Results for ' sistemas históricos y materiales de derechos'

1000+ found
Order:
  1.  22
    Derechos Humanos: Filosofía, Declaraciones, Jurisdicción.Gino Capozzi - 2005 - Utopía y Praxis Latinoamericana 10 (30):13-41.
    The author Gino Capozzi, founder of the institutionalist napolitan phenomenological school, includes an original and promising exposition based on the contributions of praxeology and praxeologism, in relation to being and what should be the reality of human rights, their genesis, the development of..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  48
    Crisis del Estado-nación y dialéctica de los derechos humanos en Hannah Arendt. El totalitarismo como colapso de las formas políticas.Nuria Sánchez Madrid - 2013 - Isegoría 49:481-507.
    El artículo propone una lectura de Los orígenes del totalitarismo (1951) de H. Arendt que entiende esta obra como análisis de las causas que condujeron a la crisis y decadencia del Estado-nación moderno y propiciaron el experimento más destructivo de la condición política del hombre, el fenómeno totalitario. Comenzaremos señalando las razones de la displicencia de Arendt hacia las reglas del método sociológico, al considerar que sólo las acciones humanas pueden iluminar retrospectivamente cuáles son los elementos que han cristalizado en (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  9
    Evaluación en derechos humanos: análisis crítico de las propuestas cualitativas en los sistemas de monitoreo internacional e interamericano.Solana María Yoma - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:170-194.
    La Organización de Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos han desarrollado sistemas de indicadores de derechos humanos para monitorear el cumplimiento de los compromisos asumidos por los Estados a partir de la ratificación de los pactos y protocolos internacionales. Además de los clásicos indicadores cuantitativos, estos sistemas proponen incorporar “indicadores cualitativos” y “señales de progreso cualitativas”, aunque se observan diferencias en sus formas de construcción y conceptualización. El propósito de este trabajo fue desarrollar un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    efectos de las patentes de materiales genéticos en la investigación científica-biológica. Un análi-sis legal y filosófico.Nicolás Salvi - 2023 - Filosofia E História da Biologia 18 (2):223-242.
    En este trabajo nos proponemos analizar los efectos que tienen en la genética y la microbiología la aplicación de las leyes de propiedad intelectual, en su forma de derechos de patentes. A través del estudio de la historia de estas áreas de la biología, argumentamos porque nos parece errónea, desde el punto de vista jurídico y filosófico, la patentabilidad de los genes y genomas que provienen total o parcialmente de la naturaleza. Demostraremos cómo esta práctica legal acarrea una gran (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    Sobre la ciencia jurídica dominante en las Facultades de Derecho: la crisis de la reforma.Modesto Saavedra & Mariano Maresca - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:143-176.
    El estado de crisis en que se encuentra la ciencia jurídica es descrito como un efecto estructural más de la crisis de la sociedad capitalista. La necesidad de legitimación y reproducción del sistema capitalista exige un modelo de ciencia neutral y descriptiva, pese al descrédito del cientificismo y de las metodologías positivistas. En el caso de la ciencia jurídica, la ciencia del derecho sigue anclada en un paradigma formalista que aboga por una descripción simple del contenido de las normas y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    Elementos históricos y jurídicos de nuestro sistema concordatario.Efraín Alzate Salazar - 2007 - Ratio Juris 2 (4):107-131.
    Hablar de las relaciones del Estado colombiano con la sede Apostólica de Roma, constituye una seria tarea, que requiere se convierta en una reflexión equilibrada un tanto lejos de dogmatismo y apreciaciones ligeras que en muchos casos acompañan la investigación histórica. Para acercarnos a esta tarea, es necesario remitirnos a los senderos de historia Republicana, la cual se puede decir no es tan larga que digamos. Hay que tener en cuenta que al producirse la Independencia, no sólo heredamos la fe (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    Sistemas normativos Y conflictos constitucionales: ¿Es posible aplicar derechos fundamentales sin ponderar?Federico De Fazio - 2014 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 40:197-226.
    Este trabajo busca responder al siguiente interrogante: ¿es posible resolver confl ictos entre normas constitucionales que disponen derechos fundamentales sin necesidad de ponderar? Para ello expondremos la teoría que, para los casos de confl ictos constitucionales de derechos, propone reconstruir sistemas normativos. Esta teoría está representada en los trabajos de Moreso, Mendonca y Martínez Zorrilla y se presenta como una alternativa a la ponderación. Concluiremos que, si bien esta teoría puede resultar un buen complemento a la hora (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. De dictaduras a democracias: Una visión política de los derechos humanos.Javier Fernando Villamil Velásquez & Yohanna Cuervo Sotelo - 2011 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (3):4 - 14.
    El presente documento intenta colocar diversas discusiones sobre la realidad latinoamericana, particularmente en la forma como diversos escenarios nacionales han asumido críticos periodos de violencia política en décadas recientes. Ello teniendo en cuenta que hay toda una serie de variantes y contextos políticos en la región, en donde se imponen por un lado, diferentes regímenes de gobierno y por otro, distintos posicionamientos políticos de los movimientos sociales. En ambos casos, estos se despliegan acorde al momento socioeconómico experimentado en una determinada (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  3
    Nova et Vetera (verdades antiguas y disputas modernas).Giorgio del Vecchio - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:27-31.
    Se analiza lo que parece ser una crisis perpetua del pensamiento humano, cuando resurge de tiempo en tiempo el error fundamental de atribuir al mundo un significado material, excluyendo el significado moral. La historia del pensamiento humano nos muestra hasta qué punto ideas que consideramos nuevas, tuvieron en realidad expresiones muy remotas, de ahí la importancia de estudiar el pasado. Del Vecchio defiende el valor de la filosofía escolástica, frente a la imprecisión de la moderna filosofía del derecho y del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    Derechos y reveses de lo humano: derecho, psicoanálisis, política, filosofía, historia.Gómez Escudero, María de los Ángeles & Carlos Pabón Ortega (eds.) - 2020 - San Juan, Puerto Rico: Ediciones Laberinto.
    Nuestra época está marcada por el movimiento de poblaciones diaspóricas arrojadas al centro de las paradojas entre los derechos humanos y el sistema político global organizado en torno a la Nación-Estado. Refugiados que son criminalizados y abandonados a morir en el Mediterráneo e inmigrantes indocumentados recluídos en campos de detención en la frontera de Estados Unidos con México. Prisioneros torturados abiertamente por Estados liberales como se vio en Abu Gharib o, personas declaradas "enemigos combatientes" presas en Guantánamo sin que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  17
    El humanitarismo va a la guerra. Tensiones entre violencias, derechos humanos y humanismo militar en la posguerra fría.Luis Felipe Piedrahita-Ramírez & Sara María Restrepo-Arboleda - 2022 - Co-herencia 19 (36):39-69.
    Este artículo reconstruye y problematiza el debate sobre la relación entre humanitarismo y uso de la fuerza. Para ello analiza los giros históricos en la familia humanitaria y la consolidación del nuevo humanitarismo político. A continuación, se revisa la convergencia entre las agendas del nuevo humanitarismo y el proyecto de un orden internacional liberal intervencionista en cuyo núcleo se sitúa un discurso transformador, maximalista y utópico de los derechos humanos. Luego, se recogen algunas perspectivas críticas de ese humanismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    El sistema iberoamericano y los derechos humanos: una atmósfera favorable en el quehacer de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.Elena C. Díaz Galán - 2021 - Araucaria 23 (46).
    The Ibero-American Conference is a forum for dialogue, consultation and cooperation in which the observance of human rights is an essential principle. These rights are an area of action of the Ibero-American system. The instruments adopted by the Conference and other Ibero-American instances provide political and legal indications in the field of human rights that must be developed through initiatives, actions, programmes and agendas of cooperation. Social rights deserve special attention at the Ibero-American Summits. All this should have an influence (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La relación dialógica entre identidad y alteridad como base para la comprensión de los derechos humanos.Miriam Dolly Arancibia (ed.) - 2014 - Jagiellonian University.
    ¿Què se avizora para el ser humano cuando se piensa en un tema tan existencial como lo es el de sus derechos? ¿Predomina la incertidumbre, la desazòn, los diagnòsticos interminables sobre los males por los cuales la especie humana agonizarà inexorablemente? ¿O por el contrario, se vislumbra con optimismo un futuro de posibilidades siempre abiertas? La cuestiòn de los derechos humanos remite a reflexiones muy profundas en torno a la Identidad y a la Alteridad. Ambas nociones aparecen como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  38
    La Ley de Derechos de Autor y la protección de los materiales didácticos de la educación a distancia bajo la plataforma de las tecnologías de información y comunicación.Carmen Logreira & Fernando Fuentes - 2005 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 7 (3):426-438.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    Estado de Derecho y Estado Social de Derecho: Evolución histórica entre el siglo XIX y XX.Juan Pablo Angarita Úsuga - 2021 - Ratio Juris 16 (33):503-519.
    El Estado de derecho y el Estado social de derecho son dos mode-los estatales que se encuentran estrechamente ligados por diversos principios, objetivos y elementos configurativos que comparten. Sin embargo, entre los dos modelos existen diferencias que surgieron a causa de hechos históricos que ocurrieron entre los siglos XIX y XX, y que provocaron una oleada de demandas sociales que no fueron satisfechas por el Estado de derecho; por esta razón, fue necesaria la implementación de un nuevo modelo estatal (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Referentes histórico, ideológico y literario de Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Alhucema 39 (39):79-90.
    Noticia de un secuestro (1996), del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, representa a la sociedad colombiana que atraviesa por un período caracterizado por el desarrollo de actos narcoterroristas, del cual se detecta el funcionamiento de Pablo Escobar —jefe del Cartel de Medellín— hacia el Gobierno. El presente artículo tiene como finalidad hallar aquellos referentes que permiten ubicar esta obra literaria en lo histórico y lo social —definidos desde la percepción del criminólogo Luis Rodríguez Manzanera al precisar sobre la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    Libre determinación y consulta como bases de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas en la jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos = Free determination and consultation as a basis of the fundamental rights of the indigenous peoples in the jurisprudence of the Inter-American Human Rights System.Enrique Francisco Pasillas Pineda - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:2-31.
    RESUMEN: El presente trabajo propone un análisis de los Derechos Fundamentales de los pueblos indígenas a la luz de los principios internacionales de Libre Determinación y Consulta Previa, como fundantes y presupuestos de los demás Derechos Indígenas. En consecuencia, se analiza el Derecho a la Consulta, que debe ser previa, libre, informada, de buena fe, culturalmente adecuada y con el propósito de obtener el consentimiento; donde todas éstas características son el estándar mínimo a cumplir en cualquier proyecto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    Conceptos de derecho y derecho natural en Leonardo Polo.Juan-Carlos Riofrío - forthcoming - Studia Poliana:177-205.
    El presente artículo explica cuál es la noción de derecho en Leonardo Polo y cómo entendía el derecho natural. Después de una introducción, en el capítulo 2 se hace un análisis histórico, donde se revisa cómo evolucionaron estas nociones en la vida de Polo. El capítulo 3 se centra en la noción poliana de derecho. Con este concepto, en el capítulo 4 se reconstruye la noción de derecho natural que probablemente manejó Polo, para en el capítulo 5 sugerir cuál debería (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  4
    Entre los Tunebo y los U'wa: El lugar de los argumentos históricos en favor de los derechos de grupo.Ángela Uribe Botero - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:143-158.
    El propósito de este artículo es fortalecer los vínculos entre las razones de justicia y las razones históricas para justificar el reconocimiento de ciertos derechos en favor de grupos culturalmente diferenciados. Intento con ello mostrar que a la lucha por la defensa de la preservación de ciertas culturas no es marginal, sino más bien esencial, el hecho de que dicha defensa provenga de una historia de exclusión. Acudiendo a ejemplos, en la primera parte del trabajo intentaré integrar algunos rasgos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  2
    ¿Es posible el Estado de derecho sin adhesión al sistema normativo?Jaime Cárdenas Gracia - 2007 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (1):203-245.
    Compliance to the normative system is the only way to maintain the Rule of Law, which according to the author becomes possible when citizens feel not only a legal, but also a political and moral obligation to obey the norms. Reasons for obedience are discussed by the author in light of several theories, arriving to a conclusion that states the essential elements for the existence of an obligation to obey the Law.Resumen:La adhesión al sistema normativo es la única forma de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    La ley desmedida: estudios de legislación, seguridad y jurisdicción.Luis Martínez Roldán - 2007 - Madrid: Dykinson. Edited by Fernández Suárez, Jesús Aquilino & Leonor Suárez Llanos.
    La Ley Desmedida trata de dar cuenta de la desbocada realidad legislativa y de cuanto de conflicto supone imponer un modelo constitucional normativo plagado de contenidos materiales quiz poco respetuosos del sistema de fuentes positivas del Derecho, de la separaci¢n entre el Derecho y la moral, de las garant¡as judiciales y de la seguridad jur¡dica. Pero lo hace con la perspectiva cr¡tico-constructiva de impulsar la mejora del Derecho en el horizonte claro de la rehabilitaci¢n de una teor¡a y una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    Vives, Vitoria y Mariana: Religión y Progreso Social.Jaime Vilarroig Martín, José María Mira de Orduña Y. Gil & Juan Manuel Monfort Prades - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 3 (1).
    Se proponen tres ejemplos históricos para mostrar cómo la religión, en la forma del cristianismo católico, ha promovido el avance de la filosofía moral o la filosofía social. Frente a posiciones que entienden que la religión tiene como función principal la conservación del status quo de una sociedad en particular (Marx o Durkheim) estos casos notables muestran que más bien es al contrario: las motivaciones religiosas han provocado cambios en la forma de pensar que inevitablemente implican cambios en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Crítica del gusto y formación del conocimiento empírico en el marco de la Dissertatio: un estudio histórico a partir de los materiales del Légado póstumo manuscrito y los apuntes de lecciones.Manuel Sánchez - 2007 - Revista de Filosofía (México) 39 (119):7-44.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    Capital, Derecho y Economía. De la Teoría Marxista Del Derecho de Pashukanis a El Capital de Marx.Mauro Cristeche - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 20:110-133.
    Este trabajo se involucra en los debates teóricos en torno al derecho en los primeros años de la Revolución Rusa, y presenta un análisis crítico de Teoría general del derecho y marxismo, la famosa obra de Evgeny Pashukanis, uno de los máximos exponentes jurídicos de ese proceso histórico. A partir del análisis teórico, desarrollado con sistematicidad en el marco de un seminario sobre la temática, el trabajo intenta rescatar los aportes y principales contribuciones de la obra de Pashukanis, especialmente en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    El derecho a la libertad religiosa en los sistemas regionales de protección de derechos humanos de Europa y América.Ruth Martinón Quintero - 2021 - Araucaria 23 (46).
    The right to religious freedom has been approached with different intensity by the European Court of Human Rights and by the protective institutions of the Inter-American System, the Commission and the Court. However, the differences between the two protective spheres of human rights are not only quantitative, because they respond to different historical, political and social realities. Even so, there are also meeting points in the titular and obligated subjects, in the outline of their content and in their limits. The (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Normas permisivas Y clausura de Los sistemas normativos.Pablo E. Navarro - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 34.
    En este trabajo analizo la autonomía y relevancia normativa de las normas permisivas. En especial, mis propósitos principales son revisar dos tesis escépticas: los permisos y las normas permisivas pueden reducirse a otras formas normativas, e.g. derogación de prohibiciones, y no se producen diferencias significativas cuando se permite una conducta que no había sido previamente regulada. Ambas tesis son examinadas en relación a la naturaleza y función del principio de clausura normativa. La conclusión de este trabajo es que las normas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    Viaje trasandino y memorias de migración: imaginarios geográficos del Cono Sur en El sistema del tacto de Alejandra Costamagna.María Teresa Johansson Márquez - 2019 - Valenciana 24:247-267.
    Este artículo interpreta los vínculos entre espacio y memoria en la novela El sistema del tacto(2018) de Alejandra Costamagna a partir de la configuración de una geografía afectiva del Cono Sur, un imaginario de provincia argentina y un archivo familiar de la migración. La emergencia de un imaginario territorial que incluye el cruce transadino, el recorrido por la pampa y la ciudad provinciana de Campana proyecta distintas formas de vida social transformadas en el tiempo. Estos imaginarios se elaboran tanto desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Los derechos del colectivo LGBTIQ+ en el sistema universal de protección de derechos humanos. Una revisión legal mediante el uso del enfoque basado en derechos.Santiago Martínez Ventoso - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 43:120-151.
    Partiendo de la constatación de que el colectivo LGBTIQ+ sufre un contexto de discriminación y opresión sistemáticas, este artículo busca dar respuesta a este contexto desde el sistema universal de protección de derechos. Para ello, se explican los principios de igualdad y no discriminación como punto de partida para justificar un enfoque basado en derechos como la metodología pertinente para realizar una revisión de las provisiones específicas aplicables al colectivo LGBTIQ+ y realizar una propuesta de mejora, que incluye (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  34
    Carlos Alchourrón y la inteligencia artificial.Raúl Carnota & Ricardo Rodríguez - 2006 - Análisis Filosófico 26 (1):9-52.
    Las investigaciones que Carlos Alchourrón desarrolló en la Filosofía del Derecho se vincularon, desde inicios de la década de 1980, con problemáticas críticas de la Inteligencia Artificial. Su contribución a la construcción de una lógica de las normas se conectó rápidamente con la deducción automática y los Sistemas Expertos Jurídicos. Su preocupación por la cuestión de los conflictos de obligaciones que pueden plantearse en un sistema normativo cuando el juez se enfrenta a la necesidad de emitir un veredicto considerando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Derechos humanos y régimen de garantías en la legislación mosaica.Edison Carrasco Jiménez - 2007 - Polis 17.
    Muchos entienden el tema de los derechos humanos y de las garantías como una conquista de las sociedades modernas, una manera de pensar ligada a la Ilustración y a los movimientos que surgieron bajo el seno de la Revolución Francesa. Por ende, se ve en las civilizaciones antiguas una especie de época no evolucionada sobre estas materias, una época en que la barbarie y la sinrazón parecieran hablar más que la cordura. Sin embargo, existieron civilizaciones antiguas que nada envidiarían (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    El Sistema de Lógica Escolástica. Estudio Histórico y Critico.Philotheus Boehner - 1947 - Journal of Symbolic Logic 12 (3):98-98.
  32.  7
    Democracia, derechos Y regla de mayoría: Una mirada a partir de la teoría de Norberto Bobbio.Mauricio Maldonado Muñoz - 2016 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 44:127-162.
    La democracia, como forma de gobierno, admite su escisión en al menos dos momentos distintos: la democracia de los antiguos y la de los modernos. Un rasgo distintivo de esta última variante –aquella identificada como democracia representativa– es la existencia de representantes elegidos por votación popular. Dado esto, se ha sostenido generalmente que el voto y la regla de mayoría son mecanismos “típicamente democráticos”. Sin embargo, ni voto ni regla de mayoría son exclusivos de los sistemas democráticos, de modo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    La eficacia del derecho: una investigación sobre la existencia y funcionamiento de los sistemas jurídicos.Pablo Eugenio Navarro - 1990 - Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Tecnologías basadas en Inteligencia Artificial en el modelo de cuidados. Riesgos y beneficios desde un enfoque de derechos humanos.Francisco J. Bariffi - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:41-82.
    El presente trabajo explora cómo la Inteligencia Artificial (IA) puede integrarse en los cuidados a personas dependientes y con discapacidad en España, resaltando su capacidad para promover la autonomía y la atención centrada en la persona. Inspirado en la Convención sobre los Derechos de las Personas conDiscapacidad de las Naciones Unidas, el documento propone un cambio del modelo institucionalizado de cuidado hacia uno comunitario y más integrado en el hogar, donde la tecnología, especialmente la IA, juegue un papel crucial. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    Harold Bertot Triana, Estudios sobre jurisprudencia de la Corte Interamericana de derechos humanos. Cavilaciones al hilo de temas actuales del Sistema Interamericano de derechos humanos.Cástor Miguel Diaz Barrado - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:271-279.
    Este artículo reseña: Harold BERTOT TRIANA, Estudios sobre jurisprudencia de la Corte Interamericana de derechos humanos. Cavilaciones al hilo de temas actuales del sistema interamericano de derechos humanos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Hacia la la superación del dilema histórico entre los valores universales y propios.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Dissertation, Universidad Autónoma de Sinaloa
    Hoy, al igual que ayer, identidad, independencia y liberación siguen siendo para Latinoamérica asuntos indisolublemente unidos. El actual proceso de globalización, unido a la unipolaridad política que impera en el planeta, obliga al latinoamericano a enfrentar el mismo dilema de siempre: si se es diferente no hay derecho entonces a ocupar un lugar en la universalidad imperante, si se integra a esa universalidad se tiene que renunciar a una buena dosis de lo propio. Es la alternativa que impone, por un (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    Regla de Reconocimiento y contenidos mínimos de derecho natural en Hart: en pos de una articulación.Ubaldina Díaz Romero - 2021 - Revista Filosofía Uis 20 (2):119-139.
    En este artículo propongo una conexión entre la regla de reconocimiento de H. L. A. Hart y la tesis de contenidos mínimos de derecho natural del mismo autor. La regla de reconocimiento es comprendida como una regla convencional constituida por la práctica de los funcionarios judiciales encargada de aplicar criterios de validez, para determinar si las normas particulares pertenecen al sistema. Los contenidos mínimos de derecho natural constituyen la base de tendencias o instintos de los humanos en su búsqueda de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    Nociones generales y contexto histórico del derecho penal colombiano. Estudio de las codificaciones penales de 1890 hasta el 2000.Cristian David Ibarra Sánchez & Ángel Emiro Páez Moreno - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):205-215.
    El presente trabajo de investigación tiene como objeto el estudio de la legislación penal en la República de Colombia desde 1890 hasta la actualidad con la ley 599 de 2000, este último conocido como el vigente Código Penal. Lo anterior, conforme a la siguiente pregunta problémica ¿se ha dado un desarrollo oportuno de la legislación penal colombiana que otorgue soluciones fehacientes a las necesidades de una política criminal sólida desde sus inicios hasta la actualidad? Con ello, se pretende analizar las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    Ventajas y desventajas de la justicia restaurativa en la victimización infantil.Jessica Jullien de Asís - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 39:86-118.
    Pese al auge de la Justicia Restaurativa y la variedad de herramientas existentes, se encuentran pocas referencias de la participación de víctimas menores de edad en estas, salvando aquellos casos atendidos por el sistema de Justicia Juvenil. No se encuentran, sin embargo, prohibiciones en este sentido, salvo en violencia de género, lo que invita a reflexionar sobre sobre posibles bondades y obstáculos en la participación de víctimas menores de edad en estas prácticas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  1
    El enfoque sociológico de la teoría y práctica del derecho.Niklas Luhmann - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:185-199.
    Luhmann elaboró una ambiciosa teoría en la que describe la sociedad moderna como un sistema. En este artículo plantea la necesidad de articular una sociología de la teoría jurídica para dar respuesta a ciertos problemas que la sociología no resuelve. El autor señala cómo la teoría de sistemas autorreferentes puede abrir nuevas perspectivas para esta problemática, insertando la autopoiesis en la teoría del derecho. De esta forma, sociología del derecho y teoría del derecho deben colaborar estrechamente. La teoría de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    Derechos de la infancia y la adolescencia: hacia un sistema legal.Carlos Villagrasa Alcaide - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:17-41.
    El objetivo de este artículo es mostrar las actuales reivindicaciones que se presentan, globalmente, en el desarrollo de los derechos humanos de las personas menores de edad, tomando como punto de partida la Convención sobre los Derechos del Niño, y su incorporación a la normativa interna, especialmente al ordenamiento jurídico estatal y autonómico. Teniendo en cuenta la actualización normativa, a través de las recientes reformas de la legislación española y catalana, se apunta hacia una tendencia paulatina de conf (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  45
    Sujeto y Sistema. Las Transformaciones En la Doctrina Del Derecho Subjetivo Durante El XIX.José Luis Muñoz de Baena Simón - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:217-236.
    This work traces, departing from the method of structures of thought, the influence of the doctrines of Duns Scotus and Ockham in 19 th Century dogmatics. Milestones of this transformation are Windscheid’s doctrine on legal rights and Jellinek’s doctrines on public legal rights and the self-limitation of the state, as well as Laband’s distinction between the material sense of law and the formal. This multiplication of formal distinctions dissolves the modern subject in the system. Only a radical approach enables us (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    La transmodernidad del derecho.Luiz Fernando Coelho - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:151-160.
    El texto que se presenta se refiere a las repercusiones de la transmodernidad, que sustituye a la postmodernidad, en el actual contexto histórico. Se caracteriza por la pérdida de los referentes históricos e ideológicos del hombre occidental. En un contexto dominado por la la globalización, la revolución tecnológica de la información, la victoria del capitalismo neoliberal y la afirmación del fin de la historia, nuestras concepciones tradicionales acerca del derecho, el Estado, la justicia y el conocimiento jurídico mismo y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  23
    Meditación de la técnica y otros ensayos sobre ciencia y filosofía.José Ortega Y. Gasset - 1982 - Madrid: Revista de Occidente / Alianza Editorial.
    La Meditación de la técnica contiene las reflexiones de José Ortega y Gasset sobre un fenómeno de invasora presencia en el mundo contemporáneo. Trata, en suma, de inscribir el hecho de la técnica en el marco de una antropología filosófica, fundada en el sistema orteguiano, para así contribuir a la comprensión del momento histórico contemporáneo. El volumen incluye, además del curso ¿Qué es la técnica?, desarrollado en 1933 en la Universidad de Santander, otros textos afines: la conferencia El mito del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  45.  7
    Filosofía del derecho y justicia transicional: Reflexiones sobre la construcción de una sociedad justa.Ana María Fajardo Fajardo - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):51-74.
    La justicia transicional es un tema fundamental en la filosofía del derecho que se ocupa de abordar los desafíos éticos y legales que surgen durante la transición de un régimen autoritario o en conflicto hacia un sistema democrático y pacífico. En este artículo, exploraremos la relación entre la filosofía del derecho y la justicia transicional, analizando los principios y conceptos filosóficos que sustentan la búsqueda de la justicia y la reconciliación en sociedades marcadas por el pasado de violaciones de (...) humanos y conflictos violentos. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    Regla de clausura y contingencia del derecho: sobre el positivismo jurídico y la existencia de algunas normativas.Germán Sucar - 2009 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 30:145-184.
    El propósito del presente trabajo es defender la posibilidad de la existencia de lagunas normativas en un sistema jurídico en el marco teórico del juspositivismo. En él se indican las diferentes maneras en que la existencia de lagunas normativas podría intentar ser negada, analizándose críticamente, en particular, dos importantes argumentos esgrimidos por uno de los representantes más prominentes del positivismo jurídico: Hans Kelsen. Por una parte, el argumento que se apoya en el principio de prohibición y, por la otra, un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  2
    Teorización y modelaje del derecho. Un enfoque unificador basado en cibernética, ciencia cognitiva y complejidad.Roberto Gustavo Mancilla Castro - 2019 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:235-271.
    Este artículo es parte de un proyecto mayor el cual busca usar conceptos de teoría de sistemas, complejidad y cibernética para poder crear modelos de comportamiento jurídico que puedan ser sujetos a modelaje y simulaciones computacionales, haciendo con ello que teoría y práctica sean más fáciles de interrelacionar. Debido a problemas de espacio, dos modelos del derecho serán ofrecidos al lector: uno sobre cómo es creado el conocimiento del derecho, la justicia, el Estado del derecho y cómo circula y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  61
    Sistema sanitario neuquino: atención de las mujeres mapuce en Las Coloradas.C. Rodríguez Garat - 2024 - Nuestro Noa 18:1-28.
    El objetivo de este artículo es realizar una historización del sistema sanitario de Neuquén, concretamente atendiendo a los programas de salud aplicados en esta provincia desde su surgimiento hasta el año 2020. En este marco, en primer lugar, me enfocaré en los lineamientos políticos que definieron las bases ideológicas de las políticas públicas llevadas a cabo en la atención sanitaria neuquina, y, en segundo lugar, examinaré las variables estadísticas publicadas por el sistema de salud provincial referidas a las condiciones (...) de atención médica de la población en general, y de las mujeres indígenas mapuce en particular. Para efectuar dicho abordaje, analizaré específicamente la localidad de Las Coloradas. -/- . (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  1
    ¿Elogio de Babel? Sobre las dificultades del derecho frente al proyecto intercultural.Javier de Lucas - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:15-40.
    El objetivo de este estudio se plantea, en términos de filosofía jurídica. la siguiente cuestión:¿Cómo debería reaccionar nuestro sistema judicial ante la presencia de otros sistemas regulativos obligatorios para grupos sociales distintos de la mayoría? Previamente el artículo erige un concepto viable de pluralismo cultural evitando los reduccionismos subyacentes: el reduccionismo que identifica pluralismo cultural con el impacto de corrientes migratorias en la Unión Europea; el reduccionismo que deriva del mantenimiento de la imposibilidad de existencia de derechos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  38
    Tratado Sobre Los Principios Del Conocimiento Humano (Spanish Edition).George Berkeley & Risieri Frondizi - 2019 - Independently Published.
    Los Principios del Conocimiento Humano de George Berkeley es un texto crucial en la historia del empirismo y en la historia de la filosofía en general. Su afirmación central y aparentemente sorprendente es que el mundo físico no puede existir independientemente de la mente que percibe. El significado de esta afirmación, los argumentos poderosos a su favor y el sistema en el que está incrustado, se explican de manera altamente lúcida y legible y se colocan en su contexto histórico. La (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
1 — 50 / 1000