convierten en una amenaza potencial a suprimir por parte del (...). Además, se analiza la vulnerabilidad de la mujer ante el aparato bélico heteropatriarcal y las posibilidades del teatro como espacio para la construcción de una memoria que restituya el recuerdo y la identidad de los miles de desaparecidos durante la guerra civil salvadoreña. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  43
    Los retos de la sociedad por venir: ensayos sobre justicia, democracia y multiculturalismo.Luis Villoro - 2007 - México: Fondo de Cultura Económica.
    Frente al agotamiento del sistema democrático occidental y sus limitaciones, Luis Villoro ve al futuro y plantea la necesidad de construir nuevos Estados y replantear las sociedades a partir de tres ejes centrales: justicia, democracia ...
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  27. Hechos, evidencia y estándares de prueba. Ensayos de epistemología jurídica.Andrés Páez (ed.) - 2015 - Bogotá, D.C., Colombia: Ediciones Uniandes.
    Aunque el derecho probatorio y el derecho procesal se han dedicado desde siempre al estudio de los problemas relacionados con las pruebas y el establecimiento de los hechos en los procesos judiciales, el énfasis ha estado siempre en el aspecto formal, doctrinal y procedimental en detrimento de los fundamentos filosóficos y teóricos. Durante los últimos años ha habido un intento sostenido de explorar estos fundamentos combinando no sólo las herramientas tradicionales proporcionadas por la lógica, la gramática y la retórica, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  18
    Los Rumbos de la Mente: Ensayos Sobre El Yo, Lo Mental Natural y la Inteligencia Artificial.Cuartas Restrepo & Juan Manuel - 2007 - Editorial San Pablo.
    CONTENIDO: Lo mental natural - Buscando un lugar a lo mental - Cuerpo y comprensión mental en una emoción llamada temor - Que sea, sí, el dolor es un estado mental - Alucinaciones: lo mental y lo aparente - Ponderaciones del Yo - Un papel para el yo en la filosofía de la mente - ¡Urgente el yo a la deriva¡ - Del yo a los memes, claves para la comprensión de la replicación - versiones en el proyecto de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29. Brooks, T., y Nussbaum, M. C. . . Rawls's Political Liberalism. Nueva York, Estados Unidos de América: Columbia University. 206 pp. [REVIEW]Mario Josue Cunningham-Matamoros - 2017 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 6 (10):307-312.
    Poco más de dos décadas después de la publicación de Political Liberalism del filósofo estadounidense John Rawls, Thom Brooks y Martha Nussbaum se dieron la tarea de editar una compilación de seis ensayos que muestran la actualidad de este libro. Los escritos que participan en esta recopilación se aproximan al texto rawlsiano de manera variopinta, tanto a nivel disciplinar como en lo referido a la finalidad con la cual lo abordan. A grandes rasgos, estos se dividen en tres grupos: (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. 320 Egennery Venegas.A. -El Estado da Naturaleza El & Derecho Natural - 1977 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 15 (40-42):319.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    Coloraciones emotivas y temples anímicos en los Estudios acerca de la estructura de la conciencia de Husserl.Antonio Zirión Quijano - 2019 - Isegoría 60:123-145.
    El ensayo explora las nociones de “coloración” (o “resplandor”, “luz” o “brillo”) afectiva o emocional, así como la noción de Stimmung (temple anímico o estado de ánimo), tal como son expuestas en los manuscritos que integran el proyecto que Husserl denominó Studien zur Struktur des Bewusstseins, con una mención previa de otros dos textos que preceden a los Studien: las “Notas sobre la doctrina de la atención y el interés” de 1893 o 1894 (en Husserliana XXXVIII) y un pasaje (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32.  9
    Leyes de Naturaleza y Cumplimiento Del Pacto En Hobbes.José Tovar Bohórquez - 2011 - Praxis Filosófica 27:89-101.
    El propósito de este ensayo es proponer una interpretación de los conceptosde “ley de naturaleza” y de “pacto” para disolver algunos problemas dela teoría de Hobbes. Para ello, primero, muestro que hay justicia en el estadode guerra de Hobbes, lo que implica que las leyes de naturaleza son vinculantesen tal Estado. Segundo, arguyo que en el estado de guerra no puedehaber justicia, lo que implica que las leyes de naturaleza no son vinculantes.Lo anterior me permitirá señalar una contradicción (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. State and university: from one coast of the Atlantic to the other. [Spanish].Susana Villavicencio & Patrice Vermeren - 2003 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 1:8-27.
    Este ensayo se propone examinar cuatro modelos distintos de la universidad (el alemán, el francés, el argentino y el americano) que han orientado su desarrollo en el curso de la historia haciendo énfasis en la relación que ésta guarda con el Estado. El análisis de los cuatro modelos busca cuestionar el rol de la universidad dentro de la sociedad en distintos intentos de su refundación con el fin de alimentar la discusión actual sobre el modelo que ha ser adoptado (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    Los nuevos despotismos: imaginando el fin de la democracia.John Keane - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 19:137-154.
    Este ensayo se propone plantear una nueva perspectiva acerca de una tendencia inquietante que está configurando nuestro mundo en estos primeros años del siglo XXI: el auge del despotismo. Nos preguntamos si los regímenes de poder que se ponen de manifiesto en países como Rusia, Vietnam, Arabia Saudita, Turkmenistán, China y Brunéi, y los Emiratos Árabes Unidos tienen características en común, a pesar de ser a su vez tan diferentes en otros aspectos. La respuesta es afirmativa; empezando por su concentración (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  35.  7
    Educación social e intervención socioeducativa en Chile: una posibilidad de desarrollo.Walter Walker Janzen - 2023 - Enfoques 35 (2):63-84.
    Este ensayo explora las posibilidades de existencia de una educación social, de una pedagogía social y de una intervención socioeducativa planificada a nivel de Estado y canalizada a través de las universidades en Chile, que conformen el tejido de la red social que impulse verdaderamente al país hacia el desarrollo, en el contexto de una sociedad que definitivamente ya es parte de la aldea global y que tiene la mayoría de las características de la “modernidad líquida”, como llamaría Bauman (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    El proyecto político de la modernidad.Otfried Höffe - 2008 - México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana. Edited by Gustavo Leyva.
    Los ensayos de Otfried Hffe reunidos en El proyecto politico de la modernidad giran en torno a temas fundamentales de la etica, la filosofia politica, la filosofia del derecho y la antropologia filosofica, que se encuentran en el centro del debate contemporaneo. Las reflexiones desarrolladas a lo largo de los trabajos se inscriben en un dialogo productivo y continuo tanto con Aristoteles como con Kant. Asi, analiza si la etica aristotelica es una filosofia practica o un arte de vivir (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  37.  10
    El puesto de la moral en la crisis económica: seis consideraciones.Sebastián Gámez Millán - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 1 (1):59-68.
    en este ensayo presento seis consideraciones acerca del lugar de la moral en la crisis económica actual, a saber: 1) Esta crisis, ¿se puede reducir a criterios exclusivamente económicos?; 2) La paradoja de que, a pesar de que los recursos naturales son limitados, cada año se tiene que crecer: ¿pero hacia dónde?; 3) ¿Retorno a Marx o introducir unas gotas de moral al viejo capitalismo?; 4) Si el Estado existe porque el hombre es un lobo para el hombre, el (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  81
    Frantz Fanon: Fighting Against Dehumanization, Demolishing Bio-Power.Norman Ajari - 2011 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 13 (2):53-60.
    El ensayo siguiente consiste en una reinterpretación de la obra de Frantz Fanon a partir de la problemática biopolítica iniciada por Michel Foucault. Se analizan los procesos a través de los cuales las vidas de los colonizados se determinan como inhumanas, y se insertan dentro de un "lenguaje de pura violencia", es decir de una red de poderes violentos, soberanos y totalizantes. Fanón va a pensar una puesta en jaque de aquel estado de excepción permanente colonial a partir de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  31
    Asombro, tiempo, idealización. Sobre el comienzo griego de la filosofía.Klaus Held - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:63-74.
    El estado de ánimo del thaumazein, del asombro o la admiración es una capacidad propia de todos los hombres, ya desde su infancia. El asombro llevó al proceso de idealización que subyace el surgimiento, de acuerdo con Platón y Aristóteles, del espíritu filosófico y científico occidental, que por virtud de la globalización influye sobre la vida de toda la humanidad, y que se ha manifestado como un olvido del mundo de la vida. En este ensayo se propone una interpretación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  11
    El dolor de los marcianos. Un análisis fenomenológico contra Rorty.Agustín Serrano de Haro - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:313.
    Mi ensayo trata de mostrar que es insostenible la ficción de Rorty de una civilización avanzada científicamente cuyos habitantes no sintieran el dolor como una vivencia sufrida en primera persona y que únicamente lo captaran como una excitación objetiva de su sistema nervioso. Entre otras dudas relativas a que esa captación objetiva y exacta se hallaría en indefinida reconstrucción teórica y a que ella no puede ser la experiencia primera del dolor ni siquiera en esa otra galaxia, aduzco que tener (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41.  10
    Elementos para una ordenación fenomenológica de las experiencias aflictivas.Agustín Serrano de Haro - 2012 - Anuario Filosófico 45 (1):121-144.
    Mi ensayo revisa la ordenación de las experiencias aflictivas que elaboró Buytendijk con la mirada puesta en el dolor físico. Esta clasificación cuatripartita permite distanciarse del enfoque de Scheler en que el dolor físico se reduce a un estado afectivo más bien amorfo que sólo de manera mediata incumbe al yo. Las convergencias entre las cuatro formas de penalidad que distingue Buytendijk apoyan la determinación propuesta por García-Baró del dolor como experiencia del mal.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42.  13
    Diferencia óntico-ontológica y mismidad. Una interpretación de la herencia heideggeriana en M. Foucault y G. Deleuze.Luis Sáez Rueda - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (281):717-738.
    El ensayo constituye una interpretación de la herencia de M. Heidegger en las filosofías de M. Foucault y G. Deleuze. Tal interpretación se hace desde una perspectiva precisa y selectiva. Se trata de analizar el modo en que la diferencia óntico-ontológica heideggeriana es transformada en el núcleo del pensamiento de estos dos pensadores. El autor parte de la tesis según la cual Heidegger conserva restos del pensamiento identitario en su concepción del ser, al caracterizarlo simultáneamente como acontecimiento diferencial y como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  6
    Instituciones defectivas: un protocolo para la república.Jacques Lezra & Paula Cucurella - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 71:43-63.
    Este ensayo se pregunta por qué el concepto de institución —omnipresente, fundamental, la marca que distingue a la sociedad humana de agrupaciones animales no humanas: jaurías, matanzas, rebaños, colmenas, exaltaciones— es tan difícil de definir; introduce el concepto de instituciones defectivas; ofrece definiciones de institución, defecto y republicanismo en registros filológicos, filosóficos, económicos y sociológicos; y enfatiza el problema estructural de ofrecer definiciones de estos términos desde dentro de instituciones que requieren tales definiciones, pero que también sirven como condición de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    La crítica de Los binarios Y el reto de la distribución en el Caso Del divorcio.Alma Beltrán Y. Puga - 2016 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 45:47-81.
    Este ensayo repasa los principales debates feministas en torno al divorcio para analizar cómo se ha intervenido en el derecho de familia a favor de las mujeres, mostrando las críticas a las reformas del divorcio sin causa y las posibilidades de redistribuir mejor los bienes, el cuidado y los afectos después de la separación. Se argumenta que la crítica feminista ha identificado ciertos binarios culturales que operan en el derecho, particularmente en las reformas sobre el divorcio, pero ha faltado más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  23
    Alejandro de Afrodisia intérprete de la noética aristotélica.Marcelo D. Boeri - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 40:79-107.
    Este ensayo se propone mostrar que, a pesar de la relevancia de la interpretación alejandrina del intelecto agente aristotélico (que Alejandro identifica con dios), tal interpretación no puede ser correcta por razones de orden sistemático que irían en contra de algunas premisas aristotélicas básicas, tanto ontológicas en general como de su noética y psicología en particular. En el desarrollo de su argumento general Boeri destaca la relevancia de algunos argumentos y explicaciones de Pseudo Filópono, quien (correctamente a su juicio) se (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  13
    Terror y excepción. El enemigo interior en la fenomenología de la guerra (civil) moderna: de Beccaria a Benjamin.Adolfo León González - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:153-186.
    Desde el siglo XIX, un estado de alerta permanente frente al terrorismo en las democracias liberales modernas ha permitido la coexistencia de una aparente normalidad socio-jurídica y el estado de excepción, el espacio en el que el derecho se suspende a sí mismo para protegerse de una amenaza a su poder. Los actuales medios de policía y espionaje propios de la guerra moderna antiterrorista sirven para poner a prueba la hipótesis benjaminiana de que el Estado debe acudir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    La fábula feliz de la democracia.Ermanno Vitale - 2017 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (11).
    Este ensayo se propone afrontar dos niveles de reflexión y cuestionamiento sobre la democracia procedimental y sobre los regímenes políticos en los que históricamente se han manifestado las “democracias avanzadas” occidentales. En un primer nivel se consideran las críticas sobre la mutación de la democracia procedimental y su transformación en una forma de oligarquía electiva, un régimen en el que acaba faltando la competición real entre elites distintas y distintas propuestas políticas. En un segundo nivel se pone en duda que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  19
    ¿Caminando sobre un volcán? Religión y política en Israel: la utilización del texto bíblico como argumento.Carmen López Alonso - 2022 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 27:81648-81648.
    La Biblia ocupa un lugar central en la historia de Israel. Este ensayo estudia la evolución de las apelaciones a la Biblia y su instrumentalización en el proceso de construcción nacional israelí, tanto en el periodo preestatal como en las primeras décadas del estado. Las tensiones teóricas y prácticas que se derivan de la utilización secular de un texto religioso trascienden el caso concreto de la Biblia e Israel y reenvían a los debates políticos y religiosos que están en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Posmodernity or the mise en scène of (age) minority [Spanish].Pamela Flores & Livingston Crawford - 2003 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 1:62-76.
    Este ensayo aborda el individualismo narcisista y la noción del otro desde el multiculturalismo como lenguajes que han vaciado de sentido la esfera de lo público. Los discursos posmodernos escindidos desde lo político, ético y cultural han terminado por legitimar las lógicas totalitarias del mercado impuestas por la globalización y una esfera pública que inválida toda opción política no sujeta al neoliberalismo. Así, la defensa de Occidente desde la globalización constituye el fin de la Modernidad como ejercicio de autonomía y (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  28
    Alejandro y Aristóteles en torno a la causalidad motriz del alma.Jorge Mittelmann - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 40:135-157.
    Este ensayo sostiene que uno de los desafíos más apremiantes que debe enfrentar una psicología de inspiración peripatética es el de conservar la relevancia causal del alma en los tres órdenes del cambio físico (traslación, alteración y crecimiento), sin hacer de ella un “motor” interno que desplace al organismo por hallarse en continuidad con él. En caso de no sortear con éxito este escollo, tal psicología no podrá afirmar que el alma sea un ítem inextenso e impasible, sino (a lo (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000