Results for 'Ecologismo Solidario'

63 found
Order:
  1. ASPECTOS HUMANÍSTICOS DE LA ECOLOGÍA.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín (eds.) - 2006 - Madrid, España: Publicep.
    Estamos siendo testigos de grandes avances tecnológicos y, a la vez, de grandes desastres naturales y sociales que nos impulsan a plantearnos cuáles son las causas últimas de la degradación natural ecológica. El abuso en el uso de los recursos tal vez pueda tener relación con el abuso en el uso de la tecnología; incluso ser causa de la gran desigualdad social en el acceso a bienes necesarios para llevar una vida digna, raíz de muchos conflictos sociales. La ecología es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El ecologismo y los movimientos ecologistas en Europa y España.Iraya López Mendoza - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (980):39-42.
    Según la Real Academia Española de la Lengua, Ecologismo es el "Movimiento sociopolítico que con matices muy diversos, propugna la defensa de la naturaleza y, en muchos casos, la del hombre en ella". El ecologismo es el activismo de la ecología, constituye un movimiento cívico que pretende aplicar los conceptos ecológicos al cuidado del ambiente y que busca un modelo de sociedad donde las personas puedan vivir en plena comunicación con la naturaleza y los demás seres humanos. Es (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  19
    Ecologismo, mística y delimitación del universo moral.Pablo Razeto Barry - 2006 - Polis 13.
    La “conciencia ética”, la “conciencia mística” y la “conciencia ecológica” tienen en común un característico distanciamiento de los individuos con respecto a sí mismos. Se trata de la apertura a una perspectiva “holista”, en que los propios intereses y preocupaciones son vistos desde la perspectiva de un “todo”, del cual uno mismo es “sólo” una parte. Sin embargo existe una diferencia fundamental entre ellos: el “todo” de la conciencia mística es ilimitado, en cambio el “todo” de la ética (y con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    Isolamento solidário em tempos de pandemia: diálogos entre a saúde e a hermenêutica filosófica.Gustavo Silvano Batista & Fábio Solon Tajra - 2020 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 11:e15.
    A covid-19 tem gerado grande mobilização por parte das sociedades contemporâneas. Como forma de prevenção e controle da doença, o isolamento social tem sido uma medida eficaz, recomendada por diversos órgãos da saúde. Por isso, pensar o isolamento social como prática solidária tem sido fundamental. Nesta perspectiva, o presente artigo busca problematizar o isolamento social enquanto isolamento solidário. Para isso, partimos da tematização da enfermidade, até agora conhecida, seus modos de prevenção e controle e, por conseguinte, o diálogo entre a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Círculos solidarios de Medellín: una experiencia de economía alternativa.Alfonso Insuasty Rodríguez, Fabián Alirio Mazo Elorza & Ángel Rodrigo Vélez - 2018 - Ratio Juris 13 (27):105-144.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Ecologismo y liberación animal: nuevos clásicos para una civilización alternativa.Oscar Carpintero Redondo & Jorge Riechmann - 2005 - In Manuel Garrido (ed.), El Legado Filosófico y Científico Del Siglo Xx. Cátedra.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    Ambientalismo e Ecologismo: Dois Modelos de RBI Verde.Jorge Pinto - 2018 - Revista Portuguesa de Filosofia 74 (2-3):759-784.
    The Greens are the political group in which the support for the implementation of a basic income is stronger. Nevertheless, the reasons for that support are not always clear and quite often not related to environmental issues. For this reason, two different approaches to a green BI – environmental and ecological – are discussed in this article. The first could be part of a green growth strategy, whereas the second would require structural changes to the economic model, in support of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  6
    Contra apocalípticos: ecologismo, animalismo, posthumanismo.Zamora Bonilla & P. Jesús - 2020 - [Barcelona]: Shackleton Books.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  3
    Ballesteros, Jesús: Ecologismo personalista, Tecnos, Madrid, 1995, 120 págs.Carlos I. Massini Correas - 1997 - Anuario Filosófico:299-300.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El espacio del ecologismo en la filosofía política.Joaquín Valdivielso Navarro - 2002 - Revista Internacional de Filosofía Política 19:159-180.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. ¿ Puede un liberal ser solidario?German Calderon Legarda - 2000 - Universitas Philosophica 34:35-50.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    Um Brasil poético e solidário.J. B. De Souza Freitas - 2021 - Desleituras Literatura Filosofia Cinema e outras artes 4:3-6.
    Alci, Miguelzinho e Lazinho trouxeram espigas de milho, as primeiras colhidas no milharal de Ivo e Sueli, amigos e vizinhos, e Rosilene colocou na panela. Mais tarde, Alci, voltou com imensa abóbora que foi logo transformada em doce e ainda será quibebe e sopa, tudo em fogão de lenha. Neste recanto do sul de Minas, descoberto há cinco anos, conseguimos construir um pequeno refúgio. Marcia, arquiteta, decidiu que a casa teria grandes janelas e portas de vidro, abrindo para a floresta, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    Kenneth Kraft, Budismo solidario. Un nuevo mapa del sendero, Editorial Maitri, Santiago de Chile, 2001, 106 p.Teresa Gottlieb - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    El budismo actual presenta dos grandes ramas. La más antigua es la hinayana, el “pequeño vehículo”, representado actualmente por la escuela Theravada, arraigada fundamentalmente en Birmania, Laos, Tailandia, Camboya, Sri Lanka y Malasia. La otra, es el budismo mahayánico, el “gran vehículo”, surgido en el siglo segundo antes de nuestra era, y característico de China, Mongolia, Corea, Tíbet y Japón, y de la cual el budismo zen es una de su principales expresiones. La escuela Theravada tiene c..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    Hacia una ética sentipensante: cultivando experiencias encarnadas de bienestar solidario.David Sebastian Contreras Islas & Ximena González Grandón - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:145-159.
    In this paper, we introduce a dialogue between (post-)phenomenological and decolonial approaches to propose a sentipensante ethics. Emancipating from hegemonic approaches to ethics that privilege rationality over feeling bodies, we conceptualise an analogical ethics of virtues that emerge in the framework of an analectic-responsive experience. In this experience, we specify the affective, interoceptive, and inter-bodily aspects as elements of a sentipensante ethics from an enactivist perspective. This exercise allows us to highlight the foundation of the ethical experience as a participatory (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La fraternità degli umili e l'ecologismo escatologico: Fecondità del pensiero francescano.Pietro Prini - 1993 - Miscellanea Francescana 93 (3-4):538-550.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    A comida em comunidades quilombolas: reflexões sobre saberes e mercados solidários.Rafaela Paula Silva & Silvia Regina Baptista - 2016 - Ágora – Revista de História e Geografia 18 (1):68.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Las emergencias: del impacto emotivo al compromiso solidario.María Carmen Aragonés - 2004 - Critica 54 (917):8-10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Thomas Merton: soledad contemplativa y compromiso solidario.Fernando Beltrán Llavador - 2009 - Nova et Vetera: Temas de Vida Cristiana 33 (67):103-160.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Educar para la ciudadanía global: políticas de educación y valores solidarios de escala global.Consuelo Crespo Bofill - 2009 - Contrastes: Revista Cultural 56:48-53.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    El legado pedagógico de Paulo Freire: una pedagogía de la esperanza que nos invita a realizar una lectura crítica del mundo y soñar con las posibilidades de transformación en un mundo ético y profundamente solidario.María Verdeja Muñiz - forthcoming - Voces de la Educación:50-67.
    In the article, we carry out a theoretical reflection on the contributions of Paulo Freire's pedagogy. Given the diversity of themes that Freire covers, we make a first approach to his pedagogical-political thought and for this we do it through a brief biographical journey through the main life stages of the author. The great Brazilian educator was a person who had a special concern for the other, for denouncing injustices and for showing us that human beings have in our hands (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    Moneda social: ¿gattopardismo o ruptura de paradigma?Heloisa Primavera - 2002 - Polis 2.
    El texto resalta que las experiencias innovadoras son absorbidas el neoliberalismo, entre ellas El microcrédito, el presupuesto participativo y las economías no monetarias. El artículo resalta que el intercambio no monetario ha sido abundante y variado a lo largo de la historia, y expone la red global actual de trueque solidario, confrontando luego las interpretaciones que limitan hoy su existencia a nivel mucho más amplio. La autora nos insta finalmente a inventar propuestas capaces de producir sinergia para construir una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    Empatía y final de vida: su manifestación en la personalidad del profesional de la salud y sus efectos en la práctica clínica.Maria de la Victoria Rosales - 2023 - Persona y Bioética 27 (2):e2725.
    El presente estudio analiza la empatía como habilidad cognitivo-emocional-afectiva del médico que permite vivenciar la situación emocional del paciente y transformar el encuentro clínico en un acto solidario y responsable. Señala la importancia de cuidar abnegadamente al otro atendiendo su vulnerabilidad y dependencia, y subraya el valor de custodiar la vida humana hasta su cumplimiento natural, haciéndose cargo del otro, por medio del acompañamiento y de propiciar la renovación del sentido de la existencia, cuando esta está marcada por el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  20
    Filosofía de la realidad histórica.Ignacio Ellacuría - 1990 - San Salvador, El Salvador, CA: UCA Editores.
    La filosofía de la historia se ha debatido durante siglos en una estéril lucha entre idealistas y materialistas. El libro de Ignacio Ellacuría es un intento de superar esa dicotomía clásica. Tomando como punto de partida algunos conceptos fundamentales de la filosofía de Zubiri, Ellacuría cree posible asumir y a la vez criticar ambos extremos, desde una actitud más realista. De ahí el título del libro. Es importante destacar que la historia, para Ignacio Ellacuría, es el lugar de realización de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  24.  14
    Fundamentos epistemológicos para el esbozo de una pedagogía compleja.Jorge Brower Beltramin - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    En este artículo exponemos sintéticamente los principios que dan forma a la propuesta epistemológica de Morin, denominada pensamiento complejo, referente o plataforma conceptual que nos permite esbozar provisionalmente una pedagogía compleja, entendida como una modalidad de aprendizaje que puede ser asumida por el sujeto en cualquier etapa de su existencia. En términos esenciales, la pedagogía compleja se articula a partir de una re-ubicación de los participantes implicados en este proceso, como protagonistas del mismo, incluyendo esta postura, la complejidad propia de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    Una proyección política de la realidad moral.José Joaquín Castellón Martín - 2020 - Isidorianum 26 (51-52):137-151.
    Este artículo intenta acercarse a la complejidad de la realidad moral de la persona desde el análisis de la libertad humana y ver su proyección en la dimensión política. Esta complejidad se concreta en cuatro momentos estructurales solidarios: la virtud, el otro, la razón y la trascendencia. Estos momentos han de plasmarse también en la acción política; también se señalan criterios generales de acción política, aunque siempre será el análisis de la realidad social la que defina su implementación histórica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  25
    Gadamer E Habermas: Contribuições hermenêutico-filosóficas para O debate sobre multiculturalismo na contemporaneidade.José Wilson Rodrigues de Brito - 2018 - Cadernos Do Pet Filosofia 9 (17):1-24.
    O presente artigo tenciona promover um debate entre Gadamer e Habermas, respectivamente partindo das obras La herencia de Europa e A inclusão do outro: estudos de teoria política, no que tange ao problema do multiculturalismo nas sociedades democráticas contemporâneas, uma vez que a partir da globalização econômica e homogeneização cultural surgem graves riscos de autoalienação por parte de certas comunidades e o desrespeito para com as diferenças culturais das minorias inatas. Os pensadores aqui estudados têm como proposta uma racionalidade alternativa (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    La bioética y el principio de solidaridad: una perspectiva desde la ética teológica.Juan María de Velasco - 2003 - Bilbao: Universidad de Deusto.
    La Bioética actual, que colabora en la búsqueda de nuevos horizontes para el desarrollo humano y hunde sus raíces en el progreso científico y en el saber ético, no debería olvidar que existe una gran diversidad de planteamientos. De fondo está la doble alternativa del «deontologismo» y del «teleologismo»... A partir de esos dos planteamientos generales se configuran las orientaciones en el campo de la Bioética actual. El prevalente, sobre todo en el mundo anglosajón, es el llamado «principialismo». LA BIOÉTICA (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Empirismo y facticidad en la "Crítica de la razón pura": una interpretación desde Polo.Juan A. García González - 2014 - Studia Poliana:25-46.
    El olvido kantiano de la inmanencia cognoscitiva es solidario de la existencia empírica que Kant concede a las cosas, y a ello se debe la construcción kantiana del objeto de experiencia para la comprensión de lo dado en el espacio y en el tiempo; así se forja la distinción fenómeno-noúmeno. En cambio, la noción poliana de límite mental justifica mejor la facticidad de lo que hay en el mundo, ante el hombre; y permite tomarse la libertad de abandonarlo para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  1
    Por um mundo menos tolerante e mais hospitaleiro.Luis Alberto Méndez Gutierrez - 2023 - Revista Ética E Filosofia Política 1 (25):186-198.
    Na atualidade estamos enfrentando uma forte onda de intolerância e tolerância, potencializando e valorizando a Tolerância como sendo um modelo a seguir, e seria a solução para as fortes condutas violentas, discriminatórias e criminosas que estamos sendo vítimas nas relações interpessoais e nas relações entre culturas e países. Tolerar o desigual, o assimétrico é uma luta desigual, do mais forte contra aquele que pela sua realidade social, tem sido enfraquecido. Como formar uma consciência e uma cultura, não do tolerar-aguentar a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La ecología, una ciencia para nuestra sociedad.Ana Jesús Hernández - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (980):12-16.
    Cuando hace ahora 40 años terminaba mi carrera universitaria y comenzaba meses después a ser profesora de Ecología en la Universidad de Salamanca, poco se sabía que desde 1968 se había consolidado la Ecología como una nueva área del conocimiento científico, según la UNESCO. Una ciencia, nacida un siglo antes de esa fecha, que serviría ya desde mayo de ese año (mayo del 68), también para definir una ideología nueva del mundo contemporáneo, el ecologismo. Y así, en menos de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Consideraciones sobre la relación jurídica tributaria en venezuela.Francisco Antonio Maya Marín & Fabiola Guerrero Govea - 2013 - Civitas: Revista de Ciencias Juridicas, Politicas y Sociales 1 (1):1-17.
    La relación existente entre el Estado y los ciudadanos remonta épocas antiguas, donde se le exigía la contribución para el pago de los gastos de la monarquía, con el desarrollo del hombre moderno nace la Relación Jurídica Tributaria, donde esta representa la personificación tanto de la potestad de imposición como del deber de contribución, mejor conocidos y aceptados como Sujeto Activo y Sujeto Pasivo, a través de las distintas acepciones, en tal sentido se analiza esta relación a la luz del (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  29
    Más allá de la Economía Ecológica, la construcción de nichos de sostenibilidad.Pedro Medellín-Milán, José Antonio Avalos-Lozano & Luz María Nieto-Caraveo - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    A partir del análisis del ambientalismo desde las perspectivas que brindan diferentes discursos sobre desarrollo sostenible, los autores argumentan que, en un nivel de aplicación local, en comunidades y proyectos específicos, se pueden generar nichos de sostenibilidad, pese a que reconocen la extrema dificultad de este desafío; comparan viejas y nuevas propuestas para alcanzar la sostenibilidad, tales como: el desarrollo sostenible, el capitalismo natural, el decrecimiento sostenible o el ecologismo de los pobres. Por último, presentan dos casos con particularidades (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    La interioridad humana y san Juan de la Cruz. Camino de salida y de llegada.Ana Silveira - 2022 - Salmanticensis 69 (1):181-202.
    Acercar el pensamiento sanjuanista al tema de la «Interioridad humana» supone una esperanza de nue- vos horizontes de cultivo de la vida inte- rior, no solo para los creyentes sino tam- bién para todo buscador de la Verdad. Asimismo, queremos proponer el símbolo de la Noche Oscura como camino mista- gógico para la plena maduración de la in- terioridad humana, sobre todo en el marco de los principales hallazgos de di- cha experiencia, a saber: conocimiento de sí, conocimiento de Dios (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  25
    Recriando mundo(s) - Recreating the World(s) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2014v12n34p589.Giseli do Prado Siqueira & Adriana Andrade de Souza - 2014 - Horizonte 12 (34):589-601.
    Criado em 2007, o Projeto de Extensão “Oficinas Itinerantes: recriando mundo(s)”, da Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, campus de Poços de Caldas, é uma experiência indissociável de pesquisa, ensino e extensão. Com esse título “recriando mundos” buscamos expressar a própria experiência que nos tem sido possível vivenciar ao longo dos anos de realização desse projeto. Nossa experiência está teoricamente referenciada pela compreensão que os pensadores alemães Mestre Eckhart (1260-1327) e Martin Heidegger (1888-1976) apresentam acerca do que é o ser (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Solidaridad: discurso y conducta.Enrique Virdó, Gonzalo Roqué & Aldo Merlino - 2007 - Aposta 32:4.
    El presente trabajo muestra y analiza los resultados de la investigación cuyo objetivo central fue identificar y analizar las actitudes —predisposiciones aprendidas— que se relacionan con las conductas solidarias o con la ausencia de las mismas. El trabajo se enfoca en corroborar si existe asociación comprobable entre el desarrollo de comportamientos solidarios sistemáticos y las opiniones sobre un conjunto de aspectos relacionados con las creencias y juicios de valor de los sujetos en estudio. En la investigación, se identifican diferentes tipologías (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    O Pacto Educativo Global Do Papa Francisco: Interlocuções Com o Brasil.João Felipe Silveira Ribeiro, Diego Carlos Zanella, Márcio Paulo Cenci & Marcos Alexandre Alves - 2023 - Thaumàzein - Rivista di Filosofia 16 (31):79-90.
    Desde o Concílio Vaticano II, a Igreja Católica tem motivado o progresso social da humanidade em prol de uma educação que envolva o “bem comum” e o “direito universal”. O Papa Francisco propõe a celebração de um Pacto Educativo Global, unindo toda a sociedade para que se renove o amor por uma educação mais aberta e inclusiva em prol das futuras gerações. Através de políticas públicas coerentes com as múltiplas realidades, valorizando uma educação centrada na pessoa em consonância com o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  26
    Bien común y sostenibilidad de base comunitaria para México. Aportaciones de la universidad pública y la Iglesia católica.Nancy Merary Jiménez Martínez & Raúl García-Barrios - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127).
    A partir de una reflexión crítica de la sostenibilidad, en que identificamos que su dicurso ha estado regido por los supuestos del bien común del neoliberalismo progresivo, proponemos alternativas de interpretación ética y epistemológica de este concepto; es decir, lo trasladamos hacia un campo de reflexión y acción regido por una noción alternativa de bien común. Para ello, hacemos uso de tres elementos: ampliar la experiencia cooperativa humana, descrita por Graeber (2011), la tradición del pensamiento neotomista de MacIntyre y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  22
    Dejar el crudo en tierra o la búsqueda del paraíso perdido. Elementos para una propuesta política y económica para la Iniciativa de no explotación del crudo del ITT.Alberto Acosta, Eduardo Gudynas, Esperanza Martínez & Joseph Vogel - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    El documento presenta la propuesta ecuatoriana como una política pública viable tanto desde el punto de vista nacional como internacional. Se analizan las razones de por qué no debe atarse esta iniciativa al mercado de carbono, y se proponen premisas para impulsar acuerdos políticos que tendrán como momento clave la reunión del Convenio de Cambio Climático en Copenhague. En el documento se proponen varias posibilidades y condiciones políticas y económicas para estructurar un fondo solidario a fin de hacer viable (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. ¿De qué hablamos cuando hablamos de aprendizaje-servicio?Roser Batlle - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (972):49-54.
    Plantar un árbol dónde se necesita es un acto solidario. Investigar las características del bosque y las causas de su degradación, es una actividad de aprendizaje. Comprometerse en una campaña de reforestación aplicando y aprovechando lo estudiado, es aprendizaje-servicio.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    Antropocentrismo y especismo. Nuevas lecturas de los Manuscritos de París.Javier Llanos de la Guardia - 2022 - Praxis Filosófica 55:151-168.
    Todo texto requiere de la participación del lector para completar su sentido, provocando una permanente renovación de significados con cada generación de intérpretes interrogados por nuevas cuestiones sociales, teóricas y políticas. Así, los Manuscritos de París de Karl Marx han sido objeto de discusión desde su publicación en 1932 hasta nuestros días. Si en las primeras décadas fueron leídos desde los conflictos políticos del periodo de entreguerras, de la Guerra Fría y la polémica sobre el humanismo, hoy son los debates (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  18
    Solidaridad en la gubernamentalidad liberal avanzada: un análisis en piezas publicitarias.M. Alejandra Energici, José Antonio Román B., Claudio Ramos Z. & Sebastián Ibarra G. - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    El artículo presenta una reflexión sobre la manera en que en los últimos veinte años la promoción de un determinado tipo de solidaridad en Chile ha contribuido a la conformación de una gubernamentalidad liberal avanzada, necesaria para la instalación de un programa neoliberal. La reflexión se enmarca en los aportes teóricos de Michel Foucault y tiene por objeto empírico piezas de publicidad de promoción de la solidaridad emitidas en Chile entre los años 2009 y 2010, que han sido analizadas en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    Políticas da diferença e políticas públicas em educação no Brasil.Sílvio Gallo - 2017 - Educação E Filosofia 31 (63):1331-1337.
    *Doutor pela Universidade Estadual de Campinas. Professor da Universidade Estadual de Campinas. ** Docteur à la Université de Paris 8. Professeur de philosophie de l'éducation, Université de Rouen. Apoio: CAPES-COFECUB. A noção de diferença ganhou o mundo, no final do século vinte, e chegou ao campo teórico da educação e às escolas. Educar a diferença; educar na diferença; educar para a diferença passaram a ser palavras de ordem em planos de educação de órgãos governamentais, em projetos políticos pedagógicos de escolas, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  20
    Ocio, recreación e interculturalidad desde el “Sur” del mundo: desafíos actuales.Christianne Gomes - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    Este artículo tiene por objetivo ampliar la reflexión crítica sobre el ocio y la interculturalidad en América Latina. La discusión fue basada en una investigación bibliográfica y tiene como telón de fondo el repensar la modernidad, la ideología de progreso y las dicotomías que limitan las concepciones de ser humano y de mundo. El texto propone, además, discutir el potencial del ocio para enriquecer las prácticas educativas a partir de distintos lenguajes, teniendo en vista el caminar en dirección de una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Para una ética social del consumo individual.Alberto Ballestero Izquierdo - 2011 - Estudios Filosóficos 60 (175):551-559.
    El consumo individual conlleva inevitables repercusiones sociales y plantea el problema de la ética del consumo, un acto individual con repercusiones externas, de ahí que resulte conveniente ofrecer al consumidor unos pocos principios éticos útiles para el acto diario de consumir desde una ética del consumo responsable, que sólo se recuerda en épocas de crisis económica como la actual. A este respecto, se propone ampliar la teoría ética del consumo de Adela Cortina, basada en unos principios útiles para un consumo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    Tras Unamuno en diálogo con el personalismo y pensamiento latinoamericano: perspectivas antropológicas para la filosofía social y la ética.Agustín Ortega Cabrera - 2016 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 43:125-136.
    El presente trabajo trata de presentar unas claves antropológicas, que fundamenten el pensamiento social y moral. En este trabajo, se propone desde la fecunda aportación y dialogo de Unamuno con corrientes de filosofía o pensamiento significativos. Como son, por ejemplo, el personalismo y el pensamiento latinoamericano. Lo cual posibilita un desarrollo social y humano, solidario e integral, un pensamiento social con carácter crítico, ético y liberador. Trataremos de mostrar pues como en Unamuno hay una afinidad o sintonía con claves (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    Populismo y discursos del odio: un matrimonio evitable (en teoría).Rubén Marciel Pariente - 2022 - Isegoría 67:e06.
    Este trabajo aborda la relación entre el populismo y los discursos del odio. Tomando como referencia la visión favorable del populismo teorizada por Laclau y Mouffe, desarrollaré un concepto de discurso populista formado por tres subtipos de discurso: el agonista, el solidario y el movilizador. Tras contrastar este concepto con el de discurso del odio, concluyo que ambos son independientes y que por tanto el populismo no necesita recurrir a discursos del odio, al menos en teoría. Sin embargo, advierto, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  23
    Modelo de optimización de cobertura y calidad.Luis Razeto - 2006 - Polis 15.
    Este Modelo de Optimización Social de Cobertura y Calidad propone una respuesta nueva a la antigua cuestión de política económica y social, de identificar la mejor combinación (o tamaño) en que operen los sectores Mercado y Estado, en términos de maximizar la cobertura y optimizar la calidad de las prestaciones que ambos sectores ofrecen a la población para satisfacer sus necesidades de educación, salud, vivienda, etc. Más que analizar las ventajas y desventajas de cada sector, se busca la mejor combinación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    Tecnologia ed ecologia. Dall’etica alla metafisica, dalla negazione del limite alla negazione dell’uomo.Luca Valera - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1453-1462.
    El impacto de las nuevas tecnologías en la acción humana es un tema de fundamental importancia en la filosofía contemporánea. En el presente artículo se subrayarán algunas de las principales cuestiones metafísicas y éticas relacionadas con esta revolución tecnológica en continuo desarrollo, destacando un importante cambio de paradigma del pensamiento: la cuestión metafísica parece ser ahora hija de los interrogantes de pertinencia de la ética. Las posibilidades tecnológicas contemporáneas proceden en la dirección no tanto de exaltar el sujeto humano, cuanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    Análisis sobre la figura del profesor en tiempos de posmodernismo.José Jesús Trujillo Vargas, Ignacio Perlado Lamo de Espinosa & Jose María Barroso Tristán - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-13.
    En este artículo realizamos una aproximación investigativa-teórico-reflexiva sobre los efectos del postmodernismo y la postmodernidad en la sociedad actual y en el ámbito educativo en particular (centrándonos en el papel del maestro/profesor). Bajo la apariencia del bien común: mayor igualdad, ecologismo, atención a la diversidad, respeto a las diferencias…, una de las visiones del postmodernismo lo convierte en el chivo expiatorio del capitalismo, propiciando que este siga fagocitándose, generando de manera implícita una visión unívoca y poco propiciadora de críticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    La justificación científica y filosófica del respeto hacia la naturaleza: Teilhard de Chardin, Arne Naess y el Papa Francisco.José Vico Martín - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (1).
    Tres modelos de sensibilidad ecológico-social son visibles hoy en relación con la naturaleza. El primero, el más atávico, consiste en la indiferencia instintiva. El segundo, algo más elaborado, en su conservación utilitaria. Y el tercero, el más consistente, en el respeto esencial por ella. Y ahí, en el vértice de la jerarquía humana pensante; aislados, pocos, románticos e iluminados, encontramos a unos cuantos personajes que tratan, machaconamente, de expandir un «extraño» mensaje entre el amasijo tecnocientífico actual; el del ecologismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 63