Results for ' violência sexual'

1000+ found
Order:
  1. Violencia sexual.Maria Dolors Molas Font Y. María José Guerra - 2020 - In À. Lorena Fuster (ed.), Palabras clave: reflexiones para Fina Birulés. Barcelona: Icaria.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    Violencia sexual en La familia de Pascual Duarte.Juan Antonio Garrido Ardila - 2015 - Arbor 191 (772):a226.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  20
    Mulher vítima de violência sexual e a assistência de enfermagem no Brasil: revisão integrativa de literatura.Naila Costa Sousa Santos, Hêmily de Souza Santos, Girlane Alves De Souza & Antonio Carlos Santos Silva - 2021 - Odeere 6 (2):369-382.
    O profissional de enfermagem figura entre os primeiros que presta os primeiros cuidados as mulheres vítimas de agressões sexuais, necessitando, dessa forma, de competência e sensibilidade para cuidar no âmbito clínico, garantindo a preservação de vestígios da violência e salvaguardar os direitos das vítimas. O objetivo do presente estudo foi evidenciar estudos na literatura científica nacional que enfoquem a assistência de enfermagem em situações de violência sexual contra mulher. Estudo de revisão integrativa de literatura com abordagem quanti-qualitativa, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  35
    La cruz de Cristo y la violencia sexual contra las mujeres.Olga Consuelo Vélez - 2015 - Horizonte 13 (39):1206-1236.
    La legitimación del sufrimiento de las mujeres como voluntad de Dios ha sido una realidad expresada en muchas instancias, entre ellas, los contextos de guerra donde la violencia sexual contra las mujeres se utiliza como arma de guerra. En este horizonte, este artículo busca proponer una lectura feminista de la cruz de Cristo, buscando contrastar la violencia ejercida contra el cuerpo de las mujeres con la teoría de la expiación de nuestros pecados por la cruz de Cristo. Se parte (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    Agustín y la violencia sexual ejercida sobre las vírgenes consagradas y la integridad de su castidad en la ‘Epistula’ 111.Kolawole Chabi & Enrique A. Eguiarte B. - 2023 - Augustinus 68 (1):43-62.
    This paper investigates Augustine’s Letter 111 to expose the Bishop of Hippo’s stand on the problem of violent sexual abuse perpetrated on Catholic nuns and its consequence on their integrity. Having presented the general historical and sociopolitical context in which the letter was written, it surveys the question of violence in Augustine’s epistolary in general. The analysis of the final section of the Letter 111 shows that according to Augustine, despite the defloration of their virginity, raped holy women do (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  5
    El nunca más de la violencia sexual contra las mujeres. La oportunidad (perdida) en las transiciones políticas.Tatiana Rincón-Covelli - 2019 - Ideas Y Valores 68:39-58.
    Nunca más se refiere al intento de nombrar el horror y la atrocidad, como en el caso de Auschwitz o el “Nunca Más” del informe sobre la desaparición forzada durante la última dictadura en Argentina. Se sostiene que, al ser la violación sexual un acto atroz, la justicia transicional, entendida como la búsqueda de la no repetición de la atrocidad, estaría normativamente comprometida con su no repetición, al igual que lo está con la no repetición de la tortura o (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  13
    Entre o risco e a proteção: uma análise bioecológica do processo de resiliência em crianças vítimas de violência sexual.Manuela Almeida da Silva Santo & Débora Dalbosco Dell’Aglio - 2022 - Aletheia 55 (1):6-30.
    Este artigo investigou a interação dos fatores de risco e de proteção nos processos de resiliência de meninas vítimas de violência sexual, pela perspectiva bioecológica do desenvolvimento humano. Trata-se de uma pesquisa qualitativa, de cunho exploratório, com estudo de casos múltiplos. Foram realizadas entrevistas semiestruturadas com duas meninas de 11 a 12 anos, e seus respectivos responsáveis, que se encontravam em atendimento em um centro de referência a situações de violência sexual da rede de proteção de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  21
    El debate político-hermenéutico en torno a la violencia sexual y el feminicidio.Rubí de María Gómez Campos - 2023 - Valenciana 31:241-269.
    La violencia contra las mujeres alcanza su expresión más siniestra en el flagelo de nuestro tiempo: el feminicidio. No obstante, la respuesta social e institucional ha sido insólita. Grandes sectores sociales permanecen impasibles ante el aumento de asesinatos cruentos de mujeres y niñas. Inadmisible desde una concepción de humanidad crítica y consciente de sus posibilidades de realización más alta, la misoginia que sostiene el orden social resulta alarmante. El objetivo del trabajo es comprender la estructura simbólica que alienta la violencia, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  40
    Um estudo sobre percepções de profi ssionais de um serviço de atendimento às vítimas de violência e exploração sexual.Beatriz Mello de Albuquerque, Narjara Mendes Garcia & Maria Angela Mattar Yunes - 2012 - Revista Aletheia 37:73-90.
    O presente artigo apresenta um estudo de caso sobre um serviço público que atende crianças, adolescentes e famílias vítimas de violência, abuso e exploração sexual. O objetivo foi compreender as percepções dos profissionais para esboçar uma análise das práticas sociais e relacionais da equipe para c..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  32
    Família e abuso sexual na perspectiva de adolescentes em situação de vulnerabilidade social.Aline Cardoso Siqueira, Dorian Mônica Arpini & Sabrina Dal Ongaro Savegnago - 2011 - Revista Aletheia 34 (34):109-122.
    A violência sexual contra meninas constitui-se em um problema de dimensões alarmantes para a sociedade. Assim, este estudo objetivou compreender as concepções e crenças sobre o abuso sexual, as relações e reações familiares de adolescentes em situação de vulnerabilidade social. Participaram 30 adole..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  23
    Vivências de uma atividade docente sobre violência no espaço escolar no Curso de Extensão em Gênero, Raça e Diversidade Sexual/ ODEERE - UESB/BA.Claudia Moreira Costa, Marcos Lopes De Souza & Rita de Cassia Santos Côrtes - 2016 - Odeere 1 (1).
    O relato de experiência a que este texto se refere provém do módulo intitulado Violência no Espaço Escolar, do Curso de Extensão em Gênero, Raça e Diversidade Sexual/ODEERE. A partir de temas que envolvem raça/etnia, gênero, e sexualidades, foram promovidos debates relacionados a preconceitos e discriminações que se manifestam no espaço escolar voltados para o racismo, sexismo e à homo-lesbo-bi-transfobia. O desenvolvimento da proposta didática pautou-se na abordagem qualitativa à luz da dialética, com o intuito de problematizar incômodos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  23
    Violência de gênero em mulheres estudantes universitárias: evidências sobre a prevalência e sobre os fatores associados.Taís Tasqueto Tassinari, Fernanda Honnef Honnef, Jaqueline Arboit, Tassiane Ferreira Langendorf, Cristiane Cardoso de Paula & Stela Maris de Mello Padoin - 2021 - Acta Colombiana de Psicología 25 (1):105-120.
    La violencia de género contra las mujeres está relacionada con la desigualdad de género y se entiende que es la interrupción de cualquier forma de integridad de las mujeres. Puede ser del tipo físico, sexual, psicológico, patrimonial, económica o moral y puede ocurrir tanto en el entorno privado-familiar, como en el trabajo y los espacios públicos. La violencia de género tiene un impacto en la salud y la calidad de vida de las mujeres y puede generalizarse en entornos universitarios, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    Sobre Violencias contra las mujeres: relaciones en contexto.Matilde Rey Aramendía - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 54.
    Esta reseña analiza las principales ideas vertidas en el libro Violencias contra las mujeres: relaciones en contexto. Asumiendo que el derecho es un instrumento que responde a la lógica patriarcal, la obra señala la necesidad de aplicar una metodología de género para estudiar la violencia contra las mujeres, teniendo en cuenta el contexto y empleando un enfoque relacional. La reseña se articula, al igual que el libro, alrededor de cuatro ejes temáticos: 1) principios y conceptos, 2) derecho penal y violencia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Violencia de género y salud.Pamela Eguiguren Bravo - 2004 - Diálogo Filosófico 59:261-274.
    La Plataforma de Acción de Beijing en 1995, señala que la violencia contra las mujeres "es una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre hombres y mujeres". En todos los ámbitos y etapas de la vida de las mujeres existen diversas formas en que la violencia de genero se expresa, pudiendo citar la violencia física, psicológica y sexual por parte de miembros de la familia o de su pareja, el abuso sexual por individuos que no son (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    Violencia Obstétrica en Uruguay. Un enfoque de género y bioético.Romina Duarte Gallardo - 2022 - Dilemata 37:17-31.
    Este artículo se propone analizar la influencia de los estereotipos de género presentes en los servicios de salud sexual y reproductiva y del modelo imperante de atención al parto, en la generación de prácticas que pueden catalogarse como violencia obstétrica hacia las mujeres uruguayas. Luego de analizar ciertas prácticas en la salud materna y perinatal, entre ellas el valor que los profesionales de la salud atribuyen al consentimiento informado_, _se concluye que Uruguay se caracteriza por una atención al parto, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  16
    Cisnormatividade, violência e instituição escolar // Cisnormativity, violence and school institution.Lindamar Alves Faermann, Silvio Luiz da Costa & Catarina Couto - 2020 - Conjectura: Filosofia E Educação 25:020036.
    Este artigo tem como objetivo elucidar as diversas formas de violência vivenciadas pela população transgênera no Brasil, centrando-se nos desafios e nas dificuldades que encontram no âmbito educacional. Estudos comprovam reiterados processos de discriminação, ódio, preconceito e abandono familiar e social envolvendo esse grupo, o que o expõe a situações degradantes de vida e viola a Declaração Universal dos Direitos Humanos, construída sob a premissa de que a sociedade deve ser capaz de garantir justiça, vida e liberdade. Contudo, na (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Diferencia sexual, diferencia ideológica : Lecturas a contratiempo (Derrida lector de Marx y Althusser en la década de 1970 y más allá).Thomas Clément Mercier - 2019 - Demarcaciones 7.
    Este ensayo presenta una descripción de los escritos inéditos de Jacques Derrida sobre Marx y Louis Althusser en la década de 1970, y un estudio de conceptos como ideología, diferencia sexual, reproducción, violencia, dominación o hegemonía en perspectiva deconstructiva. Se trata de pensar en una otra economía, más allá de la economía del cuerpo propio. El artículo fue publicado en el Volumen 7 de la Revista Demarcaciones, "a 25 años de Espectros de Marx.".
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  18.  14
    The never again of sexual violence against women - a (missed) opportunity in political transitions.Tatiana Rincón-Covelli - 2019 - Ideas Y Valores 68:39-58.
    RESUMEN Nunca más se refiere al intento de nombrar el horror y la atrocidad, como en el caso de Auschwitz o el "Nunca Más" del informe sobre la desaparición forzada durante la última dictadura en Argentina. Se sostiene que, al ser la violación sexual un acto atroz, la justicia transicional, entendida como la búsqueda de la no repetición de la atrocidad, estaría normativamente comprometida con su no repetición, al igual que lo está con la no repetición de la tortura (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19. Tipos de violencia en La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa. Estudios críticos tras su lectura.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Álabe. Revista de la Red de Universidades Lectoras 20 (20):1-19.
    Este artículo abarca la conceptualización metateórica realizada en torno a la violencia de La ciudad y los perros (1963), como al hacer referencia a sus formas explícita e implícita, su desarrollo en los ámbitos familiar y sexual, su articulación desde el racismo, su crítica mediante la denuncia social, sociopolítica y militar; finalmente, su identificación como elemento de barbarie que se halla en disputa con el proceso civilizador. Simultáneamente, se ha incorporado un trabajo hermenéutico basado en la inclusión de las (...)
    Direct download (11 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La prostitución también es violencia machista.Sara Vicente Collado - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (960):48-52.
    El consumo sexual de mujeres a cambio de dinero es, por desgracia, una práctica masculina muy habitual en nuestra sociedad. La mayoría de los hombres de edades entre los 40 y los 60 años se han iniciado en la sexualidad a través de una práctica de poder y de abuso como es la prostitución. La compra del cuerpo de las mujeres ha sido normalizada para demasiados hombres y poco cuestionada socialmente.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    Marcos de deseo y violencia: el árabe como Otro en J. Butler y J. Massad.Pérez Guillermo de Eugenio - 2017 - Isegoría 56:279-296.
    This paper stands as a contribution to the debate triggered by the problem of violence and sexuality within the representation of the Other or, in this case, the Arab as Other. We shall depart from Judith Butler’s statements about the notion of theoretical framework and its political, ethic and aesthetic implications. Afterwards, we will confront this viewpoint with the criticism of J. Massad against the alleged orientalism and ethnocentrism of LGTB activist movements from the perspective of a certain cultural specificity (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  2
    El derecho fundamental a vivir sin violencia de género.José Fernando Lousada Arochena - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:31-48.
    La teorización sobre el género, desarrollada por el discurso ideológico feminista, ha permitido visibilizar la violencia contra la mujer por el hecho de ser mujer en todas sus formas —acoso sexual y acoso sexista; violencia doméstica, delitos sexuales …— y ha determinado la aparición de un tratamiento legal específ ico dirigido a la prevención y lucha contra la violencia de género, que se concreta en instrumentos internacionales y regulaciones internas que se analizan en el estudio. Nos detendremos en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Fatores socioeconômicos e saúde de crianças em contexto de violência.Erick Verner de Oliveira Aquino, Bruna Dayane Gomes Ataíde, Isabela Araújo de Oliveira, Bruna Martinez Yano Lima, Hellen Caroline Pereira Machado & Margareth Regina Gomes Veríssimo de Faria - 2021 - Aletheia 54 (1).
    Esse estudo objetivou analisar a violência infantil no contexto brasileiro, correlacionando-a com fatores socioeconômicos, socioculturais, geracionais e de gênero, investigando o impacto dos mesmos na saúde das crianças. Realizou-se um estudo epidemiológico descritivo, realizado a partir de dados de artigos científicos e documentos oficiais sobre e violência infantil, além do banco de dados do Sistema de Informação de Agravos de Notificação (SINAN) e da plataforma SciELO e Google Acadêmico. Encontrou-se uma maior prevalência de violência física e negligência, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    She deserved it: Analysis of variables that influence the accountability of victims of sexual violence.Layanne Linhares & Ana Raquel Rosas Torres - 2021 - Acta Colombiana de Psicología 25 (1):218-229.
    This article aims to analyze the effect of the combination of the variables - victim characteristics, observer sex, Belief in a Just World, and ambivalent sexism - on sexual violence victim blaming. Three studies were conducted with university students, who were asked to answer some items on victim blaming, Belief in a Just World, and Ambivalent Sexism. The ANOVA and ANCOVA analyses have shown that the combination of these variables resulted in higher black and counter-normative victim blaming. The results (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Derecho de una vida libre de violencia: una aproximación a la violencia de género.Susana Vicente - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (960):21-26.
    La Violencia Contra las Mujeres es la violación de los Derechos Humanos más generalizada, consentida e impune de todos los tiempos, manifestándose en todas las sociedades y culturas, sin distinción de edad, etnia, clase social o educación de quienes la ejercen o de quienes la padecen. Según estudios realizados en Suecia, Alemania y Finlandia, el 30-35% de las mujeres con edades comprendidas entre los 16 y 67 años ha sido víctima de violencia física o sexual. Si se incluye la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    A relação mãe-filho no enfrentamento do abuso sexual infantil: a visão do psicólogo.Victória Gaiardo de Oliveira & Eliana Marcello de Felice - 2022 - Aletheia 55 (2):7-29.
    O abuso sexual infantil se enquadra entre as formas de maus-tratos na infância e traz sérias consequências ao desenvolvimento psicológico. Este trabalho teve como objetivo conhecer a percepção de psicólogos que trabalham ou já trabalharam com casos de abuso sexual infantil, sobre os efeitos da situação de violência no psiquismo da criança e sobre o papel da mãe nesse contexto. Participaram do estudo 4 psicólogas que possuíam, no mínimo, 5 anos de experiência de atendimento clínico a crianças (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    "La mujer no existe”. Sobre la violencia conceptual y simbólica del post-feminismo constructivista.Maria Binetti - 2023 - Valenciana 31:279-302.
    Bajo el supuesto de que la ontología es un mero metarrelato totalitario, colonialista y normativo, la postmodernidad interpretó ‒por defecto‒ que la producción de puras ficciones discursivas e identificaciones sociales sin compromisos ontológicos representaría de suyo una performance liberadora. En el caso concreto de la diferencia sexual, la postmodernidad queer o trans-feminista instaló que la producción socio-imaginaria de múltiples géneros auto-definidos liberaría a las mujeres de ser tales. Las siguientes páginas intentarán explicar por qué la des-ontologización de la diferencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    El problema del nuevo testimonio en Chile. Relatos de víctimas de tortura y abuso sexual.César Carbullanca Núñez - 2022 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 25:9-36.
    El artículo estudia la emergencia de testimonios de torturados durante la dictadura militar y posteriormente de testimonios de víctimas de abusos sexuales y de conciencia por parte de sacerdotes chilenos, postulando que estamos frente un nuevo tipo de testimonio que emerge de situaciones de violencia. La pesquisa realiza un análisis semiótico de estos relatos estudiando axiomas que caracterizan este tipo de texto sosteniendo que estos textos poseen una relevancia epistémica y teológica esencial para la superación de la crisis eclesial.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29. Sexual Harassment and Solidarity.Sexual Intimidation - 2008 - In Tom L. Beauchamp, Norman E. Bowie & Denis Gordon Arnold (eds.), Ethical Theory and Business. Pearson/Prentice Hall. pp. 227.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Framework for a Church Response, Report of the Irish Catholic Bishops' Advisory Committee on Child Sexual Abuse by Priests and Religious.Child Sexual Abuse - forthcoming - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  24
    Hortense Spillers.Violence Sexuality - 1995 - In Beverly Guy-Sheftal (ed.), Words of Fire: An Anthology of African American Feminist Thought. The New Press.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Keele University, 28–30 June 2002.Sexuality Gender & I. I. Law - 2002 - Feminist Legal Studies 10:111-112.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  18
    Embodied memories and credibility in women victims of violence possibilities of resignification and reparation.Flor Emilce Cely Ávila - 2019 - Ideas Y Valores 68:20-38.
    RESUMEN Se analiza la relación entre las memorias inscritas en el cuerpo, el trauma y los recursos corporizados subjetivos y colectivos con los que cuentan las mujeres víctimas de violencia para reconstruir y resignificarse como personas dignas de credibilidad y agentes de cambio. Se refieren casos específicos de violencia sexual en Colombia y se expone la importancia de la creación de comunidades de confianza que propicien espaclos para la narración y escucha de los testimonlos de víctimas, la tramitación de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34.  9
    Similitudes y diferencias de los Tribunales Ad-Hoc para Ruanda y la ex -Yugoslavia desde una perspectiva feminista = Similarities and differences of the Ad-Hoc tribunals for Rwanda and the former Yugoslavia from a feminist perspective.Ángela María Rodríguez-Saavedra - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 28:2-18.
    RESUMEN: El presente artículo tiene por objetivo analizar desde una perspectiva feminista las similitudes y diferencias existentes entre los Tribunales Ad-hoc para Ruanda y la Antigua Yugoslavia relacionados con los crímenes relativos a violencia sexual y violación. Analizando los componentes que afectan la determinación de dichos crímenes como son el consentimiento y el contexto y su tipificación internacional: Genocidio y lesa humanidad. ABSTRACT: The present article aims to analyze from a feminist point of view the similarities and differences between (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    El Consentimiento Sexual. Eliminación de la Distinción Entre Abuso y Agresión Sexuales. Propuestas Normativas.Teresa Peramato Martín - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2:191-224.
    Tras el Pacto de Estado contra la Violencia de Género se han llevado a cabodiversas iniciativas legislativas en torno a las denominadas violencias sexualesque han desembocado en la L.O. 10/2022 de Garantía Integral de la LibertadSexual.En este trabajo se pretenden abordar dos de las cuestiones más importantesde esta Ley, el consentimiento expreso y la eliminación de la distinción entreabuso sexual y agresión sexual, todo ello, partiendo de la realidad a que sequiere dar respuesta, de las obligaciones asumidas a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    Quien canta, sus males espanta. Juventud femenina pentecostal: violencia y música en la novela La muerte es una vieja historia de Hernán Rivera Letelier.Miguel Ángel Mansilla - 2022 - Perseitas 11:353-389.
    Este artículo aborda dos temáticas de la novela La muerte es una vieja historia de Hernán Rivera Letelier: la construcción de la identidad de la mujer pentecostal y el uso de la música tanto en el templo como en la vida de un fiel pentecostal. En el primer apartado abordamos tres aspectos del primer tema relacionados con la mujer pentecostal: la inteligencia social y cognitiva, la corporalidad y sensualidad, y la violencia sexual. En el segundo apartado hacemos referencia a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Un comentario sobre la libertad. Presentación del libro de Iskra Pavez: La niña liberada. [REVIEW]José Andrés Murillo - 2015 - Hybris, Revista de Filosofí­A 6 (2):161-165.
  38.  18
    The dasein of peasant girls during the violence in colombia.María Victoria Uribe - 2019 - Ideas Y Valores 68:150-162.
    RESUMEN El texto explora, en mujeres mayores de 80 años, la experiencia vivida durante el pe ríodo conocido como La Violencia en Colombia. Se examina el "trauma" que, según la autora, se manifiesta como "rayones", lo que hace difícil traducirlo o interpretarlo, porque solo se percibe a través de la escucha. Se estudia lo que M. Heidegger exploró como "ser-ahí" y "ser-en-el-mundo", esto es, el estar lanzados al mundo en un de terminado contexto donde construimos nuestra subjetividad y aprendemos a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39.  6
    Lo que hace la vergüenza.Daniela Godoy - forthcoming - Cuadernos de Filosofía.
    En el marco de los debates sobre cómo alojar los testimonios de lesa humanidad del terrorismo de Estado argentino, que tensan modelos habituales de análisis y demandan escucha y respuestas respetuosas, se indaga lo que puede la vergüenza, afecto/emoción de particular presencia en las denuncias de la violencia sexual concentracionaria. Por un lado, esta vergüenza ha impedido o demorado la posibilidad de denunciar este crimen y/o de resignificar su sentido; por otro lado, su exposición en las instancias públicas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Injusticia testimonial. Las circunstancias de la justicia transicional epistémica.Romina Rekers - 2020 - In Tratado Géneros, Derechos y Justicia, Tomo Franchi, A., Barrancos, D. (Coord.) Género, Justicia, Ciencia-Universidad, Rubinzal Culzoni. Santa Fe:
    Los movimientos #MeToo y #YoSiTeCreo sin dudas son el motor de una transición que se dirige a rectificar los males que sufren las mujeres en términos de violencia sexual. Aunque el contenido de aquello cuya experiencia es compartida colectivamente o que es creído como una decisión colectiva de las mujeres que se sumaron a las consignas refiere a la violencia sexual, ambos movimientos ponen de relieve la existencia de un mal adicional consistente en un déficit de credibilidad que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    Ética para Celia: contra la doble verdad.Ana de Miguel Álvarez - 2021 - Barcelona: B.
    Este libro no es solo una ética para chicas, es también una llamada a los chicos para que se atrevan a transgredir de verdad: para que dejen de ponerse en el lugar de sus deseos y se pongan en el lugar de las demás. La filosofía nos enseña que lo importante son las preguntas que nos hacemos, siempre que formulemos bien nuestros interrogantes y nos preguntemos por el fundamento de nuestros proyectos. La ética, por su parte es una invitación a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    Trajetórias, sensibilidades, materialidades: experimentações com a fenomenologia.Miriam Cristina Rabelo, Iara Maria A. Souza & Paulo Cesar Alves (eds.) - 2012 - Salvador: EDUFBA.
    A partir da fenomenologia, os textos que compõem esta obra pretendem apresentar questões como a popularização da Biomedicina, as experiências do viver com HIV/AIDS e de recomposição do cotidiano após situações de violência sexual e reflexões sobre habilidades sensoriais na contemporaneidade. Apresenta dois capítulos que buscam tratar do Candomblé e os processos de autoidentificação e orientação das relações pessoas e orixás.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. War as a disaster. Its psychological consequences.Liuba Yamila Peña Galbán, Arnaldo Espíndola Artola, Jorge Cardoso Hernández & Tomás González Hidalgo - 2007 - Humanidades Médicas 7 (3).
    En más de 100 conflictos bélicos que se han producido en los últimos diez años, más del 80 por ciento de las víctimas son civiles. Se ha producido un desarrollo acelerado en las investigaciones concernientes a las consecuencias psico-sociales de la guerra en la población civil, la cual es el blanco principal de las víctimas en la guerra contemporánea. Este trabajo constituye una revisión bibliográfica sobre la guerra como desastre, acerca de los conceptos “modernos” de “guerra total”, desastre y las (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  21
    De la olla común a la acción colectiva. Las mujeres “Yela” en Talca, 1980-1995.Hillary Hiner - 2011 - Polis 28.
    En 1986 se formó en Talca la Casa Yela, una de las primeras organizaciones de mujeres que luchaba en contra de la violencia doméstica y sexual. Compuesta principalmente de mujeres populares, esta pequeña ONG logró establecer su propia casa de acogida en 1995. Lo que nos interesa explorar en este artículo es la manera en que se fue articulando la Casa Yela, a nivel endógeno y exógeno, en términos de su configuración como grupo y su inserción dentro de una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    Entre lo polular y lo filosófico: micromachismos.Susana Gavilanes Bravo - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (6):1-15.
    El presente artículo tiene como objetivo principal, analizar parte del discurso filosófico, así como también, el expresado en la música popular con respecto, a las mujeres e indirectamente a las diversidades sexuales.Filosofía y versos contenidos en las letras de canciones populares, se emparentan en la discriminación que se traduce en conductas implícitas reconocidas como micromachismos y en otras explícitas que vendrían siendo macroconsecuencias, como son todos los tipos de violencia, que tras una espiral culminan en femicidios. Tratar de comprender la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  2
    La vida de las mujeres en confinamiento en las ciudades fragmentadas. Un análisis feminista de los temas críticos.Ana Falú - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:22-45.
    Tres notas para un análisis que busca situar a las mujeres y diversidades en la intersección de los territorios desde los cuales disputan las construcciones de subalternidades y omisiones. Este artículo inédito se basa en parte en algunas de las reflexiones compartidas en el panel “Arraigo y Equidad Espacial”, organizado desde el Instituto Patria de Rosario, Argentina, el 28 de abril de 2020. Aborda, desde la construcción del pensamiento feminista plural y diverso, la intersección mujeres y diversidades y los temas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  2
    Identidade corporal na prostituição.Dariene Castellucci Martins & Selma Aparecida Geraldo Benzoni - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 29:320-334.
    A identidade corporal e a expressão da sexualidade na cultura ocidental são marcadas por tabus, devendo ser restritas à intimidade das “quatro paredes”. Entretanto, a experiência da intimidade é construída socialmente e carrega consigo todas as marcas de um tempo histórico, no qual os corpos estão inscritos. As mulheres prostitutas que desafiam os prescritivos morais da sexualidade atrelados à reprodução e ao matrimônio e que monetizam a experiência sexual, sofrem penalidades sociais, como a exclusão. O objetivo deste trabalho é (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  16
    Psychosocial accompaniment from human ecology toyoung marginalized people to prevent drug dependence.Flor Ángela Tobón & López Giraldo - 2013 - Humanidades Médicas 13 (2):348-371.
    Introducción: Se presenta un análisis cualitativo del acompañamiento psicosocial a jóvenes en condiciones de vulnerabilidad desde la ecología humana durante 12 meses entre 2010 a 2011; utilizando técnicas pedagógicas evaluativas participativas. Éstas, son una alternativa para crear espacios reflexivos con el propósito de potenciar la resiliencia en las relaciones comunicativas y formar en el respeto. Objetivo: Generar bienestar, prevenir la farmacodependencia y contribuir a la promoción de la salud. Material y Métodos: Se revisaron los antecedentes temáticos, fueron seleccionados 100 estudiantes (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Nuevas miradas en el cine centroamericano del siglo xxi.Charo García Diego - 2022 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (30):27-42.
    Este artículo se postula como un aporte valioso para acercar el cine centroamericano a todas las personas que habitan la región y a los foráneos que sienten un interés particular por el cine que se realiza en Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá. ¿Es el cine centroamericano realizado en el siglo xxi un espacio de reflexión sociopolítica?, ¿el tratamiento de sus temáticas conduce a los directores a reivindicar causas?, ¿cómo abordan los directores de cine centroamericano la ética (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Child Abuse at an Ecuadorian School in Ambato.Katherine Romero Viamonte, Marina Isabel Villacís Salazar & Ernesto Jara Vázquez - 2016 - Humanidades Médicas 16 (2):215-226.
    Introducción: El maltrato infantil se define como el abuso y la desatención de que son objeto los menores de 18 años; incluye el maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que puedan causar un daño a la salud, al desarrollo o la dignidad del niño, y poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. Método: Se realizó un estudio prospectivo, con enfoque cuali-cuantitativo, modalidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000