Results for ' Sociedad compleja'

1000+ found
Order:
  1.  42
    La constitución de la ciudadanía democrática y el problema de la fundamentación de conocimiento en las sociedades complejas.Luz Marina Barreto - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (36):105-122.
    Mi problema es como reconciliar una fundamentación racional de instituciones democráticas, que en nuestras sociedades tienden a ser de índole liberal, con la creciente complejidad demográfica de las sociedades contemporáneas. Mi punto de vista es que esta fundamentación debería ser deliberativa y discursiva, es decir, debería garantizar una participación reflexiva de todos los ciudadanos en el diseño y sostenimiento de sus instituciones públicas. Ahora bien, ¿cómo alcanzar este ideal en sociedades cuyas complejidades dificultan la coordinación de intereses y la participación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    Aristóteles, republicanismo y virtud cívica en las sociedades complejas contemporáneas.Marcelo Fernandez Pavlovich - 2023 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 20.
    Si dejamos a un lado la teoría, son tiempos difíciles para el republicanismo y uno de sus conceptos centrales: la virtud cívica. A contramano de ello, cabe la pregunta respecto a las nociones aristotélicas que, en tal sentido, podrían pervivir en las sociedades complejas contemporáneas. Se repasarán algunos conceptos políticos clave del pensador estagirita y también de Marco Tulio Cicerón, autor romano que sigue sus pasos, para luego intentar actualizar aquellos elementos que, entendemos, aún pueden aplicarse a nuestras sociedades, mientras (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Vindicación del ciudadano. Un sujeto reflexivo en una sociedad compleja.Carlos Thiebaut - 1998 - Critica 30 (90):113-122.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  4.  5
    Una reflexión necesaria y compleja ante los retos actuales de las sociedades plurales.Víctor Merino Sancho - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:425-433.
    Recensión: Solanes Corella, Ángeles; Derechos y culturas. Los retos de la diversidad en el espacio público y privado. Tirant lo Blanch. Alternativa, Valencia, 2018, 488pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    Nuevo “rol” y paradigmas del Aprendizaje, en una Sociedad Global en RED y Compleja: la Era del Conocimiento y el Aprendizaje.Enrique Rubio Royo - 2009 - Arbor 185 (Extra):41-62.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    Moral, derecho y sociedad. Reflexiones interdisciplinarias sobre la crisis moral en el caso latinoamericano.Andrés Botero Bernal - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:283-324.
    Este escrito plantea la complejidad sistémica del concepto crisis moral aplicada en la sociedad contemporánea, especialmente en el caso latinoamericano, lo que exige un estudio interdisciplinario para abordar el asunto. Ahora bien, se alude a una complejidad sistémica de la crisis moral por cuatro aspectos. En primer lugar, porque la moral, al ser un sistema normativo basado en el deseo de una sociedad mejor, nunca se sentirá satisfecha de la sociedad en la que se enmarca, lo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. ¿Es pertinente para la sociedad actual el planteamiento pascaliano sobre la diversión?Carlos Juliao - 2023 - Cuestiones de Filosofía 9 (33):147-167.
    Las reflexiones de Pascal sobre la diversión, que arrojan luces sobre las complejas singularidades de la condición humana, destacando su precariedad, ¿son pertinentes para la sociedad actual? Esa es la pregunta a la que intenta responder este artículo. En el mundo actual estamos inmersos en una paradoja donde divertirse es un régimen de elementos dispersos, que se traduce en la cultura de lo efímero, a la que hay que renunciar para restaurar algo consistente; pero, gran paradoja, mientras uno se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  41
    Cuestionamientos a la enseñanza de la Economía desde una perspectiva compleja.Violeta Glaría - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    Desde una perspectiva compleja aparecen claros cuestionamientos a los fundamentos y los razonamientos de la Economía Neoclásica (que es lo que se enseña en Chile cuando se enseña Economía), por ejemplo, la noción de emergencia: “el todo es más y menos que la suma de la partes” (Morin, 1981), la sociedad no es sólo un agregado de individuos. El conocimiento es incompleto: no hay información absoluta. Los contextos son determinantes para la comprensión de lo estudiado. Las esferas del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    De Internet, la sociedad red y la política. La emergencia de la gobernabilidad digital.José Ignacio Porras Martínez - 2003 - Polis 4.
    Frente a la naturaleza revolucionaria de internet, capaz de funcionar en unidad de tiempo real y a escala global, el autor se sitúa entre los "Cyberoptimistas" y los "Cyberpesimistas", para postular una actitud más reflexiva. En el artículo aborda la compleja interacción entre el internet y los cambios en la gobernabilidad de las sociedades, desarrollando temas como los de autogobierno la disminución de mecanismos de coerción estatal y la importancia de avanzar hacia la plena incorporación de las tecnologías digitales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  30
    Investigación Social y Autorreferencia.Dimas Santibáñez - 1997 - Cinta de Moebio 2.
    Este ensayo reflexiona sobre la relación entre sociedad compleja y ciencias sociales. Entendemos que la pregunta por los límites epistemológicos de la investigación social es la pregunta por el papel de la investigación social en el marco de la sociedad compleja. En esta formulación hay por lo m..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  22
    La Elite del Conocimiento en la Sociedad Moderna: Intelectuales, Científicos y Profesionales.Marco Valencia Palacios & Cecilia Muñoz Zúñiga - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Uno de los acontecimientos más importantes en las sociedades contemporáneas es la emergencia y consolidación de nuevas elites cuya importancia en la dirección de asuntos nacionales e internacionales va en constante aumento. La fuerza que tiene cada una de estas elites depende directamente del impacto creciente de los conocimientos de alto nivel en casi todo el quehacer social, y de la fusión de estos conocimientos con el poder político (Gyarmati 1984: 17). Los conocimientos científicos y tecnológicos que orientan el destino (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    Interfaces universidad - sociedad en la prospectiva transdisciplinaria: Comunicación Social y Discurso Institucional-web asociado a la organización del conocimiento en Universidades en Chile.Paulo Contreras, Javiera Jiménez, Rodrigo Browne & Iván Oliva-Figueroa - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):195-208.
    La presente investigación tuvo por objetivo analizar los usos del discurso institucional de universidades chilenas autodefinidas como complejas en relación a la organización del conocimiento e iniciativas inter-transdisciplinarias relevantes informadas a nivel de estructuras estáticas y noticias en sitios web oficiales de cada una de ellas. En este contexto y a través de un Análisis Crítico del Discurso, se indaga en el despliegue de estrategias comunicativas, la producción y difusión del discurso institucional, como asimismo, su exposición y disposición en las (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  15
    Mediación cultural en entornos de identidades complejas. Aproximaciones a la obra de El Islam y la cultura Occidental.Erman Iván Carrazco Núñez - 2022 - Argos 9 (24):16-28.
    Los poetas en la época prehispánica nahua eran llamados cuicapicque que significa “creadores de cantos” o “forjadores de cantos”, se sabe que por poseer el don poético, eran admirados, respetados y su producción fue vasta. Miguel León Portilla rescató el nombre de veinte de ellos, incluida una mujer, Macuilxochitzin a quien trataremos de conocer a través del análisis y reflexión que se desprende del único canto que de ella se tiene. ¿Quién era? ¿Por qué solamente se tiene este poema de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  59
    Para una teoría crítica de la sociedad en E. Fromm.Yolanda Ruano de la Fuente - 1987 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 22:107-140.
    Este artículo de homenaje a la Profesora Yolanda Ruano se divide en dos partes. En la primera discuto las críticas que ella realizara a mi libro sobre la diosa Fortuna en las que avanzaba su propio análisis de las complejas relaciones entre razón y fortuna en el pensamiento occidental. En la segunda parte, desde el punto de vista del “giro icónico” en humanidades y ciencias sociales, analizo el caso concreto del auge y desaparición de la diosa Fortuna en la iconografía (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  14
    La antropología como disciplina científica, dimensión biológica y cultural en la naturaleza humana.William Oswaldo Aparicio Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):179-192.
    El campo de intereses de la Antropología es basto. Cubre todas las épocas, todos los espacios, incorporando en las últimas décadas estudios en sociedades complejas, antropología política, económica, estudios de parentesco, etc. Cubre tanto la dimensión biológica -estudio de hominización, clasificación de las variedades raciales- como la dimensión cultural. Pretende explicar tanto las diferencias como las semejanzas entre los distintos grupos humanos. Pretende dar, también, razón tanto de la continuidad como del cambio de las sociedades. Algunos quieren ver las variaciones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Multiculturalismo, publicidad y ciudadanía.Carlos Durán Migliardi - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    El multiculturalismo, junto con ser una categoría indicativa de un determinado estado de “diversidad” característico de sociedades complejas en donde orden social y subjetividad se manifiestan como realidades escindidas, constituye a su vez una forma de asumir la configuración de lo público y de la ciudadanía de manera distinta a los principios liberal-individualistas clásicos. En este sentido, la política multiculturalista se constituye como una apuesta por superar la “ficción liberal” de la homogeneidad que destaca la diferencia de patrones culturales como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  59
    Hegemonía y totalidad ética. La dimensión antimoderna de la hegemonía gramsciana.Jorge Álvarez Yagüez - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (3).
    Sostenemos la tesis de que el concepto de hegemonía que desarrolló Gramsci es deficiente en dos puntos claves: en dar cuenta de los modos de integración característicos de las sociedades complejas, y en su proyección respecto a la construcción de la sociedad futura. Los dos aspectos están relacionados en cuanto que uno y otro remiten a la concepción de una totalidad ética, vertebrada por una concepción del mundo. El concepto de hegemonía, según esto, debiera superar su honda dimensión eticista. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    Liberalismo versus comunitarismo: seis voces para un debate y una propuesta.Manuel Herrera Gómez - 2007 - Cizur Menor, Navarra: Garrigues Cátedra Universidad de Navarra.
    Manuel Herrera Gómez es Profesor Titular de Sociología de la Universidad de Granada (1998). Sus publicaciones más recientes son Las políticas sociales en las sociedades complejas (2003), Sociedades complejas (2004), Metateoría de las Ciencias Sociales (2005), La cultura de la sociedad en Talcott Parsons (2005) y Teorías y métodos de planificación social (2005). También ha coordinado las obras Administración Pública y Estado de Bienestar (2004) y Teorías sociológicas de la acción (2005). En las últimas décadas se ha desarrollado un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  29
    Acerca de utopías y realidades: el diálogo de Montaigne con Platón en «Sobre los caníbales» (Ensayos I, 31).Joan Lluís Llinàs Begon - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:267-275.
    En este artículo pretendo precisar el noutopismo de Montaigne en relación a la organización sociopolítica a partir del análisis de la utilización de Platón que lleva a cabo Montaigne en el capítulo «Sobre los caníbales» de los Ensayos, capítulo que puede ser visto como un intento de valorar la utilidad de modelos de estado como el de la República de Platón a partir de la observación de sociedades reales alternativas a las europeas. Aunque la sociedad caníbal de los Tupinamba (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    Competencias Semánticas.Eduardo Gabriel Molino - 2014 - Dissertation,
    El presente proyecto de investigación se ubica en el marco del equipo Innova de la Universidad de Deusto. “El equipo Innova es un equipo de investigación interfacultaticio que tiene como propósito el desarrollo de la innovación desde una perspectiva multifocal, ya que trata aspectos tan diversos como: organizativos, formativos y estructurales.” En este contexto se espera que la presente investigación pueda realizar una aportación sustancial en lo relativo al papel que desempañan las Competencias Genéricas en los procesos de educación superior. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Las transfiguraciones de la opinión pública.Francisco Javier Laporta San Miguel - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:97-112.
    La noción ilustrada de opinión pública apelaba a un circuito de comunicación racional que enlazaba a los actores (de la esfera pública burguesa primero, de la sociedad civil después), con las normas vinculantes emanadas de las instancias formales de creación y aplicación de la ley. Este enlace entra en crisis en el siglo XIX, y parece abandonarse definitivamente con el advenimiento de la sociedad de masas, la expansión de los medios y la autonomización del sistema político. Sin embargo, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  24
    ¿Para Qué Sirve Enseñar Filosofía?Félix García Moriyón - 1998 - The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy 18:28-35.
    Los profesores de filosofía suelen afirmar que la filosofía debe ocupar un importante lugar en la educación de los niños y adolescentes. La filosofía les ponen en contacto con temas básicos para entender los fundamentos de la democracia y ayuda a que se desarrollen en ellos las capacidades cognitivas y afectivas exigidas en las sociedades complejas, plurales y cambiante de la actualidad. Falta de todas formas definir un poco mejor lo que entendemos por filosofía y cómo debe ser la enseñanza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    El pequeño libro de la filosofía estoica.Javier G. Recuenco - 2022 - Barcelona: Alienta Editorial. Edited by Guillermo de Haro.
    Sinopsis: El estoicismo es una escuela filosófica de la Antigua Grecia. Aunque han pasado más de dos mil años desde su nacimiento, su importancia y utilidad perduran hasta hoy. Vivimos en una sociedad compleja, llena de incertidumbre y acelerada. El estoicismo nos ayuda a aprender a guiarnos por la razón ante los contratiempos y las emociones que tendremos que enfrentar. Descubre cómo mejorar en tu vida personal y profesional de manera sencilla y demostrada.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    Rewriting Hart's Postscript: Thoughts on the Development of Legal Positivism.Tom Campbell - 2011 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (5):23-52.
    The article suggests a reading of the 1st edition of H. L. A. Hart, The Concept of Law (1961) which involves bringing to the fore the elements of moral prescription which accompany the descriptive/explanatory intent which Hart himself explicitly espouses. Thus, the functionalist account of the emergence of secondary rules in complex societies draws on the importance of social benefits, relating to justice and efficiency, benefits which Hart endorses. Consideration is then given to how the posthumous Postscript in the 2nd (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  6
    Comida, ética y estructura social entre Romanos y Germanos: de la Germania de Tácito a la Antigüedad tardía.Guillermo Alvar Nuño - 2023 - Araucaria 25 (54).
    En 1982, Jack Goody publicó _Cooking, Cuisine and Class. _ _A Study in Comparative Sociology. _En esta obra, Goody se interesó por las culturas culinarias de diferentes espacios geográficos del mundo, así como por la relación entre el desarrollo de una cocina refinada y el surgimiento de una sociedad compleja. Entre sus conclusiones, demostró que la manera de comer constituye un aspecto ensencial en cualquier sociedad. Más en concreto, señaló que en diferentes culturas europeas y asiáticas el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  26
    Esfera pública y medios de comunicación. La contribución de los media a la construcción de la ciudadanía democrática.Rodrigo Fidel Rodríguez Borges - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:79-93.
    Como expuso Walter Lippmann en su libro La opinión pública, en sociedades complejas como la nuestra los medios de comunicación de masas construyen un pseudoentorno, a través del cual nos hacen llegar las informaciones necesarias para nuestra vida cotidiana. Pero, los medios de comunicación hacen algo más que informarnos: eligen y organizan jerárquicamente nuestro menú cotidiano de informaciones relevantes. Conjuntamente con los agentes sociales, económicos y políticos prominentes, determinan la agenda de las preocupaciones ciudadanas, colocando en primer plano de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    El holograma social: una ontología de la socialidad humana.Pablo Navarro - 1994 - Madrid: Siglo XXI de España Editores.
    Las sociedades humanas se estructuran según el principio de la organización holográfica: en ellas, las partes -básicamente, los sujetos que las constituyen- reflejan -y, en cierto modo, son- el todo social en el que habitan. Por esta causa, ese todo es algo más que la suma de sus partes -es una realidad infinitamente reflexiva y, así, autotrascendente. A diferencia de lo que ocurre con los hologramas ópticos o biológicos, el holograma social humano no se configura en el espacio ni en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Los valores y la familia.José Ramón Fabelo Corzo - 2002 - In Luis R. López Bombino (ed.), Ética y sociedad. pp. 265-283.
    El trabajo aborda la relación compleja, dinámica y multidimensional entre los valores y la familia. Se aborda el tema de la crisis de los valores desde la perspectiva familiar. Se destaca el valor que en sí misma tiene la familia, el papel de esta última como factor instituyente de valores y mediador de las influencias valorativas que llegan al individuo desde distintos ámbitos sociales. En función de la relación con los valores se describen tres tipos fundamentales de familia. Por (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Los valores y la familia.José Ramón Fabelo Corzo - 2003 - Candidus La Revista Educativa Para El Debate y la Transformación 3 (25):46-52.
    El trabajo aborda la relación compleja, dinámica y multidimensional entre los valores y la familia. Se aborda el tema de la crisis de los valores desde la perspectiva familiar. Se destaca el valor que en sí misma tiene la familia, el papel de esta última como factor instituyente de valores y mediador de las influencias valorativas que llegan al individuo desde distintos ámbitos sociales. En función de la relación con los valores se describen tres tipos fundamentales de familia. Por (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  25
    La defensa de los derechos inviolables.Juan Antonio Fernández Manzano - 2012 - Astrolabio 13:165-173.
    Partimos de que en sociedades políticas complejas, aun siendo el Estado un artificio necesario para evitar situaciones de dominación, su entramado institucional no está exento de reproducir análogas situaciones a aquellas cuya eliminación justificaba su existencia. Analizaremos desde esta óptica las críticas de Rawls y Nozick al utilitarismo, al que acusan de amparar actuaciones injustas por parte del colectivo hacia los individuos. En concreto, abordaremos el problema de los derechos inviolables desde estas tres líneas de pensamiento para concluir que, a (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    Empresa Humanista En la Era de la Complejidad.Helena López-Casares Pertusa - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-11.
    El cambio en la sociedad digital y compleja requiere de la elaboración de un marco filosófico empresarial adaptado al nuevo paradigma del siglo XXI. La empresa es una institución moderna de enorme influencia y poder y se revela como un agente de cambio, creador de realidades, impulsor de innovación y catalizador de la transformación y el desarrollo personal. Las nuevas culturas empresariales han de poner el foco de atención en la persona, como fuente de avance y progreso, siendo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  19
    Postmodernidad, tecnología y comunicación humana.Mario Souza Y. Machorro - 2020 - Medicina y Ética 31 (3):565-588.
    El vínculo postmodernidad tecnológica/comunicación humana tiene en los mass-media, la TV, el cine, el internet y sus derivados; en las publicaciones sin censura y en la publicidad, herramientas de distorsión educativa y de salud comunitarias. La postmodernidad impacta en la organización social y en la cultura con su dicotomía de racionalismo vs. irracionalismo. La visión kantiana de la ciencia, la moral y el arte en pro de una sociedad más justa, libre y feliz, se desmorona en el intento de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    El surgimiento de la idea de involucramiento social en la universidad de los Estados Unidos de América.Gustavo Gregorutti - 2022 - Enfoques 34 (2):36-56.
    Desde sus inicios, el sistema de educación superior estadounidense ha estado evolucionadorápidamente hasta tener instituciones muy complejas y dinámicas, con unamplio espectro de misiones. Durante los últimos treinta y cinco años, han surgidocuestionamientos sobre la relevancia de sus contribuciones a la sociedad en su conjunto.De dicho proceso, nace la universidad involucrada que interactúa con la comunidadcomo con una socia para enseñar, investigar y resolver problemas comunes.Este artículo presenta una descripción global del surgimiento del involucramientocomunitario, sus características y desafíos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    El carácter fronterizo de las identidades contemporáneas. El caso de Chiapas.Moisés Esteban Guitart, Ignasi Vila Mendiburu & José Bastiani Gómez - 2010 - Aposta 44:4.
    La tesis o hipótesis que se sostiene en el artículo es que la puesta en relación de formas explícitas e implícitas de vida compartida en las sociedades contemporáneas conlleva el auge de identidades híbridas, múltiples o complejas. Entendiendo por identidades híbridas la confluencia de múltiples identificaciones en la biografía personal. Siendo la globalización y la pluralización cultural las formas fundamentales de la sociedad contemporánea, la movilidad se convierte en su principal ingrediente. Se describe la presencia de distintos elementos culturales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    Razón y realidad en el derecho.Jerome Hall - 1959 - Buenos Aires,: R. Depalma.
    "No soy de los que deploran la especialización; en todo caso, dudo que sea posible, aunque fuere deseable, frenar la persecución de un saber especializado, en complejas sociedades. Pero es que la filosofía del Derecho ha descansado tradicionalmente en una perspectiva muy amplia, y hay que lamentar de modo especial la pérdida de sus funciones unitivas debido a la extraordinaria necesidad presente de comprender y mejorar las instituciones jurídicas. La situación actual no clama por la desvalorización de la especialización, sino (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    La dominación industria-agricultura y la nueva ruralidad.Jesús Carlos Morett Sánchez - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    En la actualidad algunas de las tradicionales diferencias entre lo rural y lo urbano se van haciendo menos claras y existe una corriente de pensamiento denominada nueva ruralidad, para designar los cambios ocurridos en las sociedades agrarias con la ampliación de la pluriactividad no agrícola de los campesinos y en las ciudades con la llamada agricultura periurbana e incluso urbana. Actualmente entre el campo y la ciudad existen mayores interconexiones que en el pasado, dando lugar a que el engranaje entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La justicia en un mundo globalizado.Juan Carlos Velasco - 2010 - Isegoría 43:349-362.
    [EN] In this article the question of cultural diversity as it appears in the perspective of a republican conception of citizenship is discussed within three steps: in a first step, the ambiguous sense of the notion «citizenship» and its recently accelerated evolution will be presented; in a second step, the general features of the neo-republican approach will be outlined; and finally, the chances offered by a relecture of the republican topics with regard to an integration of the plurality of cultures (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  38. Del sentido común a la filosofía de la praxis: Gramsci y la cultura popular.Nazareno Bravo - 2006 - Revista de Filosofía (Venezuela) 53 (2):6-7.
    La problemática de la cultura popular ha sido abordada desde diversos marcos teóricos a partir de su inclusión entre los temas necesarios para comprender una sociedad integralmente. El artículo estudia los aportes realizados por Antonio Gramsci, quien desde una visión marxista heterodoxa, propone un análisis de los sectores subalternos que permite vislumbrar virtudes y limitaciones. Los conceptos filosofía espontánea, sentido común y filosofía de la praxis, surgen como fundamentales para el análisis teórico y la práctica política transformadora y para (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Pandemia y Ética: Ocho grandes preguntas sobre el COVID-19.Ben Bramble - 2020 - Sydney: Bartleby Books.
    PANDEMIA Y ÉTICA es una introducción clara y provocativa a los temas éticos del COVID-19, apropiada para estudiantes de nivel universitario, académicos y diseñadores de políticas públicas, así como para el público general. Es también una contribución original a la literatura emergente acerca de este importante tema. El autor ha lanzado este libro con acceso abierto para pueda ser descargado y leído en forma gratuita por todas las personas interesadas en estas cuestiones. Algunas de las características principales de este libro (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    Principio de precaución: desafíos y escenarios de debate.Iván Vargas-Chaves & Gloria Amparo Rodriguez (eds.) - 2017 - Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
    Casi todo lo que nos rodea implica riesgos de algún tipo, aunque no obstante es la cultura del riesgo la que ha coadyuvado al progreso y el desarrollo de la sociedad. El principio de precaución que no es ajeno a esta realidad, responde a la incertidumbre del riesgo, sin limitarse a expresar una actitud subjetiva del miedo. Es, un medio eficaz para la protección, en todo momento y de manera oportuna, de los recursos naturales, para así alcanzar el fin (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41. Mario Sznajder: Historia Mínima de Israel. El Colegio de México / Turner, Ciudad de México / Madrid, 2017, pp. 287.Marta F. Topel - 2019 - Araucaria 21 (42).
    Historia mínima de Israel, publicado por El Colegio de México en el 2017, debe recibirse como un acontecimiento editorial raro, ya que son pocos los libros académicos en lengua española sobre el estado de Israel y la sociedad israelí. O tal vez sea más acertado afirmar que son pocas las obras de divulgación sobre una realidad tan compleja y dramática, tan densa y cambiante, que se propongan un análisis crítico y reflexivo alejándose de modismos y maniqueísmos que sólo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Sobre la universalidad concreta del Estado: reflexiones a partir de la Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas y de los Principios de la Filosofía del Derecho.Óscar Cubo Ugarte - 2017 - Revista Opinião Filosófica 8 (2):47-68.
    El presente trabajo ofrece una clara articulación de la compleja relación que guardan el Estado y la sociedad civil tanto en la Enciclopedia las ciencias filosóficas como en los Principios de la Filosofía del Derecho. Primero, se analiza esta relación a través del papel que Hegel otorga a la sociedad civil dentro del Estado moderno libre. Segundo, se presenta esta relación como una “relación de subordinación” en virtud de la cual los intereses de la sociedad civil (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    La concepción relacional de la justicia y los límites de las reivindicaciones legítimas: la cooperación, la reciprocidad y la interacción.Francisco Blanco Brotons - 2021 - Araucaria 23 (46).
    Desde una concepción relacional de la justicia de inspiración rawlsiana, las ideas de la cooperación, la reciprocidad y la interacción han sido propuestas para interpretar el fundamento de las reivindicaciones legítimas de justicia distributiva y para restringir su ámbito de aplicación a sociedades políticas o Estados particulares. En este artículo se analizan los principales intentos de justificar esta restricción y se argumentará en contra de ellos. Se finalizará con la presentación de otra forma de interpretar la concepción relacional de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La noción republicana de ciudadanía y la diversidad cultural.Juan Carlos Velasco - 2005 - Isegoría 33:191-204.
    [EN] In this article the question of cultural diversity as it appears in the perspective of a republican conception of citizenship is discussed within three steps: in a first step, the ambiguous sense of the notion «citizenship» and its recently accelerated evolution will be presented; in a second step, the general features of the neo-republican approach will be outlined; and finally, the chances offered by a relecture of the republican topics with regard to an integration of the plurality of cultures (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  9
    Nuevos movimientos sociales: nuevas perspectivas, nuevas experiencias, nuevos desafios.Julio Alguacil Gómez - 2007 - Polis 17.
    En los últimos años y en particular en el primer lustro del siglo XXI hemos asistido a sucesivos e inquietantes acontecimientos de muy distinta naturaleza, pero entrelazados entre sí, de enorme complejidad y gran impacto, que exigen respuestas urgentes e igualmente complejas. Estos acontecimientos (catástrofes naturales, grandes atentados terroristas, guerras globales denominadas “preventivas”, etc.) que se producen en un contexto de globalización, más que otra cosa van confirmando una sociedad del riesgo en la que nos vamos instalando haciéndonos a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    Derecho, delito y pena. Una mirada desde la Filosofía del Derecho de Hegel.Martina Lassalle - 2019 - Tópicos 37:76-98.
    El presente trabajo se propone recuperar los principales aportes de Hegel sobre el problema del delito y la pena en el esquema que presenta en la Filosofía del Derecho, haciendo un continuo esfuerzo por enmarcarlos en su compleja propuesta filosófica más general, es decir, en el marco del movimiento dialéctico con el que piensa el continuo hacerse de las sociedades y los sujetos. Buscaremos principalmente mostrar el modo en que Hegel rechaza las concepciones utilitaristas sobre la pena para proponer (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    Educación para el Desarrollo, codesarrollo y el papel de las personas migrantes. Una reflexión desde la Antropología a partir de un caso concreto.Alba Vallés Marugán - 2021 - Arbor 197 (799):a596.
    La presencia de migrantes provenientes de contextos diversos constituye un elemento definitorio de las plurales sociedades del norte global, por lo que se perciben como necesarias acciones que favorezcan la convivencia entre personas migrantes y autóctonas. En esta línea, una de las propuestas planteadas desde la Educación para el Desarrollo pasa por fomentar la integración mediante acciones que sensibilicen sobre el fenómeno migratorio y las experiencias de los y las migrantes, destacando proyectos en que estos asumen el rol de agentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    La ley desmedida: estudios de legislación, seguridad y jurisdicción.Luis Martínez Roldán - 2007 - Madrid: Dykinson. Edited by Fernández Suárez, Jesús Aquilino & Leonor Suárez Llanos.
    La Ley Desmedida trata de dar cuenta de la desbocada realidad legislativa y de cuanto de conflicto supone imponer un modelo constitucional normativo plagado de contenidos materiales quiz poco respetuosos del sistema de fuentes positivas del Derecho, de la separaci¢n entre el Derecho y la moral, de las garant¡as judiciales y de la seguridad jur¡dica. Pero lo hace con la perspectiva cr¡tico-constructiva de impulsar la mejora del Derecho en el horizonte claro de la rehabilitaci¢n de una teor¡a y una t‚cnica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La pobreza como crítica política a la democracia: implicaciones filosófico-políticas de la privación de capacidades básicas.Fernando Ponce - 2011 - Universitas Philosophica 28 (57):37-60.
    La pobreza y la democracia guardan relaciones complejas y ya bastante estudiadas por los científicos sociales. En este artículo no volveré sobre estos enfoques, ni tampoco insistiré en los problemas de gobernabilidad que nacen de la pobreza, sino que presentaré la crítica filosófico-política al ideal democrático que resulta cuando consideramos a la pobreza como privación de libertad individual. A la pobreza se la puede entender desde múltiples perspectivas filosóficas, pero el interpretarla como privación de libertad individual, como lo hace Amartya (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. In Memoriam. Francisco De Asís Chavero Blanco O.F.M. . El Estudio Hecho Espíritu.Manuel Lázaro - 2001 - Revista Española de Filosofía Medieval 8.
    El día dieciséis de julio de este año, un día después de la festividad de san Buenaventura, este santo franciscano, doctor de la Iglesia, recibió un regalo: una de las personas que aquí y ahora más conocía de su obra, pensamiento y fuentes, iba a ir a visitarlo. Ambos tenían, al fin, la oportunidad de conocerse en persona. Para sus amigos fue un regalo muy caro. Nuestro amigo Francisco de Asís Clavero Blanco nos dejó físicamente, pero sus estudios y su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000