Results for 'Comunidades eclesiales'

1000+ found
Order:
  1.  7
    Palabras sobre Dios en contextos de comunidades periféricas de Medellín.Jonathan Andrés Rúa Penagos & Iván Darío Toro-Jaramillo - 2020 - Perseitas 9:319-346.
    Este artículo analiza las “palabras sobre Dios” de cinco comunidades eclesiales periféricas de Medellín, a través de un método hermenéutico y etnográfico. Lo anterior se desarrolla en dos momentos; el primero, caracteriza la población sujeto y objeto de estudio; y el segundo, identifica la visiones y atributos de Dios que estas personas poseen desde la experiencia de lo religioso. Se concluye que la mayoría de las personas que participaron del estudio suponen la existencia de Dios, lo conciben como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  52
    Del Concilio a Medellín, hoy (From the Vatican II to Medellín) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2011v9n24p1233.Cecilio de Lora - 2011 - Horizonte 9 (24):1233-1245.
    Resumen: El artículo establece paralelos entre el Concilio Vaticano II (1962-1965) y la Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (Medellín, 1968), bajo la perspectiva común de la historicidade del “mistério de la Iglesia”. Un paralelismo fundamental: la creación del CELAM (1955) anticipa en la práctica la doctrina de la colegialidad episcopal, promulgada por el Concilio ( Lumem Gentium 22). Bajo el foco de la colegialidade eclesial, toda la intensa actividad de preparación de la Conferencia de Medellín, así como su realización y (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  18
    Impactos do RICA na iniciação à vida cristã: percepções sobre as práticas de agentes de pastoral.Samuel Sampaio Castro - 2016 - Revista de Teologia 10 (18):209-219.
    El Catecumenado fue un instrumento importante en la Iniciación Cristiana y Evangelizadora en el cristianismo primitivo. Él simboliza un marco de referencia en la construcción de un nuevo proceso catequético integral y contextual en las comunidades. La propuesta de Inspiración Catecumenal reaparece en el escenario eclesial como propulsora de la necesidad de renovar el modelo catequético de la Iglesia. El artículo analiza los impactos de la implementación del Catecumenado en las comunidades cristianas del siglo XXI y retrata los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    Razones para la esperanza (Reasons to Hope) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2011v9n24p1325.Georgina Zubiría Maqueo - 2011 - Horizonte 9 (24):1325-1333.
    El Vaticano II fue una experiencia vivencial de militantes cristianos que se comprometieron durante su realización y posterior implantación. Como en la liturgia, se recorrió un camino nuevo y vivo pasando de una Iglesia “de espaldas” al pueblo a una Iglesia “vuelta” para el pueblo. Novedad generosa y valiente enriquecida por la esperanza que, con fracasos, dudas, luchas se insertó en los grupos marginados. Desde allí siguieron buscándose nuevos caminos y surgieron nuevas esperanzas. Actitudes que crearon la fuerza de una (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Imágenes eclesiales en el evangelio joánico.Gerardo Sánchez Mielgo - 2004 - Ciencia Tomista 131 (425):523.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Itinerarios eclesiales. El franciscanismo en la España moderna (y III).José García Oro - 2000 - Verdad y Vida 58 (228):329-354.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Itinerarios eclesiales. El Franciscanismo en la España moderna.(I).José García Oro - 1999 - Verdad y Vida 57 (225):263-292.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Itinerarios eclesiales (I): El Carmelo Espanol.José García Oro - 1998 - Verdad y Vida 56 (222):201-214.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  37
    Comunidade ética e religião: A estruturação da fé kantiana.Carlos Magno Teixeira - 2013 - Horizonte 11 (31):1150-1151.
    TEIXEIRA, C. M. Comunidade ética e religião: A estruturação da fé kantiana. Dissertação (Mestrado). 2013. 113f - Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, Programa de Pós-graduação em Ciências da Religião, Belo Horizonte Palavras-chave Liberdade. Comunidade ética. Igreja. Religião moral. Fé racional.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    La comunidad anárquica de la metáfora testimonial. Lo irreparable en la reparación moral y simbólica.Hernán Alonso Jaramillo Fernández - 2022 - Universitas Philosophica 39 (78):269-299.
    La relación entre comunidad y reparación es un problema central para enfrentar la violencia. En este contexto, reparar significa estabilizar los lazos sociales, morales y políticos que fueron dañados por la violencia. Por esta razón, el testimonio es central, constituye un acto político e institucional que garantiza la verdad, la justicia y la reparación. Sin embargo, los conceptos de comunidad, reparación y testimonio adquieren un nuevo sentido en la filosofía francesa contemporánea, especialmente con Emmanuel Lévinas, Maurice Blanchot y Jean-Luc Nancy. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Itinerarios eclesiales.José García Oro - 1996 - Verdad y Vida 54 (215-16):315-328.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Itinerarios eclesiales. El franciscanismo en la España moderna (II).José García Oro - 1999 - Verdad y Vida 57 (226):475-506.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Comunidad de dialogo y experiencias agroecologicas en educación intercultural.Pedro González - 2018 - Dissertation, N/A Translated by Pedro Gonzalez.
    COMUNIDADES DE DIALOGO E INDAGACION, PARA EXPERIENCIAS AGROECOLOGICAS EN EDUCACION INTERCULTURAL / CommunitIes of Dialogue and Inquiry, for agroecological experiences about intercultural education La Comunidad de indagación, practicada como herramienta para facilitar diálogos interculturales en el ámbito de la AgroEcología, en combinación con el “Método de Campesino a Campesino”. Propuestas metodológicas de la Filosofía con niñez y adolescencia, adaptadas a espacios educativos en zonas rurales atendiendo colectivos de diversas generaciones. Compartiremos experiencias acerca de Sistematización y Evaluación de proyectos educativos, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  30
    Comunidad y Contrademocracia.Edgar Straehle - 2013 - Astrolabio 14:24-37.
    La crisis es valorada fundamentalmente como una crisis económica, aunque en realidad afecta también a lo político y lo social. Por eso, la primera tarea debe consistir en replantear los axiomas de la economía que han desembocado en la creencia en el Homo economicus y la apología de la competitividad. Frente a ello, convendría desarrollar una política de la cooperación, que aquí recibe el nombre de contrademocracia. Esta cooperación no debería tener miedo del conflicto ni del rol, muchas veces problemático, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Comunidades de aprendizaje: experiencia en el CIP de Lekeitio.Xabier Iturbe - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (972):85-89.
    Una comunidad de aprendizaje es un proyecto de transformación social y cultural de un centro educativo y de su entorno, para conseguir una sociedad de la información para todas las personas, basada en el aprendizaje dialógico, mediante la educación participativa de la comunidad que se concreta en todos sus espacios, incluida el aula.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    Comunidad de aprendizaje y transformación educativa: experiencias educativas de participación democrática.Giovanna Izquierdo Medina & Eulogio García Vallinas - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-15.
    Las Comunidades de Aprendizaje son reconocidas por sus estrategias de inclusión y participación democrática. El objetivo de este texto es conocer las estrategias de participación democrática que se llevan a cabo en una escuela constituida como Comunidad de Aprendizaje. Los resultados muestran las experiencias de éxito educativo, convivencia e implicación de la comunidad educativa que surgen como consecuencia de la transformación de la escuela hacia un proyecto más inclusivo y participativo. En definitiva, la participación democrática representa una estrategia educativa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    Comunidad mundana Y comunidad de sangre en la estrella de la redención: Una aproximación crítica desde la antropología política de Helmuth plessner.Roberto Navarrete Alonso - 2021 - Agora 41 (1).
    El estudio ofrece una aproximación crítica a la concepción de la comunidad por Franz Rosenzweig en La estrella de la redención a partir de la antropología política de Helmuth Plessner. En primer lugar, se presenta la crítica de Plesser al radicalismo social, así como a la impoliticidad del espíritu alemán y su paralelismo con el espíritu judío. En segundo lugar, se estudia el paso de Hegel und der Staat a La estrella a partir de la clave comunitaria. En tercer lugar, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  24
    Comunidades virtuales, nuevos ambientes mismas inquietudes: el caso de Taringa!David Ramírez Plascencia & José Antonio Amaro López - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    Las comunidades en línea han sido vistas como una nueva esfera social que coadyuva al surgimiento de procesos democráticos de forma más rápida y óptima, de lo que sucede en las relaciones del mundo físico. Sin embargo, los alcances y características de estas interacciones sociales aún están por verse. El propósito de este documento es discutir hasta qué punto la acción de los individuos en estas comunidades difiere del funcionamiento tradicional de cualquier comunidad ¿Hasta dónde los espacios virtuales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Deseo, comunidad política y enseñanza jurídica.Marina Gorali - 2021 - Revista Del Centro Para El Desarrollo Docente - Facultad de Derecho UBA 11:34.
    En una entrevista realizada en la Revista Pratiques, Barthes plantea una pregunta de profunda relevancia para la enseñanza jurídica: ¿cómo reinscribir el deseo en los pliegues de un espacio de saber institucional? La mayoría de las veces nos preocupamos por los contenidos en la enseñanza. Pero la tarea no se centra solamente allí, advierte. El verdadero problema es saber cómo se puede poner en el contenido, en la temporalidad de una clase valores o deseos que no están previstos por la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    La "comunidad de lucha" Jaspers-Heidegger: Auge Y caída de Una amistad.Cristóbal Holzapfel - 2007 - Revista de filosofía (Chile) 63:139-156.
    Karl Jaspers y Martin Heidegger, estos dos grandes pensadores alemanes, fueroníntimos amigos. El solo hecho de que se hayan conocido personalmente el 8 deabril de 1920 en Friburgo en Brisgovia, con ocasión del cumpleaños 61 de EdmundHusserl, puede considerarse como una fecha histórica dentro de la historia de lafilosofía. Entre muchas cosas que encontramos en el “Epistolario” entre ambos,Heidegger dice en alguna carta: “En el silencio filosofo siempre con usted”. Ambospensadores se propusieron formar una así llamada “comunidad de lucha”, la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  37
    La comunidad jurídica en Kant. La necesidad de la virtud para la viabilidad del proyecto republicano.Luis Alegre Zahonero & Carlos Fernández Liria - 2011 - Revista de Filosofía (Madrid) 36 (1):53-70.
    En el planteamiento de Kant, el estado civil de derecho debe regirse exclusivamente por los mandatos de una legislación jurídica. La facultad de coaccionar (indisociable del derecho) no puede estar mezclada con nada ético. Sin embargo, en el presente artículo se trata de defender que, desde el propio planteamiento de Kant, la política en general (y, por lo tanto, también el desarrollo legislativo ordinario de cualquier sistema de derecho) resultan imposibles si no se supone cierta virtud cívica.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Comunidades metafóricas: la metáfora como herramienta epistemológica en la filosofía estética de Mariano Iberico.Javier Teofilo Suárez Trejo - 2023 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (2):357-372.
    En el presente artículo, se describen y analizan las características de la metáfora como herramienta retórica y epistemológica desde la perspectiva de Mariano Iberico (1892-1974) en su _Estudio sobre la metáfora_ (1965). Para el filósofo peruano, la metáfora es una instancia mediadora entre lo que sucede fuera del hombre y lo que sucede dentro de él. Es este rasgo mediador el que se revela como posibilidad epistemológica con consecuencias éticas, ya que el conocimiento metafórico se produce a través de mediaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Los nuevos carismas eclesiales, generadores de cultura.Manuel Maria Bru - 2001 - Verdad y Vida 59 (231):309-316.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  2
    Paralingüística, comunidad y la retórica de la división en la oratoria ática.Andreas Serafim - 2022 - Circe de Clásicos y Modernos 26 (2):123-152.
    El estudio de la paralingüística, esto es, los modos de comunicar sin recurrir al lenguaje, ya sea de manera consciente, intencional y voluntaria, o de algún otro modo, es un componente esencial de cualquier intento por reconstruir, comprender e interpretar los sistemas de comunicación cultural, social, institucional, moral e interpersonal en las sociedades modernas y antiguas. Tres aspectos específicos de la paralingüística, tal como son descritos en la oratoria ática, son examinados en este artículo: el rostro y los órganos faciales (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Comunidades, racionalidad y mercados: una crítica institucional a la defensa emancipadora de la economía colaborativa.Bru Laín Escandell - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 23:19-42.
    Este artículo discute la llamada economía colaborativa para señalar, en primer y segundo lugar, algunas dificultades que aparecen (o pueden aparecer) a la hora de comprenderla tanto en términos analíticos como conceptuales. En tercer lugar, expone dos de las interpretaciones más extendidas actualmente para, en cuarto lugar, centrarse en aquella que atribuye a la economía colaborativa un carácter emancipador. En particular, se discuten tres importantes limitaciones a las que usualmente debe hacer frente dicha perspectiva: el excesivo protagonismo que otorga a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    Comunidad política y revuelta popular.Guillermo Pereyra - 2012 - Signos Filosóficos 14 (27):119-146.
    El objetivo del artículo es reflexionar sobre el concepto de revuelta popular para precisar su valor heurístico en relación con la comunidad política. Para ello se realiza un recorrido teórico de la idea de revuelta popular en algunos textos de Arendt, Rancière, Blanchot, Nancy, Agamben y Esposito. Propongo que la revuelta debe ser entendida en el marco de una ontología de la comunidad. Se concluye que la revuelta popular supone el rechazo de un orden de desigualdad sostenido en un desacuerdo (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  38
    La comunidad de los ausentes.Fernando Rampérez - 2013 - Isegoría 49:421-437.
    La tradición moderna individualista y liberal resulta estructuralmente incapaz de sustentar una concepción de la comunidad que vaya más allá de una asociación mercantil basada en intereses y productora en todo caso sólo de buena conciencia. Frente a ello, la tradición nietzscheana recogida por Bataille, Blanchot, Derrida, Esposito o Nancy, y matizada por Benjamin y Arendt, permite proponer lo que llamamos comunidad de los ausentes, en torno a conceptos como ausencia, literatura, tiempo, amor y muerte.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    La Comunidad Del “Pueblo”: Una Tragicomedia Hegeliana.Juan Antonio González de Requena Farré - 2011 - Praxis Filosófica 32:73-99.
    El concepto de “pueblo” ha llegado a ser central en nuestro vocabulario político y para nuestro sentido de agencia colectiva; de hecho, “pueblo” es una palabra clave para concebir la constitución de los sujetos políticos modernos. Este artículo explora los medios de inscripción del significante “pueblo” a través del sistema hegeliano, e intenta articular esas formas de diferenciación y totalización que exponen la ambigüedad de este concepto en la concepción hegeliana: se refiere a formas de vida ética, pero también a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  27
    ¿Comunidad? Mediación comunitaria, habitar efímero y diversidad cultural.Gabriela Rodríguez Fernández - 2008 - Polis 20.
    El concepto de comunidad, acuñado en el siglo XIX por Ferdinand Tönnies, sigue constituyendo el sustrato del pensamiento de la vida cotidiana, pero también de formulaciones teóricas y políticas. En particular, está detrás de la idea de mediación comunitaria, con la que nos proponemos nuevas utopías de autogestión de los conflictos. Sin embargo, el marco social en el que se creó el concepto ha cambiado profundamente, sobre todo a partir de los últimos 40 años al calor de la llamada “globalización”. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  2
    Comunidades de transición : una solución para la habitabilidad de las ciudades mexicanas tras la pandemia de COVID-19.Luis Tamayo Pérez - 2022 - Estudios filosofía historia letras 20 (143):31.
    En este estudio se revisa la situación que enfrentarán las ciudades del mundo en las próximas décadas como consecuencia del calentamiento antropogénico de la atmósfera. Se propone incorporarlas al movimiento de las comunidades de transición y, de tal manera, convertirlas en entidades resilientes al cambio climático.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    Romper comunidad, crear comunidad: historias de la excomunión y conjetura democrática.Diego Tatián - 2020 - Revista de Filosofia Aurora 32 (56).
    El presente trabajo indaga las condiciones históricas e ideológicas de la excomunión de Spinoza en 1656, y la vinculación de este episodio con las discutidas influencias de Van den Enden, Juan de Prado o Isaac la Peyrère en la temprana heterodoxia del joven Baruch, según las clásicas tesis de investigadores como Madelaine Francès, I. S. Rèvah, Jacob Teicher, Carl Gebhardt o, más recientemente, Richard Popkin, Josef Kaplan y Steven Nadler. A partir de este relevamiento historiográfico se sugiere una motivación “democrática” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Comunidad y pobreza.San Agustín - 1982 - Revista Agustiniana 23 (70):189-205.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    La comunidad de nos-otros: repensar el ser en común en Hannah Arendt a partir de la acción y la pluralidad.Londoño Becerra & María Victoria - 2011 - Bogotá D.C., Colombia: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales-CESO, Departamento de Ciencia Política.
    La mayoría de interpretaciones sobre la noción de comunidad en Hannah Arendt, han pasado por alto el esfuerzo por parte de la autora de deslindarse de lo que ella considera -la tradición de la filosofía política-. Arendt encuentra que dicha tradición ha sido incapaz de reconocer la pluralidad y contingencia propias de los asuntos humanos. Este libro se propone buscar en el pensamiento de la autora una posible noción de Comunidad que conciba la pluralidad como -ley de la tierra-, y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  19
    Comunidad democrática, derechos y agencia colectiva.Olof Page - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (S1):29-41.
    El artículo explora la posible relación analítica entre la idea de ser un miembro de una comunidad democrática y tener derechos civiles, políticos y de bienestar. Llamo a esta relación la tesis analítica. Después de distinguir una interpretación trivial y una no-trivial de dicha tesis, ofrezco algunas razones a favor de esta última.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  25
    Comunidade e biblioteca pública.Amanda Gomes Bezerra Calheiros & Marcos Aparecido Rodrigues do Prado - 2023 - Logeion Filosofia da Informação 9 (2):199-222.
    A função social da biblioteca pública está estreitamente vinculada a um determinado espaço geográfico para desenvolver ações que integrem demandas de informação, educação e cultura na comunidade. Essa noção fundamental outorga o rol de atributos operacionais das competências políticas legitimadas em processos históricos para essas instituições. Com o objetivo de analisar o contexto teórico qualificado ao sentido de comunidade é que o presente artigo estabeleceu uma reflexão sobre o papel social da biblioteca pública na contemporaneidade. Metodologicamente foi realizada uma pesquisa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  36
    A comunidade moral em Tomás de Aquino.Lorena Maria de Moura Santos - 2015 - Cadernos Do Pet Filosofia 6 (12):1-10.
    Este artigo aborda a temática ética na obra Suma Teológica de Tomás de Aquino. Mais precisamente visamos demonstrar a maneira em que se dá o tratamento da moralidade no âmbito social, no interior das comunidades. Tenho a intenção neste trabalho de ajudar a explicitar o caráter comunitário da ética de Tomás de Aquino, e mais precisamente, estou interessada em delimitar criticamente os elementos constitutivos da formulação filosófica por Tomás de Aquino do conceito de comunidade moral na Suma Teológica.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    Comunismo, comunidad, Marx.Santiago M. Roggerone - 2021 - Revista de Filosofía (México) 48 (141):73-98.
    El propósito de este ensayo consiste en echar luz sobre la renovación de la que el comunismo ha sido objeto durante los últimos años. Para ello se concede atención a los principales argumentos propues- tos por las nuevas perspectivas filosófico-políticas de las izquierdas (i). Hecho esto, se atienden algunos de los escritos de Marx, con el objetivo de dilucidar cómo el término adquiere sus connotaciones clásicas (ii) y se vincula, además, con la idea de comunidad (iii). Se espera poder demostrar (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    A comunidade dos amantes.Mayara Joice Dionizio & Gabriel Bonesi Ferreira - 2021 - Educação E Filosofia 34 (72):1253-1275.
    A comunidade dos amantes: anacronismo e aforismo em questão em Blanchot e Derrida Resumo: A reflexão sobre o pensamento da “comunidade”, especificamente no séc. XX e, em especial, por pensadores franceses, é tema de diversas obras. Em torno dessa temática, pensadores como Bataille, Deleuze, Foucault, Blanchot, Jean-Luc Nancy e Derrida deram importantes contribuições. Apesar de Derrida recusar a noção de comunidade colocando em seu lugar a noção de coletividade, as concepções que fundamentam uma experiência de comunidade/coletividade são próximas: alteridade; différance; (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  56
    La comunidad de investigación y la formación de ciudadanos: Consideraciones a partir del pensamiento de Matthew Lipman y Paulo Freire.Reyber Parra Contreras & Jesús Medina Fuenmayor - 2007 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1 (1):80-89.
  40.  17
    La comunidad justa de los poetas: un camino sin fragmentaciones.Laureano Contreras Vergara - 2006 - Escritos 14 (32):156-207.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    Comunidad En El Siglo XXI. Licuación, Liquidación o Likeficación.Marcos Alonso Fernández - 2019 - SCIO Revista de Filosofía 17:55-78.
    En el presente artículo expondremos las ideas del sociólogo polaco Zygmunt Bauman sobre la comunidad y su destrucción moderna. Estas ideas, complementadas por las del filósofo español Juan B. Fuentes, se analizarán críticamente y de manera conjunta con las propuestas positivas de cada autor, señalando algunas diferencias menores pero importantes. Finalmente, se discutirá el caso de las “comunidades virtuales”, comprobando si los análisis precedentes siguen sirviéndonos para entender estas nuevas realidades.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    La comunidad imposible: atisbos sartreanos.Mercè Rius - 2016 - Isegoría 54:101-117.
    En este artículo se aborda la ontología sartreana a modo de precedente de la actual filosofía política que constata la imposibilidad del ser-en-común. Para ambas son Hegel y Heidegger los referentes de que distanciarse. Solo que los pensadores de la imposible comunidad no se abstienen de especular sobre la muerte, aunque nieguen su sentido. En cambio, para Sartre es esencial la incompatibilidad entre la muerte y la libertad del existir, así como la defensa del realismo. Se sigue aquí la pista (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    Comunidad, Inmunidad, Zoopolis. Repensando la comunidad política más allá de lo humano.Diego Rossello & Matías Saidel - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:205-221.
    El presente trabajo discute el concepto de comunidad en la obra del teórico italiano Roberto Esposito y su relación con literatura reciente en la teoría de los derechos de los animales. Se argumenta que la communitas teorizada por Esposito constituye un aporte a la configuración de una comunidad más allá de lo humano, de un modo que al mismo tiempo enriquece y problematiza la idea de comunidad presupuesta, pero no teorizada explícitamente, por Sue Donaldson y Will Kymlicka en la noción (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    Comunidad. Esbozo de una historia conceptual.Axel Honneth - 1999 - Isegoría 20:5-15.
  45. Mujeres en las estructuras eclesiales.Carmen Bernabé - 2004 - Critica 54 (913):61-65.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La comunidad humana como problema en la obra de leibniz^.H. W. Báhr - 1989 - Ideas Y Valores 38 (80):33-43.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Comunidades religiosas con capacidad de llamada y acogida.Miguel G. Estrada - 1983 - Naturaleza y Gracia 3:339-374.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    Comunidade e Comunicação: Um possível encontro entre Peirce e Spinoza.José Manuel Rodríguez Amieva - 2022 - Cadernos Espinosanos 47:113-143.
    Diante do significado de comunidade que a considera uma essência dada, massificada e homogênea, neste artigo buscamos reconstruir outra concepção de comunidade que a entende como uma produção recursiva por meio de um processo de comunicação em diferentes registros entre seus membros. Uma comunicação que, ao construir a composição humana, preserva a potência singular de cada corpo componente. Para tanto, recuperamos a noção espinosista da comunidade como um indivíduo composto pelo mecanismo de _imitatio affectuum_ e processos de acordo, consenso e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La comunidad: tesoro de la vida monástica.Eduardo Zamarro - 2011 - Nova et Vetera: Temas de Vida Cristiana 35 (72):427-430.
  50.  3
    Subjetividade e Comunidade de Investigação no fazer Filosofia com Crianças.Valeska Zanello - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 2.
    O texto parte da própria experiência da autora no Projeto Filosofia na Escola da Universidade de Brasília e visa apresentar uma possibilidade de leitura das dinâmicas que acontecem na comunidade de investigação do fazer filosofia com crianças, desde uma compreensão sócio-histórica da subjetividade. O elo escolhido são os conceitos de subjetividade pessoal, subjetividade social e sentido subjetivo.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000