El Pensamiento Ambiental en Argentina

Environmental Ethics 34 (4):65-75 (2012)
  Copy   BIBTEX

Abstract

A diferencia de la filosofía ambiental colombiana, que alcanza un cierto grado de unidad debido a la influencia de la obra de Augusto Ángel-Maya, la filosofía ambiental argentina es más diversa en su panorama de puntos de vista y enfoques. A pesar de que no podría afirmarse que constituyen una filosofía ambiental propiamente tal, los escritos de Rodolfo Kusch podrían hacer una contribución significativa a un pensamiento ambiental anclado en las peculiaridades de nuestra cultura. Alicia Irene Bugallo ha trabajado en temas de ecofilosofía, y ha introducido estos temas a jóvenes, educadores y el público en general. Alcira Bonilla ha introducido un tipo de eco-humanismo ético, que se mueve lejos del antropocentrismo a la vez que evita un fisiocentrismo o sacralización de la naturaleza. A diferencia de Bugallo y Bonilla, cuyas posiciones se acercan a la ecología profunda, María Julia Bertomeu ha enfatizado la necesidad de una clarificación normativa de reglas generalizables orientadas hacia la protección medioambiental. La Escuela Marina Vilte de la Confederación deTrabajadores de la Educación de la República Argentina ha sido un auténtico catalizador formando una nueva generación de educadores con un enfoque en temas ambientales. Un grupo de colaboración de intelectuales que trabaja en pensamiento crítico, encabezado por su coordinador Guido Galafassi, ha creado la revista Theomai y elaborado una crítica de nuestra actual situación socio-ambiental. En cuanto a nuestros medios de comunicación de masas, durante varias décadas Miguel Grinberg y Antonio Brailovsky han sido figuras inspiradoras que han difundido los temas ambientales.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,707

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

El único modo de aprender.David Miller - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 36:25-40.
Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social.Boaventura de Sousa Santos - 2009 - Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Edited by Gandarilla Salgado & José Guadalupe.

Analytics

Added to PP
2013-07-22

Downloads
48 (#338,537)

6 months
19 (#145,387)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references