Meditación, historia, contención

Claridades. Revista de Filosofía 12 (2):45-74 (2020)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este ensayo presenta una visión de conjunto del modo en el cual el «giro» (Kehre) hacia el pensamiento ontohistórico, a medidados de los años ’30, impacta sobre la concepción aleteiológica que, siguiendo a E. Lask y E. Husserl, Heidegger elabora desde comienzos de los años ‘20 hasta Sein und Zeit. Sobre esa base, se ofrece también un intento de caracterización de la reformulación eventualista-kairológica de la aleteiología presentada en Beiträge zur Philosophie. La caracterización propuesta se lleva a cabo con arreglo a la distinción entre un nivel metahistórico de consideración, que corresponde al intento de pensar el seren su verdad en términos de la noción de «acontecimiento» (Ereignis), y un nivel propiamente histórico de consideración, que corresponde a la «hermenéutica de los dos comienzos». El pensar que medita históricamente el ser en su verdad sólo puede ser fiel a la intrínseca movilidad del ser mismo, si se ejerce en y desde la quietud de la contención, como temple animímico fundamental.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,707

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Política y verdad.Javier Franzé & Joaquín Abellán (eds.) - 2011 - Pozuelo de Alarcón, Madrid: Plaza y Valdés Editores.
Verdad y libertad en la universidad.Juan Sellés - 2006 - Pensamiento y Cultura 9:37-44.
Modos de pensar y ontología lingüística.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2017 - Saarbrücken, Germany: Editorial Académica Española.

Analytics

Added to PP
2020-09-04

Downloads
10 (#1,214,260)

6 months
4 (#846,927)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Alejandro G. Vigo
Universidad de Navarra

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Die Frage nach dem Ding.Martin Heidegger - 1935-1936 - Tübingen,: M. Niemeyer.
Philosophie als strenge Wissenschaft.Edmund Husserl - 1910 - Rivista di Filosofia 1:289.
Vom Wesen des Grundes.Martin Heidegger - 1929 - Annalen der Philosophie Und Philosophischen Kritik 8:110-110.
Philosophie als strenge Wissenschaft.Edmund Husserl - 1911 - Philosophical Review 20:575.

Add more references