Discurso sobre el populismo en México. Un estudio socio-pragmático

Pragmática Sociocultural 6 (1):99-130 (2018)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Resumen Populismo es un término que ha devenido moda en el discurso político contemporáneo, después de que algunos lo creían desaparecido. El término es aún de uso impreciso y se utiliza en diversas realidades discursivas, las que a su vez remiten a diferentes mundos objetivos: ideologías políticas, movimientos y agrupaciones políticas, estilos discursivos y programas de acción política y modos de obrar, tanto en los regímenes autoritarios como democráticos. Una primera parte de este trabajo se destina a un intento de despejar esta selva semántica y tratar de ubicar el uso de los conceptos en su nivel adecuado, buscando definir los componentes que permiten caracterizar a un discurso populista. En alguna de las aproximaciones del populismo éste ha sido caracterizado como ideología, lo que también se analiza. En un segundo momento se estudian las perspectivas del análisis del discurso político, poniendo énfasis en la práctica de la cortesía y la descortesía en las manifestaciones concretas del discurso sobre el populismo, donde aparece como una forma particular de lograr adhesión afectiva, recurriendo a la construcción de una imagen social del otro o del destinatario favorable o positiva, en oposición al diferente u opuesto. Se analizan discursos de diferentes políticos del hemisferio occidental, tomados de los medios de comunicación, donde se busca ubicar los elementos populistas y el contexto en el que tienen o tuvieron lugar, tratando de analizar los efectos de ese discurso. Se toma en cuenta que en los debates políticos de cualquier escenario alrededor del populismo son más las expresiones de agresividad verbal y descortesía que las derivadas de una actitud de cortesía.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,931

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Límites y posibilidades del discurso populista.Guillermo Pereyra - 2012 - Utopía y Praxis Latinoamericana 17 (58):11-26.
Notas sobre el concepto de populismo.Gustavo Bueno - 2006 - El Catoblepas: Revista Crítica Del Presente.
El eufemismo léxico del discurso político y sus efectos cognitivos.Nuria Barranco Flores - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):15-30.
El discurso sobre la criminalidad en las noticias televisivas en Costa Rica.Adrián Vergara - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (2):241-259.
La Lógica Sublime del Populismo: un enfoque Post-estructuralista.Alejandro Groppo - 2012 - Utopía y Praxis Latinoamericana 17 (58):27-38.
Una aproximación al caso Karadima desde las estrategias de discurso político.Claudio Araya Seguel - 2014 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 24 (2):123-138.

Analytics

Added to PP
2018-06-30

Downloads
20 (#790,202)

6 months
5 (#707,850)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references