Fronteras estéticas de la analogía medieval

Revista Española de Filosofía Medieval 6:157-174 (1999)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La reflexión sobre la analogía y la semejanza invadió todos los ámbitos del pensamiento medieval. La retórica y la teología compartieron un léxico único, pero mostraron planteamientos bien diferentes en esa fundamentación estética de la similitudo. La retórica definió todas las formas de la comparación como medios para la elocutio del discurso. Los teólogos escolásticos, por el contrario, al amparo de la imperfecta analogía existente entre Dios y sus criaturas, descubrieron en el universo un medio para la reflexión acerca de la pulcritudo divina. La posibilidad evidente de una conciliación entre ambos planteamientos no fue aprovechada en el período medieval, con raras excepciones

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,907

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Dios y soberano en la teología y en la teoría jurídica.José Luis Pérez Triviño - 2000 - Revista Española de Filosofía Medieval 7:209-220.
Los aspectos de la relación entre Maimónides e Ibn Bayya.Joaquín Lomba Fuentes - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 12:23-34.
La crítica de Pedro Abelardo a otros nominalismos.María José García Encinas - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 12:179-190.
Enseñar filosofía.Angel Casado Marcos de León - 1993 - Diálogo Filosófico 27:375-384.
Evidencia y explicitación. La fundamentación fenomenológica según Scheler y Ricoeur.Luz Ascárate - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 11:11-36.

Analytics

Added to PP
2013-12-01

Downloads
3 (#1,724,854)

6 months
1 (#1,508,101)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

References found in this work

No references found.

Add more references