Herencia y agencia en el abordaje de fenómenos artísticos. Sobre las potencialidades de la noción de habitus

Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (106):63-70 (2012)
  Copy   BIBTEX

Abstract

A pesar de que la perspectiva teórica de Pierre Bourdieu es conocida y citada por la mayor parte de los investigadores sobre arte argentino, la noción de _habitus_ no suele formar parte de sus análisis. Sospechado de determinismo, este concepto ha sido poco utilizado, incluso en trabajos clásicos de sociología de los intelectuales que adoptan otros aspectos de la perspectiva bourdesiana para configurar sus objetos de análisis. En este artículo queremos subrayar, desde una historia filosófica del concepto, su productividad para pensar las condiciones que dispusieron a determinados sujetos, de acuerdo a sus trayectorias, a producir prácticas artísticas orientadas hacia la ruptura de criterios dominantes en el campo artístico de Buenos Aires, en el período posterior a la última dictadura militar.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,497

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Sobre el efecto Baldwin Y la noción de herencia.Víctor M. Longa - 2009 - Signos Filosóficos 11 (21):43-72.
Desentrañando el habitus.Loïc Wacquant - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 9.
Sobre la distinción entre valores estéticos y artísticos.Wolfhart Henckmann - 2001 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 32 (33):67-79.
El análisis filosófico de las nociones de pobreza y desigualdad económica.Alvaro Carvajal Villaplana - 2010 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 48 (123):77-84.

Analytics

Added to PP
2013-12-19

Downloads
14 (#997,421)

6 months
1 (#1,478,830)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

La guerre des écrivains.Gisèle Sapiro - 2004 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 194 (1):87-87.

Add more references