Results for ' poesía de la experiencia'

1000+ found
Order:
  1. Más allá de las palabras: el lenguaje en la filosofía de Heidegger.Alfredo Rocha de la Torre - 2005 - Revista de Filosofía (Venezuela) 49 (1):2-3.
    El lenguaje es uno de los ejes fundamentales de la filosofía heideggeriana posterior a la Kehre. Heidegger lo aborda desde una perspectiva ontológica y fenomenológica que busca acceder a su esencia de una manera directa a partir de la experiencia de su propio acontecer. De esta manera puede ir más allá de las perspectivas que reducen el ?fenómeno lingüístico? a un simple instrumento al servicio del hombre, y plantear el carácter ontológico del mismo, al considerarlo como condición originaria de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  28
    Dioniso en Platón: presencia y ausencia del dios de la máscara.David Hernández de la Fuente - 2015 - Isegoría 52:365-384.
    En este trabajo se propone una aproximación al uso filosófico del dios griego Dioniso en la obra de Platón, con especial referencia a la vertiente pedagógicopolítica del pensamiento platónico en la República y, sobre todo, en las Leyes. se discuten brevemente los trabajos anteriores que han tratado esta cuestión, incluidos los dos más recientes que versan sobre las Leyes y sobre la faceta filosófica de Dioniso, al hilo de una propuesta de lectura de las presencias y ausencias de Dioniso en (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La temporalidad de la experiencia creadora. El acercamiento de Heidegger a la poesía.Volker Rühle - 2008 - In Félix Duque (ed.), Heidegger: sendas que vienen. Madrid: Círculo de Bellas Artes. pp. 295--324.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  21
    La dimensión satírica de La Naranja Mecánica: un análisis ético a través de la teoría de la sátira de Friedrich Schiller.Pablo De la Vega - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (1):122-135.
    The following analysis consider one of the most recognized movies in the history of Cinema, “A Clockwork Orange”, identifying and examining the elements of the narration, which characterize it as a satire. However, this assertion lead to ask, which type of satire represent the Film. To structure these characterizations will be allude the Satire Theory of Friedrich Schiller, which works to delimitate not only the satirical elements of the story, but the mode the movie takes to become a critic to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  34
    Tierra natal: entre agonía y afirmación de la diferencia.Alfredo Rocha de la Torre - 2012 - Revista de Filosofía (Madrid) 37 (1):37-55.
    Este artículo aborda la ‘tierra natal’ como expresión de la pregunta heideggeriana por ‘el sentido de lo que es’. Técnica y civilización mundial son consideradas aquí como tendencias hacia la homogenización de la experiencia humana y como pérdida de ‘lo propio’ representado en la tierra natal, lo que conduce a la disolución de la diferencia y de la interpelación ética del Otro. La filosofía de Heidegger, por el contrario, permite afirmar la tierra natal como apertura a la interpelación del (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    Experiencia estética y crítica del arte: Los planteamientos de John Dewey.Román de la Calle - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1.
    RESUMENEl trabajo se propone analizar la relación que John Dewey establece entre la experiencia estética y la crítica de arte. Dewey entiende la crítica como estadio mediador entre la expreiencia estética y la propia finalidad ilustrativa de la crítica. Asimismo, esta mediación es analizada como experiencia crítica, desarrollada en el proceso reflexivo y comunicativo del juicio crítico.PALABRAS CLAVEDEWEY-ESTETICA-CRITICA DE ARTEABSTRACTThe paper focuses on the relation John Dewey establishes betwerrn the aesthetic experiencie and art critique. Dewey conceives critique as (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  27
    Apoliticismo y carencia de mundanidad: Arendt-Heidegger.Marcos García de la Huerta - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 71:79-92.
    Heidegger nunca llama a la política por su nombre; escribe la palabra entre comillas, pues la “política” carece de verdad; pero su adhesión al nacionalsocialismo es consistente con sus ideas, sobre todo las relativas a la historicidad, la resolución y el destino del pueblo ¿Quiere decir que la “política” carente de esencia se inviste de “verdad interna”? ¿Habría una filosofía nazi de verdad? La “animadversión contra la política”, que advierte Arendt en la mayoría de los filósofos, tiene una réplica en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  63
    En el mundo de la vida con los otros en comunidad.Nathalie de la Cadena - 2023 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:e023019.
    Resumen: Husserl propone una teoría sobre la intersubjetividad que parte de la conciencia trascendental como inserta en el mundo de la vida donde están los otros y donde la comunidad se construye bajo una estructura de esencias que garantiza la comunalidad. El mundo de la vida es dado y compartido por todas las conciencias intencionales y trascendentales, es condición para intuiciones empíricas y eidéticas, la epoché y las reducciones eidética y trascendental. Cada momento del método fenomenológico se basa en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  3
    Manifestaciones: otras miradas.Marcos García de la Huerta - 2020 - Revista de Filosofía 77:99-116.
    A través de una fenomenología de las protestas de Octubre 2019, se muestra el abuso de la noción de modelo y la ambivalencia de la pluralidad como categoría analítica. La protesta se presenta en distintas perspectivas: 1) Como expresión de un movimiento social que busca cambiar el modelo; 2) Irrupción de un malestar difuso, cruzado por un proceso constituyente/ destituyente; 3) Expresión nihilista de agentes remisos a toda regla y autoridad; 4) Estrategia de ocupación territorial de grupos narcos en zonas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  6
    ¿Quién le teme al populismo? La política entre la redención y el autoritarismo.Carlos De la Torre Espinosa - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:29-51.
    En este trabajo argumentaré primero que para entender las relaciones entre el populismo la democratización y el autoritarismo hay que partir de las experiencias latinoamericanas donde los populismos han retado al poder y han gobernado desde los años 40. Los científicos sociales latinoamericanos teorizaron y debatieron sobre el populismo desde que Gino Germani escribió en los años 50 sobre el peronismo y los investigadores europeos y norteamericanos deberían tomar en serio la larga y compleja bibliografía latinoamericana sobre el tema. Además, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    Lenguaje y reconocimiento: una perspectiva heideggeriana.Alfredo Rocha de la Torre - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 41:155-179.
    Como tesis de este artículo se plantea que la filosofía heideggeriana posibilita meditar en torno a la experiencia del reconocimiento del otro. Después de poner en cuestión algunas de las críticas dirigidas a Heidegger debido a su énfasis sobre el ámbito ontológico, se aborda el sentido del concepto de reconocimiento y su nexo con la noción de cercanía, para culminar en la identificación de la cercanía con el lenguaje. Esta identificación dará a la experiencia del reconocimiento un carácter (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12. The concept of lack in Martin Heidegger. [Spanish].Alfredo Rocha de la Torre - 2007 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 7:48-86.
    Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} After a brief introduction in which I underline the acknowledgment that Emil Kettering makes about the importance of the concept of nearness in Martin Heidegger’s philosophy, but in which I also take distance from his approach to (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    Conflicto social, hipergobernabilidad y participación ciudadana. Un análisis de la “revolución de los pingüinos”.Fernando de la Cuadra - 2007 - Polis 16.
    El artículo a seguir es una reflexión en torno a la forma en que el gobierno chileno reaccionó frente al conflicto desencadenado por los estudiantes secundarios durante prácticamente todo el primer año de la administración Bachelet. Aparte de esbozar las causas que estarían tras de la respuesta errática de las autoridades, el presente estudio intenta comprender el posicionamento expresado por algunos sectores del gobierno y de la sociedad política ante la emergencia del conflicto social. A partir de lo anterior, sostenemos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La escuela como territorio de pensamiento; un espacio reflexivo, crítico, académico y liberador.Claudia del Pilar Vélez De La Calle & José David Ortega Correal - forthcoming - Voces de la Educación:108-125.
    Propone develar cómo influye el narcotráfico, las formas de resistencia y reexistencia en la escuela del Norte del Valle del Cauca (Colombia). Desde un enfoque cualitativo se forman textos de las historias de vida y relatos de experiencias construidos en diálogo sobre los temas generadores Escuela y narcotráfico, analizados por medio de matrices de interpretación y su triangulación; autores, actores y maestro participante en una perspectiva hermenéutica pluritópica. En ella participan estudiantes, padres y madres de familia, docentes y otros miembros (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Mística: una experiencia y un problema de conocimiento.Jesús Avelino de la Pienda - 2006 - Teorema: International Journal of Philosophy 25 (3):197-206.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    Ajuste transcultural en universitarios mexicanos con experiencia migratoria de retorno.Axel Manuel Navarro-Hernández, Carlos Alberto Garrido de la Calleja & Lucila María Pérez Muñoz - forthcoming - Voces de la Educación:39-71.
    Existe evidencia de que el ajuste transcultural influye en el desempeño académico en población migrante. A partir de un análisis categorial del discurso, este trabajo evidencia experiencias de ajuste transcultural en cinco migrantes retornados de nivel de licenciatura que emigraron a EE.UU. Los resultados ofrecen guías para diseñar intervenciones psicoeducativas en inclusión social para esta población en contextos universitarios.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  17
    La soprano María Barrientos y sus epístolas de juventud.Marco Antonio de la Ossa Martínez - 2020 - Alpha (Osorno) 50:388-390.
    Resumen: El presente trabajo explora el estatuto del arte en la filosofía de Spinoza, en el marco de la inversión copernicana que da origen a la estética y del barroco holandés. Si bien el pensamiento spinozista se inscribe en la conversión antropológica, en donde lo bello resulta ser un efecto en el sujeto y no una cualidad de los objetos, su comprensión del arte es inasimilable a la “estética” como ámbito diferenciado y autónomo que se consolida en el siglo XVIII, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  49
    Apoliticismo y carencia de mundanidad. Arendt-Heidegger.Marcos García de la Huerta - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 71:79-92.
    Heidegger nunca llama a la política por su nombre; escribe la palabra entre comillas, pues la “política” carece de verdad; pero su adhesión al nacionalsocialismo es consistente con sus ideas, sobre todo las relativas a la historicidad, la resolución y el destino del pueblo ¿Quiere decir que la “política” carente de esencia se inviste de “verdad interna”? ¿Habría una filosofía nazi de verdad? La “animadversión contra la política”, que advierte Arendt en la mayoría de los filósofos, tiene una réplica en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  32
    Apoliticismo y carencia de mundanidad. Arendt-Heidegger.Marcos García de la Huerta - 2015 - Revista de Filosofía 71:79-92.
    Heidegger nunca llama a la política por su nombre; escribe la palabra entre comillas, pues la “política” carece de verdad; pero su adhesión al nacionalsocialismo es consistente con sus ideas, sobre todo las relativas a la historicidad, la resolución y el destino del pueblo ¿Quiere decir que la “política” carente de esencia se inviste de “verdad interna”? ¿Habría una filosofía nazi de verdad? La “animadversión contra la política”, que advierte Arendt en la mayoría de los filósofos, tiene una réplica en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  25
    Heidegger: Poetry, esthetics and truth. [Spanish].Marta De La Vega Visbal - 2010 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 12:28-46.
    Normal 0 21 false false false ES-CO X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} The analysis of Heidegger’s conception of language serves as a starting point and common thread to explain his aesthetics theory and the linkage and relationship between aesthetics and ontology, and between aesthetics and truth, understood as aletheia, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  14
    Heteronomías en María Zambrano.Ana María Martínez de la Escalera - 2003 - Signos Filosóficos 9:25-31.
    At a certain time, the disjunction between philosophy and poetry seemed to denominate the foundational moment which gave a singular life to philosophy, making it unnecessary to refer to anything that was not philosophy. The voice of thought that stopped being relevant to philosophy was the fable..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    Es sólo Una experiencia religiosa.José Antonio de la Rubia Guijarro - 2003 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 37:429-434.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23. Experiencia estética y crítica de arte.Román de la Calle - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1:53-73.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    Militantismo filosófico y espiritualidad política en Foucault.Javier de la Higuera - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):597-618.
    En los últimos cursos que impartió en el Collège de France, entre 1980 y 1984, Michel Foucault dio un protagonismo creciente en sus investigaciones al cinismo antiguo. Su estudio histórico de la ética antigua, orientado primero hacia la experiencia moral de los placeres, y luego al tema del cuidado de sí y de las prácticas ascéticas a través de las cuales se constituye la subjetividad en el marco de una estética de la existencia, termina con el ejemplo de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    El todo en sus partes, es decir la enseñanza de un Maestro.Roberta De Monticelli & Arcangelo Tomasella - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 96:99-117.
    La obra de Giovanni Piana se ha interesado también de literatura. La razón se debe al hecho que entre los actos de experiencia la percepción estética posee una naturaleza específica que la filosofía fenomenológica quiere aclarar. Por otra parte, se sabe la pasión de este autor para la música, a la cual ha dedicado un libro de filosofía y numerosos otros textos. El objetivo de este ensayo es analizar el estudio de Piana sobre la obra del poeta italiano Giovanni (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Mística: una experiencia y un problema de conicimiento.Jesús Avelino de la Pienda - 2006 - Teorema: International Journal of Philosophy 3 (de la Cátedra Jorge Santayana (2):33-42.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  49
    Martin Buber: filosofía dialógica y teología natural.Julio de la Vega-Hazas Ramírez - 2004 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 21:61-69.
    Una experiencia del vacío inicial y decisiva, y la valoración de los principales filósofos contemporáneos a la luz de ella. La filosofía dialógica del “Yo-Tú” y la identidad del “Tú”; síntesis entre trascendencia e inmanencia. Hacia lo desconocido: la antinomia religiosa. Objeciones a la postura de Buber.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Heidegger: Poesía, estética y verdad.Marta De La Vega Visbal - 2010 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 12:28-46.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    L’intero nelle parti, ovvero la lezione di un maestro.Roberta De Monticelli - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 96:81-98.
    La obra de Giovanni Piana se ha interesado también de literatura. La razón se debe al hecho que entre los actos de experiencia la percepción estética posee una naturaleza específica que la filosofía fenomenológica quiere aclarar. Por otra parte, se sabe la pasión de este autor para la música, a la cual ha dedicado un libro de filosofía y numerosos otros textos. El objetivo de este ensayo es analizar el estudio de Piana sobre la obra del poeta italiano Giovanni (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  31
    Enfermedad, dolor y muerte desde las tradicones judeocristiana y musulmana.de la Torre Díaz & Francisco Javier (eds.) - 2011 - Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    La experiencia de musulmanes, judíos y cristianos ante el sufrimiento, la muerte y la enfermedad tiene muchos puntos en común que es necesario y urgente resaltar. El libro está dividido entres partes que corresponden a las tres tradiciones analizadas. Consta de treinta artículos escritos por veintisiete autores. Participan profesores no sólo de las Universidades de Comillas, Deusto y Granada sino del Instituto Bíblico de Roma, de la Universidad Gregoriana de Roma, de la Universidad de Munich, de la Universidad Complutense (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Enfoques de la educacion basada en competencias: La experiencia australiana (segunda parte).Problemas Relacionados Con la Implantacion de - forthcoming - Enfoques.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    Atmósferas sonoras y experiencias táctiles: Procesos encarnados y estéticas multisensoriales.Ximena A. González-Grandón, Ainhoa Suárez Gómez, Mauricio García De la Torre, Evoé Sotelo Montaño & Katia Castañeda Urzúa - 2023 - Arbor 199 (810):a723.
    Este artículo explora la gestualidad multisensorial, háptica y motriz como forma de habitar las atmósferas. Contribuye al desarrollo de epistemologías relacionales sobre la dimensión corporal, al abordar la experiencia corporeizada vivida con entornos aéreos, materiales, ecológicos y sociales, en lugar de centrarse en el significado conceptual y semántico para su explicación. El marco conceptual, se basa en la teoría de las affordances, las ciencias cognitivas enactivas y la fenomenología, que ofrecen una vía para configurar la interacción piel-atmósfera. Consideramos la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    Fluctuaciones de la poesía argentina contemporá-nea: Fernández Moreno, Perlongher, Dobry.Bruno Andrés Longoni Torti - 2022 - Revista Filosofía Uis 21 (2):253-269.
    La poesía como el reino de la miniatura, del modelo a escala relegado, a comienzos de milenio, a dar cuenta de una experiencia cosificada e intransferible, viene a coronar el repliegue que identificamos a partir de tres instantáneas de la poesía argentina contemporánea: el coloquialismo de Argentino hasta la muerte (1963) de César Fernández Moreno, la poesía “neobarrosa” de Néstor Perlongher y el objetivismo de Cosas (2008) de Edgardo Dobry. Del plano general revestido de inquietud sociológica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    El acompañamiento educativo, una mirada ampliada desde la antropología personalista.Sonia M. Gonzalez-Iglesias & Carmen de la Calle Maldonado - 2020 - Scientia et Fides 8 (1):183-203.
    Educational accompaniment, an expanded view from personalist anthropology In today's educational landscape, the digital transformation is a methodological, pedagogical and, undoubtedly, relational challenge. In this environment, there are proposals that advocate accompaniment as a means of facing this challenge. Moreover, we could say that accompanying is fashionable, with the risk that this implies of limiting and even sweetening its true meaning and scope. To avoid this, we propose to look at the nature of the human being and rediscover what he (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    La experiencia de la aporía en la lectura heideggeriana de Hölderlin.Pablo Bernardo Sánchez Gómez - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):495-515.
    En este texto se estudia la lectura que Heidegger lleva a cabo en torno a la obra de Hölderlin tomando como eje la noción de “aporía”. Por ésta se comprende la imposibilidad de una respuesta o resolución con respecto a la cuestión del ser. Sin embargo, lejos de resultar paralizante, esta aporía leída y expresada a través de Hölderlin conduce a Heidegger a la afirmación de la experiencia de esa aporía, de su necesidad y de su dignidad cuestionante. De (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  85
    El secreto del encuentro. La poesía de Paul Celan entre hermenéutica y deconstrucción.Andrej Božič - 2023 - Boletín de Estética (62):7-34.
    Resumen: Siguiendo el hilo conductor de la pregunta sobre cómo se nos puede conceder un acceso a la poesía de Paul Celan, el artículo discute dos enfoques diferentes: por un lado, el de la experiencia hermenéutica de Hans-Georg Gadamer; por otro, el de la experiencia diseminal de Jacques Derrida. La intención de la confrontación de las posiciones opuestas respecto a la poesía de Celan no es ni examinar los supuestos y preposiciones de ambas posiciones ni impugnar (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    Entre el origen y la pertenencia: consideraciones de Gadamer y Octavio Paz sobre el lenguaje de la poesía.Yulieth Estefanía Ruiz Pulgarín - 2023 - Discusiones Filosóficas 23 (40):167-188.
    Este trabajo parte de la premisa de que, en El arco y la lira, Octavio Paz hace una reflexión acerca del lenguaje poético que se aproxima en diversos aspectos a la hermenéutica de Hans-George Gadamer. En ambos autores encontramos la idea de que la poesía es un lenguaje originario que, por su carácter creador, nos separa de las relaciones habituales del mundo, al mismo tiempo que nos conecta con la tradición. La poesía deviene, así, como una experiencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  80
    Álgebra de la experiencia y su aplicación a la Teoría de la relatividad.Juan Cano de Pablo - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:459-485.
    El problema fundamental para que la Teoría de la relatividad pueda ser acorde con la filosofía de Kant es el de la utilización de una geometría no euclídea. Que sus principios sean interpretados como juicios sintéticos a priori es, a nuestro entender, un problema secundario. Si queremos que los principios de una ciencia de la naturaleza sean universales y necesarios sin recurrir a dogmatismos, no queda otra posibilidad que entenderlos trascendentalmente. Como se observa en el principio de relatividad, Einstein también (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    Elementos para una ordenación fenomenológica de las experiencias aflictivas.Agustín Serrano de Haro - 2012 - Anuario Filosófico 45 (1):121-144.
    Mi ensayo revisa la ordenación de las experiencias aflictivas que elaboró Buytendijk con la mirada puesta en el dolor físico. Esta clasificación cuatripartita permite distanciarse del enfoque de Scheler en que el dolor físico se reduce a un estado afectivo más bien amorfo que sólo de manera mediata incumbe al yo. Las convergencias entre las cuatro formas de penalidad que distingue Buytendijk apoyan la determinación propuesta por García-Baró del dolor como experiencia del mal.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  40.  4
    Lucha Del Sentido o la Fuerza de la Experiencia Filosófica.Juan Carlos de Pedro Marinero - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 119:85-96.
    La experiencia filosófica de Pablo Posada Varela queda lejos de ser un currículo de filósofo académico. Cuando el verdadero filósofo escribe está movido siempre por motivaciones éticas, para fortalecer el sentido que se busca. Un sentido en contacto permanente con su φρενός, una «inteligencia frenética» al margen de los espasmos del cogito cartesiano y su posterior narcosis. Tampoco ese sentido tiene que ver con la búsqueda de la verdad de su perpetuum mobile. En Pablo Posada Varela hay una verdadera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  49
    Verdad y Método. El lenguaje como experiencia humana en la conciencia de la historia y en el arte poético: Hans Georg Gadamer.Andrés Eugenio Cáceres Milnes - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (282):963-977.
    La hermenéutica de Gadamer se presenta como otro modo de pensar el ser en la experiencia de la comprensión del arte. De ahí, su expresión «el ser que puede ser comprendido es lenguaje ». El trabajo gira en torno a este enunciado como una actitud vital de la época contemporánea, más allá de la era de la fe y la razón. En ello, se funde la conciencia histórica efectual y circula el juego entre diálogo/traducción/interpretación como modelo de una estética (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    De la materia del sueño: ensayo sobre los medios oníricos.Julio Monteverde - 2012 - Logroño: Pepitas de Calabaza.
    De la materia del sueño nace de un esfuerzo de síntesis entre dos orientaciones vitales. Por un lado, en el plano poético, la poesía y los medios por los que esta logra extenderse en la vida cotidiana a partir de la experiencia de lo maravilloso; por otro, en el plano político, las potencialidades de la Utopía como medio de reactivación del imaginario revolucionario. Es ahí, y no en otra parte, donde debe enmarcarse este ensayo. Si no fuera porque (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    Tras de lo que es: La poesía ontológica de Hugo Mujica.H. Juan Cepeda & Edwin Bolaños Flórez - 2016 - Escritos 24 (52):161-183.
    Este artículo es un esfuerzo por llevar a cabo un ejercicio filosófico en un doble direccionamiento: de un lado, se asiste a la teorización y, de otro, se participa en la experiencia; niveles de lo idéntico. A partir de acá, se ponen en liza dos vías para llegar a un mismo espacio de florecimiento; los bordes por los que cercamos el sentido profundo del ser. Para eso, tomamos el valor poético que emerge de la obra del poeta argentino Hugo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    Contemplando lo Real. Una lectura akbarí de las experiencias visionarias de Ahmad Tijani.Antonio de Diego González - 2021 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 4 (2):29-56.
    En el sufismo la experiencia visionaria (ru’ya) es uno de los principales métodos de conocimiento profundo de la realidad (ḥaqīqa). La visión verídica (ru’ya ṣadīqa) y la visión despierta (ru’ya fi-l yaqẓa) son las principales vías de acceso al mundo imaginal (‘ālam al-mithāl) y a la hermenéutica vital que se desprende de estas experiencias. Este trabajo recoge y analiza desde una perspectiva filosófica las principales experiencias visionarias de uno de los más importantes personajes de la ṭarīqa Tijāniyya, Aḥmad Tijāni, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    Carlo Michelstaedter y la experiencia del sentido.Claudio La Rocca - 1992 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 4:109-123.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  31
    Fenomenología de la experiencia en Edmund Husserl.Bernhard Waldenfels - 2017 - Areté. Revista de Filosofía 29 (2):409-426.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  47.  25
    Diversificaciones no adecuadamente comunicantes de la razón en las múltiples regiones de la experiencia.Teodoro de Andrés Hernansanz - 1983 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 3:13.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  29
    “Na linguagem clara e compreensível do povo”: História e cotidiano politizado nas poesias de lundus (Rio de Janeiro, segunda metade do século XIX).Silvia Cristina Martins de Souza - 2019 - Dialogos 23 (2):123.
    Este artigo explora as relações entre história e literatura considerando a literatura um testemunho que pode ser lido, desconstruído e submetido ao mesmo escrutínio ao qual os historiadores submetem outras fontes que lhes permitam ter acesso à compreensão de redes e tensões sociais mais amplas. Nele são utilizadas poesias publicadas no cancioneiro Trovador: coleção de modinhas, recitativos, árias, lundus, etc.., com o objetivo de mostrar como seus autores estabeleceram um diálogo entre si e com seus leitores acerca de um assunto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La experiencia ontolog1ca de la conciencia en la fenomenologia Del Espiritu.Rocío Priego Cuetara & Colegio de Bachilleres - forthcoming - Aletheia: Anuario de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. mático» sin ser necesariamente un libro sistemático de corte escolar (p. XIs.). El primer capítulo estudia—a modo de introducción—la historia general de la cuestión acerca de Dios. Así pone de relieve que la problemática acerca del. [REVIEW]Textos Notas & Experiencia Humana - 2001 - Pensamiento 57 (217-219):125-137.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000