Results for 'Crisis constitucional'

991 found
Order:
  1.  11
    Crisis del principio penal de ultima ratio ¿Debemos retomar la orientación constitucional del Derecho penal?Faustino García de la Torre - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    La Doctrina penal contemporánea recurre al principio de ultima ratio para satisfacer la tarea principal de reducir al máximo la arbitrariedad del Derecho penal, pues a través de su significado, la legitimidad del delito y de la pena se somete a la condición de la inexistencia axiológica y empírica de otros recursos jurídicos menos drásticos para solventar idóneamente el conflicto que genera su apertura. No obstante, la deriva punitivista en que ha degenerado la necesaria expansión del Derecho penal en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  38
    Crisis de la Soberanía Estatal y Constitución Multinivel.José A. Estévez Araujo - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:43-57.
    Este artículo analiza las transformaciones que la mundialización y la integración regional han provocado en la soberanía estatal y en las constituciones, especialmente en Europa. La noción de “Constitución multinivel” intenta conceptuar esos cambios y puede servir para resolver los conflictos que se producen entre las normas europeas, estatales y regionales en la UE.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    Carlos Peña. Pensar el malestar. La crisis de octubre y la cuestión constitucional. Santiago: Taurus, 2020, 340 págs.S. J. Eduardo Silva - 2020 - Revista de Filosofía 77:275-278.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Garantismo constitucional y cosmopolitismo en la era postpandemia. Perspectivas y desafíos.Antonio Mesa León - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 42:2-22.
    La crisis sanitaria mundial ha propiciado un fecundo debate iusfilosófico en lo referente a la protección de los derechos humanos. El nuevo escenario exige respuestas nuevas por parte de la filosofía del derecho. En este trabajo se somete a crítica la teoría del garantismo constitucional de Luigi Ferrajoli, cuestionándose su idoneidad como marco de referencia para afrontar los mencionados desafíos. La crítica se centra en la concepción ferrajoliana de la democracia y en su proyección cosmopolita. Se argumentará que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  70
    No hay soberano en el Estado constitucional.Manuel Toscano - 2022 - Araucaria 24 (51).
    In this paper I will examine the relationship between constitutionalism and democracy as the alleged tensions between them appear in diagnoses about the crisis of liberal democracy. The issue is approached through the arguments of the German jurist Martin Kriele, who holds the thesis that there can be no sovereign in the constitutional State. I will begin by explaining this thesis as well as the justification offered by Kriele. According to him, the guarantee of rights and freedoms is only (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  38
    La crisis de la democracia en la era de la globalización.Luigi Ferrajoli - 2005 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 39:37-67.
    Una vez acabada la división del mundo en bloques, tras la caída, hace quince años, del régimen soviético, parecía que ya nada podría oponerse a la instauración de la paz en el mundo, y a la difusión y consolidación de la democracia en el nivel planetario. Y precisamente a partir de entonces se ha ido gestando, en los ordenamientos de los principales países occidentales y en las relaciones internacionales, una crisis no coyuntural que afecta a los dos niveles del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  3
    Principio de Condicionalidad y tutela de los derechos sociales dentro del Ordenamiento Eurounitario. Fundamentos filosóficos de una metamorfosis constitucional.Michele Zezza - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 33:149-163.
    El objeto de la presente investigación se coloca en el contexto caracterizado por la crisis económica global iniciada en 2008. La finalidad principal consiste en analizar el problema del condicionamiento financiero de las políticas sociales redistributivas y del trabajo en el ordenamiento de la Unión Europea: sus efectos en la justiciabilidad de los derechos sociales frente a la Corte de justicia de la Unión Europea y los fundamentos filosóficos de la metamorfosis producida.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    El caso chileno: de la Constitución neoliberal a la Constitución social y democrática.Christian Viera Álvarez, María-Jesús Castro Hernández & Fernando Vera Abarzúa - 2021 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12:81-133.
    In this paper we will analyze critically the traditional interpretation of the principle of subsidiarity in the Chilean Constitution of 1980 and its influence on the configuration of our economic constitution. To this end, firstly we will study the traditional interpretation of the subsidiarity, trying to demonstrate its faults, and its relationship with neoliberalism. After, we will evaluate the influence of this position on the constitutional jurisprudence of recent years. And finally, considering the crisis of legitimacy of our political (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    The Constitution after October: constitution making process before the neoliberal crisis.John Charney & Pablo Marshall - 2021 - Revista de Humanidades de Valparaíso 17:9-26.
    This article analyses the constitutional crisis that was triggered in Chile by the events of 18 October 2019. The purpose is to explain the link between the constitution and social unrest and to explore whether a constituent process, such as the one designed in Chile, has the potential to address the unrest that produced it. The failed experience of Bachelet’s constituent process and the Latin American reform processes of the last thirty years show the threats and challenges of the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    The Evolution of the Concept of Historical Narration: Apogee and Crisis of the Dialectical Idea of Narration.Mauricio Casanova Brito - 2014 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 16 (2):9-19.
    A pesar de que los historiadores han considerado frecuentemente que el conocimiento histórico moderno surge como contraparte a la filosofía de la historia y el positivismo, en la idea tradicional de narración la herencia de la filosofía dialéctica de Hegel es recurrente: en ambos casos, el devenir de la auto-constitución del ser determina el método de conocimiento. Hegel afirma que las fases de la lógica no son solamente condiciones trascendentales que hacen posible la experiencia, sino etapas en la auto-determinación del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Democracia, estado de derecho y jurisdicción en la crisis del Estado nacional.Luigi Ferrajoli - 2005 - In Manuel Atienza (ed.), Jurisdicción y argumentación en el estado constitucional de derecho. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  21
    Fraser, Nancy. Fortunes of Feminism. From State-Managed Capitalism to Neoliberal Crisis. London; New York: Verso, 2013. 248 pp. [REVIEW]Camilo Sembler - 2015 - Ideas Y Valores 64 (157):272-280.
    A pesar de matices y variaciones de significado, la intencionalidad husserliana sigue al servicio de la verdad como adaequatio, adaptada al orden monádico de la conciencia trascendental. Sin embargo, en la conciencia interna del tiempo se ve la dificultad de interpretar intencionalmente la esfera pasiva de la conciencia, con lo cual peligra la vocación por la verdad de la intencionalidad. A partir de la constitución eidética, se busca una génesis pasiva del sentido ideal intencional, sin perder su referencia egológica. Despite (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. The contemporary.Crisis Of Marxism & Maxa Myers - 1987 - Thought: Fordham University Quarterly 62 (244):96.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    Kryzys estetyki?Maria Golszewska, International Conference on Aesthetics "A. Crisis in Aesthetics?" & Uniwersytet Jagiello Nski (eds.) - 1983 - [Kraków]: Państwowe Wydawn. Nauk..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  18
    Relativismo, verdad ycrisis de la epistemología.I. La Crisis de la Epistemología - 2005 - In Tobies Grimaltós & Julián Pacho (eds.), La Naturalización de la Filosofía: Problemas y Límites. Editorial Pre-Textos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  18
    El pueblo en el primer liberalismo hispano. Lenguaje, identidad colectiva y representación política.Pablo Sánchez León - 2022 - Araucaria 24 (49).
    This article analyses the concept of people in language, as a collective identity and as a subject of political representation in the crisis of the Hispanic monarchy from 1808 and throughout the constituent process that culminated in the promulgation of the Constitution of 1812. Based on the discursive uses of pueblo in chronicles, essays on political philosophy, press articles and parliamentary speeches, it points out the relevance of the semantics of pueblo in the political language of the time until (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  1
    Constitucionalismo contemporáneo vigencia del Estado social de derecho en Colombia.Martha Oliva Muñoz - 2021 - Revista Disertaciones 10 (2):21-38.
    El presente trabajo busca generar en el lector la inquietud acerca de la relevancia, actualidad y necesidad material respecto a políticas públicas que profundicen y hagan realidad el Estado social de derecho, establecido por el constituyente en la Constitución de 1991 en Colombia. A pesar de los treinta años de su promulgación y frente a los aún no resueltos problemas de inequidad y de amplios cinturones de pobreza que viven algunos sectores del país (situación que impacta en la convivencia y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    Prolegómenos para una crítica de la razón problemática: Motivos en Vico y Ortega.José Manuel Sevilla Fernández - 2011 - México: Ed.Anthropos, en coed. con la Universidad Autónoma Metropolitana, Cuajimalpa.
    Este libro es una apuesta por una razón problemática, una síntesis de aquello que en concreto es razón narrativa y en abstracto se denomina "razón histórica". Se trata de una nueva perspectiva que despliega el ejercicio de una crítica acorde con las exigencias del presente. Además, examina las verdades recibidas, analiza su propia condición (modificacional) y constitución (histórica) y desvela un íntimo sentido a través de sus quehaceres. Problematismo, crisis, mutabilidad y cambio son los elementos inherentes a la naturaleza (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    El heroísmo de Antonin Artaud.Paola Andrea López - 2019 - Praxis Filosófica 49:151-170.
    En el siguiente documento se presentará una síntesis de las ideas centrales que arguye Antonin Artaud en su obra: El teatro y su doble para establecer, en la discusión sobre el arte, la idea del artista como un héroe desde una perspectiva ontológica, que no implica simplemente las representaciones sensibles de los héroes figurativos de las tradicionales obras trágicas. En esta nueva categorización, el artista se considerará como héroe teniendo en cuenta tres ejes fundamentales: primero, la relación espiritualidad-corporalidad; segundo, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  39
    De nuevo sobre la interpretación Y Los principios jurídicos.Giuseppe Zaccaria - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:281-292.
    Los cambios en los procesos de producción del derecho y la modificación estructural del sistema de fuentes ponen en tela de juicio el modelo de derecho diseñado por el positivismo jurídico del XIX, basado en el monopolio legislativo en la creación del derecho y en la consideración de proceso de aplicación del derecho como un procedimiento de subsunción formal. En ese nuevo escenario, el momento aplicativo y hermenéutico del derecho adquieren un protagonismo central. En las nuevas y complejas funciones que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    Alexis de Tocqueville y Max Weber. La posibilidad de la democracia; entre el despotismo y la burocracia.Jorge Peñalver López - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:199-205.
    In this article we are concerned with an analysis of the modern crisis of democracy. This aim should be pursued through the related works of Alexis de Tocqueville and Max Weber. The study begins with the claim that both authors, not only are concerned with the analysis of the rising mass democracy, but furthermore they outline the main tendencies of this new form of society. On the one hand, there is a proclivity of the contemporary systems to enter into (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. ¿QUÉ METAFÍSICA PARA QUÉ ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA?Miguel Acosta - 2005 - Thémata: Revista de Filosofía 35:459-466.
    Las últimas décadas del siglo XX hasta nuestros días parecen estar mostrando un continuo abandono de la filosofía para explicar los temas del mundo y del hombre, más específicamente, el abandono de la metafísica. ¿Se está olvidando la metafísica?, ¿se trata de un saber perimido, reservado sólo para especialistas de estudios clásicos? En esta comunicación pretendo señalar, en primer lugar la actualidad e importancia de la reflexión en torno a la antropología filosófica, y en segundo, la insoslayable necesidad de contar (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    Individuo y sociedad en Th. W. Adorno: tensiones y mediaciones entre teoría de la sociedad y psicoanálisis.José António Zamora Zaragoza - 2018 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 63 (3):998-1028.
    Este artículo analiza la relación entre individuo y sociedad en Theodor W. Adorno. Para ello se centra en las tensiones y mediaciones entre teoría de la sociedad y psicoanálisis. Su punto de partida es el horizonte histórico concreto del vínculo que une a ambos: la conjunción de crisis e integración. Después presenta la constitución social de la subjetividad desde la perspectiva de teoría crítica, la economía psíquico-libidinal como matriz psicosocial de dicha constitución, la tesis de la debilitación del individuo (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  26
    Mujeres migrantes fronterizas en Tarapacá a principios del siglo XXI. El cruce de las fronteras y las redes de apoyo.Marcela Tapia Ladino & Romina Ramos Rodríguez - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    La migración fronteriza es un fenómeno que cada día adquiere mayor importancia en el continente en un contexto de crisis de los países del Norte y del fortalecimiento económico de algunos países sudamericanos, como es el caso de Chile. En este sentido, interesa revisar el caso de la migración femenina a la región de Tarapacá en los últimos años, los motivos para migrar, la experiencia del cruce de la frontera y el lugar que ocupan las redes de apoyo en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  26
    Phenomenology and Aristotle’s Concept of Being-at-Work.James Mensch - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:511.
    Husserl, as is well known, bases his study of appearing on subjective functions. He also makes appearing prior to being insofar phenomenology grants being to entities only to the point that they can appear. Both positions result in the paradox that he presents in the Crisis, where he asks: “How can human subjectivity, which is a part of the world, constitute the whole world, i.e., constitute it as its intentional product…? The subjective part of the world swallows up, so (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  31
    Relación Estado/nación, modelo de desarrollo económico y sistema de partidos en Chile: breve revisión histórica para tratar de entender un cambio de época.Daniel Bello Arellano - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    El presente artículo revisa las etapas por las que transitó el Estado chileno a partir de la década de 1930, particularmente en relación a las mutaciones del rol que desempeñó en la conducción de la economía nacional, y el impacto de aquellos cambios en la vinculación entre partidos políticos y sociedad, o en un sentido más amplio, entre Estado y nación. Observamos dos etapas claramente diferenciadas, la primera caracterizada por la constitución del Estado en pieza clave del modelo de desarrollo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El concepto de Sumak kawsay (buen vivir) y su correspondencia con el bien común de la humanidad.François Houtart - 2011 - Revista de Filosofía (Venezuela) 69 (3):7-33.
    El concepto de Sumak Kawsay ha sido introducido en la Constitución ecuatoriana de 2008, con referencia a la noción del ";vivir bien"; o ";Buen Vivir"; de los pueblos indígenas. Posteriormente fue retomado por el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013. Se trata entonces de una idea central en la vida política del país. Por esta razón es importante analizar su contenido, su correspondencia eventual con la noción de ";Bien Común de la Humanidad"; desarrollado en el seno de la Organización (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  33
    Crítica de la Razón Moderna.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2008 - Valencia, España: Tirant lo Blanch.
    La superación del racionalismo y del relativismo no ha podido gestarse con fecundidad. Posiblemente porque el absolutismo racionalista -que salva la razón a costa de anular la vida- y el relativismo -que salva la vida negando la razón- se han desplazado en una dimensión única que imposibilitaba la insumisión a ese dilema vertebrado por una concepción absolutista de la verdad y que nos constriñe a instalarnos en alguno de sus términos. La constante aparición del nexo entre los problemas antropológicos más (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  26
    La presencia obnubilante del populismo.Sebastían Barros - 2012 - Utopía y Praxis Latinoamericana 17 (58):39-51.
    A partir de examinar la clave interpretativa de José Aricó sobre la necesidad de repensar la presencia obnubilante de los populismos en América Latina, este trabajo analiza la forma en que ha sido pensada la constitución de un sujeto popular en los estudios sobre los orígenes del peronismo en Argent..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  22
    Justicia en los estados de América del sur.Diana Milagros Dueñas Roque - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-23.
    El problema radica en la imprecisión del tipo de justicia adoptado en las Constituciones Políticas de América del Sur; tal ausencia genera que el sistema de justicia y la igualdad social sean implementados de forma inadecuada. La finalidad es proponer la aplicación de la justicia conmutativa en la administración de justicia y la justicia distributiva en la igualdad. La metodología utilizada es el enfoque cuantitativo, diseño transeccional, descriptivo. Los resultados presentan desacuerdo y desconfianza en el sistema de justicia y que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    El régimen de contratación de las empresas de servicios públicos, domiciliarios de carácter oficial.Juan Gabriel Rojas López - 2007 - Ratio Juris 1 (2):23-34.
    El Régimen jurídico que regula la prestación de los servicios públicos, específicamente los servicios públicos domiciliarios, ha variado sustancialmente, desde que la clásica noción de servido público comenzó a entrar en crisis, debido a las transformaciones sociales, políticas y, especialmente, económicas del entorno internacional, hasta la actualidad, en la que la actividad de servicio público es considerada como una actividad económica de gran trascendencia social. Colombia, no ajena a esta nueva realidad internacional, ajustó su ordenamiento jurídico desde la propia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    “Volver a tener patria”: populismo y reforma institucional en el discurso de Rafael Correa en las Elecciones presidenciales de 2006 en Ecuador.David Soto Carrasco - 2021 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 24 (2):275-286.
    Se analiza desde un punto de vista filosófico-político y pragmático-discursivo las características ideológicas del discurso de Rafael Correa durante las elecciones presidenciales de 2006. Correa acometió una interpretación laclausiana del tiempo histórico, traduciendo que la crisis de representación del país podía originar un estallido o momento populista. En base a ello, el discurso populista que llevó a Correa al poder en 2007, se construyó sobre el uso de dos marcos argumentativos básicos: 1) ubicar a los partidos políticos tradicionales (“la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Vico: narración histórica y narración fantástica.Giuseppe Cacciatore - 2009 - Cuadernos Sobre Vico 23:15-31.
    Este ensayo plantea la relevancia filosófica que asume, en el conjunto de la obra viquiana, la relación entre narración fantástica y narración histórica. La forma narrativa de la historia –como ya enseñaba Vico– es el recorrido privilegiado a través del cual se hace plenamente visible y experimentable el sentido filosófico del hacer, de su dinámico transcurrir de elemento fundante de la constitución histórico-antropológica de la humanidad a instrumento de comprensión del sentido y del significado de la historicidad. El autor concluye (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Globalización y constitucionalismo: una lectura en clave cosmopolita.Alfonso de Julios Campuzano - 2002 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 36:151-172.
    En las coordenadas de la globalización, la crisis del Estado provoca un debilitamiento progresivo de la ciudadanía y de la democracia. La globalización encuentra un sólido aliado en la dispersión institucional propiciada por el modelo del Estado-nación. Por eso, la supervivencia del constitucionalismo en cuanto compromiso axiológico sustantivo desemboca hoy más que nunca en el ideal cosmopolita. Pero el cosmopolitismo constitucional no puede cifrarse en la reducción de la pluralidad a una homogeneidad artificial y forzada. Frente a la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  4
    El “filósofo democrático” y la posthegemonía.Alberto Moreiras - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (3):375-390.
    Este artículo busca problematizar parcialmente la constitución ontológica de la noción de praxis hegemónica en Antonio Gramsci; producir una definición de posthegemonía como posición política y no como doctrina; arriesgar la noción de que, de haber una “ontología” posthegemónica, convendría asentarla bajo tacha en el lugar de un posible pensamiento de la diferencia ontológica; describir brevemente un espacio de praxis emergente en el que la noción posthegemónica se hace explícita; y regresar a Antonio Gramsci a partir de una posible entrada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    Bushido, Budo y Bu: Un Acercamiento Filosófico.Ueno Taisuke - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 4 (1).
    Si pretendemos interpretar el significado de “Bu” con el pensamiento y las ideas actuales, dicha letra representaría el concepto de violencia, de la magnitud de una masacre. Esto es algo similar a la ficción que supone la tecnología que Winston-Churchill, narra en su obra sobre la Crisis Mundial, donde una sola llamada de teléfono podía hacer que miles de soldados mujeres y niños murieran, empujando de este modo a la humanidad al borde de la extinción. La Constitución de Japón, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    "Somos –cómo podríamos evitarlo– funcionarios de la humanidad". El testamento filosófico de Edmund Husserl.Julio César Vargas Bejarano - 2014 - Co-herencia 11 (20):141-162.
    En 1936, en su última obra, Crisis, Husserl afirma que la filosofía ejerce una función orientadora con respecto a la cultura. El propósito de esta investigación es mostrar que la caracterización del filósofo como "funcionario de la humanidad" está en estrecha conexión con la fenomenología de la experiencia: ciencia de la ‘doxa’, ciencia del mundo de la vida. En la década del treinta, Husserl desarrolla una fenomenología de la facticidad, fenomenología de la subjetividad trascendental, cuyo carácter es monádico, pero (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    La protección de los derechos fundamentales en el marco de la unión europea.Ángela Figueruelo - 2007 - Ratio Juris 1 (3):55-82.
    Los Tratados Constitutivos de la Europa Unida en la diversidad no contienen un catálogo de derechos fundamentales. Esto no significa que los mismos carezcan de protección en el ordenamiento jurídico de esta organización supranacional, pero ha obligado a plantear en el seno de la doctrina un rico debate sobre el llamado “déficit democrático de la Comunidad Europea”. La protección de los derechos es, en la cultura jurídico-política del occidente democrático, un elemento esencial de la legitimación del poder político, y, por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    Political philosophy: new proposals for new questions: proceedings of the 22nd IVR World Congress, Granada 2005, volume II = Filosofía política: nuevas propuestas para nuevas cuestiones.José Rubio Carrecedo (ed.) - 2007 - Stuttgart: Franz Steiner Verlag.
    New Proposals for New Questions Nuevas propuestas para nuevas cuestiones In six sections, the volume deals with different questions of political philosophy. The first section focuses on democratic theories, the second on conceptual debates, discussing topics such as collective rights, the terrorist phenomenon, Libertarianism and conceptions of freedom. In a third section on contemporary debates, perspectives on sovereignity and legitimacy as well as discourse theory versus political liberalism are discussed. The volume also features essays on democracy and law, and in (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  16
    Anti-crisis.Janet L. Roitman - 2013 - Durham: Duke University Press.
    Crisis demands -- Crisis narratives -- Crisis: refrain!
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   25 citations  
  41. The Post-Truth Crisis, The Value of Truth, and the Substantivist-Deflationist Debate.Gila Sher - forthcoming - Australasian Philosophical Review.
    The present crisis of truth, the "post-truth" crisis, puts the philosophy of truth in a new light. It calls for a reexamination of the tasks of the philosophy of truth and sets a new adequacy condition on this philosophy. One of the central roles of the philosophy of truth is to explain the importance of truth for human life and civilization. Among other things, it has to explain what is, or will be, lost in a post-truth era. Clearly, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42.  14
    Paradox, Harmony, and Crisis in Phenomenology.Judson Webb - 2017 - In Stefania Centrone (ed.), Essays on Husserl’s Logic and Philosophy of Mathematics. Dordrecht, Netherland: Springer Verlag.
    Husserl’s first work formulated what proved to be an algorithmically complete arithmetic, lending mathematical clarity to Kronecker’s reduction of analysis to finite calculations with integers. Husserl’s critique of his nominalism led him to seek a philosophical justification of successful applications of symbolic arithmetic to nature, providing insight into the “wonderful affinity” between our mathematical thoughts and things without invoking a pre-established harmony. For this, Husserl develops a purely descriptive phenomenology for which he found inspiration in Mach’s proposal of a “universal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  43.  31
    Interpretación constitucional e interpretación de la Constitución.Carla Crazut Jiménez - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37):27-64.
    Una de las características de la función jurisdiccional, como potestad-poder del Estado, es la interpretación del ordenamiento jurídico y aplicarlo a la resolución de un caso concreto; es decir, el juez, al momento de impartir justicia, deberá realizar un análisis de la norma jurídica que pretende aplicar para dotarla de un sentido concreto y práctico. Es por ello que se puede afirmar que la interpretación judicial cumple una función innovadora del derecho, ya que el juez con éstas al dictar sentencia, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    CONSTITUCIÓN APOSTÓLICA DE S. S. JUAN XXIII para fomentar el estudio de la lengua latina.Juan P. P. Xxiii - 1962 - Augustinus 7 (26):227-232.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    Ciudadanía, Constitución y democracia: las antinomias de la igualibertad.Francisco Miguel Fernández Caparrós - 2023 - Isegoría 68:e09.
    Este trabajo pretende analizar críticamente la interpretación llevada a cabo por Étienne Balibar en relación con las tres antinomias de la igualibertad descritas en su obra, así como con las definiciones balibarianas de «ciudadanía social», «Constitución material» y «co-ciudadanía». Para ello, se hará un recorrido por el pensamiento del filósofo a través de su obra La igualibertad. A continuación, se confrontarán algunas de sus tesis con el propósito de mostrar sus límites internos a través de la filosofía del derecho mediante (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    Constitución brasileña y modelo de Estado: hibridismo ideológico y condicionantes históricas.Tercio Sampaio Ferraz - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:217-230.
    La historia constitucional brasileña apunta para una lógica liberal y una práctica autoritaria desde la Constitución del Imperio (1824). Este hibridismo constitucional explica algunas dificultades en el paso del Estado de Derecho al Estado Social y su complicada síntesis en el Estado Democrático de Derecho de la Constitución actual. El problema está en el modo como las exigencias del Estado Social se hagan dentro de la ley y no por medio de una práctica autoritaria.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. The crisis of European sciences and transcendental phenomenology.Edmund Husserl - 1970 - Evanston,: Northwestern University Press.
    The Crisis of European Sciences and Transcendental Phenomenology, Husserl's last great work, is important both for its content and for the influence it has had on other philosophers. In this book, which remained unfinished at his death, Husserl attempts to forge a union between phenomenology and existentialism. Husserl provides not only a history of philosophy but a philosophy of history. As he says in Part I, "The genuine spiritual struggles of European humanity as such take the form of struggles (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   335 citations  
  48. Counterrevolutionary Polemics: Katechon and Crisis in de Maistre, Donoso, and Schmitt.M. Blake Wilson - 2019 - Philosophical Journal of Conflict and Violence 3 (2).
    For the theorists of crisis, the revolutionary state comes into existence through violence, and due to its inability to provide an authoritative katechon (restrainer) against internal and external violence, it perpetuates violence until it self-destructs. Writing during extreme economic depression and growing social and political violence, the crisis theorists––Joseph de Maistre, Juan Donoso Cortés, and Carl Schmitt––each sought to blame the chaos of their time upon the Janus-faced postrevolutionary ideals of liberalism and socialism by urging a return to (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  35
    Justicia constitucional, derechos humanos Y argumento contramayoritario.Rodolfo Vázquez - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:249-264.
    El autor, en el contexto del debate sobre la relación entre la justicia constitucional y el proceso democrático, argumenta a favor de considerar al control jurisdiccional de constitucionalidad como un requisito necesario, pero no suficiente, para la existencia de un Estado democrático de derecho. Tras analizar las posturas y argumentos generales de ese debate, así como aspectos singulares del modo en que se viene desarrollando en Latinoamérica, abogará por un modelo de democracia débil, en el que una serie de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Rigidez constitucional mínima como Una forma débil Del constitucionalismo.Mariano Carlos Melero de la Torre - 2019 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 51:65-94.
    Algunos autores contrarios a la práctica constitucional actualmente dominante han defendido una rigidez constitucional “mínima” como una forma “débil” del constitucionalismo en la que la voluntad mayoritaria puede identificar el alcance de los derechos fundamentales por encima de las determinaciones judiciales. El objetivo de este trabajo es plantear algunas reflexiones críticas sobre dicha propuesta, adoptando para ello como parámetro normativo la racionalidad intrínseca de la práctica constitucional contemporánea en las democracias liberales. Dicha argumentación crítica avanza del siguiente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 991