Reciprocidad y Crítica Social: El Deber de Gratitud En Rousseau y A. Smith

Praxis Filosófica:7-27 (2014)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La reciprocidad se revela como un principio social fundamental cuando se evidencia su estructura dual. Por un lado, el don desvía el valor de las cosas hacia una pretensión de reconocimiento y estatus, con lo que crea un contramundo social; por otro, tales pretensiones, muchas veces defraudadas, contrastan con las relaciones objetivas y éstas son criticadas sobre el trasfondo de la reciprocidad pretendida. En las Confesiones de Rousseau, el sentido del agradecimiento de los personajes jóvenes y marginales les confiere dignidad y derecho a la crítica. Smith esboza un procedimiento de recontextualización afín al de las narraciones de Rousseau, pero en su teoría, el significado distinto que la reciprocidad da a los objetos y sujetos del intercambio tiene que descubrirse en un trasfondo social, como una realidad paralela.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,611

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Multiculturalismo, universalismo y reciprocidad.Fernando Rodríguez Genovés - 2005 - El Catoblepas: Revista Crítica Del Presente.
Rompecabezas Pogge. Derechos humanos, deberes y contribuciones.Julieta Manterola - 2011 - Revista Perspectivas Bioéticas (Bioética):126-138.

Analytics

Added to PP
2023-01-08

Downloads
9 (#1,261,065)

6 months
6 (#531,961)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references