Ser-en-el-texto. La posibilidad ontológica que subyace a la experiencia de la literatura

Escritos 31 (66):17-34 (2023)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este artículo propone una reflexión ontológica de la experiencia de la literatura en el marco de la filosofía existencial y en relación con uno de los presupuestos de la estética de la recepción: el texto comprende, en su mismo ser, una virtualidad que involucra de manera activa a sus receptores. Ciertamente, la posibilidad que subyace a esta demarcación es la insurrección de la filosofía existencial de tono heideggeriano, que enmarca la pregunta por el ser en una analítica del Dasein. Dicho despliegue, que se efectúa principalmente en Ser y Tiempo, tendrá en esta reflexión un viraje hacia el concepto de ‘conciencia lectora’ de Gadamer, más cercano a la estética de la recepción y que, no obstante, conserva el carácter de ser-en-el-mundo al modo de ser-en-el-texto. El objetivo es ahondar el fundamento mismo de la recepción en las duplas obra-mundo-receptor-ser-en-el-mundo, con lo que se favorece dicha experiencia como un hacerse-otro. Así las cosas, el texto transitará de una fundamentación de carácter fenomenológico-existencial con los matices que esto implica frente a los presupuestos de la fenomenología de E. Husserl, al horizonte de la estética de la recepción literaria en un despliegue de corte hermenéutico que matizará el existenciario estar/siendo-en-el-mundo al modo de ser-en-el-texto, operación que integra la apertura del texto-mundo a una búsqueda incesante de ser. En esta fusión de horizontes convergerán las nociones ‘horizonte de expectativas’ y “puntos de indeterminación’, y esto porque en ese horizonte del polo receptor se abre la indeterminación existencial al texto en tanto ocupación y cuidado de la existencia misma.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,953

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

El camino de la experiencia estética: entre la vivencia y la comprensión.Nohora Torres - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (114):103.
Literatura y Autocomprensión en Paul Ricoeur.Manuel A. Basombrío - 1997 - Tópicos: Revista de Filosofía 13 (1):79-103.
O Texto como obra de arte: Gadamer e o caso da literatura.Gustavo Silvano Batista - 2017 - Pensando: Revista de Filosofia 8 (16):152-163.
¿es Fundamental La Hermenéutica?Emmanuel Falque - 2013 - Ideas Y Valores 62 (152):199-223.
Leer a Foucault. Una crítica de la experiencia.Joaquin Fortanet - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 43:15-32.
Lecturas y escrituras de la memoria: narraciones de la experiencia en Walter Benjamin.Daniela Oróstegui Iribarren - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (1):53-64.
La experiencia afectiva e inaudita del paisaje.Patricio Andrés Mena Malet - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):635-644.
El temor horrorizante en san Agustín.Pedro Benítez - 2006 - Tópicos: Revista de Filosofía 31 (1):9-33.

Analytics

Added to PP
2023-02-10

Downloads
7 (#1,410,142)

6 months
5 (#710,646)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references