De la génesis de lo sensible a partir de lo inteligible

Tópicos: Revista de Filosofía 54:85-115 (2017)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Es conocida la crítica de Schelling de que la doctrina de la ciencia habría aniquilado cualquier concepto de naturaleza viva, reduciéndola a un simple obstáculo que debía ser superado con miras a la realización de los fines morales de la razón. ¿Acaso tiene razón Schelling después de todo? Este artículo pretende refutar esta crítica schellinguiana, mostrando no solo que a la doctrina de la ciencia no se le puede imputar esta falta, sino que ésta deduce, a partir de una estructura propia de la razón, los dominios del saber, del saber fáctico, esto es, de la reflexión sobre sí mismo del yo, sobre todo a partir de la consideración de sus elementos kantianos: Una espontaneidad práctica y su carácter eminentemente reflexionante, algo que no fue entendido por Schelling y sus seguidores.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,953

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

El inicio de la lógica. Hegel ante el tribunal de la razón postmetafísica.Pedro Sepúlveda Zambrano, Andrés Cabrera & Fernanda Medina - 2014 - In Hector Ferreiro, Thomas Sören Hoffmann & Agemir Bavaresco (eds.), Los aportes del itinerario intelectual de Kant a Hegel. Porto Alegre: Editora Fi. pp. 1414-1440.
El Papel Educador de la Sociedad en la Adqusición de la Virtud.Patricia Moya Canas - 1998 - The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy 44:43-50.

Analytics

Added to PP
2018-12-08

Downloads
6 (#1,483,069)

6 months
2 (#1,258,417)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Francisco Gaspar
Universidade de São Paulo

Citations of this work

No citations found.

Add more citations