Results for 'Don Quijote'

1000+ found
Order:
  1.  15
    Don Quijote and the Law of Literature.Carl Good - 1999 - Diacritics 29 (2):44-67.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:Don Quijote and the Law of LiteratureCarl Good (bio)The part is one of these beings, the whole minus this part the other. But the whole minus a part is not the whole and as long as this relationship persists, there is no whole, only two unequal parts.—Rousseau, Social Contract, cited by Paul de Man in Allegories of ReadingBut it is not just that, because it is also a (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    Don Quijote jako žitá metafora.Bernhard H. F. Taureck - 2010 - Pro-Fil 11 (1):3-9.
    Kapitola X., Zánik středověku v které běží o otázku, zda je náš rytíř figurou potvrzující středověk. Don Quijote začíná jako retro-rytíř. Krámuje kusy brnění svých prarodičů. Jeho cíl je, zdá se, inspirován středověce. Ve středověku existovali rytíři, v době Dona Quijote již ne. Přesto se v tomto románu bezúspěšně pátrá po potvrzení věku zvaného „medium aevum“. Je tento věk potvrzen alespoň skrytě? Anebo zjistíme, podíváme-li se na jádro našeho caballero andante, že je jen středověkým převlekem pro opuštění středověku? (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Don Quijote y el problema de la realidad.Alfred Schütz - 1955 - Dianoia 1 (1):312.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  4.  5
    Don Quijote.hu, avagy, A filozófia vándorútjai: tanulmányok és egyéb írások Csejtei Dezső tiszteletére 60. születésnapja alkalmából.Dezső Csejtei, Éva Kissné Novák & Sándor Laczkó (eds.) - 2011 - Szeged: Pro Philosophia Szegediensi Alapítvány.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Efectul Don Quijote.Ieronim Victor Stoichita - forthcoming - Humanitas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Efectul Don Quijote (L'effet Don Quichotte), Bucarest.Victor Ieronim StochiŃă - forthcoming - Humanitas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  22
    Don Quijote, Hamlet y el cogito . Sobre las raíces de la estética en la filosofía moderna.Vicente Serrano - 2012 - Isegoría 47:481-498.
    El artículo compara los dos grandes personajes de Shakespeare y Cervantes con el cogito cartesiano a fin de averiguar si expresan aspectos de lo moderno que este último oculta. En particular se analizan desde la perspectiva de la ausencia, cuya expresión se compara con la pérdida de la metafísica del ser y de la noción de naturaleza premodernas. Se indaga la posibilidad de que en esa ausencia hunda sus raíces la estética de la filosofía moderna.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  24
    Don Quijote, libro ilustrado.Eduardo Urbina - 2005 - Contrastes 38:37-41.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  18
    Don quijote como novela moderna Y la conjunción de géneros altos Y bajos.Manuel Jofré - 2006 - Alpha (Osorno) 22.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Don Quijote, novelista constructor de personajes.Santiago Maspoch Bueno - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 38:51-54.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Don Quijote, figura política.Montserrat Herrero - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 38:79-83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Don Quijote, Unamuno, Ortega y la educación de nuestro pueblo.José Medina - 2007 - Estudios Filosóficos 56:535-550.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Don Quijote české filosofie.Josef Lukl Hromádka - 1943 - [V New Yorku,: Vytiskla tiskárna New Yorských listů.
  14. Don Quijote. La razón de la locura.Iván Darío Carmona Aranzazu - 2015 - Escritos 23 (51):301-307.
    Es paradójico cómo la vida suele entenderse de manera menos equivocada desde la ficción, la realidad en sí y por sí se convierte en una trampa donde la razón que la justifica termina por dibujarle sus propios barrotes. Tal vez lo que sucede es que la razón no tiene tan completamente asegurada una razón, de la misma manera que la locura no está ausente de razón y de sentido; es evidente que siempre hallaremos una razón en la locura y una (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  44
    Utopía y melancolía en Don Quijote.Javier Muguerza - 2010 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 43:63-82.
    The clash between these two dimensions of human condition – but also their complementary nature – make utopia and melancholy specially compelling as they address us today from Don Quixote’s text, providing an accurate standing from which both the author and his protagonist become our contemporaries. Taking an ethic point of departure, we shall consider the aim of the fantasies of Don Quixote is to modify the reality in a certain moral sense, despite of his ridiculously and impractical goals. At (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  16.  12
    La justicia social en "Don Quijote de la Mancha".José Joaquín Castellón Martín - 2023 - Isidorianum 8 (16):489-529.
    Este artículo es un trabajo de campo sobre los temas de justicia social en El Quijote. Es una lectura sesgada de esta inspirada novela tratando de descubrir lo que este clásico sigue diciendo hoy en día. Los temas rastreados entre las páginas de la novela son la utopía social, la crítica social, la fundamentación de la moral y los criterios morales básicos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    The Broken Thread: Cervantes, Don Quijote, and War Trauma.Martha J. Reineke - 2019 - Contagion: Journal of Violence, Mimesis, and Culture 26 (1):65-108.
    Miguel de Cervantes was taken captive in Algiers after the Battle of Lepanto and spent 5 years in prison.1 In his writings thereafter, recurring images and references to humans in captivity—cages, bondage, beatings—suggest that Cervantes remained haunted by his imprisonment. As Maria Antonia Garcés argues in Cervantes in Algiers: A Captive's Tale, Cervantes's writings allude to an "afterlife of trauma" that should be part of any analysis of his writings, including Don Quijote.2 Indeed, Garcés contends that, three centuries before (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  35
    Axiological Reflections about Don Quijote.Nicolae Râmbu - 2008 - Cultura 5 (2):65-79.
    This paper is about Cervante's hero, Don Quijote, who is not, axiological speaking, a comical character, as he was usually viewed, but a profound and tragicfigure. He is the idealist who believes sincerely in the high values and ideals and fights for their accomplishment. Don Quijote is like a mirror in which is reflected the moral pettiness of the others, and this is the reason for his hard punishment. The reputation of the nicest crazy man on earth represents (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Don Quijote y las matemáticas.Luis Balbuena Castellano - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 38:105-110.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Que sin duda don Quijote quiere darnos música, y no será mala, siendo suya.Pastor Comín & Juan José - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 38:19-24.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    Begegnungen mit Don Quijote: ausgewählte Schriften.Karl Schmückle - 2014 - Berlin: InkriT, Institut für Kritische Theorie. Edited by Werner Röhr.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La individualidad de don Quijote vista por Hegel.Carlos Másmela - 2008 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 8:66-80.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    La Psicología de Don Quijote de la Mancha y el Quijotismo.Santiago Ramón Y. Cajal - 2004 - Arbor 179 (705):1-12.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    Migrating Characters: Metafiction in Don Quijote and the Aeneid.Thomas Rendall - 2020 - Arion 28 (1):55-62.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Jorge Santayana, o Don Quijote transterrado.Manuel Garrido, José Beltrán Llavador & Daniel Moreno Moreno - 2009 - In El Legado Filosófico Español E Hispanoamericano Del Siglo Xx. Cátedra.
  26.  7
    Tres puntos en Don Quijote de la Mancha: ensayo acerca de las palabras oídas, leídas y después contadas.José Guillermo Anjel - 2006 - Escritos 14 (32):269-278.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Moore and common-sense-Don-quijote helping sancho-Panza.F. Armengaud - 1986 - Revue Internationale de Philosophie 40 (158):304-312.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Cine, literatura y mito: Don Quijote en el cine, más allá de la adaptación.Pedro Javier Pardo García - 2011 - Arbor 187 (748):237-246.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    Parabel om Cervantes og Don Quijote.Jorge Luis Borges - 2010 - Agora Journal for metafysisk spekulasjon 28 (4):179-179.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  1
    Una razón en falta. Foucault y Don Quijote.Alejandro Fielbaum - 2023 - Síntesis Revista de Filosofía 6 (1):70-86.
    Tras esbozar la noción de la ficción en Borges a partir de la alegría que este último lee en Don Quijote, buscamos mostrar cómo la obra de Foucault no presenta una lectura alegre de la novela cervantina. El filósofo francés ve allí el testimonio trágico de una locura que se aísla, la risa de la razón frente a la locura que confunde las palabras y las cosas. Frente a ello, la lectura lacaniana del barroco muestra la falta en medio (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Contexto Psicológico-Social del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.Angela Neira - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 38:85-88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  17
    Fichte y Ortega (II). Héroes o ciudadanos. El mito de Don Quijote.José Luis Molinuevo - 1994 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 9:341-360.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Una figura de la conciencia española: Don quijote en María Zambrano.Sara Molpeceres Arnáiz - 2010 - Estudios Filosóficos 59 (172):579-587.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  35
    El simbolismo del viaje, la nostalgia por la Edad de oro y otros mitos en Don Quijote de la Mancha.Núcleo del Táchira & San Cristóbal-Venezuela - 2008 - Dikaiosyne 11 (20).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    Tutoriales en blackboxización sin paratexto ni prolongamiento a un Quijote N+7 (también llamado «Don Quijote de la eMancipación») ■ The keys to ■ given.Alejandro Arozamena - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 92:33-52.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    Una filosofía de la vida (española): Don Quijote.Pedro Ortega Campos - 2012 - Paideia: Revista de Filosofía y Didáctica Filosófica 32 (93):71-108.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  16
    El Quijote en el Castillo de las Epistemologías Sistémico/Constructivistas.Felipe Villarroel Muñoz - 1998 - Cinta de Moebio 4.
    En su final camino hacia su morada (que a la postre sería la ultima) Don quijote se siente cansado y decide descansar en un castillo que encuentra en una hermosa llanura, cuyos pastos verdes se pierden a la vista, aun del mas avezado. Al ver Don Quijote la magnificencia del palacio, pareciole ad..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  19
    MIMESIS EN EL QUIJOTE. Una lectura platónica de su práctica imitativa (A propósito de I, caps. 49-50).Giselle von der Walde - 2006 - Ideas Y Valores 55 (130):23-37.
    Frente a argumentos tomados de las poéticas neoaristotélicas que esgrime el canónigo para condenar los libros de caballerías, don Quijote pretende mostrar con su propio ejemplo, que ese tipo de lecturas no llevan a la locura ni al abandonó de sí mismo, sino que por el contrario sacan lo mejor de la ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    La afirmación del “Yo” en la locura del Quijote de Unamuno: una mirada desde ortodoxia de Chesterton.Federico José García Larrain - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (1):119-126.
    Miguel de Unamuno celebra la locura del Quijote como una afirmación del “yo” en su Vida de don Quijote y Sancho. Para G.K. Chesterton la afirmación radical del “yo” es el elemento fundamental de la locura, pero no algo para ser celebrado. Para Chesterton la locura del Quijote no está tanto en la afirmación de su propio “yo” sino en la afirmación de una realidad olvidada, invisible para quienes se han acostumbrado a vivir en un mundo que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. El quijote: De la risa, la crueldad Y otros menesteres.Cardona Restrepo & Reinaldo Spitaletta - 2009 - Escritos 17 (38):200-223.
    Cervantes crea la novela moderna. Don Quijote y su contrapunto Sancho Panza atraviesan un universo pleno de aventuras y peripecias, y se convierten en dos personajes que, con las novedosas técnicas narrativas del escritor, mueven a la reflexión, a la risa, al llanto. La novela es un canto a la libertad, a la razón y la locura, y una concreción literaria de las utopías.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    El Quijote como ejemplo de la articulación de las realidades múltiples.Mª Carmen López Sáenz - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 11.
    ResumenLa autora introduce al lector en la sociofenomenología de la vida cotidiana de A. Schütz desde una lectura hermenéutica de “El Quijote”. Se detiene en el análisis schütziano de las estructuras de relevancias presentes en el universo quijotesco, ilustrando con citas de la obra de Cervantes y comentarios de las mismas las diversas construcciones sociales de los mundos de la vida habitados por los diferentes personajes, principalmente por Don Quijote y Sancho. Las articulaciones de estas realidades múltiples van (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  16
    Meditaciones del Quijote.José Ortega Y. Gasset & Julián Marías - 1984 - Ediciones Cátedra.
    En el ámbito del pensamiento, la preocupación por España estuvo representada en el proyecto novecentista por Ortega y Gasset. Las "Meditaciones del Quijote" fue el primer libro publicado por Ortega, en 1914. Es el punto de partida de toda su obra posterior. Sobre la convicción íntima del carácter fundamental del "Quijote", su profundidad y su plenitud española, el autor hila estas "Meditaciones" concentrando en el libro de Cervantes sus preocupaciones en relación con el tema de España.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  43.  14
    El socratismo cristiano en el "Quijote".Jesús Ruiz Fernández - 2015 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 8:93-113.
    Este artículo introduce un concepto nuevo con el que poder comprender el Quijote : el socratismo cristiano. Un elemento del ascetismo que impregnaba la España barroca de la Contrarreforma, y del que participaba Cervantes. El Quijote es una guerra entre Cervantes y don Quijote, o dicho de otra forma, entre el último capítulo y los restantes, entre el Barroco y el Renacimiento –y su continuación, la modernidad- expresión literaria de la guerra entre el Imperio español y Europa. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44. Don quixote in broadsheets of the seventeenth and early eighteenth centuries.Johannes Hartau - 1985 - Journal of the Warburg and Courtauld Institutes 48 (1):234-238.
  45.  5
    Meditaciones del Quijote: Meditación preliminar, meditación primera.José Ortega Y. Gasset - 1914 - Residencia de Estudiantes.
    Excerpt from Meditaciones del Quijote: Meditación Preliminar, Meditación Primera Nada que de éste provenga puede ser nos simpático. El rencor es una emana ción de la conciencia de inferioridad. Es la supresión imaginaria de quien no pode mos con nuestras propias fuerzas real mente suprimir. Lleva en nuestra fantasía aquel por quien sentimos rencor, el aspec to lívido de un cadáver; lo hemos matado, aniquilado con la intención. Y luego al ha llarlo en la realidad firme y tranquilo, nos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    El juego de los triángulos invisibles en D. Quijote: la estructura indeformable de la semejanza en la metaficción.María José Boyero Rodríguez - 2016 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 43:55-75.
    Para entender esta creación literaria indeformable debemos reflexionar sobre el concepto de semejanza en la obra barroca. La semejanza entendida como búsqueda de creación espiritual del hombre que se va haciendo a medida que las inquietudes intelectuales y científicas trabajan para retratar su alma. Siguiendo el pensamiento de M. Foucault la semejanza, con sus cuatro similitudes, guiará este estudio de triángulos invisibles que les propongo. La parodia, crea una écfrasis en la que la imagen del alma de Cervantes y el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    Carl Schmitt_, Don Quixote, _and the Public: A Commentary.Hannah Hunter-Parker & Nikolaus Wegmann - 2024 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 2024 (206):105-127.
    ExcerptCarl Schmitt (1888–1985) is known as the most consequential German legal and political mind of the twentieth century.1 Many crimes of the Nazi regime found support in his conceptual justifications, and Schmitt is called the “Crown Jurist” of the Third Reich with good reason. Historians, political scientists, and sociologists must grapple with the author in order to understand the course of totalitarianism in modernity. Whether literary historians should do so is far less settled, though he was fascinated by their object (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Don Quixote's individuality as grasped by Hegel. [Spanish].Carlos Másmela - 2008 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 8:66-81.
    El objetivo de este artículo consiste en desentrañar, con base en los elementos proporcionados por la Estética, la constitución irónica de la individualidad en la interiorización de los mitos, tal como ocurre en El Quijote. Para realizar esta tarea nos apoyaremos en dos textos de la Fenomenología del espíritu, a saber, “la ley del corazón y el desvarío de la infatuación” y “la virtud y el curso del mundo”, en los cuales se hará corresponder el despliegue que Hegel ejecuta (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  20
    Ortega y Gasset on the Alleged Inconvenience of Reading Don Quixote at School.José María Ariso Salgado & José María Díaz-Lage - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):169-182.
    This article presents the stance taken by José Ortega y Gasset in the debate that took place in early-twentieth-century Spain regarding the convenience of reading Don Quixote in schools. To this end, we start by describing, albeit briefly, the state of Ortega y Gasset’s thought in 1920, when he writes Biología y pedagogía, the essay with which we shall concern ourselves. According to Ortega y Gasset, Don Quixote must not be read in the classroom because it does not contribute to (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  24
    Ortega y "El Quijote": los primeros apuntes / Ortega and "Quixote": The First Notes.Heliodoro Carpintero Capell - 2006 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 23:233-247.
    El trabajo examina los primeros juicios conocidos de Ortega sobre Cervantes y el Quijote, contenidos en diversas cartas de su epistolario con Unamuno y Navarro Ledesma, así como un artículo inédito que data de sus años de estancia en Alemania. Atribuye a Cervantes una teoría de la "simpatía", que construye el mundo desde la imaginación. Tal doctrina parece guardar estrecha relación con otras ideas de J.F. Herbart, filósofo y educador alemán cuyas ideas expuso con profundidad Ortega en 1914.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000