Globalización y cultura

Isidorianum 9 (17):9-58 (2023)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Podría decirse que la globalización es el tema principal de nuestro tiempo. Es un proceso producido por la economía, y con importantes repercusiones sociales. Está surgiendo una nueva cultura tecnologías, aunque dominada por el capitalismo como sistema director. La cuestión dominante de este documento es la siguiente: ¿qué personalidad tiende a conformar esta nueva cultura? Si atendemos a sociólogos, especialmente a los sociólogos americanos, que nos hablan de "realidad virtual", deberíamos decir que se trata de una personalidad cuya percepción de lo real está seriamente dañada. Esto imposible que se conecte con la verdadera realidad, que es el otro hombre, en tanto que persona y fin en sí mismo.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,907

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Globalización y política.Reyes Mate - 2000 - Isegoría 22:197-206.
Manifiesto sobre la globalización.Gabriel Ernesto Andrade - 2005 - Revista de Filosofía (Venezuela) 50 (2):11-12.
Gianni Vattimo. La filosofía en el tiempo de la globalización.Juan Carlos Díaz - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 5:101-103.
Filosofía y Globalización.Carolina Paz Ávalos Valdivia - 2013 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 19:60-73.
La Globalización y Noam Chomsky.José Laso Prieto - 2005 - El Catoblepas: Revista Crítica Del Presente.
Gianni Vattimo. La filosofía en el tiempo de la globalización.Juan Carlos Díaz - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 5:101-103.

Analytics

Added to PP
2023-11-21

Downloads
5 (#1,557,546)

6 months
4 (#854,689)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references