Results for ' trascendence'

83 found
Order:
  1.  50
    Trascender la presencia.Juan A. García González, Juan Fernando Sellés, Juan José Padial, María José Franquet & Rafael Corazón - forthcoming - Studia Poliana.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  17
    Trascender la presencia.Jorge Mario Posada - 2000 - Studia Poliana 2:9-50.
    In contrast to Heidegger's claim which establishes the end of metaphysics, it is generally upheld that Polo's proposal regrding the expansion -through anthropology- of the metaphysic's own transcendental reach permits supersedence without lessening perennity. Thus widening requires not only a thematical explanation but also a methodical one, upon which the congruency both of metaphysics and of anthropology, as different types of philosophy for the transcendental, can be established. This method springs forth from the detection of the limiting character that revolves (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    El trascender de la realidad y la realidad del trascender.Rafael Alvira - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:133-137.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  75
    Trascendency and secularization: A Theological reading of the sociology of Peter L. Berger.Felipe Martín Huete - 2014 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 30:213-234.
    La religión ha sido la institución más afectada por la pluralización de la realidad social. Esto es debido a que el papel simbólico y global de la religión, en tanto que institución integradora y significativa, queda socavado desde la plausibilidad de sus definiciones sociales de la realidad. La causa de esta situación se encuentra en que las personas viven -conciencia subjetiva- nuevos roles institucionales, nuevos esquemas interpretativos, nuevos valores y creencias. Sin embargo, si algo permanece invariablemente constante en la vida (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La trascendance inversée. Étude critique sur l'immanence chez Michel Henry et introduction aux problématiques phénoménologiques de la renonciation et de l'immanental.Patrice Guillamaud - 2011 - Revue Philosophique De Louvain 109 (3):553-592.
  6.  6
    El ser y trascender en el pensamiento de Francisco Romero.Marvin Sandi - 1963 - Potosí, Bolivia,: Colegio Libre de Estudios Superiores [pref..
  7. Existência e trascendência.Joaquim Cerqueira Gonçalves - 2017 - In Silvestre Ourives Marques, Miguel Oliveira Panão & Pedro Vistas (eds.), Ética relacional: um caminho de sabedoria. Lisboa: Universidade Católica Editora.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    Simmel: un amore che trascende la vita.Ferruccio Andolfi - 2019 - Società Degli Individui 64:71-82.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La alteridad como puente para la trascendencia ética/The Otheness as A Bridge for the Ethic Trascendence.Rosalía Solla & Nilsa Graterol - 2013 - Telos (Venezuela) 15 (3):400-413.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    Ecstatic-horizontal temporality as the origin of Dasein's trascendency.Carlos Di Silvestre - 2010 - Discusiones Filosóficas 11 (17):255-273.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  21
    Kant y el método de trascender en la filosofía de Karl Jaspers.Gladys L. Portuondo Pajón - 2004 - Dikaiosyne 7 (13).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  4
    Ramon Llull y el pensamiento trascendental como vía de acceso a la trascendència.Joan Andreu Alcina - 2012 - Barcelona: Edicions de la Facultat de Teologia de Catalunya.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    Eugenio Trías e Ibn 'Arabī: una sombra de la filosofía del límite.David Fernández Navas - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (2):203-215.
    This article explores the relationship between the philosophy of the limit of Eugenio Trías and the sufism of Ibn ʿArabī. Firstly, it explains the function of the philosophy of religion in the triasian system and why the andalusian master has a privileged position. Secondly, it presents some essential aspects of the akbarian doctrine obtured by the philosophy of limit, as the declaration of the unity of Being, the path of servanthood, the transit from the sudden passion of love to the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14.  2
    Entre Ortega y Heidegger: En torno a la pregunta por la técnica.Nicolás Alarcón Cid - 2023 - Síntesis Revista de Filosofía 6 (1):1-22.
    En el presente escrito se considera una interrogante planteada por Heidegger en la pregunta por la técnica (Die Frage nach der Technik), vale decir, la pregunta por una determinación esencial de la técnica, en relación con los planteamientos orteguianos sobre ella. Específicamente, intentaremos abordar una cuestión que Acevedo (1997) insinúa en su introducción a la pregunta por la técnica, vale decir, si es que acaso las reflexiones de Ortega sobre la técnica —especialmente por su marcada consideración en relación con la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    Una Concepción ética del conocimiento y sus repercusiones prácticas.David Navarro - 2023 - Cuadernos de Filosofía 78.
    Es necesario considerar la ciencia como un producto histórico y cultural para poder comprender su estatus epistemológico. Frente a las posiciones relativistas que consideran que no existe la posibilidad de trascender la perspectiva de una mirada necesariamente anclada en una u otra cultura y su equipaje conceptual, sostenemos que siendo innegablemente cierto que la ciencia es también un producto cultural, es sin embargo mucho más y se erige como un saber de tipo transcultural, es decir, que trasciende los elementos locales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. No exit: Levinas' aporetic account of transcendence.Robert Bernasconi - 2005 - Research in Phenomenology 35 (1):101-117.
    In this paper I present Levinas' account of excendence in On Escape and Existence and Existents and show its continuity with his subsequent discussions of transcendence in Time and the Other, Totality and Infinity, and Otherwise than Being. I argue that Levinas' critique of the traditional idea of identity plays a decisive role in establishing the continuity between these various accounts as it provides the key to unlocking his account of transcendence as a formal structure. However, the meaning of (...) lies not in the structure but in its concretization. Although Levinas initially presents fecundity as the concretization of transcendence, he ultimately identifies it as ethics. This development explains why Levinas himself preferred to think of himself as a thinker of transcendence or the holy rather than to be identified with ethics. (shrink)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  17. De la racionalidad moderna hacia la racionalidad de la vida.Juan José Bautista - 2011 - Revista de Filosofía (Venezuela) 68 (2):59-77.
    El presente trabajo tiene como propósito reflexionar en torno de la racionalidad con la cual se podría hacer inteligible y evaluable hacer una transición a formas posibles de vida. Para ello, esta reflexión ha querido tener como interlocutores fundamentales a Marx y a Hinkelammert. El tema en cuestión con el que quisiéramos hacer inteligible nuestro problema gira en torno de la teoría del fetichismo que tan magistralmente está desarrollando por la obra de Hinkelammert a partir de los tex- tos de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    Una experiencia de enseñanza del derecho desde un enfoque complejo y transdisciplinar.Yussef Becher, Marta Juliá & Ayelén Neme - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-9.
    El objetivo de este artículo es comentar las prácticas que lleva a cabo el equipo docente de la asignatura Epistemología y Metodología de la Investigación en Ciencias Jurídicas (FCEJS-UNSL) –cuya actividad inició en 2012– respecto de la enseñanza del derecho desde una perspectiva compleja. Concebir lo jurídico desde tal enfoque implica considerar la diversidad de las realidades actuales. Asimismo, si se asume que los entornos son múltiples, heterogéneos, no es posible estudiarlos desde un único campo de conocimiento. Adoptar tales miradas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    Maestras y escuelas en el torbellino modernizador. Mendoza 1916-1926.Matías Latorre - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (2):1-26.
    El siguiente artículo muestra algunas particularidades del trabajo femenino en el colectivo laboral docente a principios del siglo XX en Mendoza. Contrastamos investigaciones teóricas y empíricas dedicadas a esta temática en diferentes regiones de la Argentina con las fuentes históricas locales disponibles –informes oficiales, diarios, revistas gremiales y fotografías-. Analizamos las tensiones y conflictos que caracterizaron a la cuestión de la feminización del magisterio desde la historia social con perspectiva de género. Hacemos hincapié en las expectativas sociales que modelaron la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    Ritualidad y representación antropomorfa en el Japón Neolítico -sobre las figuras dogū del período Jōmon-.Rafael Abad de los Santos - 2021 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 5 (1).
    Resumen: Este artículo tiene como objetivo ofrecer al lector un análisis de las figuras antropomorfas conocidas como dogū, que fueron elaboradas durante el período Jōmon de la prehistoria japonesa. Para ello, en primer lugar, será necesario esclarecer sus orígenes y evolución a partir del conocimiento arqueológico acumulado hasta la actualidad, que pondrá de relieve un proceso gradual de complejización tipológica, desde formas primarías hasta un intento de trascender la representación del cuerpo humano. Al mismo tiempo, también se deberá prestar atención (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Bullrich Lineal Park, Buenos Aires-Narrow strip surrounded by traffic as urban green space.Natalia Penacini - 2009 - Topos: European Landscape Magazine 67:66.
    Prior to this intervention the site used to be a degraded fiscal property, that functioned as a bus yard, a police legal deposit, and a restaurant parking lot. Underneath it runs the Maldonado stream culvert, covered by a concrete slab at a depth of only -20cm. Next to the site is a 5m high railroad embankment. The plot is strategically located at the end of Juan B. Justo avenue and works as a gateway to the Tres de Febrero park (also (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Recognition and poverty.Gottfried Schweiger - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 22:148-168.
    Despite the increasing popularity of Axel Honneth's recognition theory across philosophy and the social sciences, there is almost no philosophical literature on the relation between recognition and poverty from this perspective. In this paper, I am concerned with three questions related to such a reflection. Firstly, I will examine whether and how the recognition approach can contribute to the understanding of poverty. This involves both conceptual and empirical questions and targets the ability of the recognition approach to propose a valid (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    Cosmopolitismo en la era de la globalización.Alfonso de Julios-Campuzano - 2024 - Araucaria 26 (55).
    En nuestros días las teorías cosmopolitas han experimentado una revitalización significativa al albur de la intensificación de las relaciones humanas que ha propiciado el fenómeno de la globalización. En las últimas décadas, particularmente desde la caída del Muro de Berlín, se ha registrado un florecimiento de las tesis cosmopolitas que aspiran a ofrecer un modelo teórico desde el que comprender y transformar la realidad en esta era de apertura y de creciente interdependencia que inaugura la globalización. En este trabajo realizamos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    ¿Por qué el hombre no tiene naturaleza? La figura del animal fantástico como respuesta en el pensamiento de Ortega.Alejandro de Haro Honrubia - 2023 - Isegoría 68:e28.
    Las siguientes páginas versan sobre el valor que el filósofo español José Ortega y Gasset (1883-1955) concedió en su obra de madurez intelectual a la fantasía o la imaginación como dimensión fundamental de la vida humana como realidad radical que nos permite trascender, aunque sea a costa de convertirnos en tránsfugas o desertores de nuestra propia animalidad, nuestra propia naturaleza instintiva e irracional. Nuestra argumentación pivotará en torno a la conocida tesis del filósofo español que dice que «el hombre no (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  28
    Los derechos humanos y sus enemigos filosóficos.María Julia Bertomeu - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):327-336.
    Tras siglo y medio de eclipse (1795-1945), los derechos humanos reaparecieron después del fin de la II Guerra Mundial. No solo en la Constitución de la IV República francesa y en el Preámbulo de la Constitución de la II República alemana; fueron objeto nada menos que de una solemne declaración internacional en 1948 por parte de la Asamblea de las Naciones Unidas. Dos cuestiones filosóficas interesan en esta intervención: 1. Qué la idea filosófica del derecho, si es que hay alguna (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    Transhumanismo y consciencia fenoménica.Eduardo César Garrido Merchán - 2021 - Relectiones 9:109-126.
    Los últimos avances de la ciencia invitan a pensar en la posibilidad práctica del transhumanismo. Pero quizá es pertinente estudiar una pregunta a la que todavía ni la ciencia ni la filosofía han sabido dar respuesta. En concreto, la naturaleza de la consciencia fenoménica de Ned Block o del concepto de vigilancia de Stanislas Dehaene. Pese a los últimos avances en neurociencia y en inteligencia artificial, seguimos sin pistas para responder a la pregunta del problema fuerte de la consciencia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Indagación sobre el lugar de la economía política en los proyectos filosóficos de Smith y Hegel.Martín Moyano, Christian Montero, Santiago Geddo & Ezequiel Lorenzo - 2023 - Enfoques 35 (1):65-83.
    El presente trabajo se propone explorar el lugar de la economía política en los proyectosfilosóficos de Adam Smith y G. W. F. Hegel, procurando retomar el contenido teórico ínsitoen algunas de sus principales obras. Para ello, se buscará mostrar cómo ambos autores,ante la necesidad de trascender las relaciones sociales directas, desembocan en el estudio delas relaciones mercantiles. Hacia el final del artículo, se dedicarán unas breves reflexionesa las dificultades con las que tropiezan en la consecución de esta empresa y a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  36
    Estrategias feministas de deconstrucción del objeto de estudio de la economía.Amaia Pérez Orozco - 2004 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 4:87-117.
    El objetivo del presente texto es realizar un acercamiento a las diferentes corrientes de pensamiento económico feminista en función de sus propuestas de redefinición del objeto de estudio de la economía; propuestas que pueden entenderse como intentos de deconstrucción de las dicotomías económico/no-económico, trabajo/no-trabajo propias de los marcos teóricos androcéntricos. Se identifican dos estrategias de deconstrucción, con diferentes implicaciones tanto para el ámbito de la teoría económica como para el del análisis empírico y la propuesta política. La primera de ellas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    Analítica del logicismo platónico.Carmen Segura - 1994 - Anuario Filosófico 27 (2):461-481.
    Is Plato a logicist? A comparative study between The Republic and The Sofist shows at one side how Plato mantains the trascendence of Good over the rest of the Ideas conserving it in this manner not just like a form but as that which mades possible the Ideas and the inteligibility of all that is. On the other hand one notice in The Sofist that being which Plato is talking about is surely the being (and not being) of propositions. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Friedrich Nietzsche. 1844-1900.Josef Simon - 2004 - Dikaiosyne 13 (7).
    Alonso, Ángel Castigo y derecho sin libre albedrío ni responsabilidad Punishment and law without free will and no responsibility López Corredoira, Martín De los metarrelatos a la "muerte de los intelectuales". Una mirada al "Humanismo impenitente" desde la reconstrucción neonietzscheana postmoderna From meta - reports to the "demise of intellectuals". A view of "impenitent humanism" from post-modern neo-Nietzschean deconstruction Mora García, José Pascual Kant y el método de trascender en la filosofía de Karl Jaspers Kant and the transcendental method in (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Algunos argumentos y reflexiones sobre la exigibilidad de los derechos económicos y sociales.Julieta Manterola - 2006 - In Manterola Julieta (ed.), Concurso de ensayos: derechos económicos, sociales y culturales, Ana María Mulcahy (compiladora), Grupo Voluntópolis, Amnistía Internacional, Argentina.
    El objetivo de este ensayo es hacer una defensa de la exigibilidad de los derechos económicos y sociales. Esta noción se refiere a “la posibilidad de reclamar ante un juez o tribunal de justicia el cumplimiento, al menos, de algunas de las obligaciones que se derivan [de estos derechos]”. Para realizar este objetivo, procederé de la siguiente manera. En la sección II, haré una reconstrucción de uno de los argumentos más tradicionales que se han ofrecido en contra de la exigibilidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    El Utilitarismo Clásico de Jeremy Bentham: Una discusión y revisión historiográfica alrededor del utilitarismo, su oposición a la filosofía de los derechos naturales y su postura frente a la redistribución de la riqueza.Felipe Murillo Carvajal - 2022 - Praxis Filosófica 55:169-188.
    El presente artículo tiene como propósito inicial exponer y analizar la oposición que representa el utilitarismo clásico propuesto por Jeremy Bentham frente a la visión deontológica propia de la filosofía de los derechos naturales. Se argumentará que el objetivo del teórico inglés radicaba en trascender los planteamientos netamente filosóficos y argüir por la necesidad de incluir elementos prácticos que permitieran generar acciones tangibles para el bienestar de la mayoría de los individuos. Una vez abordado lo anterior, se demostrará que el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    ¿Movimiento humano o motricidad humana?Felipe Nicolás Mujica Johnson - 2022 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):159-178.
    Las ideas filosóficas del ámbito de la actividad física suelen estar sustentadas en concepciones que trascienden la propia disciplina de estudio aludida, de modo que es importante estudiarlas en profundidad. Este ensayo tiene por objetivo comprender la interpretación de los términos movimiento humano y motricidad humana desde la mirada de tres corrientes filosóficas que han sido utilizadas por referentes de la actividad física, el deporte y la Educación Física. La primera corriente filosófica analizada es la de corte idealista, que entiende (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    ¿Es filosóficamente creíble el nacionalismo?Neil Maccormick - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:245-256.
    Este artículo tiene cuatro secciones principales. En la primera planteo algunas cuestiones sobre la ambigüedad de la idea de país libre, y muestro cómo algunas consideraciones que se siguen de ella han conducido a un desencanto del nacionalismo, más como un tema filosófico que como un fenómeno histórico lamentable. En la segunda, asumo la postura quizás antitética de que, respecto a la descolonización y a la perestroika, la mayoría de la gente parece tener una opinión muy radical en favor de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. TRADUCIENDO A JASPERS RESPECTO A LA GRANDEZA.Ruth A. Burch, Gladys Portuondo & Helmut Wautischer - 2018 - Estudios Sobre la Filosofía de Karl Jaspers 12 (1):1-5.
    Las traducciones al inglés de la obra de Karl Jaspers no han sido hasta el momento uniformes en su elección de la terminología técnica. Esta interpretación especializada de la Introducción de Jaspers a su obra seminal "The Great Philosophers" ("Los Grandes Filósofos", nota de la traductora) se mantiene fiel al texto original en alemán tanto como es posible, protegiendo sus expresiones idiomáticas culturales, la estructura compleja de la oración y los matices particulares, con la condición de que la claridad de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Federico García Lorca: la voz que no calla -a los 70 años de su asesinato-.J. Mauricio Chaves Bustos - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 12:69-76.
    El ensayo pretende mostrar como la obra de García Lorca traspasa la barrera de lo puramente estético, para prefigurarse como un emblema de los problemas sociales que aquejaban a la España de su época, es decir lo social llevado al plano estético de una manera singular; así, el poeta granadino logra trascender a la muerte, tema recurrente en toda su obra, forjando un estilo y modelo de vida que se convertirán en paradigmas dentro del escenario literario hispanoamericano.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  41
    La felicidad de la θεωρία en la Ética nicomáquea de Aristóteles.Danilo Tapia Castillo - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 6:37-50.
    La Ética nicomáquea parece abogar por dos visiones excluyentes de la eudaimonía. En el presente texto se muestran una serie de argumentos que proponen lo contrario. Siendo el hombre nous, y el nous aquello más divino, la paradójica o arbitraria defensa de la theoría como la forma más elevada de praxis, cobra sentido en la concepción aristotélica de lo humano como un continuo intento de trascender sus propios límites.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    El pensamiento de lo excepcional. Auschwitz, filosofía y representación 75 años después.José Antonio Fernández López - 2021 - Revista de Filosofía 46 (2):271-292.
    El acontecimiento radical simbolizado por Auschwitz sigue demandando una articulación discursiva, un pensamiento “después de”, setenta y cinco años después de la liberación de los campos. ¿Tiene Auschwitz esa relevancia y significación universal? ¿Son las implicaciones de este acontecimiento tan vinculantes que le hacen trascender los límites de su propia y radical particularidad? Determinar el significado de un acontecimiento como el que simboliza el lager de Auschwitz ha sido y sigue siendo un reto para el pensamiento,con profundas implicaciones estéticas, metafísicas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  62
    La creatio ex nihilo Y sus implicaciones fenomenológicas en Levinas.Gustavo Víctor Ramírez - 2004 - Dikaiosyne 7 (13).
    Alonso, Ángel Castigo y derecho sin libre albedrío ni responsabilidad Punishment and law without free will and no responsibility López Corredoira, Martín De los metarrelatos a la "muerte de los intelectuales". Una mirada al "Humanismo impenitente" desde la reconstrucción neonietzscheana postmoderna From meta - reports to the "demise of intellectuals". A view of "impenitent humanism" from post-modern neo-Nietzschean deconstruction Mora García, José Pascual Kant y el método de trascender en la filosofía de Karl Jaspers Kant and the transcendental method in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Mercado y valores humanos.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - In Luis R. López Bombino (ed.), Por una nueva ética. La Habana, Cuba: pp. 345-362.
    La experiencia histórica confirma la necesaria presencia de relaciones mercantiles en cualquier proyecto socialista diseñado hoy con un mínimo de realismo. Parece ya evidente que no es la mera exclusión o inclusión del mercado lo que distingue al socialismo y al capitalismo. Mas el alto consenso actual que el mercado ha logrado a su favor, no mitiga las importantes secuelas negativas que este origina cuando es dejado a su funcionamiento espontáneo. De ahí que todos los modelos socialistas que se discuten (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Mercado y valores humanos.José Ramón Fabelo Corzo - 1998 - Temas 15 (15):28-38.
    La experiencia histórica confirma la necesaria presencia de relaciones mercantiles en cualquier proyecto socialista diseñado hoy con un mínimo de realismo. Parece ya evidente que no es la mera exclusión o inclusión del mercado lo que distingue al socialismo y al capitalismo. Mas el alto consenso actual que el mercado ha logrado a su favor, no mitiga las importantes secuelas negativas que este origina cuando es dejado a su funcionamiento espontáneo. De ahí que todos los modelos socialistas que se discuten (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Hacia una reconstrucción axiológica del socialismo, el mercado y los valores humanos.José Ramón Fabelo Corzo - 1999 - In Rosa María Marrero (ed.), Las trampas de la globalización: paradigmas emancipatorios y nuevos escenarios en América Latina. La Habana, Cuba: pp. 187-215.
    La experiencia histórica confirma la necesaria presencia de relaciones mercantiles en cualquier proyecto socialista diseñado hoy con un mínimo de realismo. Parece ya evidente que no es la mera exclusión o inclusión del mercado lo que distingue al socialismo y al capitalismo. Mas el alto consenso actual que el mercado ha logrado a su favor, no mitiga las importantes secuelas negativas que este origina cuando es dejado a su funcionamiento espontáneo. De ahí que todos los modelos socialistas que se discuten (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  69
    Aproximaciones al Pensamiento Ambiental de Enrique Leff.María Luisa Eschenhagen - 2012 - Environmental Ethics 34 (4):89-95.
    Enrique Leff sostiene que las causas profundas de la crisis ambiental se basan en formas dominantes de conocimiento, es decir, la crisis tiene sus raíces en las bases epistemológicas de la modernidad. Leff sistemáticamente se ha dedicado a proponer y construir conceptos que deconstruyen los supuestos modernos, y que al mismo tiempo, permiten nuevas formas de entender y aprehender el mundo. Su extensa obra ha logrado trascender y forjar un espacio para el pensamiento ambiental, no sólo en la educación y (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  39
    Aproximaciones al Pensamiento Ambiental de Enrique Leff.María Luisa Eschenhagen - 2012 - Environmental Ethics 34 (4):89-95.
    Enrique Leff sostiene que las causas profundas de la crisis ambiental se basan en formas dominantes de conocimiento, es decir, la crisis tiene sus raíces en las bases epistemológicas de la modernidad. Leff sistemáticamente se ha dedicado a proponer y construir conceptos que deconstruyen los supuestos modernos, y que al mismo tiempo, permiten nuevas formas de entender y aprehender el mundo. Su extensa obra ha logrado trascender y forjar un espacio para el pensamiento ambiental, no sólo en la educación y (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. Análisis y Perspectivas Filosóficas, Epistemológicas e Históricas de la Contemporaneidad desde un Discurso Crítico-pedagógico.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2005 - Tenerife, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna.
    Nuestro tiempo debe ser expresado en las palabras de siempre. Limitarse a rasguear la contemporaneidad induce a creer que los nuevos tiempos no se nutren más que de sí mismos y que, por ello, devienen a través de concatenaciones originales. Pero no es así. No siempre resulta tan sugerente. Cuando el pasado histórico deja de ser percibido como lastre para pasar a ser contemplado como irrenunciable posibilidad de radicación, entonces puede decirse que se ha tomado conciencia de la primera grada (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  33
    Crítica de la Razón Moderna.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2008 - Valencia, España: Tirant lo Blanch.
    La superación del racionalismo y del relativismo no ha podido gestarse con fecundidad. Posiblemente porque el absolutismo racionalista -que salva la razón a costa de anular la vida- y el relativismo -que salva la vida negando la razón- se han desplazado en una dimensión única que imposibilitaba la insumisión a ese dilema vertebrado por una concepción absolutista de la verdad y que nos constriñe a instalarnos en alguno de sus términos. La constante aparición del nexo entre los problemas antropológicos más (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  5
    El cuerpo y la salida del ser. Breve apunte sobre el problema de la subjetividad y la responsabilidad en Levinas.Fernando Andrés Escobar Díaz - 2014 - Ideas Y Valores 63 (155):107-121.
    Se ofrece una posible lectura de la trascendencia levinasiana desde el fenómeno de la responsabilidad, lectura que no es posible desde la lógica de la libertad, sino en cuanto que trascendencia del retorno sin partir de ninguna parte. Esto exige aceptar que la sensibilidad es el punto cero de la situación, con lo que se pone de manifiesto que el hombre, antes de trascender y responder, está encarnado. Por lo tanto, la corporalidad del cuerpo es el hecho desde el cual (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  51
    The body and the transcendence of the self brief notes on the issue of subjectivity and responsibility in Levinas.Fernando Andrés Escobar Díaz - 2014 - Ideas Y Valores 63 (155):107-121.
    Se ofrece una posible lectura de la trascendencia levinasiana desde el fenómeno de la responsabilidad, lectura que no es posible desde la lógica de la libertad, sino en cuanto que trascendencia del retorno sin partir de ninguna parte. Esto exige aceptar que la sensibilidad es el punto cero de la situación, con lo que se pone de manifiesto que el hombre, antes de trascender y responder, está encarnado. Por lo tanto, la corporalidad del cuerpo es el hecho desde el cual (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Beuchot, Mauricio: Derechos Humanos: Historia y Filosofía.Javier Gonzalez - 2004 - Dikaiosyne 13 (7).
    Alonso, Ángel Castigo y derecho sin libre albedrío ni responsabilidad Punishment and law without free will and no responsibility López Corredoira, Martín De los metarrelatos a la "muerte de los intelectuales". Una mirada al "Humanismo impenitente" desde la reconstrucción neonietzscheana postmoderna From meta - reports to the "demise of intellectuals". A view of "impenitent humanism" from post-modern neo-Nietzschean deconstruction Mora García, José Pascual Kant y el método de trascender en la filosofía de Karl Jaspers Kant and the transcendental method in (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Pensar la erraticidad: perspectivas al otro lado del ocaso.Villamil Pineda, Miguel Ángel & Luis Sáez Rueda (eds.) - 2021 - Madrid: Guillermo Escolar editor.
    La ontología de la erraticidad de Luis Sáez Rueda es el punto de partida de la reflexión netamente hispanoamericana que propone esta obra. El libro no pretende, sin embargo, homenajear o celebrar a un pensador, sino dar un paso iniciático en orden a gestar un pensamiento común, pero al mismo tiempo diferencial, a partir de la ineludible erraticidad que caracteriza la estancia del ser humano en el mundo. La condición errática del hombre, la irresoluble tensión entre, por un lado, la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 83