Results for ' Sujeto educativo'

1000+ found
Order:
  1.  32
    El sujeto de la complejidad. La construcción de un Modelo Teórico Transdisciplinar (eco-psico-socio-histórico-educativo).María Teresa Pozzoli - 2006 - Polis 15.
    Suelen hallarse diversas argumentaciones respecto del Pensamiento Complejo; pero la oferta se restringe cuando queremos imaginar cuáles son las características que tiene el sujeto que sirve de soporte a esa epistemología. El artículo se refiere a las características del sujeto de la Complejidad considerándolo como un emergente de un modelo teórico transdisciplinar -que también se presenta en esta publicación-. En esta propuesta, el ejercicio de la reflexividad favorece el acceso a metacogniciones que van disponiendo al sujeto a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    Métodos Educativos Mapuches: Retos de la doble racionalidad educativa, aportes para un enfoque educativo intercultural.Viviana Alejandra Zapata Zapata - 2020 - Alpha (Osorno) 50:391-394.
    Resumen: El presente trabajo explora el estatuto del arte en la filosofía de Spinoza, en el marco de la inversión copernicana que da origen a la estética y del barroco holandés. Si bien el pensamiento spinozista se inscribe en la conversión antropológica, en donde lo bello resulta ser un efecto en el sujeto y no una cualidad de los objetos, su comprensión del arte es inasimilable a la “estética” como ámbito diferenciado y autónomo que se consolida en el siglo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  23
    Sujeto político y vida pública. Privatización de la educación en Chile y sus consecuencias en los sujetos que se educan.Mónica Peña Ochoa - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    El artículo asume que el complejo proceso privatizador y descentralizador que vivió el sistema educativo chileno desde el año 1981 ha tenido consecuencias en el sujeto que se educa, a través de problemáticas que se concentran en los actores educativos –específicamente los estudiantes–. Estas problemáticas se han definido como la “psicologización” de los problemas del sistema educativo, la supuesta “clientelización” de los alumnos y el lugar que le cabe a La Familia como figura preponderante en el proceso (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    Devenir sujeto en la configuración de prácticas pedagógicas incluyentes.Jonathan Cepeda-Sanchez - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:207-236.
    En este artículo se despliega una revisión documental que tiene como objetivo principal, analizar elparadigma de la educación inclusiva reconociendo el acto educativo como un derecho humano fundamental.En el tránsito de una educación convencional a una de carácter inclusivo, acontecen diversos factores y circunstancias que invitan a no soslayar la constitución del sujeto y su inscripción en la cultura. Restituir lafunción de la escuela implica desterrar prácticas homogéneas, de discriminación y violencia, tendientes acolapsar la palabra y justicia social. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Re-pensar al sujeto en el campo de las ciencias cognitivas.Jonathan Cepeda Sanchez - 2021 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 30:125-153.
    En el presente artículo se despliega una revisión documental que tiene como objetivo fundamental, analizar la relevancia de las ciencias cognitivas en articulación con el ámbito educativo. En aras de reflexionar sobre la noción de sujeto, se determina importante revisar el discurso del neoliberalismo y su inscripción en el enigma de la subjetividad. Resignificar el factor de la experiencia humana implica sortear los desafíos de la visión biológica-reduccionista, para privilegiar la máxima del saber inconsciente. El recorrido hermenéutico de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  4
    El conocimiento del tiempo educativo.Clara Romero Pérez - 2000 - Barcelona: Editorial Laertes.
    Educar implica, en gran medida, transgredir la flecha del tiempo y actuar a modo de contratiempo. Los profesores saben bien que, en numerosas ocasiones, para asegurar el éxito de su acción, deben a menudo "perder tiempo" dejándose paradójicamente llevar por él. El conocimiento del tiempo educativo nos introduce en el estudio de este peculiar contratiempo que, a diferencia del tiempo objetivo, predecible y cronométrico que sirve para racionalizar las actividades pedagógicas, permite a los educadores impedir que en educación el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  3
    El conocimiento del tiempo educativo.Clara Romero Pérez - 2000 - Barcelona: Editorial Laertes.
    Educar implica, en gran medida, transgredir la flecha del tiempo y actuar a modo de contratiempo. Los profesores saben bien que, en numerosas ocasiones, para asegurar el éxito de su acción, deben a menudo "perder tiempo" dejándose paradójicamente llevar por él. El conocimiento del tiempo educativo nos introduce en el estudio de este peculiar contratiempo que, a diferencia del tiempo objetivo, predecible y cronométrico que sirve para racionalizar las actividades pedagógicas, permite a los educadores impedir que en educación el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    De tablas rasas a sujetos encarnados.Olga Grau Duhart - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 3.
    El trabajo se propone abordar, de manera general, algunas de las metáforas relativas a la infancia que han sido parte de los modos en que la sociedad moderna se ha representado a las niñas y los niños (tablas rasas, ceras blandas, esponjas). Estas representaciones presentes en el imaginario cultural dominante determinaron, de manera significativa, no sólo los modos de relación concreta entre adultos y niños, sino también expectativas, condiciones y normativas del sistema educativo. Asimismo, se alude en el artículo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    Narrativa, experiencia y saber. Apuntes para una comprensión del campo educativo.Gabriel Alejandro Álvarez Hernández - 2018 - Voces de la Educación 3 (6):3-15.
    El presente escrito expone articulaciones conceptuales que giran alrededor de la Narrativa en el campo educativo; primero la idea del tiempo vivido como una condición ontológica del sujeto y el punto de partida de la experiencia y la narración; luego una serie de ideas y reflexiones que permiten develar una irremediable implicación entre la experiencia y el saber; posteriormente la educación, la experiencia y el saber pedagógico como aspectos esenciales de la educación y punto central de las meditaciones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    Encuentros y desencuentros filosóficos y políticos entre Badiou y Rancière.Leonardo Colella - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (2).
    RESUMENEl objetivo de este artículo es contrastar las posturas filosóficas y políticas de Alain Badiou y Jacques Rancière, y aplicar los resultados de ese análisis al ámbito educativo. Para ello abordamos inicialmente las diferencias entre ambos autores respecto de sus teorías del sujeto, sus relaciones con Platón y sus propuestas ontológicas. A continuación consideramos, en primer lugar, una coincidencia acerca del carácter prescriptivo del concepto de «igualdad», y en segundo lugar, una divergencia respecto del «sujeto» y de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11.  7
    Pensar lo educativo: tejidos conceptuales.Marcela Gâomez, Bertha Orozco Fuentes & Seminario de Anâalisis de Discurso Educativo (eds.) - 2001 - México, D.F.: Plaza y Valdés.
  12.  43
    Representaciones sociales del asociativismo municipal en educación: un marco conceptual para la educación chilena.María Soledad Erazo Jimenez, Marco Villalta Páucar & Marcelo Morales Jeldes - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    En el presente artículo se analiza las posibilidades de la teoría de las Representaciones Sociales (RS) para, desde la perspectiva de los sujetos, analizar los elementos cognitivos implicados y socialmente construidos que sustentan las acciones de gestión micro y macro institucional, y de coordinación entre varias municipalidades de un mismo territorio, lo que la literatura de gestión denomina trabajo asociativo o asociativismo. Interesan específicamente las representaciones sociales de la asociatividad en el tema educativo, desde actores político-administrativos y profesionales implicados (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  38
    Desarrollo sintáctico: Una medición a partir de la diversidad clausular.Nina María Crespo Allende, Carola Alvarado Barra & Alejandra Meneses Arévalo - 2013 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 23 (1):80-101.
    Durante la edad escolar, los sujetos van logrando una madurez sintáctica, evidenciada en el incremento de lacomplejidad estructural de los textos que producen. Diversas teorías han dado cuenta de dicha complejidad(Hunt, 1970; Katzenberger, 2004; Nir & Berman, 2010), sosteniendo que la misma está vinculada con eltipo de relaciones interclausulares dentro del texto. Asimismo, corroboran que dicha complejidad no sólo seincrementa con el nivel educativo, sino también está guiada por la modalidad discursiva. A partir de estapropuesta, el proyecto FONDECYT 1100600, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  18
    Educación, movimientos sociales y comunicación popular:. Reflexiones a partir de experiencias en Uruguay.Pablo Leandro Díaz & Víctor Adrián Díaz - 2011 - Polis 28.
    Los movimientos sociales (MS) son acciones colectivas reiteradas, de confrontación o desborde de las instituciones, con expresiones más o menos organizadas en torno a una reivindicación. Acciones sostenidas de reclamos y demandas, que no se identifican con las instituciones que los generan. La comunicación desde la perspectiva del sujeto se convierte en vehículo de las demandas. La comunicación popular fortalece la acción colectiva interna, mientras que, por otro lado, los medios masivos desarticulan la imagen de los sujetos enfatizando sus (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    Meritocracia, inteligencia y desigualdad cibersocial.Andrés Merejo - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:327-343.
    Será entrando en el siglo XXI, cuando la configuración tecnológica digital, con sus redes virtuales, tecnocientíficas y sus flujos de información, solidifican el cibermundo, el cual, como sistema, está constituido por fibras de poder, control virtual y sus componentes económico, educativo, político y cultural. Con ellos tenemos ciberpolítica, cibereconomía y cibercultura en esas sociedades de redes sociales, las cuales han producido acontecimientos distintos de otros tiempos históricos. Vivimos unos tiempos cibernéticos muy diferentes a los que describieron filósofos y sociólogos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  16
    Filosofía, educación e infancia.Olga Grau Duhart - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 11:3-13.
    El texto propone una perspectiva de articulación de la filosofía, la educación y la infancia en una suerte de trama de potencias que pueden concurrir fructíferamente en una propuesta que legitime y visibilice a niñas y niños como sujetos pensantes y productores de cultura. Se hace referencia al programa de Filosofía para Niños del filósofo Matthew Lipman y al valor de su proyecto educativo, como también al aporte de otros filósofos, especialmente el de Walter Kohan, que nos permiten pensar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    Cartografía conceptual de la investigación formativa en la universidad peruana.Osbaldo Turpo-Gebera, Rocío Diaz-Zavala, Olger Gutiérrez-Aguilar, Pedro Mango-Quispe & Eduardo Luis Gutiérrez-Salcedo - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (2):437-450.
    La investigación formativa es un método educativo que involucra a los sujetos en su propia formación en investigación. Este estudio explora el desarrollo y perspectivas de la investigación formativa en universidades peruanas a través del análisis de informes de tesis de posgrado. Utilizando la cartografía conceptual como método de análisis, se identifican conceptos clave, categorías y diferencias conceptuales, revelando el panorama de la investigación formativa y sus desafíos en la universidad peruana. Se destaca la creciente emergencia de estudios sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    Fascinación por lo latente. El reverso develado de las imágenes fotográficas escolares.Lorena P. López Torres - 2022 - Arbor 198 (805):a660.
    Este artículo analiza lo que nos cuentan las imágenes fotográficas en su reverso y en las huellas del verso, a través de las anotaciones, marcas o descripciones que contienen, que entregan información importante de su contexto de producción, de los sujetos u objetos fotografiados y de su trayectoria. Así, se configura un sentido apropiado de la imagen. Este artículo, pone el foco en imágenes fotográficas escolares porque representan un espacio de convivencia particular y de intercambio de experiencias que, en alguna (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  15
    Independencia e identidad nacional en Ecuador.Pablo Pardo Moreno - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (5):1-9.
    La historiografía ecuatoriana recoge tres formas de interpretar el proceso la independencia y fundación de Ecuador. Entre ellas, se encuentra la escuela patriótica, la materialista y la denominada escuela atlántica. Los dispositivos en el pensamiento foucaultiano pueden ser instituciones, normas, leyes, discursos, o simplemente posiciones respecto a temas históricos trascendentales. Estos dispositivos no son patrimonio de un sujeto político específico; por el contrario, tienen la capacidad de constituir o fortalecer a aquellos sujetos. Los dispositivos hallados con una mayor influencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    Tramas cronotópicas y devenires auto-biográficos en la formación doctoral.Jonathan Aguirre, Luis Porta & Francisco Ramallo - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-17.
    La formación doctoral representa en sí misma un itinerario educativo particular y complejo. Su singularidad radica no solo en aspectos institucionales, sistémicos o curriculares de cada programa de formación, sino que éste atraviesa al sujeto desde coordenadas biográficas, temporales y afectivas que solo pueden dimensionarse a través de su propia textualización y narración. Posicionados desde perspectivas pos cualitativas de investigación social, el enfoque biográfico, auto-biográfico y narrativo, emerge como posibilidad para recuperar las experiencias vividas por aquellos docentes universitarios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    Socialidad y condición sensible desde los gestos para pensar la práctica profesional docente.Federico Ayciriet - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-11.
    El presente trabajo se ofrece como un ejercicio meta-analítico que recompone decisiones metodológicas y recupera emergentes del trabajo de campo llevado adelante en el marco de una investigación orientada a interpretar los procesos comunicativos que tienen lugar en el entorno virtual del ISFD Almafuerte de la ciudad de Mar del Plata. El escrito se configura a partir de relatos desde los que se propone considerar la condición biográfica y sensible como un emergente ineludible de la investigación educativa. Desde el enfoque (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    La dimensión ética de la Investigación educativa.Cristian Candia Baeza - 2020 - Revista Ethika+ 1:46-69.
    En el ámbito de las investigaciones educativas se da una convergencia de estudios de diferentes aspectos de la realidad social. Cuando consideramos los principios filosóficos que fundamentan la ética de las investigaciones educativas se puede afirmar que la orientación de estas es, por una parte, la orientación del saber hacia un fin bueno, y por otra, asegurar un conocimiento científico. En ambos casos, lo que está en juego es la relación del investigador educativo con la población en estudio. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  25
    Nietzsche y Educación.Juliana Santos Monteiro Vieira, Lucas Oliveira de Carvalho & Dinamara Garcia Feldens - 2022 - Educação E Filosofia 35 (75):1433-1456.
    Nietzsche y Educación: conocimiento y cultura en el Estado Moderno Resumen: Este texto busca tejer algunas reflexiones sobre la relación entre la filosofía de Friedrich Nietzsche y el campo educativo, entendiendo sus indagaciones sobre las instituciones educativas modernas y los valores vinculados a este tipo de hombre. Vinculado al proceso de degeneración de la potencia instintiva humana y su animalidad, se estableció un modelo de conocimiento, basado en el ideal metafísico y la creencia incondicional de la verdad. La crítica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  20
    Teoria, Crítica e Prática Educacional.Pedro Savi Neto & Mónica De la Fare - 2022 - Educação E Filosofia 36 (77):833-859.
    O presente artigo trata da relação entre teoria e prática no pensamento de Theodor W. Adorno com o objetivo de analisar as possibilidades de emancipação do sujeito no âmbito da sociedade capitalista contemporânea, questionando sobre um suposto pessimismo do autor. Para tanto, serão contextualizadas as relações entre sujeito e objeto, natureza e razão, teoria e prática e formação e semiformação, com a finalidade de pensar a importância fundamental da teoria para a transformação do mundo a partir de uma análise crítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    La educación como tarea responsable del educando.Urbano Ferrer - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Se plantea la noción de educación desde el supuesto antropológico de que el hombre está tendido entre un estado inicial de desvalimiento y un estado final de perfección: el recorrido de este trayecto es la educación. Es una tarea inmanente, que tiene por sujeto al propio educando y cuenta con la ayuda inicial de los padres. Las funciones de los progenitores se diversifican básicamente como acogida y como introducción en el mundo externo, respectivamente. Se examina cómo en el proceso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  25
    Atuação do intérprete educacional e o aprender surdo.Vanessa Regina de Oliveira Martins & Gabriel Silva Xavier Nascimento - 2022 - Educação E Filosofia 36 (78):1715-1744.
    Resumo: A atuação do tradutor e intérprete de língua de sinais no contexto educacional inclusivo é tema de constantes embates teóricos acerca da concepção de seu ‘papel’. Desse modo, verificam-se prescrições que delimitam suas práticas e atribuições pela caracterização de uma pretensa ‘identidade’ profissional. Na contramão disso, esse estudo tenciona um adensamento analítico acerca daquilo que é produzido na atividade interpretativo-pedagógica do intérprete educacional, fora do âmbito da ‘identidade profissional’, mas no âmbito das efetivas ações produzidas pela posição e contextos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    Competencias Semánticas.Eduardo Gabriel Molino - 2014 - Dissertation,
    El presente proyecto de investigación se ubica en el marco del equipo Innova de la Universidad de Deusto. “El equipo Innova es un equipo de investigación interfacultaticio que tiene como propósito el desarrollo de la innovación desde una perspectiva multifocal, ya que trata aspectos tan diversos como: organizativos, formativos y estructurales.” En este contexto se espera que la presente investigación pueda realizar una aportación sustancial en lo relativo al papel que desempañan las Competencias Genéricas en los procesos de educación superior. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Experiencias vividas en la gestión educativa de las políticas de inclusión digital.Braian Marchetti - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-16.
    El estudio de políticas educativas y en particular de aquellas abocadas a la inclusión digital como el Programa Conectar Igualdad (PCI) reviste de una gran complejidad por la multiplicidad de actores intervinientes y las perspectivas de análisis posibles. Nos posicionamos desde un abordaje de las políticas educativas que se centra en la indagación de la experiencia vivida por los propios sujetos que, en este caso, protagonizaron la puesta en acto del PCI en el Ministerio de Educación de la Nación y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  21
    Tutor-student interaction in Higher Education; an approach to its diagnosis.Nivia Álvarez Aguilar, Carmen Marín Rodríguez & Arturo Torres Bugdud - 2012 - Humanidades Médicas 12 (3):409-426.
    Los acelerados cambios científicos tecnológicos y sociales exigen de los centros de Educación Superior la búsqueda de nuevas vías y el perfeccionamiento de las ya existentes para lograr egresados más competentes. La tutoría se identifica como un proceso educativo que debe favorecer el pleno desarrollo personal e integral del estudiante, en el que éste se conciba como sujeto activo y responsable de su propio proceso de formación. En este sentido cobra una especial importancia el proceso de interacción en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Dominios Epistémicos.Jorge Portilla - 2007 - The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy 6:13-17.
    El propösito de esta monografia es presentar el bosquejo de un desarrollo teörico acerca de dominios epistemicos. Tal desarrollo, distinto a enfoques de nombre similar que provienen particularmente de las ciencias de la conducta, ha sido disenado para ser aplicado en evaluaciön y producciön de discurso. La teoria postula que cada discurso estä fuertemente determinado por el dominio epistemico discursante y por la creencia que este sustenta acerca del dominio epistemico oyente. Se percibe que la teoria puede ser ütil en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  22
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Dominios Epistémicos.Jorge Portilla - 2007 - The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy 6:13-17.
    El propösito de esta monografia es presentar el bosquejo de un desarrollo teörico acerca de dominios epistemicos. Tal desarrollo, distinto a enfoques de nombre similar que provienen particularmente de las ciencias de la conducta, ha sido disenado para ser aplicado en evaluaciön y producciön de discurso. La teoria postula que cada discurso estä fuertemente determinado por el dominio epistemico discursante y por la creencia que este sustenta acerca del dominio epistemico oyente. Se percibe que la teoria puede ser ütil en (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    Abandono escolar y regreso a las aulas: la música como elemento de re-conexión en educación secundaria.Marina Picazo-Gutiérrez & José Manuel Gil de Gálvez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-10.
    El objetivo general de esta investigación se ha basado en analizar y comprender una parte de los resultados de una investigación mayor que se centra en el propio sujeto como actor principal de su relato. Se indaga el papel que la música desempeña dentro de los contextos de aprendizaje no formales e informales como vía para crear relaciones de empoderamiento de aquel alumnado en situación de abandono escolar, para así procurar medidas de renganche positiva con el sistema educativo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Culture, understanding and psychic development: implications of their links towards developmental teaching.Karel Pérez Ariza, José Emilio Hernández Sánchez & Olga Asunción Francés Racet - 2018 - Humanidades Médicas 18 (1):96-108.
    El presente artículo tiene como objetivo develar la implicación de los nexos entre la cultura y los procesos de comprensión y desarrollo psíquico para la concepción e instrumentación de una enseñanza desarrolladora atendiendo a que el desarrollo psíquico del sujeto es una condición esencial para lograr su papel activo y creador en el desarrollo social. Por ello su tránsito a niveles cualitativamente superiores, constituye una prioridad para los sistemas educativos. La teoría histórico - cultural del desarrollo psíquico le da (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Del anecdotario matematia casos de éxito en el CECYTE Chiapas plantel 04 Jitotol.Gamaliel Pérez Susunaga - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    Se describe casos de éxito donde los estudiantes y docentes de (EMS) en el CECyTE Chiapas tuvimos que adaptarnos a la situación de emergencia sanitaria provocada por la COVID-19 en el contexto semi urbano de la región de los bosques, combinando recursos digitales y tradicionales, (uso del Anecdotario)herramienta que nos ayudó a entender al alumno como la pieza fundamental en este proceso educativo como sujeto y no meramente objeto ( NEM). El trabajar de manera escalonada en el laboratorio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  26
    Diálogo de saberes en el Sistema de Educación Indígena Propio de Colombia: Hermenéutica contra inconmensurabilidad.Carlos Enrique Pérez - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (113):22.
    En Colombia se camina hacia la constitución de un Sistema Educativo Indígena Propio en el que se insiste más en “lo propio” que en la interculturalidad. Sin embargo, se apela a este enfoque epistemológico y pedagógico en 3 sentidos: 1) La apropiación de la escolaridad occidental como mediación garante del derecho a la educación diferenciada. 2) Los sujetos de aprendizaje son los colectivos, no los individuos, los saberes no son discretos sino holísticos, la vivencialidad orienta las didácticas y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    Inclusión: lo especial de la educación desde la perspectiva vigotskiana.Beatriz Celada - 2024 - Voces de la Educación 9 (17):153-168.
    A partir de la propuesta de investigación participativa se indaga sobre la temática de la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad y/o en situación de desventaja educativa; se sustenta en el paradigma social para comprender el concepto de discapacidad y, nos involucramos en esta perspectiva, para mirar al sujeto en relación al contexto y cómo el contexto determina la situación del sujeto. Sostenemos tres claves desde en el marco teórico de la educación inclusiva “presencia, participación y aprendizaje”. El (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    La cordura moral de los españoles: poder predictivo del factor religión.Esteban Pérez-Delgado - 2019 - Valencia: Nau Llibres.
    Lo que este estudio muestra es fruto de un contacto directo, a través de cuestionarios, con lo que los españoles piensan, con lo que ellos dicen que está bien o que está mal. No se trata, pues, de lo que ellos hacen ni si lo que hacen se corresponde con lo que dicen. Se trata de establecer en qué medida su percepción moral, sus juicios sobre lo que está bien o lo que está mal, depende de cómo son y de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  21
    María Jesús Vitón de Antonio, Teoría y política de la educación. Reflexiones para el proceso formativo, Los Libros de la Catarata, Madrid, España, 2012, 224 p. [REVIEW]Fidel García Gutiérrez - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    Esta obra nos ofrece una reflexión de calado en relación al proceso de formación del profesorado, a partir del fenómeno educativo entendido como un hecho político, desde una praxis profesional crítica y reflexiva sobre una base conceptualmente sólida, que favorezca el surgimiento de un sujeto personal y colectivo auto-determinado. Hecho formativo que, profundizando en las bases educativas, analiza la autora con gran rigor científico desde la teoría y la política educativa, en una síntesis int..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. El sujeto en cuestión. Abordajes contemporáneos.Pedro Karczmarczyk (ed.) - 2014 - [Argentina]: Edulp.
    Resumen: Los trabajos abordan, desde diferentes perspectivas a la categoría de sujeto como una categoría crucial del pensamiento contemporáneo. El ámbito de preocupaciones es amplio: la perspectiva del filósofo norteamericano S Cavell quien hace una originalísima recepción de la herencia de Austin y Wittgenstein; la perspectiva fenomenológica de Sartre en diálogo y conflicto con la del psicoanálisis lacaniano y las reconceptualizaciones de la ideología realizadas por Louis Althusser; la constitución del sujeto en tensión entre la sujeción al poder (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. El sujeto hablante y la dominación del lenguaje.Roberto J. Walton - 1968 - Cuadernos de Filosofía 8 (9):81.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  15
    Procesos educativos en la enseñanza universitaria.Francisco Martínez Salvá - 2001 - Polis 1.
    El autor busca reflejar –a partir de la propuesta de Habermas para diferenciar las acciones correctas moralmente- cómo la perspectiva comunicativa puede aportar a los procesos educativos universitarios y cómo ella puede constituir un buen referente para mejorar tanto la eficacia como la corrección moral de éstos. Propone luego un diseño educativo universitario comunicativo que no parta de la coacción, sabiendo que ello exigirá profundas transformaciones personales y sociales.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  40
    Saberes educativos mapuches: un análisis desde la perspectiva de los kimches.Daniel Quilaqueo & Segundo Quintriqueo - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26 (26):337-360.
    Este artículo aborda la acción educativa mapuche kimeltuwün como aporte a la solución del problema que implica la contextualización de los contenidos que se enseñan en la escuela a niños y niñas de origen mapuche que inician su proceso de escolarización. Se trata de saberes vernáculos que se centran principalmente en contenidos actitudinales relacionados con la memoria social mapuche. Se revelan conceptos y métodos educativos que utilizan los kimches (sabios portadores del conocimiento social y cultural) para formar a niños, niñas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  15
    El sujeto ético en la civilización tecnológica. La propuesta de Hans Jonas.Andrei Zanon & Marcio Trevisol - 2014 - Universitas Philosophica 31 (63).
    Las éticas tradicionales ya no bastan para satisfacer las demandas de los poderes que el ser humano posee mediante la técnica. El desarrollo de la tecnología ha despertado en la humanidad una serie de preocupaciones que demandan reflexiones éticas sobre lo que es realmente valioso: la vida. La humanidad necesita con urgencia sabiduría para emplear responsablemente el poder que viene de la técnica. Kant propone como base de la moralidad la autonomía de la voluntad libre. Con el fin de saber (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  84
    Sujeto y subjetividad: la problemática de las alternativas como construcción posible.Hugo Zemelman Merino - 2010 - Polis 27.
    El artículo aborda el desafío de una conceptualización de la realidad socio-histórica que rompa con la separación entre lo real como externalidad y el sujeto. Lo anterior pasa por redefinir la idea de objetividad. Se requiere encontrar un concepto de subjetividad constituyente que no sea operativo por reducciones al plano de las variables psicológicas, pero que tampoco se resuelva como simple expresión de procesos macrohistóricos. Desde un punto de vista metodológico, realza el contrapunto entre contenidos teóricos permanentes y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    El Sujeto Como Humana Condición: Ensayos Del Señor de Montaigne.Antonio Rodríguez Jaramillo - 2011 - Praxis Filosófica 30:85-105.
    Ensayos es el título de una pintura donde su autor se representa modalizando su “yo” como sujeto y tema. En esta misma operación se elabora una pintura de la humana condición, una moral. Se trata de responder a dos cuestiones: ¿cómo es posible en un autorretrato de tinta un estudio de los comportamientos del “hombre en general”? y ¿cómo es posible, para un autor del siglo XVI, construir una moral, que rebasa el nivel de las costumbres y las convenciones, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Rischio educativo e condotte motorie. Un percorso di Outdoor Adventure Education.Alessandro Bortolotti - 2009 - Encyclopaideia 13 (26):85-112.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    Modelos educativos paradigmáticos en la Historia.Isabel Gutiérrez Zuloaga - 2002 - Arbor 173 (681):3-17.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    El sujeto del cambio.Sebastián Briceño Domínguez - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (29):15-33.
    Al enfrentar el problema de los intrínsecos temporales, las posiciones dominantes asumen que el sujeto del cambio es un particular concreto, i.e., un objeto que instancia propiedades intrínsecas en una posición temporal determinada. Posiciones minoritarias niegan la existencia del sujeto del cambio o aceptan a este último como un particular concreto de carácter contradictorio. En este artículo argumento (i) que las soluciones en oferta son incapaces de hacer sentido de las cambiantes apariencias; (ii) que esta incapacidad radica precisamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    El sujeto relacional de la ética pontiana.Maximiliano Domínguez Blanco - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1.
    RESUMENEn este artículo se ponen de manifiesto algunos aspectos de la ética pontiana. El núcleo gira en torno al sujeto como ente relacional. Este aparece inmerso en una praxis intersubjetiva que impregna el obrar humano en conexion incesante con el mundo, físico, cultural y socialPALABRAS CLAVEMERLEAU-PONTY-ETICA-FENOMENOLOGIAABSTRACTThe paper focuses on Merleau-Ponty's ethics. it deals with the subject as a relational being. According to Merleau Ponty, the subject appears immersed within the intersubjective praxis of human action in the world, physical, cultural (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000