Results for 'Amalia González Suárez'

1000+ found
Order:
  1. Kant: pasado y futuro.Amalia González Suárez - 2010 - Revista Internacional de Filosofía Política 35:188-190.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    Sexualidad patriarcal.Amalia González Suárez - 2004 - Revista Internacional de Filosofía Política 23:229-240.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  21
    Crítica de libros.Francisco Blanco Brotons, Rodrigo Menchón Sánchez, José Luis Granados Mateo, Belén Liedo Fernández, Amalia González Suárez & Leopoldo José Prieto López - 2020 - Isegoría 62:243-264.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La idolatría en la inculturación del evangelio. Reflexiones filosófico-teológicas sobre la relación entre evangelio y cultura.Lucero González Suárez - 2024 - Perseitas 12:170-196.
    En el artículo se ofrece un análisis crítico de la misión como inculturación del Evangelio, desde una perspectiva filosófico-teológica. Para comenzar, se exponen las deficiencias de la evangelización colonizadora en América. Posteriormente, se proponen dos posibles sentidos de la plantatio ecclesiae como meta de la misión. En tercer lugar, se esclarece la manera en la que se entiende la relación entre Evangelio y cultura en la Nueva Evangelización. La tesis por demostrar es que el principal problema al que está expuesta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  37
    Angustia y fe teologal en Kierkegaard y san Juan de la Cruz.Lucero González Suárez - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 28:173-190.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6.  32
    Anguish and Theological faith in Kierkegaard and San Juan de la Cruz.Lucero González Suárez - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 28 (28):173-190.
    Se parte del planteamiento general de la perspectiva moderna que aún impera en la interpretación regular de la fe, para señalar sus insuficiencias. Posteriormente, se aborda la oposición entre universalidad ética y particularidad teológica, con base en las observaciones hechas por Kant y Kierkegaard, respectivamente, a fin de determinar el ámbito de la fe y su independencia respecto de la moral. Hecho el deslinde entre el Dios de la fe y el Dios de las filósofos, se describen los rasgos fundamentales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  20
    Angustia y fe teologal en Kierkegaard y san Juan de la Cruz.Lucero González Suárez - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 28:173-190.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Aportaciones para una fenomenología hermenéutica de la mística.Lucero González Suárez - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:155-176.
    El propósito de esta reflexión es presentar aportaciones originales para la aplicación del método fenomenológico a la interpretación de testimonios místicos relevantes, desde una perspectiva ontológica. Siguiendo al primer Heidegger, pero tratando de superar sus insuficiencias, propongo algunas directrices para el desarrollo de una fenomenología hermenéutica de la mística, a través de la interpretación de aquellos textos donde se expresan los rasgos esenciales del misticismo como modalidad de la vida fáctica.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    La privación de los recuerdos durante la noche oscura de la memoria, en la mística de San Juan de la Cruz.Lucero González Suárez - 2018 - Franciscanum 60 (170):81-122.
    Tras un minucioso análisis de las aprehensiones claras y distintas que las potencias pueden recibir tanto natural como sobrenaturalmente, San Juan de la Cruz descubre que ninguna de ellas es medio proporcionado para la unión mística. Dicho hallazgo conduce al santo al desarrollo de una elevada y recia doctrina: para no impedir la infusión de las virtudes, el espiritual debe ejercitarse en la privación voluntaria de dichas aprehensiones. El presente artículo es una meditación filosófica sobre un tema esencial de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Notes for a phenomenology of conversion. The mystical experience of Saint Teresa of Jesus.Lucero González Suárez - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 49:155-176.
    Resumen El artículo muestra los rasgos esenciales, el principio y el sentido último de la conversión cristiana, a través del análisis del Libro de la vida y de Las Moradas del castillo interior, de Santa Teresa de Jesús. El método filosófico utilizado para la interpretación de los testimonios místicos ya indicados es un desarrollo original, cuyo origen se remonta a la fenomenología hermenéutica de Heidegger, cuyos principios he expuesto en el primer capítulo de mi libro ¿A dónde te escondiste, Amado, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  16
    The union of similarity: supernatural end of existence. An anthropological meditation on the origin and purpose of mysticism, according to saint John of the Cross.Lucero González Suárez - 2016 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 35:163-185.
    El propósito de estas páginas es describir los rasgos esenciales del misticismo como modalidad de la vida fáctica, a partir del análisis de un fenómeno hermenéutico: la obra poética y doctrinal de San Juan de la Cruz. La intención es plantear la pregunta por el origen y el sentido último de la existencia, con el fin de mostrar que la mística destaca por su radicalidad de entre los caminos que conducen al hombre a la plenitud. Esta meditación filosófico-teológica es antropología (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    Analysis of the Internal Marketing Dimensions in Social Economy Organizations: Study Applied to Co-operativism in Ecuador.Francisco González Santa Cruz, Nelly Moreira Mero, María Iliana Loor Alcívar & Amalia Hidalgo Fernández - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. José Olimpo Suárez Molano: “Richard Rorty: The American Neopragmatism”. [Spanish].Javier Roberto Suárez González - 2006 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 5:147-151.
    A Richard Rorty se le considera hoy en día como uno de los filósofos más importantes de Norteamérica. Es posible que esta afirmación sea discutible; lo indiscutible es que, a juicio de los críticos, es el mejor escritor filosófico después de Bertrand Russell….
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Compassion and solidarity, adequate sentiments for overcoming a period in state of indigence: from Max Horkheimer's standpoint. [Spanish].Javier Roberto Suárez González - 2009 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 11:144-169.
    Los cimientos de una sociedad racional en Horkheimer parten de la premisa de hacer de la filosofía social una opción por la Teoría Crítica. Por ello [1] se desarrolla una interpretación dialéctica de lo social entre la filosofía y las teorías de las ciencias sociales, desde la categoría del materialismo interdisciplinario. [2] Caracterizar una época en estado de indigencia inicia definiendo la Ilustración como un proceso de desencantamiento del mundo que reduce la realidad humana en el signo del dominio . (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    Compassion and solidarity, adequate sentiments for overcoming a period in state of indigence: Horkheimer's view.Javier Roberto Suárez González - 2009 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 11:144-169.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Del concepto onto-teo-lógico de Dios a la comprensión fenomenológica de lo divino.Lucero González Suárez - 2011 - Revista de Filosofía (México) 43 (131):121-134.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  21
    Dialéctica de la Ilustración y la propuesta de un "horizonte normativo" de la razón.Javier Roberto Suárez González - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 18:148-177.
    La crítica horkheimeriana a la Ilustración muestra el proceso mediante el cual se desencadena la desmitificación del mundo por vía de un "acto de dominio" de la razón. Allí, el hombre perdió para la razón su posibilidad de autocrítica, haciendo que esta deviniera en razón instrumental. Desde sus comienzos, la Ilustración, en calidad de mito, mutiló la razón y, por encima de la búsqueda de la verdad -verdad teórica y verdad moral-, aconteció una "renuncia al sentido" donde el sueño de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    El desplazamiento del paradigma de la producción hacia el paradigma del lenguaje en la teoría crítica de la sociedad de Jürgen Habermas.Javier Roberto Suárez González - 2011 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 13:96-129.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. The movement from the paradigm of production to the paradigm of language in Habermas’s critical theory of society. [Spanish].Javier Roberto Suárez González - 2011 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 13:96-129.
    Normal 0 21 false false false ES-CO X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 My aim in this paper is first to develop the question raised by Habermas concerning the possibilities of a history of philosophy oriented to praxis. This line of analysis will let see the internal connection between theory and praxis within the framework of a materialistic understanding of philosophy. Secondly, I will show how this question becomes a reconstruction of historical materialism in the context of an analysis of the processes which (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    La imposibilidad del cristianismo. Los límites de la contemporaneidad en “El evangelio de los sufrimientos”, de Kierkegaard.Lucero González Suárez - 2023 - Logos Revista de Filosofía 141 (141):167-184.
    El presente artículo es fruto de una interpretación filosófica de “El evangelio de los sufrimientos”, cuyo hilo conductor es la identificación de los rasgos esenciales del cristianismo. Las páginas que ahora se ofrecen a la consideración del lector constituyen un análisis fenomenológico-hermenéutico de la manera en que el cristiano se relaciona con las cosas, con la naturaleza, con el prójimo y consigo mismo, con base en la fe. La tesis que se busca demostrar es que el cristianismo es un modo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Hacia una fenomenología del "Cántico espiritual" de San Juan de la Cruz. Directrices hermenéuticas provenientes del prólogo y la anotación.Lucero González Suárez - 2012 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 17:59-76.
    Assuming along with Heidegger that philosophy is ontology of its object and phenomenology by its method, the intention is to present some guidelines for the hermeneutics of mystical poetry; specifically for the Cántico Espiritual. For this purpose, a description is essential to poetry, intended to clarify why this is so pure spoken, followed by the characterization of mystical poetry. Later I show that the ineffability of mystical poetry is a feature that belongs because this is original word that establishes a (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  23
    Reseña de" Richard Rorty: el Neopragmatismo Norteamericano" de José Olimpo Suárez Molano.Javier Roberto Suárez González - 2006 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 5:147-151.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    Atmósferas sonoras y experiencias táctiles: Procesos encarnados y estéticas multisensoriales.Ximena A. González-Grandón, Ainhoa Suárez Gómez, Mauricio García De la Torre, Evoé Sotelo Montaño & Katia Castañeda Urzúa - 2023 - Arbor 199 (810):a723.
    Este artículo explora la gestualidad multisensorial, háptica y motriz como forma de habitar las atmósferas. Contribuye al desarrollo de epistemologías relacionales sobre la dimensión corporal, al abordar la experiencia corporeizada vivida con entornos aéreos, materiales, ecológicos y sociales, en lugar de centrarse en el significado conceptual y semántico para su explicación. El marco conceptual, se basa en la teoría de las affordances, las ciencias cognitivas enactivas y la fenomenología, que ofrecen una vía para configurar la interacción piel-atmósfera. Consideramos la unidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Compasión y solidaridad política, sentimientos morales propios para superar una época en estado de indigencia: perspectiva vista desde Max Horkheimer.Javier Roberto Suárez González - 2009 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 11:144-169.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    Filosofía y Sociedad.Pablo Guadarrama González, Rigoberto Pupo Pupo, José Ramón Fabelo-Corzo, Jorge Núñez Jove & Carmen Suárez Gómez (eds.) - 2000 - La Habana: Editorial "Félix Varela".
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  56
    Special issue: Inferentialism in philosophy of science and in epistemology—introduction.Javier González de Prado Salas, Mauricio Suárez & Jesús Zamora-Bonilla - 2018 - Synthese 198 (Suppl 4):905-907.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    La psicoterapia como relación entre sujetos y el papel de los protocolos de tratamiento.Javier Manjón González & María Eugenia de la Viuda Suárez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:41-56.
    En los últimos 20 años el debate entre los Factores Comunes y los Tratamientos con Apoyo Empírico (TAE) ha sido uno de los más relevantes para la práctica clínica. El enfoque TAE con origen en la investigación sobre fármacos (Medicina Basada en la Evidencia), promueve el uso de técnicas específicas y protocolos de tratamiento. Los Factores Comunes, por el contrario, señalan la validez de múltiples psicoterapias, la cual estaría basada en dimensiones comunes a todo tratamiento, y no tanto en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    Puntos de encuentro entre pensamiento crítico y metacognición para repensar la enseñanza de ética.Ernesto Joaquín Suárez Ruiz & Leonardo Martín González Galli - 2021 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 30:181-202.
    La visión tradicional del pensamiento crítico (PC) fundada en un enfoque racionalista ha sido puesta en duda a partir de fines del siglo pasado por la ‘segunda ola’ del PC, la cual, a pesar de no ser un movimiento del todo definido, ha incluido aspectos como la imaginación, la creatividad y el trabajo cooperativo en su comprensión y en su aplicación a la enseñanza. Paralelamente, perspectivas actuales en psicología moral como el modelo ‘intuicionista social’ propuesto por Jonathan Haidt, representan un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  8
    Un nuevo sistema del derecho penal: consideraciones sobre la teoría de la imputación de Günther Jakobs.Enrique Peñaranda Ramos, Carlos Suárez González & Manuel Cancio Meliá - 1999 - Buenos Aires: Ad-Hoc. Edited by Carlos Suárez González & Manuel Cancio Meliá.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Discurso político y discurso psicoanalítico: lo inconsciente pulsional como la otra escena desde donde reproblematizar la emancipación.Laura Suárez González de Araujo - 2011 - Astrolabio 11:442-452.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. El genio filosófico de la ciencia: Cajal, Torres Quevedo, Menéndez Pelayo.Francisco González de Posada, Francisco Alonso-Fernández, Fernando Reinoso Suárez & Gerardo Bolado Ochoa - 2009 - In Manuel Garrido (ed.), El Legado Filosófico Español E Hispanoamericano Del Siglo Xx. Cátedra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  18
    El cáncer hereditario en mujeres.Rafael Morales Chamorro, Isabel Chirivella González, Gemma Llort Pursals, Ana Beatriz Sánchez Heras, Raquel Serrano Blanch, Alexandre Teule Vega, Carmen Guillén Ponce & Begoña Graña Suárez - 2015 - Arbor 191 (773):a238.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    Integración curricular de los ODS y la sostenibilidad en las finanzas corporativas.Alfredo Grau Grau, Inmaculada Bel Oms & Amalia Rodrigo González - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-17.
    En 2015, la ONU aprobó 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) integrados en la Agenda 2030. Siguiendo esta línea, y dada su relevancia, las universidades europeas están integrando el desarrollo sostenible en sus planes de estudio. El objetivo de esta propuesta consistirá en desarrollar una experiencia piloto donde nuestros estudiantes a través del aprendizaje cooperativo formen equipos de trabajo agrupados según el test Riso-Hudson (1999) garantice el máximo rendimiento. Como resultado se ofrecerá una medida de la rentabilidad que aporta la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  33
    Compensating atmospheric turbulence with CNNs for defocused pupil image wavefront sensors.Sergio Luis Suárez Gómez, Carlos González-Gutiérrez, Juan Díaz Suárez, Juan José Fernández Valdivia, José Manuel Rodríguez Ramos, Luis Fernando Rodríguez Ramos & Jesús Daniel Santos Rodríguez - 2021 - Logic Journal of the IGPL 29 (2):180-192.
    Adaptive optics are techniques used for processing the spatial resolution of astronomical images taken from large ground-based telescopes. In this work, computational results are presented for a modified curvature sensor, the tomographic pupil image wavefront sensor, which measures the turbulence of the atmosphere, expressed in terms of an expansion over Zernike polynomials. Convolutional neural networks are presented as an alternative to the TPI-WFS reconstruction. This technique is a machine learning model of the family of artificial neural networks, which are widely (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Bacteriófagos y endolisinas en la industria alimentaria.Diana Gutiérrez Fernández, Lucía Fernández Llamas, Ana Rodríguez González & Pilar García Suárez - 2020 - Arbor 196 (795):544.
    La obtención de alimentos sanos y seguros requiere de técnicas de conservación inocuas para el consumidor y para el me­dio ambiente, entre las que se destaca la bioconservación. A su ca­tálogo de compuestos naturales o microorganismos, utilizados de forma habitual, la bioconservación ha incorporado recientemente los bacteriófagos y las proteínas fágicas con actividad lítica. La utilización de fagos y endolisinas en el biocontrol ofrece importantes ventajas frente a otros sistemas de conserva­ción tradicionales. Entre dichas ventajas destacan su inocuidad, especificidad y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. De lo moral a lo jurídico en Aranguren.Antonio de Paula Blanco González - 1983 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 23:29-80.
  37.  10
    Suárez y sus Disputationes metaphysicae. Importancia y significación histórica.Carlos Baciero González - 1998 - Arbor 160 (628):451-471.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  38.  4
    Los guanteletes de Kafka. Manos y dedos en el discurso kafkiano de escritura y lectura de la letra de la ley.José Calvo González - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:237-263.
    El texto recoge y organiza las referencias al cuerpo, particularmente a manos y dedos, en obras kafkianas como los Diarios y Correspondencia, además de El Proceso, El Castillo, La colonia penitenciaria y otros relatos. De este modo, prepara el argumento que permite ensayar la interpretación de la gestualidad y movimiento de aquellas articulaciones en el ámbito jurídico. La mano y cada uno de sus cinco dedos es empleada por Kafka con intención hermenéutica literaria y también jurídica. Observadas con atención permiten (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    La teoría islámica del conocimiento profético y la concepción suareciana del intelecto.Ángel Poncela-González - 2015 - Quaestio 15:837-846.
    We start from a line of research that studies the prophetic knowledge in Islamic philosophy of the classical period, as a symbol and a promise of perfect knowledge which can be reached by man. And from this place, we ask after the meaning of perfect knowledge in Suarez’s epistemology. We will discuss a number of issues that will emerge from the analysis of the faculty of imagination inserted into an intentional conception of knowledge supported on two pillars: a theory of (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    Neutralidad en Internet y cumplimiento normativo penal.Jesús Iván Mora González - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    El artículo 270.2 del Código penal español hace responsables a los prestadores de servicios intermediarios cuando existe una facilitación activa y no neutral de un comportamiento infractor en las obras protegidas por copyright. Ello se ha traducido en un mecanismo incierto que fomenta la colaboración acrítica con los titulares del copyright sin ponderar de forma adecuada la creatividad social a través del uso transformativo de la obra. Este artículo propone un análisis de la autoría como signo distintivo con la finalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  4
    José Antonio Suárez: un asunto privado.Beatriz González de Ripoll - 2000 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 21:25-32.
    El artículo plantea varias cuestiones a la obra de José Antonio Suárez, catalogada dentro del formato mínimo y la micrografía. Se analizan las causas de la atracción por lo mínimo: la perfección de la joya, la magia del talismán, el oficio, el truco, los modelos editoriales de la ilustración. Se aborda el recurso a la privacidad del diario de apuntes, el rechazo a la producción del gran arte y al mismo tiempo la admiración por el arte museal. Finalmente se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  51
    Presencia y disposición de las Disputationes Metaphysicae de Francisco Suárez en el proyecto ontológico-existenciario de Martin Heidegger.Ángel Poncela González - 2011 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 56 (2):178-205.
    Nuestro propósito se cifra en esta ocasión, en mostrar los motivos filosóficos que condujeron al Martin Heidegger a introducir la metafísica suareciana en la configuración de su ontología existenciaria. Tomaremos como hilo conductor la historia del ser y más en concreto, la de su olvido en favor del ente y que Heidegger desarrolló en diferentes escritos como un momento negativo, fundamental y previo a la exposición de su concepción de la Metafísica. En este relato dejaremos anotado, la función capital que (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  36
    Requisitos formales de la volición: posibilidad y límite para un régimen autónomo de la acción personal en la filosofía de Francisco Suárez.Ángel Poncela González - 2006 - Revista Española de Filosofía Medieval 13:111-125.
    Departing from a reduction of the person’s concept to one of his more typical notes, which is, the freedom, we propose a review of the theory of the free arbitrament exposed by Francisco Suárez, attending with exclusivity to his writings episthemics and metaphysicians more significant. The extension of the question urges us to reduce the company to his formal aspects. Departing from the comparison of the cognitive top powers of the person, we descend up to the conditions necessary for (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. José Olimpo Suárez Molano: “Richard Rorty: The American Neopragmatism”.Javier Gonzalez - 2006 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 5:147-151.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    Un análisis crítico del modelo universitario contemporáneo en Europa y México y una reivindicación de sus valores originales.Beatriz González Moreno - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:383-388.
    En reseña de: Puy Muñoz, Francisco (coord.), La universidad humanista en un mundo globalizado, Editorial Reus, Madrid, 2017, 206 pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La escuela histórica del derecho.Felipe González Vicen - 1978 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 18:1-48.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    La cuestión nacional: una propuesta desde la ecología política.Manuel González de Molina & Francisco Garrido Peña - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:101-110.
    Desde la ruptura con la visión liberal decimonónica del fenómeno nacionalista, los autores emprenden la difícil tarea de reconstruir, aunque sólo programáticamente, el sentimiento nacionalista desde un punto de vista emancipatorio. Este es el único camino posible para enlazar con los nuevos movimientos sociales que, como el texto señala, generalmente rechazan el fenómeno nacionalista. En efecto, existe ya un nuevo nacionalismo, con un fuerte potencial emancipatorio y que está llamado a caminar junto a la idea de Ecología politica. La ruptura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    Causalidad, naturaleza y libertad en el tránsito de la Baja Edad Media a la Modernidad.Cruz González-Ayesta - 2014 - Anuario Filosófico:9-23.
    Esta introducción presenta la contraposición entre causa natural y causa libre. En primer lugar, se muestra que el modo moderno de comprender y oponer lo natural (como fuerza de efi ciencia) a lo libre (como racionalidad) hunde sus raíces en el pensamiento de J. Duns Escoto. A continuación se plantea la hipótesis de la continuidad entre el pensamiento de Escoto y la Modernidad a través de la mediación de la Segunda Escolástica. Por último, se presta atención al pensamiento de (...) sobre el tema. En resumen, los focos temáticos del volumen son tres: la doctrina de Escoto sobre la voluntad y la libertad, las vías de transmisión de estas doctrinas escotistas entre los siglos XIV y XVII, y la doctrina de Suárez acerca de la voluntad, la libertad y la naturaleza. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    Espacios y factores mediáticos en la Revolución Zapatista de Chiapas.María Luisa Soriano González - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:277-297.
    El objetivo del trabajo es precisar el valor mediático de la revolución zapatista de las comunidades indígenas de Chiapas en el proceso de conquista de su autonomía política asentada sobre las bases de una democracia asamblearia contrapuesta a la democracia formal y representativa del Estado mexicano. De ahí que el título del trabajo responda a la construcción mediática de la democracia del zapatismo. Apartados del trabajo son: a) la descripción de los caracteres de la citada revolución insistiendo en su valor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Debates sobre la autonomía y el consentimiento en los matrimonios forzados.Noelia Igareda González - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:203-219.
    Los matrimonios forzados es un fenómeno que aparece ligado a la migración, y se percibe como una práctica cultural dañina y opresora para las mujeres. Es una cuestión poco conocida en España, pero no en otros países europeos que cuentan con una más larga experiencia en cuestiones migratorias y gestión de la multiculturalidad. En Europa unas veces se ha vinculado los matrimonios forzados a un problema migratorio, otras veces religioso, en ocasiones se entiende como una violación de derechos humanos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000