Results for ' Teoría y metodología'

1000+ found
Order:
  1. Revista Venezolana de Investigación Marítima Venezuelan Journal of Maritime Research.Teoría Y. Metodología - 2012 - Telos (Venezuela) 14 (3):456.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  48
    Teoría Y metodología de la historia de la filosofía.Aurelio Arteta - 1987 - Theoria 2 (2):592-594.
  3.  64
    Ciencia precautoria y la “fabricación de incertidumbre”.José Luis Luján Y. Oliver Todt - 2008 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (3):307-317.
    En este trabajo analizamos una de las propuestas recientes que defienden modificaciones metodológicas en la evaluación de riesgos respecto a los estándares de prueba: el enfoque basado en el peso de las pruebas (weight of evidence). Este enfoque puede interpretarse como un caso de ciencia precautoria en la investigación sobre riesgos. Esto es, se trata de una metodología que pretende proporcionar resultados más protectores de la salud pública y del entorno que las metodologías usuales en la evaluación de riesgos. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  48
    III congreso de teoría Y metodología de las ciencias (encuentro de estudiantes de filosofía).Alberto Gutierrez - 1985 - Theoria 1 (2):609-610.
  5. III Congreso de teoría y metodología de la ciencia. (Gijón, 23-28 Septiembre 1985).Ildefonso Murillo - 1986 - Diálogo Filosófico 4:104-106.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. IV Congreso de Teoría y Metodología de las Ciencias. Gijón, 4-8 abril de 1988.Ildefonso Murillo - 1988 - Diálogo Filosófico 12:362-364.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  38
    III congreso de teoría Y metodología de las ciencias.Julián Velarde - 1986 - Theoria 1 (3):855-857.
  8. El giro pragmatico de la filosofia. A proposito del III Congreso de Teoria y Metodologia de las ciencias.Jm Garcia Prada - 1986 - Estudios Filosóficos 35 (99):365-379.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Filosofia y metodologia an la economia.Uskali Mäki - 2008 - In Juan José Jardón Urrieta (ed.), Temas de Teoria Economica y so Metodo. Universidade de Santiago de Compostela.
    Este documento analiza las siguientes cuestiones: 1) La metodología de la economía y su actual institucionalización. 2) La definición de Economía. 3) Las perspectivas de los economistas acerca de la Economía, sus métodos y justificación. 4) Comprobación y progreso: Popper y Lakatos.5) Los modelos y sus supuestos. 6) Persuasión retórica y verdad. 7) La Economía como un recurso para la Filosofía de la Ciencia. 8) Expansionismo explicativo y relaciones interdisciplinares.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Teorías sustantivas de la responsabilidad extracontractual Y la relevancia de la metodología.Diego M. Papayannis - 2012 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 37:61-97.
    Tradicionalmente se ha entendido que la mejor teoría de la responsabilidad extracontractual es aquella que mejor explica los rasgos centrales de la práctica. En este sentido, los defensores de las teorías deontológicas, basadas en principios de justicia, han rechazado el poder explicativo del análisis económico del derecho. Han sostenido que no logra reconstruir la práctica dando sentido a sus conceptos centrales, ni al modo en que están relacionados. Por lo tanto, no puede explicar la pauta de inferencias que llevan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  19
    El abordaje problemático como metodología para la investigación en teoría sociológica y el análisis de las clasificaciones sociales.Alejandro Bialakowsky - 2017 - Cinta de Moebio 59:116-128.
    Resumen: Desde una reflexión teórica, epistemológica y metodológica, este ensayo propone al “abordaje problemático” como metodología para investigar en teoría sociológica. Para esto, se retoman críticamente las postulaciones de Alexander sobre su multidimensionalidad y las de Ritzer acerca de su carácter multiparadigmático. Allí, se señalan ciertos reduccionismos en sus elaboraciones que interpretan a la teoría sociológica desde algunas dicotomías clásicas. En cambio, el abordaje problemático permite dar cuenta de la pluralidad de problemas, presupuestos y análisis que van (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  8
    Metodología científica y teoría general del lenguaje.José Manuel de Cózar Escalante - 1995 - Endoxa 1 (5):115.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Umlvei-idiq nacional de colcmbi.Benson Latin, Refutacion de Borges, Nota Critica El Idealismo Trascendental Kantiano, Frente Al Problema Mente-Cuerpo, Modales de Los Contextos, Putnam Y. La Teoria Causal de & U. Cabeza la ReferenciaDel Arquitecto - 1994 - Ideas Y Valores 43 (95):1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    También se resaltan las teorías que fundamentan el desarrollo y aprendizaje del niño, por cuanto se ofrece la oportunidad de comparar cuáles teorías psicoló-gicas, pedagógicas y sociológicas son necesarias considerar para ejecutar la acción dentro y fuera del aula. Este texto hace un recorrido por las diferentes metodologías que se han.Dulce Guerra, Mónica FERNÁNDEZ, Teresa Bracho & Anelsy Molero - 2008 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 10 (1):183-185.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    Introducción de los Editores Invitados: ¿Qué es el Psicoanálisis Hoy? Una Crítica de la Teoría y la Clínica Psicoanalítica desde el Punto de Vista de la Filosofía.Nicol A. Barria-Asenjo & Slavoj Žižek - 2023 - Revista de Humanidades de Valparaíso 23:7-17.
    En este artículo abordamos las nociones de libertad, historia y subjetividad, con el fin de aportar una contribución original a los estudios sobre la ideología. Nuestra metodología consistirá en cruzar el psicoanálisis freudiano-lacaniano y la teoría de la interpelación de Louis Althusser. En la introducción, comenzaremos exponiendo dos grandes críticas al psicoanálisis freudiano, una formulada por Jean-Paul Sartre, y la otra por Gilles Deleuze y Félix Guattari, arrojando así la luz sobre cómo el psicoanálisis podría representar (a pesar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  49
    La teoría de la abducción de Peirce: lógica, metodología e instinto.W. Aguayo - 2011 - Ideas Y Valores 60 (145):33-53.
    Las reflexiones en torno al concepto de abducción de Peirce no han estado exentas de controversias, debido a la dificultad para determinar con claridad la naturaleza y la función epistémica de esta inferencia. Se examinan tres formas de acceso a la comprensión del concepto de abducción que el propio..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. El argumento de teoría de modelos de Putnam y la metodología para la comprensión de las nociones intencionales.José Tomás Alvarado Marambio - 2002 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 17 (3):541-561.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  70
    El Argumento de Teoria de Modelos de Putnam y la Metodologia para la Comprension de las Nociones Intencionales.José Tomás Alvarado - 2002 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 17 (3):541-561.
    Putnam's Model- Theoretic Argument has been generally held as invalid. In this work, attention is addressed to two broad facts understated by critics and commentators: (i) there are, at least, two different model-theoretic arguments. One is directed against realism and the other is directed to naturalistic semantics. The general rejection affects the former, but it is open to discussion if it affects the latter; (ii) on the other hand, the model-theoretic argument construed as a reductio argument has not - prima (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Teoría y experimento en Genética Mendeliana: una exposición en imágenes.Mario Casanueva Y. Diego Méndez - 2008 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (3):285-306.
    En este artículo tratamos sobre los aspectos empíricos y conceptuales en la Genética Mendeliana y analizamos los vínculos entre ellos. Primero discutimos las ventajas de una representación gráfica de las teorías empíricas; luego pormenorizamos la estructura conceptual de la genécica; en seguida, esquematizamos su protocolo experimental, a continuación destacamos los engarces entre ambas representaciones y, por último, proporcionamos una caracterización holista de la práctica genética, donde el representar y el intervenir se encucntran entremezclados.In this article we deal with the conceptual (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Utopía y Praxis.Teoría Social - 1999 - Utopía y Praxis Latinoamericana 4 (6-9).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Uma teoria da justiça para um mundo globalizado A Theory of Justice for a Globalized World.Uma Teoria da Justiça Para Um - 2002 - Utopía y Praxis Latinoamericana 7 (18):57-68.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva.José Ortega Y. Gasset - 2020 - Madrid: Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañon. Edited by Javier Echeverría & José Ortega Y. Gasset.
  23. Evolución cognitiva y conocimiento reflexivo. La teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler y la elección de la Convención Nacional Constituyente en Uruguay.Adolfo Garcé García Y. Santos - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El 30 de julio de 1916 se eligieron los representantes para la Convención encargada de elaborar la segunda constitución uruguaya que fijó las reglas de la naciente democracia. En esta elección se utilizaron por primera vez el voto secreto y una versión inédita de representación proporcional. Para explicar por qué se usaron esas reglas y no otras, se utiliza la teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler. Las nuevas reglas recogen en el plano institucional la evolución cognitiva de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Noética, o Teoria del concimiento, por ed dr. d. Baldomero Diez y Lozano.Díez Y. Lozano & Baldomero[From Old Catalog] - 1929 - Murcia,: Imp. Lourdes.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  17
    ¿ Puede la ciencia decidir el resultado del debate realismo-antirrealismo?: El papel de los modelos y las teorías en la metodología de la física.Andrés Rivadulla Rodríguez - 2011 - Discusiones Filosóficas 12 (19):113 - 130.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Teoria general del derecho.de Bustamante Y. Montoro & Antonio Sánchez - 1939 - Habana: Editorial "Alfa".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    Metáforas, analogías y experimentos mentales como condicionales contrafácticos: Una aproximación metafilosófica a la metodología cientifica.Jorge Ornelas - 2016 - Praxis Filosófica 43:201-224.
    En este trabajo intento sostener que ciertas herramientas metodológicascomo metáforas, analogías y experimentos mentales forman una estructuraanillada en la que el condicional contrafáctico sería la categoría más generalque subsume a todas las anteriores.Posteriormente intento mostrar que la pregunta por el poder epistémico dedichas herramientas descansa en la fiabilidad de las capacidades cognitivasque intervienen en el razonamiento contrafáctico. Analizo la propuesta deWilliamson según la cual, es la imaginación la capacidad que sustenta elrazonamiento contrafáctico y concluyo con tres objeciones a esta (...). (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Construcción Del “trato igual” O “dilema de la democracia”.Rolando Tamayo Y. Salmorán - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 42:111-145.
    El artículo explora las relaciones entre el derecho, la democracia y el imperativo del trato igual, deteniéndose en el desarrollo de nociones como “comunidad política”, “actos políticos” o “derechos”, y proponiendo un entendimiento específico de los “derechos democráticos” en cuyo contexto el derecho de igual acceso a la protección judicial juega un papel crucial. El análisis combina exploraciones en el plano del lenguaje jurídico dogmático con acometidas filosóficas, filológicas, históricas y sociopolíticas, en consonancia con la idea de que las fuentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    La crítica de Los binarios Y el reto de la distribución en el Caso Del divorcio.Alma Beltrán Y. Puga - 2016 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 45:47-81.
    Este ensayo repasa los principales debates feministas en torno al divorcio para analizar cómo se ha intervenido en el derecho de familia a favor de las mujeres, mostrando las críticas a las reformas del divorcio sin causa y las posibilidades de redistribuir mejor los bienes, el cuidado y los afectos después de la separación. Se argumenta que la crítica feminista ha identificado ciertos binarios culturales que operan en el derecho, particularmente en las reformas sobre el divorcio, pero ha faltado más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Teoria del hecho jurídico.Joaquín Costa Y. Martínez - 1914 - Madrid: "Biblioteca Costa".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    La Epistemología Mínima Social de Philip Kitcher y Sus Problemas En Torno a la Metodología Individualista.Xiang Huang - 2011 - Praxis Filosófica 24:45-67.
    Las críticas de la epistemología social y la teoría de prácticas científicas dePhilip Kitcher se han concentrado en los problemas entorno a su adopciónde la metodología individualista. Señalo en este artículo que, por un lado, elmotivo de Kitcher de adoptar la metodología individualista es para encontraruna epistemología social adecuada, y que, por otro lado, el problema de suadopción de la metodología individualista reside en dos presupuestos: a)existe una distinción tajante entre lo interno, identificado por propiedadesindividuales, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La relación entre la teoría ideal de Rawls y la filosofía política / The Relationship between Rawls's Ideal Theory and Political Philosophy.Juan Samuel Santos Castro - 2009 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 9:240-270.
    SPANISH: La suposición de la obediencia estricta, y las demás características de la sociedad bien ordenada (SBO), es una considerable idealización que hace Rawls de las circunstancias históricas reales en las que existen las sociedades contemporáneas. De allí la objeción de que todo el proyecto de la justicia como equidad es inútil, pues de nada sirve saber cuáles serían los principios de la justicia para una SBO que solamente existe en la teoría. Los objetivos de este artículo son aclarar (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    En torno a Galileo: (esquema de las crisis).José Ortega Y. Gasset - 1982 - Revista de Occidente en Alianza Editorial.
    El libro contiene doce lecciones dadas por el autor en la Universidad Central de Madrid en 1933. Ortega desarrolla el planteamiento de los problemas generales de la historia y de la "historiología". Analiza los acontecimientos que causaron el inicio y evolución del pensamiento moderno. La vida de Galileo, en su opinión, marca el inicio del imperio de la razón pura, que comienza con la "rebelión de las ciencias" frente al dominio precedente de la teología. Se hace un estudio del cristianismo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   13 citations  
  34.  13
    Universales y particulares en la teoría del conocimiento de Descartes y Locke.Miguel Vásquez - 2016 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 10:209-228.
    This paper aims to describe the Cartesian conception on the universals, as well as the way in which this conception could be related to the position developed by Locke in the Essay. Firstly, some considerations about the role of sensorial knowledge in Cartesian philosophy are analyzed. Secondly, some considerations about Locke’s conception of idea are reviewed. Then, the Cartesian concept of universal is reviewed considering his position in the Principia. Finally, Descartes’ and Locke’s view about universals are compared highlighting the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  1
    Andalucía, sueño y realidad. ensayo; [y "Teoría de Andalucía" de José Ortega y Gasset].María Zambrano & José Ortega Y. Gasset - 1984 - Biblioteca de la Cultura Andaluza.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. The Modern Theme. Translated from the Spanish by James Cleugh.José Ortega Y. Gasset - 1933 - New York: W. W. Norton. Edited by James Cleugh.
    Contents: The Modern Theme – Supplemental: The Sunset of Revolution – Epilogue on the Mental Attitude of Disillusion – The Historical Significance of the Theory of Einstein. Translation of El tema de nuestro tiempo. El ocaso de las revoluciones. El sentido histórico de la teoría de Einstein (1923).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    Una introducción a la teoría de la Metalengua Semántica Natural (NSM) y su aplicación a la pragmática.Susana S. Fernández - 2020 - Pragmática Sociocultural 7 (3):397-420.
    Resumen Este artículo expone los principios de la teoría de la Metalengua Semántica Natural (NSM por sus siglas en inglés), originalmente propuesta por Wierzbicka (1972. Semantic primitives. Frankfurt: Athenaeum) y luego desarrollada en una serie de trabajos por Anna Wierzbicka y Cliff Goddard, además de otros académicos que trabajan en el campo. El objetivo es presentar cómo esta teoría se ha aplicado al estudio de la semántica y de la pragmática para analizar distintos aspectos de los hábitos lingüísticos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    El tema de nuestro tiempo. El ocaso de las revoluciones, El sentido histórico de la teoría de Einstein.José Ortega Y. Gasset - 1923 - Calpe.
    Excerpt from El Tema de Nuestro Tiempo; El Ocaso de las Revoluciones; El Sentido Histórico de la Teoría de Einstein LA primera parte de este libro contiene la redacción un poco ampliada de la lección universitaria con q'ue ínaugaré mi curso habitual en el ejercicio de 7927-22. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39. El sentido histórico de la teoría de Einstein.José Ortega Y. Gasset - 2005 - Teorema: International Journal of Philosophy 24 (3):23-33.
  40.  7
    Camino Del Nómada.Verónica Vázquez Valdés & Iván Gerardo Deance Bravo Y. Troncoso - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-13.
    En este trabajo presentamos el proceso del ordenamiento, catalogación y curaduría de los materiales fotográficos de un antropólogo estadounidense que realizó trabajo de campo en Atlixco, Puebla, México, con indígenas de la etnia nahua en las décadas de 1970 y 1980La metodología utilizada para este trabajo se basó en una propuesta propia de catalogación mínima de materiales fotográficos.Concluimos que la catalogación mínima es adecuada para la interoperabilidad con los estándares internacionales y resulta fácil de aplicar en los contextos universitarios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    ¿Metodología o Ciencia Social?Carlos Mallorquín - 1999 - Cinta de Moebio 6.
    Desplazar la problemática epistemológica tradicional para analizar y explicar las teorías, sus conceptos y obstáculos no implica que las relaciones sociales se evaporen y no puedan ser analizadas con el fin de producir conocimientos para pensar su re-organización. Sin embargo, sí implica el fin ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    Teoría general del Estado.Hans Kelsen, José Luis Monereo Pérez & Luis Legaz Y. Lacambra - 2002
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  43. I NTRODUCCIÓN M ucha gente tiende a pensar que con la teoría de la relatividad de Einstein, el concepto de tiempo absoluto de Isaac Newton quedó totalmente refutado. 1 En este trabajo nos proponemos explorar la idea de que, al.Einstein Y. La Noción De Newton - 2001 - Signos Filosóficos 5:65-81.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. A metodologia da problematização com o Arco de Maguerez: uma perspectiva teórica e epistemológica.Neusi Berbel & Silvio Gamboa - 2011 - Filosofia E Educação 3 (2):p - 264.
    Este texto apresenta uma síntese de um estudo realizado com base na literatura e aná-lise de conteúdo, de caráter epistemológico, que focalizou a Metodologia da Problematização com o Arco de Maguerez - como caminho de ensino e de pesquisa -, comvistas a compreender as teorias da educação e/ou concepções de conhecimento que afundamentam. São descritas três versões de explicação e de uso do Arco de Maguerez,cada qual associada a diferentes fontes teóricas e pressupostos epistemológicos. Asversões indicam um processo de renovação (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  3
    La vida alrededor: meditaciones para entender nuestro tiempo.José Ortega Y. Gasset - 1998 - Madrid: Temas de Hoy. Edited by José Luis Molinuevo.
    Este libro sintetiza el pensamiento de un intelectual del siglo XX que ha tomado el pulso a su epoca. Su concepcion de Espana, la revision de los mitos en los que hemos sido educados, su raciovitalismo, su teoria del amor o sus meditaciones una valiosa aproximacion a un tiempo, el nuestro, que no es sino nuestro destino.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Agregados, sistemas y cuerpos: un enfoque difuso-conjuntual.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 1985 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 1 (1):159-176.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  1
    El tema de nuestro tiempo. Prólogo para alemanes. Apéndices: El ocaso de las revoluciones. El sentido histórico de la teoría de Einstein. Ni vitalismo ni racionalismo.José Ortega Y. Gasset - 1981 - Revista de Occidente en Alianza Editorial.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    Metodología de rincones para trabajar las inteligencias múltiples.Miriam Velasco Burguillos & Purificación Cruz Cruz - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-14.
    Nuestro objetivo es unir la Teoría de las Inteligencias Múltiples a la metodología organizativa del trabajo por rincones en las aulas del segundo ciclo de Educación Infantil. Llevando a cabo una investigación- revisión de los distintos conceptos abordados y una investigación en la acción, a través de grupo focal con muestra in- tencional de grupos de expertos, para conseguir una propuesta integradora, donde se propone un modelo de educación en el que el niño sea sujeto activo de su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    9º Congreso Internacional de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia (Uppsala, 7-14 de agosto de 1991).Wenceslao J. González - 1991 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 6 (1-2):343-349.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  4
    Vincenzo di Blasi, autor contestatario y filógino en la Querella de las Mujeres en Italia, y su respuesta a las teorías misóginas de Aristóteles.Giuliana Antonella Giacobbe - 2023 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 17:77-82.
    El objetivo del presente artículo se centra en la labor contestataria y filógina del escritor siciliano Vincenzo di Blasi en relación con las teorías misóginas de Aristóteles expuestas en sus obras _La reproducción de los animales _y _Política, _ambas escritas en el siglo IV a.C_._ El artículo se abre con una introducción sobre los estudios que se han emprendido sobre las definiciones aristotélicas de la mujer para definir un marco teórico de partida. Posteriormente, se exponen de manera contrastada las teorías (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000