Globalización y derechos humanos

Ratio Juris 1 (3):111-114 (2007)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La llegada del Tratado de Libre Comercio a Colombia sella la unión entre el Estado y el modelo económico neoliberal, en el que irónicamente se propone la reducción del mismo a la mínima expresión. Como consecuencia de este postulado se avecina una supresión de lo público quedando en manos de los particulares el manejo de las necesidades de los ciudadanos como meros aspectos de mercado. ¿Qué se globaliza? y ¿qué no se globaliza? Son los interrogantes que academia y sociedad debemos responder antes de determinar si conviene o no a nuestros intereses, hacer parte de este modelo civilizatorio dominante.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,991

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Analytics

Added to PP
2022-07-16

Downloads
5 (#1,560,281)

6 months
4 (#862,849)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references