Results for ' naturaleza fenoménica'

1000+ found
Order:
  1.  7
    Transhumanismo y consciencia fenoménica.Eduardo César Garrido Merchán - 2021 - Relectiones 9:109-126.
    Los últimos avances de la ciencia invitan a pensar en la posibilidad práctica del transhumanismo. Pero quizá es pertinente estudiar una pregunta a la que todavía ni la ciencia ni la filosofía han sabido dar respuesta. En concreto, la naturaleza de la consciencia fenoménica de Ned Block o del concepto de vigilancia de Stanislas Dehaene. Pese a los últimos avances en neurociencia y en inteligencia artificial, seguimos sin pistas para responder a la pregunta del problema fuerte de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. 320 Egennery Venegas.A. -El Estado da Naturaleza El & Derecho Natural - 1977 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 15 (40-42):319.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Against Phenomenal Externalism.Elisabetta Sacchi & Alberto Voltolini - 2017 - Critica 49 (145):25-48.
    Queremos mostrar que ninguno de los argumentos conocidos a favor del externismo fenoménico es convincente. PE es la tesis de que las propiedades fenoménicas de nuestras experiencias se tienen que individuar en modo amplio en la medida en la que están constituidas por propiedades del mundo. Examinamos los que nos parecen los cinco mejores argumentos a favor de PE. Intentamos mostrar que ninguno de ellos puede establecer el resultado deseado. Mientras no aparezcan argumentos mejores en el debate, no tenemos razón (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  15
    La experiencia del alebrije. Fantasía pura y esquematismo fenomenológico en Marc Richir.Davide Eugenio Daturi - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (1):93-118.
    Los alebrijes no son solo el producto de un acto libre de producción fantástica, sino el ejemplo concreto de un esquematismo fenomenológico; si bien parecen colocarse en el universo simbólico, su producción se mueve más bien en el marco de la pura fantasía. Eso significa que la naturaleza de estos productos (al borde entre arte y artesanía) no es ni representativa (o simbólica) ni abstracta, sino debemos pensarla paradójicamente como meramente fenoménica. Los alebrijes nacen en la profundidad del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El filósofo, la filosofía y la política.Ángel Bustillos Peña - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 70 (1):9-17.
    Nos proponemos en nuestro trabajo resaltar los rasgos esenciales de la Filosofía, la función de la misma, el papel del filósofo como indagador del cosmos y de la sociedad, y en este contexto preguntamos y trato de responder cual es su relación con la política y el deber ser de la democracia. El filósofo es el pensador que estudia la naturaleza, la vida, el hombre y la sociedad, trascendiendo en su investigación lo que se presenta como materialidad fenoménica (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Singularidade fenomênica e conteúdo perceptivo.Marco Aurélio Sousa Alves - 2018 - Manuscrito 41 (1):67-91.
    The most prominent theories of perceptual content are incapable of accounting for the phenomenal particularity of perceptual experience. This difficulty, or so I argue, springs from the absence of a series of distinctions that end up turning the problem apparently unsolvable. After briefly examining the main shortcomings of representationalism and naïve realism, I advance a proposal of my own that aims to make the trivial fact of perceptually experiencing a particular object as such philosophically unproblematic. Though I am well aware (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Naturaleza, sentir y conocimiento.Roberto J. Walton - 1984 - Escritos de Filosofía 7 (13/14):81.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  31
    Naturaleza y Vida.Alfred North Whitehead - 2004 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 37 (21):257-288.
    La condición de la Vida en la Naturaleza es el problema sobre el que se erigen la Filosofía y la Ciencia. En efecto, es el punto central de encuentro de todos los esfuerzos del pensamiento sistemático, humanístico, naturalista o filosófico. El auténtico sentido de la vida resulta dudoso. Cuando lo entendamos, entenderemos también el significado que ella tiene en el mundo. Pero su esencia y su condición resultan por igual difícilmente comprensibles.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9. Conciencia fenoménica y mismidad.Pablo Lopez-Silva - 2017 - Gaceta de Psiquiatría Universitaria 13 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. NATURALEZA Y TECNOLOGÍA: RUPTURA Y RECONCILIACIÓN.Miguel Acosta - 2007 - In Acosta Miguel (ed.), Technoethics. Proceedings of the III International Conference on Technoethics. Ethical Subjects Related to Science, Technology and Their Social Applications. Fundación EPSON & Instituto Tecnoética - Universidad de Barcelona. pp. 236-247.
    Que la tecnología nos ha cambiado la vida es una verdad de perogrullo. Y, la pertinencia de una reflexión científica sobre la tecnología, a estas alturas, tampoco plantea dudas. La técnica nos rodea y no es posible ignorarla ni detenerla, ya no hay vuelta atrás, a menos que se produzca una catástrofe. Pero, ¿es posible que se produzca? En esta comunicación pongo de manifiesto la necesidad de congeniar dos puntos que suelen presentarse enconados: la naturaleza y la tecnología. Esta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  21
    ¿Es la conciencia fenoménica una condición necesaria para la intencionalidad? Limitaciones del inseparatismo fenomenalista.Asier Arias Domínguez - 2019 - Agora 38 (1).
    One of the main dividing lines within the debate on the problem of consciousness comes between representationalist separatism and phenomenalist inseparatism. According to the former, representational mental states are possible in the absence of phenomenal consciousness, and furthermore, an adequate naturalistic theory of representation is necessary and sufficient for the explanation of phenomenal consciousness. According to the later, phenomenal consciousness is necessary for the existence and the explanation of any representational state and, indeed, of any mental state. Several arguments have (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Naturaleza y Vida Estudio Preliminar.Alfred North Whitehead, Risieri Frondizi & Buenos Aires - 1941 - [Imprenta López].
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  2
    Naturaleza y vida.Alfred North Whitehead - 1941 - Buenos Aires: [Imprenta López]. Edited by Risieri Frondizi.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    Naturaleza y ficción en la imitación artística: consideraciones desde Aristóteles.Hugo Costarelli Brandi & Mariano Fagés - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (4):135-158.
    This article addresses the topic of artistic mímēsis, and attempts to illuminate the contemporary discussion between two seemingly irreconcilable positions. The first, framed in a traditional interpretation of Aristotelian texts, considers the work of art as an imitation of nature, finding in it its only rule. The second, supported by a different interpretation, states that, according to Aristotle himself, artistic creativity is fictional, that is, independent of natural reality, and therefore debtor only of the artist’s subjectivity. However, when considering the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  6
    Naturaleza muerta.Guillermo Hurtado - 2019 - Dianoia 64 (83):181-207.
    Resumen Se ofrece un careo filosófico a la manera barroca entre la metáfora de “naturaleza muerta” y una serie de obras artísticas. De este ejercicio hermenéutico se extraen algunas conclusiones históricas y filosóficas sobre nuestra concepción de la vida y la muerte.The metaphor of “naturaleza muerta” and a series of artistic works are philosophically confronted in a Baroque manner. Some historical and philosophical conclusions about our conception of life and death are obtained from this hermeneutical exercise.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. ¿La verdad fenoménica admite conciencia crítica?Jaime Echarri - 1982 - Pensamiento 38 (149):3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    La naturaleza del sexo : Relecturas sintomáticas del feminismo materialista. Resumen de Tesis de Doctorado en Filosofía de Luisina Bolla.Luisina Bolla - 2022 - Revista de Filosofía (La Plata) 52 (2):e062.
    La naturaleza del sexo: Relecturas sintomáticas del feminismo materialista. Resumen de Tesis de Doctorado en Filosofía de Luisina Bolla.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    La naturaleza como espacio sagrado de la filosofía taoísta. Su presencia en obras literarias clásicas y expresiones lingüísticas chinas de uso común.Gonzalo Miranda Márquez - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 6 (1):89-111.
    El carácter sagrado que según el pensamiento taoísta se le otorga a la naturaleza es el eje central de la presente investigación. En ella analizamos el contexto en el que se desarrolló dicha filosofía y presentamos algunos de sus principios fundamentales, todo esto será de utilidad para entender cómo se produjo el proceso de sacralización. Tratamos todo ello en relación con casos paradigmáticos de literatura clásica con alusiones a la naturaleza y ciertas expresiones lingüísticas chinas de carácter taoísta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Naturaleza y objetividad en el horizonte de un materialismo benjaminiano.María Rita Moreno - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (1):145-179.
    En este trabajo busco exponer que la crítica de la modernidad de Walter Benjamin ampara una dimensión natural en tanto material residual y arruinado de la dialéctica sujeto-objeto. Para ello, primero, aludo la crisis racional moderna en función del empobrecimiento de la experiencia y el conocimiento, cuya consecuencia se traduce en la tristeza natural y un desbalance subjetivista. A continuación, exploro el materialismo benjaminiano en función de la configuración mercantil de los objetos en el marco del capitalismo. Finalmente, presento la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  28
    La naturaleza y el rol de las definiciones en la Ética de Spinoza.Mario Andrés Narváez - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):65-85.
    Las definiciones ocupan un lugar muy importante en la _Ética_ de Spinoza, sin embargo, su naturaleza y su función permanecen aún en gran medida bajo un manto de oscuridad. Tal es así que numerosos comentadores han abordado el tema aunque nunca se ha llegado a un acuerdo definitivo. En el presente trabajo revisitaremos esta vieja cuestión comenzando por una reconstrucción de la doctrina spinoziana de la definición expuesta en diferentes partes del _corpus_. Para ello tomaremos como punto de referencia (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  15
    La naturaleza dialéctica del libro III de la "Metafísica" a la luz de los "Tópicos".Javier Aguirre - 2017 - Revista de Filosofía 42 (2):163-172.
    En el artículo se analiza la naturaleza dialéctica del libro III de la Metafísica de Aristóteles a la luz del contenido, procedimiento y utilidad del método dialéctico expuestos por el Estagirita en los Tópicos.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    Naturaleza, espíritu, finalidad.Enrique Alarcón - 1990 - Anuario Filosófico 23 (1):125-132.
    El fin de los procesos naturales no tiene una realidad física actual. De ahí que sea problemático establecer experimentalmente, por inducción, la existencia y dimensiones de la finalidad. A continuación pretendo mostrar que espíritu, naturaleza material y finalidad están implícitos en el principio de no contradicción y que, en consecuencia, son susceptibles de deducción, inequívocamente. Pese a que hoy en día esta afirmación resulte poco usual, no constituye una excesiva originalidad: de hecho, como irán señalando las referencias a pie (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    La naturaleza como entrelazo. Materiales, líneas y ambiente en el pensamiento de Tim Ingold.Nicolás Leandro Fagioli - 2022 - Cuadernos de Filosofía 76.
    La presente reflexión se propone explorar los tratamientos de antropólogo Tim Ingold en torno al concepto de ambiente. El objetivo será desprender de ellos un aporte hacia una concepción no antropocéntrica de la noción de naturaleza. Clasificaremos los planteos del autor en dos grandes teorías que estructurarán las diferentes secciones del trabajo: por un lado su “teoría de los materiales”, y por el otro, su “teoría de las líneas”. En la primera analizaremos las bases que conforman su concepción del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Significado y propiedades fenoménicas en Wittgenstein.Julio Torres Meléndez - 2010 - Teorema: International Journal of Philosophy 29 (1):35-50.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  79
    Naturaleza caída y sujeto melancólico: una lectura desde la filosofía del lenguaje de Walter Benjamin.Luciana Espinosa - 2012 - Tópicos 24 (24):00-00.
    En el presente artículo sostenemos que el abordaje benjaminiano del problema de la melancolía en El origen del drama barroco alemán (1928) pone en juego la posibilidad de acceder a la estructura profunda del mundo material, mediante el establecimiento de una singular relación entre el sujeto melancólico y la naturaleza caída. Pues, si como el propio Benjamin afirma, todo sentimiento es la resultante de un objeto o de cierta conformación material que opera como su causa, la melancolía, por su (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  26
    La naturaleza y la estética filosófica. El pensamiento de la naturaleza en el materialismo posthumano.Noelia Billi - 2018 - Doispontos 15 (2).
    En este trabajo abordamos la noción de naturaleza que el materialismo posthumano pone en juego y que supone una reflexión sobre la relación del arte con el mundo, la materialidad y la emancipación. Retomando el planteo de Adorno, según el cual el materialismo se muestra como la tensión insuperable entre el “desnudamiento” relativo de las potencias de los materiales y la articulación en constelaciones nuevas que aquel posibilita, analizamos críticamente la tarea que implica para el arte: servir de voz (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27. Naturaleza y gracia en San Francisco de Asís. Evocación y actualidad de un mensaje.Francisco Iglesias González - 2004 - Naturaleza y Gracia 2:779-814.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La naturaleza de las adaptaciones en la teología natural británica: análisis historiográfico y consecuencias metateóricas.Daniel Blanco - 2008 - Ludus Vitalis 16 (30):3-26.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   13 citations  
  29.  15
    La conciencia fenoménica y el límite del naturalismo.Mariano L. Rodríguez González - 2010 - Convivium: revista de filosofía 23.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Naturaleza Ama Ocultarse.Marc Richir & Gerardo Córdoba Ospina - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:309-325.
    Traducción al español del artículo de Marc Richir «La nature aime à se cacher», publicado en Kairos, n.°26, 2005, pp. 77-97. En este texto, Richir trata, en un primer momento, el asunto de la naturaleza (physis) como institución simbólica. El planteamiento consiste, a grandes rasgos, en considerar que en esta institución simbólica hay cierto carácter extraño, que pertenece a la physis. Ese elemento extraño perteneciente a la naturaleza es codificado en la Antigüedad por medio de la ontología y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    La naturaleza del mal: un problema para el ser humano.Juan José Láriz Durón - 2022 - Revista Filosofía Uis 21 (2):79-100.
    El trabajo hace un breve desarrollo del problema del mal y se aproxima a las dos concepciones que se tienen sobre él: el mal amplio y el mal estricto. Se enmarca tanto dentro de la tradición del pensamiento de Arendtiano como de su idea de la banalidad del mal. Retoma y considera a distintos pensadores que muestran una serie de argumentos para probar la existencia del mal. Asimismo, encontramos un punto importante donde se observa que la resistencia armada, como ejemplo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    Azar, naturaleza y arte en los atomistas y en Platón.Marcelino Rodríguez Donís - 1997 - Anuario Filosófico 30 (57):21-70.
    This paper aims to analyze the idea of randomness in Greek philo-sophy since Empedocle to Plato to show determinism as unavoidable companion of most deterministic doctrines. Despite their adherence to determinism, even Plato and Aristotle introduce randomness to account for the various forms of reality, following so Empedocle and the atomists. There are as many contentions for randomness as for necessity in Greek and Latin thought.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  20
    Naturaleza y voluntad en la Filosofía Ético-Política de J.J. Rousseau.Irene Borges Duarte - 1989 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 7:163-194.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    La naturaleza de la consciencia.Ignacio Morgado Bernal - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):515.
    La consciencia es un estado unificado de la mente, cualitativo y subjetivo. Una de cuyas formas más especiales es la autoconsciencia, que nos permite darnos cuenta de que nos damos cuenta y reflexionar sobre nuestros propios pensamientos. Esta consciencia dota al ser humano de la capacidad para interpretar el mundo y responder a él. Así, gracias a los qualia, tenemos la capacidad de comportarnos circunstancialmente. Es importante conocer los correlatos y las causas cerebrales que dan origen a la consciencia. Es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    Causalidad, naturaleza y libertad en el tránsito de la Baja Edad Media a la Modernidad.Cruz González-Ayesta - 2014 - Anuario Filosófico:9-23.
    Esta introducción presenta la contraposición entre causa natural y causa libre. En primer lugar, se muestra que el modo moderno de comprender y oponer lo natural (como fuerza de efi ciencia) a lo libre (como racionalidad) hunde sus raíces en el pensamiento de J. Duns Escoto. A continuación se plantea la hipótesis de la continuidad entre el pensamiento de Escoto y la Modernidad a través de la mediación de la Segunda Escolástica. Por último, se presta atención al pensamiento de Suárez (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    Naturaleza y dignidad: un estudio desde Robert Spaemann.Ana Marta González - 1996 - Pamplona, España: Eunsa.
    El uso habitual del lenguaje reconocía hasta hace todavía relativamente poco tiempo un sentido ético-normativo en los términos "natural" y "naturaleza". De un tiempo a esta parte, sin embargo, ha penetrado profunda¬mente en el sentido común epocal la idea de la diferenciación del hombre con respecto a la naturaleza. De ahí que, ante la invitación a secundar la naturaleza, no sea infrecuente escuchar la respuesta: "¿por qué? ¡si yo soy un ser racional, una persona!". Esta mentalidad coexiste (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  16
    Naturaleza E historia en el tractatus de Juan de parís.Antonio D. Tursi - 1999 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44 (3):781-788.
    El Tractus de regia potesate et papali de Juan Ouidort de paris O. P. tienecomo objetivo principal, como dice en el premeio,considerar "circa potestatem ecclesiaticorumpontificurn" con el fin de refutar todo argumentoque pretenda otorgar al papado "dominum inrebus". or nuestra parte trataremos de rastrear enlos argumnentos que Juan esgrime de contrapesopara con la teocracia papal los elementos que nospermitan reconstruir su concepción de la naturalezae historia del hombre. A1 respectose haa seíialadola deuda que posee el Tractatus respecto de lacorriente naturalista (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    La naturaleza del color en la Grecia clásica. De la percepción al concepto.Miguel Ángel Unanua Garmendia - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):351-368.
    El color despierta muy pronto el interés de la filosofía, aunque las posiciones teóricas adoptadas acerca de su naturaleza difieran entre ellas. El estudio fisiológico de la aísthesis les brinda un denominador común, descubriendo por su medio maneras nuevas de categorizar la experiencia, distanciándose de la propiamente estética. Ese proceso llega a su apogeo cuando se concede al color cierta primacía empírica, por contribuir a idear una manera de acceder al conocimiento y sistematización de los propios fenómenos naturales. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    Naturaleza y unidad lógica de las categorías en Duns Escoto.Héctor Hernando Salinas - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (275):129.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  5
    Naturaleza y cultura: perspectiva aristotélica.Jesús Manuel Conderana Cerrillo - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42 (1):187-200.
    En primer lugar explicitaré que el modo en que tiende a plantearse hoy la relación entre naturaleza y virtud es el de las relaciones entre naturaleza y cultura. Haré ver al mismo tiempo la importancia de esta cuestión en el momento histórico que nos toca vivir. El resto del trabajo intenta encontrar una respuesta aristotélica satisfactoria a las interrela-ciones entre naturaleza y cultura que evite las dificultades y aporías en que incurre el planteamiento corriente. Para ello recuperaremos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    La Naturaleza Humana Como Sustrato de Los Derechos Humanos.Roland Minnerath - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 8:9-24.
    No todas las tradiciones religiosas o filosóficas dan respuesta a la cuestión relativa a la universalidad de la ética y de los derechos humanos. Toda la filosofía de los derechos humanos descansa en el supuesto de que los seres humanos comparten una misma humanidad. La tradición católica la llama naturaleza humana. La Revelación bíblica afirma que el hombre y la mujer son imagen de Dios y que son redimidos por el Hijo de Dios hecho hombre. Con la ayuda de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    Naturaleza y libertad en Spinoza.Aurelio Sainz Pezonaga - 2021 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 26 (1):65-82.
    En la filosofía de Spinoza, la libertad va unida a la causalidad necesaria y ésta es una propiedad tanto de Dios en cuanto naturaleza absoluta como de las infinitas cosas singulares. El artículo parte de esta teoría de la libertad para exponer que, gracias a ella, Spinoza puede defender la historicidad radical de los modos finitos, lo que incluye una comprensión del ser como causa y de la causa como inmanencia de Dios en las cosas y de las cosas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    La naturaleza alterada del conocimiento en Immanuel Kant en la etapa pre-crítica.Marcelo Betanzo Hernández - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 16:59-79.
    El abordaje que actualmente se ha intentado revelar acerca de la psicopatología desde el modelo biomédico por disciplinas como la psicología y la psiquiatría, ha delineado formalmente dichas distinciones a la hora de indagar las conductas erráticas y manifestaciones psicoemocionales en el ser humano. La filosofía, por tanto, no ha estado exenta al replantear la manera en que el ser humano es pensado, ya sea en sus márgenes de normatividad como en la alteridad. Immanuel Kant miró -dentro de su importante (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    Naturaleza y límites del "antagonismo sistemático" propuesto por John Stuart Mill.Maria Pollitzer - 2016 - Télos 20 (2):59-81.
    El presente artículo tiene por objeto precisar la naturaleza del antagonismo que Mill reivindica a lo largo de su obra como uno de los remedios más eficaces a la hora de combatir el estancamiento político, intelectual y moral que amenaza a las sociedades modernas. El análisis se concentra principalmente en las notas de perpetuidad y sistematicidad que Mill le asigna y presenta al antagonismo como uno de los componentes del "liberalismo avanzado" al que él mismo decía suscribir.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  45.  95
    Naturaleza humana y significado (Sobre la crítica de Hume al discurso teológico).Juan Manuel Navarro Cordón - 2001 - Revista de Filosofía (Madrid) 26 (5):85-119.
    After arguing that Hume’s judgment on metaphysics is more nuanced than it is usually believed, the relationship between the theory of meaning and the concept, or rather the problem, of “human nature” is analysed in order to underline the relevance of human nature to the explanation of the genesis of meaning and to the extent of the principle of copy, so as to finally examine the relation between meaning and theological discourse.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  4
    Naturaleza, representación y rito como exponentes del actual solapamiento entre cultura y civilización.Guillermo Aguirre-Martínez - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 22 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La Naturaleza como clamor del silencio: la doctrina de la Teofanía según el Eriúgena.Ascar Federico Bauchwitz - 2001 - Revista Española de Filosofía Medieval 8:205-218.
    La doctrina de la teofanía es un punto central de la filosofía de Juan Escoto, llamado Eriúgena. Confluyen en tal doctrina elementos neoplatónicos que ponen en evidencia la relación entre Criador y creación, al tiempo que expresan el sentido fundamental de la diferencia que nombra la naturaleza en cuanto aparición y ocultamiento.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  47
    Heráclito: naturaleza y complejidad.Luciano Espinosa - 2011 - Dianoia 56 (67):177-178.
    Este trabajo esboza una forma de justificar el principio estructurador central de una teoría veritista de la evaluación epistémica, en respuesta a críticas planteadas por Eleonora Cresto a mi defensa del veritismo frente a una serie de objeciones en el sentido de que no es capaz de explicar la naturaleza y el valor del entendimiento. La primera sección presenta el esbozo de justificación del núcleo de una teoría veritista; la segunda responde a críticas más específicas de Cresto. This paper (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Mujer-Naturaleza, una peligrossa" liaison".Ana Hardisson Rumeu - 1999 - Laguna 6:291-300.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Naturaleza y derecho en Jean Jacques Rousseau.Caballero Harriet & Francisco Javier - 1986 - [Bilbao]: Servicio Editorial, Universidad del País Vasco.
1 — 50 / 1000