Naturaleza y cultura: perspectiva aristotélica

Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42 (1):187-200 (2015)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En primer lugar explicitaré que el modo en que tiende a plantearse hoy la relación entre naturaleza y virtud es el de las relaciones entre naturaleza y cultura. Haré ver al mismo tiempo la importancia de esta cuestión en el momento histórico que nos toca vivir. El resto del trabajo intenta encontrar una respuesta aristotélica satisfactoria a las interrela-ciones entre naturaleza y cultura que evite las dificultades y aporías en que incurre el planteamiento corriente. Para ello recuperaremos tanto una noción de naturaleza diferente a la habitual como un concepto perfilado de virtud, ambos basados en Aristóteles. Termina-remos nuestra exposición discutiendo en qué sentido y hasta qué punto naturaleza y virtud son mundos incomunicados o que se reclaman mutuamente

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,813

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

En torno al concepto de “naturaleza humana” en Nietzsche.David Puche Díaz - 2012 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 45:269-292.
A propósito de la crítica del juicio.María Antonia Labrada - 1991 - Tópicos: Revista de Filosofía 1 (1):183-196.
Relacionando cultura y naturaleza.Thomas Heyd - 2008 - Azafea: Revista de Filosofia 10 (1).
El carácter “por naturaleza” de la politicidad aristotélica.Lucas Soares - 2002 - Areté. Revista de Filosofía 14 (1):55-75.
Alfred Schmidt y el potencial subversivo de la sensualidad.Lissette Silva Lazcano - 2013 - Utopía y Praxis Latinoamericana 18 (61):47-54.
El caso de la naturaleza: los derechos sobre la mesa ¿decálogo o herramienta?Andres Gomez-Rey, Iván Vargas-Chaves & Adolfo Ibañez-Elam - 2019 - In Liliana Estupiñan-Achury, Claudia Storini, Ruben Martínez-Dalmau & Fernando De Carvalho (eds.), La naturaleza como sujeto de derechos en el constitucionalismo democrático. Bogotá: Universidad Libre. pp. 423-443.
¿Qué significa apreciar la “naturaleza” como naturaleza?Sixto J. Castro - 2015 - Revista de Filosofía (Madrid) 40 (2):127-141.
Entre naturaleza y técnica: una cuestión de tacto.Velentina Bulo - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:55-64.
Una lectura aristotélica de la Nueva España.Héctor Zagal - 2002 - Tópicos: Revista de Filosofía 22 (1):127-134.

Analytics

Added to PP
2020-08-12

Downloads
5 (#1,556,420)

6 months
3 (#1,034,177)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references