Poesía y mímesis en la Poética de Aristóteles

Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:9-30 (1995)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La poética de Aristóteles gira alrededor de la definición de tragedia, y de un análisis de la construcción del Mythos, su contenido y sus exigencias formales. Así, la mímesis se liga a lo universal, lo verosímil y/o lo necesario; penetra en el plano de lo efectual, determinante en la consideración de lo trágico. De ello se desprende un diferencial platónico en la consideración de la Mímesis. El texto penetra el contenido de la Catharsis, término apenas mencionado en la definición de tragedia pero en el que se contiene la fuerza problematizada de la concepción aristotélica de la poesía. Al final se intenta relacionar dicha noción con el Eleos (compasión) y el Phobos (temor), que soportan el carácter comunitario del quehacer poético.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,574

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

La heteronimia: una ontología poética sin metafísica.Judith Balso & Carlos Vásquez Tamayo - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 45:149-166.

Analytics

Added to PP
2013-11-24

Downloads
9 (#1,261,065)

6 months
8 (#373,162)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Carlos Tamayo
Universidad de Antioquia

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references