Una diferencia sin como tal. Derrida y su diferencia con Heidegger

Pensamiento 72 (270):5-25 (2016)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En un intento por comenzar a contribuir a la discusión en torno a la relación entre los pensamientos de Derrida y Heidegger, sostenemos aquí que cualquier iniciativa de interpretación de la relación entre ambos debiera tomar en cuenta el hecho que Derrida mismo dice explicarse con Heidegger, y que, además, explicarse con el otro parece ser considerado por Derrida una estructura general de las relaciones entre pensamientos en la historia de la filosofía. En la medida en que esta estructura más general es lo que vuelve imposible dichas relaciones en términos de oposición, concierne sobre todo a Hegel. Pero también, en la medida en que dicha imposibilidad es lo que tiene lugar en una historia de la metafísica signada por el valor de presencia, Hegel no aparece más que como el que lleva este valor a su punto a la vez más ineludible y más apremiante. El reconocimiento de este apremio y del modo como no ha dejado de organizar la historia de la metafísica, concierne a los pensamientos de la diferencia tanto de Heidegger como de Derrida.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,758

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Reading Heidegger after Derrida.Michael J. Strawser - 1994 - Tópicos: Revista de Filosofía 6 (1):17-29.
Filosofía como ciencia crítica.Erich Daniel Luna - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 8:55-67.
Metafísica, lógica y mundo.Enrique Muñoz Pérez - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:215-225.

Analytics

Added to PP
2019-07-20

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

References found in this work

No references found.

Add more references