Order:
  1.  10
    Ad fontes! Para una historia de la cultura jurídica liberal.Carlos Petit Calvo - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    Fruto de mis experiencias de trabajo, estas páginas presentan algunos de los problemas que encierra el uso de materiales jurídicos del siglo XIX, convertidos en fuentes documentales para el conocimiento del derecho liberal. La necesidad de utilizar un nuevo lenguaje para nombrar históricos cambios institucionales, la explosión de la prensa periódica en paralelo a nuevas ideas sobre la vigencia temporal de la norma, la pervivencia de formas orales de expresión jurídica sin perjuicio, falsa paradoja, del auge de la imprenta... presentan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Sueños comunes= Common dreams.Mohammed Bedjaoui, Gaetan Naudi, Jacques Chirac, George W. Bush, Carmen Calvo, Inocencio Arias, Alejandro Font de Mora Turón, Concepción Gómez Ocaña, Francisco Camps & Alberto Fabra - 2006 - Contrastes: Revista Cultural 44:69-77.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  24
    Complejidades educativas emergentes y caóticas.Carlos Calvo - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    Diferenciamos escuela y procesos escolares de educación y procesos educativos. Esto nos permite entender sus características, fortalezas y limitaciones. Argumentamos que el fracaso escolar en gran parte se debe al desconocimiento de que los procesos educativos tienden a fluir autoorganizándose de manera cada vez más simple y, paradojalmente, más compleja, a diferencia de los procesos escolares que se entrampan en superficialidades y complicaciones perturbando a la enseñanza e inhibiendo el aprendizaje.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  23
    Educación: creación de nuevas relaciones posibles.Carlos Calvo & Antonio Elizalde - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    Después de varios años e investigaciones sobre la educación y el nuevo paradigma científico hemos llegado a comprender que los gérmenes caóticos de la educación y la desescolarización están presentes en el día a día escolar, aunque ocultos, si no negados, por la cultura escolar. Debemos sacarlos a la luz y comprender su potencialidad e influencia educativa transformadora. Por muchos años buscábamos que la desescolarización de la escuela no implicara su eliminación, tal como lo propuso Illich ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    La pacificación de la existencia. Marcuse y su propuesta de superación de la sociedad represiva.Carlos Alberto Osorio Calvo - 2018 - Praxis Filosófica 45:85-106.
    En el presente trabajo se hace una exposición del papel que juega, dentro de la propuesta de análisis de la sociedad que hace el filósofo Herbert Marcuse, la idea de represión sobrante o sobre represión en las sociedades contemporáneas. Para esta exposición se tomarán como referencias básicas los análisis aportados por dos obras del autor: Eros y Civilización y Un Ensayo Sobre la Liberación. Aunque estas serán las obras base en las que se rastrearán los argumentos que aporta el autor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  31
    Propensión a aprender y desescolarización de la escuela.Carlos Calvo - 2014 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 24 (1):66-74.
    El artículo analiza la propensión a aprender en los niños y niñas relacionándola con los procesos educativos y escolares, para lo cual se establece una clara distinción entre educación, entendida como un proceso de creación de relaciones posibles, y la escolarización, concebida como un proceso de repetición de relaciones pre-establecidas.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Perine, Marcelo: Filosofia e Violencia. Sentido e inteçao da filosofia de Eric Weil.C. Calvo - 1988 - Diálogo Filosófico 11:234.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Pensamiento y poesía. María Zambrano.Carmen Calvo - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 37:123-129.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    The gift-reciprocity as motor of human development.Cristina Calvo - 2016 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 35:9-28.
    Por muchos años los economistas han afirmado que los individuos buscan maximizar la riqueza para maximizar su utilidad, porque "si somos más ricos, somos más felices". Es necesario reconocer que la vida buena, la felicidad, es la combinación de bienes materiales y de bienes relacionales. "Relaciones": es una gran preocupación, porque hoy el "bien escaso", son las relaciones genuinas, la confianza, la fraternidad. El "otro" como persona es, en sí mismo, un valor absoluto no sujeto a transacciones. La sociedad utilitarista (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark