Democracia, historia y memoria política. Discusiones sobre pensamiento conservador e imaginario nacional

Hybris, Revista de Filosofí­A 10:133-153 (2019)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El artículo aborda el trabajo de un conjunto de filósofos chilenos, cuyo objetivo es mostrar que el pensamiento conservador ─y puntualmente la historiografía conservadora─ construye y transmite un imaginario nacional que, al sancionar la necesidad de una democracia tutelada, comparece como antecedente y justificación del golpe de Estado y la dictadura militar. Junto con exponer y discutir algunos de los supuestos del trabajo de estos autores, el artículo muestra que el mérito del mismo es poner de manifiesto que el relato de la historia ─y la consiguiente construcción de memoria─ es el lugar de un diferendo, de un conflicto siempre abierto

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,813

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

La teoría de Ricoeur sobre el reconocimiento: sus aplicaciones para la memoria y la historia.Rosa Belvedresi - 2018 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 18 (21):9-28.
Memoria, identidad y democracia.Tomás Valladolid Bueno - 2012 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 48:111-132.
Israel, Pueblo de la Memoria.Gabriel Amengual Coll - 2014 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 19:7-25.
Pensamiento crítico, sujeto y democracia en América Latina.Yamandú Acosta - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (51):15-43.

Analytics

Added to PP
2019-09-30

Downloads
13 (#1,059,407)

6 months
5 (#700,287)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references