Results for 'tranquilidad en pandemia'

982 found
Order:
  1.  13
    Profesores en pandemia: identidad profesional en medios de comunicación escrita.Cindy Palacios, Javiera Mardones, Josefa Páez, Paula Cortez, David Cuadra-Martínez, Pablo J. Castro-Carrasco, Cristián Oyanadel & Ingrid González Palta - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):429-446.
    Este estudio buscó describir e interpretar las teorías subjetivas sobre la identidad profesional docente que se construyen y difunden noticiosamente durante la educación de emergencia por la pandemia de COVID 19. Se utilizó un estudio de análisis documental, metodología cualitativa y un diseño de estudio de casos. El muestreo intencionado y por conveniencia corresponde a 40 noticias de prensa escrita en español, sobre el profesor(a) en pandemia y publicadas en diferentes medios que fueron recolectadas a través de Google (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Publicar en pandemia.Mariana Castillo Merlo - 2021 - Páginas de Filosofía 21 (24):7-8.
    Editorial de la directora de Páginas de Filosofía para el N° 24, Año XXI, en el marco de la pandemia por COVID 19. ARK: ark:/s18537960/wrmvb5ft1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    Trabajo docente en pandemia: dificultad y estrategia en una escuela primaria en Chiapas.Abraham Lara Cipriano - 2023 - Voces de la Educación 8 (15):67-97.
    Este artículo muestra resultados de la investigación realizada en la Escuela Primaria Estatal Jaime Sabines Gutiérrez, de Pueblo Nuevo Solistahuacán, Chiapas, durante la pandemia SARS-COVID-19 en el ciclo escolar 2020-2021. Se enfoca en las dificultades de enseñanza enfrentadas por el profesorado, las estrategias didácticas utilizadas para la construcción de aprendizajes en el alumnado, y las formas de implementación correspondiente. Se asumió un paradigma cualitativo con enfoque descriptivo e interpretativo con orientación etnográfica. Se utilizó la entrevista, a través de un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    Experiencias docentes en pandemia. Las escuelas secundarias argentinas entre la virtualidad y el desafío del regreso a la presencialidad.Andrea Iglesias, Denise Alterman & Agostina Giovanardi - forthcoming - Voces de la Educación:217-256.
    Analizamos aquí un conjunto de narrativas de docentes de escuela secundaria durante la pandemia de COVID-19 en la Argentina. Los resultados muestran la transformación de su práctica ante la virtualidad forzada y la pérdida de la materialidad de la escuela. La institución aparece así como el lugar de “lo común” y de fortalecimiento de los vínculos en un contexto de incertidumbre.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    Ética y educación en Pandemia. Ensayo crítico, reflexiones desde un caso en Ecuador.Sandra Fabiola Guerrero Martínez - 2021 - Revista Ethika+ 3:89-106.
    Primer trimestre 2020, aislamiento social por Pandemia. Había que redimensionar la educación telepresencial. Seguir siendo maestros por vocación y decisión, formando ciudadanos para un mundo sin precedente. Nuevas exigencias de planificación para logros efectivos de aprendizaje. Actividades sincrónicas, asincrónicas y autónomas, convirtiendo el aula en una hiperaula, hiperconectada. El modelo constructivista, pedagogías innovadoras, didácticas colaborativas y dialógicas serían ensambladas desde la telemática, para validarlas como buenas prácticas, con el propósito de seguir formando alumnos que logren sus propios constructos cognitivos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Highways to Silence Revisited: A History of Discourse Coalitions around Traffic Noise.Karin Bijsterveld & Harro van Lente - 2023 - Arbor 199 (810):a725.
    During the Covid-19 pandemic, the density of road traffic in the Global North decreased considerably. For those enjoying the resulting tranquillity, it prompted the hope that this experience would raise public noise awareness and alter mobility culture. Now that Global North economies are returning to pre-pandemic levels, however, not much appears to have changed. This article aims to contribute to understanding the persistence of the status quo by historically tracing discourse coalitions around traffic noise in the twentieth and early twenty-first (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    “Hacer” universidad pública en pandemia.María Carla Echegaray, Ivana del Valle Merlo & Florencia Wortman - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-14.
    En un contexto nacional e internacional de emergencia sanitaria que generó una situación atípica de cierre simultáneo de todas las instituciones educativas, atravesamos una experiencia del ejercicio de la docencia extremadamente particular: una migración forzada hacia la virtualidad cargada de incertidumbre. En este escenario, se reactualiza la pregunta por las desigualdades y su presencia en las trayectorias educativas, en este caso, de estudiantes universitarias/os de la universidad pública. Aquí presentamos algunas reflexiones, preguntas y algunos pasos en el camino de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    Resiliencia urbana en pandemia por COVID-19 y lecciones aprendidas post pandemia.Freddy Arana Velarde, Marilú Uribe Hinostroza & María Cristina Casas Vásquez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-22.
    El contexto de Pandemia inesperado y letal por Presencia de COVID-19 ocurrido en el presente milenio, pone en evidencia que la humanidad no estaba preparada para tamaño acontecimiento. El presente artículo evidencia que las ciudades como sistemas de hábitat humano, son precarios a nivel de organización, ordenamiento urbano, confort y seguridad; acompañado por entidades públicas y privadas ineficientes en la gestión urbana. En este contexto, el artículo expone el caso de la ciudad metropolitana de Huancayo, cuyas condiciones de ordenamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    Políticas para acompañar a las y los estudiantes y sus trayectorias educativas en pandemia. Hacia una pedagogía del cuidado socioafectivo.Claudia Bracchi, Carina V. Kaplan & Noemi Aizencang - 2021 - Voces de la Educación:193-205.
    La escolarización en pandemia instala el interrogante acerca de cómo acompañar trayectorias educativas atravesadas por el dolor social. El presente ensayo explicita una serie de supuestos teóricos hacia la construcción de una perspectiva sociocultural e histórica de las emociones. Entendiendo que las políticas de cuidado promueven acciones y estrategias tendientes a que la escuela pueda funcionar como soporte afectivo para la tramitación del sufrimiento singular y colectivo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    Artículos retractados, ¿también en pandemia? Publicaciones retractadas sobre la covid-19.Karina Ordoñez Torres - 2022 - Persona y Bioética 26 (1):e2612.
    El propósito de este estudio es determinar las características y cantidad de publicaciones biomédicas retractadas sobre la covid-19, a través de la revisión de las bases de datos PubMed y Retraction Watch, para determinar autores, título, revista, fecha de publicación, fecha de retractación y motivo de la retractación. La literatura sobre la covid-19 ya alcanza más de 280.000 artículos, de los cuales 63 ya han sido retractados. Se observan rápidos procesos editoriales tanto para la publicación como para la retractación. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    Análisis de ansiedad en pandemia COVID-19.Gilda Marianela Moreno Proaño & Santiago Patricio Ubillus Castañeda - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-11.
    El presente artículo tiene como objetivo analizar la ansiedad en adultos de Quito, Ecuador; la muestra estuvo conformada por 135 hombres y mujeres de 18 a 73 años quienes no han presentado un diagnóstico previo de ansiedad. Se aplicó el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) y se identificó que el 14% de los participantes presentan ansiedad grave, 17% moderada, 36% mínima y el 33% leve, siendo los jóvenes quienes presentan mayor nivel de ansiedad de tipo grave en comparación con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    Narrativas docentes para la producción de memorias: Prospectiva de la escolarización en pandemia.Claudio Ariel Urbano, Cecilia Evangelina Meléndez & José Alberto Yuni - 2021 - Voces de la Educación:77-103.
    En este artículo abordamos registros narrativos producidos por profesores de enseñanza secundaria y superior de provincias del noroeste argentino, con el objetivo de hacer memorias de las experiencias pedagógicas, focalizando en algunas aperturas que podrían capitalizarse para el trazado de lineamientos orientados a la revisión de la escolarización secundaria en la pospandemia. Se conformó un corpus con los registros producidos por 74 profesores y profesoras en diferentes momentos del año 2020. Los registros fueron producidos en bitácoras virtuales alojadas en dos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    Interacción asíncrona y recursos discursivos para la construcción del conocimiento en pandemia.Juan Carlos Castellanos Ramírez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (1):1-12.
    En este trabajo se identifican formas de interacción asíncrona asumidas por estudiantes universitarias durante la pandemia por Covid-19. Mediante un estudio de casos se analizó la estructura de participación y los mecanismos discursivos empleados por cuatro grupos de estudiantes, quienes discutieron diferentes temas educativos a lo largo de seis semanas. Como parte del proceso de adaptación a la nueva modalidad de trabajo, los grupos presentaron diversas dificultades para mantener conversaciones constantes y productivas en los foros, no obstante, se aprecia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    Percepción Estudiantil Del Bachillerato En Ciencias Frente a Clases Virtuales En Pandemia.Viviana Gallardo Ramos & Cinthia Lazcano Rojas - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-12.
    La llegada del covid-19 a Chile generó un gran cambio en la educación, se implementaron medidas estrictas de confinamiento la cual obligó a la educación presencial ir de manera virtual. La finalidad de este estudio es mostrar la percepción del estudiantado del programa Bachillerato en Ciencias de la Universidad Santo Tomás frente al proceso educativo virtual que se llevo a cabo en los años 2020-21. Se utilizó un cuestionario de tipo cualitativo, con 32 preguntas. Los resultados muestran que la educación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    Responsabilidad internacional y bienes públicos en pandemia.Graciela de Ortúzar - 2021 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 18.
    The aim of this paper will focus on the ethical analysis of the general problem of international responsibility in the protection of public goods in pandemics, taking as a paradigmatic case the access to the COVID vaccine. Our hypothesis revolves around showing the international responsibility for damage in the access and distribution of the aforementioned vaccine, evidencing how this "covert privatization of public goods" rests on an unjustified patent system that generates the continuity of the pandemic and the speculative trade (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    Headhunting: Simulación en el curso gestión de recursos humanos en pandemia.Ingrid Rossana Rodríguez Chokewanca, Madeleine Nanny Ticona Condori & Diana Marleny Pasaca Apaza - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-11.
    La universidad adecuó la formación profesional hacia la virtualidad, adaptando con ello la teoría y la practica de las distintas materias, en ese nuevo contexto el objetivo de este estudio fue desarrollar un juego de simulación de selección de talento humano y describir la experiencia de juego en pandemia. Con un enfoque metodológico cuantitativo, diseño descriptivo no experimental transeccional, aplicado a estudiantes del VIII ciclo del curso de Gestión de Recursos Humanos. Se concluye que el juego simulado es una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Reflexiones en torno a la participación de los niños y niñas en innovaciones educativas durante la pandemia.Rayén Condeza - forthcoming - Voces de la Educación:5-24.
    Este artículo reflexiona sobre la necesidad de una participación efectiva de los niños y las niñas en las innovaciones educativas realizadas durante la pandemia por COVID-19, como una forma de contribuir a responder al llamado del Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas realizado en abril de 2020 de incluir sus opiniones y participación en las medidas adoptadas. Este artículo fue desarrollado en el marco del proyecto Fondecyt Iniciación 11191046/ ANID Chile.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  3
    La pandemia de Covid-19 en México: el papel fundamental de los cuidados paliativos y de la bioética.Elvira Llaca Gracía & Luz Adriana Templos - 2021 - Medicina y Ética 32 (1):179-195.
    La pandemia de Covid-19 ha puesto a prueba a todos los sistemas de salud. La crisis que provocó ha impactado a la sociedad, economía y, en general, a todas las actividades humanas. Los cuidados paliativos y la bioética tienen un papel fundamental en el manejo de la nueva enfermedad Covid-19, que no tiene aún tratamiento conocido. Los principios de la bioética, sumados a la práctica de los cuidados paliativos han sido el soporte de la pandemia. Los pacientes recuperados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La pandemia de SIDA en el mundo.Manuela Aguilera - 2008 - Critica 58 (953):12-18.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  17
    La pandemia como oportunidad. El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en TikTok.Marina Acosta - 2022 - Astrolabio 29:181-206.
    La investigación analiza el ingreso del Jefe de Gobierno de Ciudad Autónoma de Buenos Aires a TikTok durante la pandemia. Esta red social representa una novedad para la política, lo que la convierte no solo en un territorio a explorar sino y, fundamentalmente, en un nuevo espacio a conquistar. Desde el punto de vista conceptual, la investigación recupera, por un lado, las discusiones teóricas de la sociología política vinculada a la estructura de oportunidades y, por otro, los desarrollos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    Pandemia y los retos del desarrollo en una región colombiana.Yudy Adriana Gamboa Vesga, Pedro Fernando Delgado Jaimes, Dairo Rubiel Ortiz Isarra & Yany Lizeth León Castañeda - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-19.
    La COVID-19 generó una crisis sanitaria, económica y social de grandes proporciones en casi todos los países del mundo. Colombia sufrió en el 2020 la peor contracción económica de su historia reciente y los logros alcanzados en los últimos años en la lucha contra la pobreza, se han revertido. Bucaramanga y las ciudades que componen su área metropolitana (AMB), no han sido ajenas a esta coyuntura. En este contexto, esta investigación indaga a profundidad sobre los efectos de la pandemia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    Educar en la disonancia simbólica. Voces indígenas interculturales durante la pandemia.Martha Vergara Fregoso & María Guadalupe Galván Martínez - 2021 - Voces de la Educación:48-76.
    Este trabajo presenta los resultados del primer acercamiento de una investigación realizada a los diferentes agentes educativos de una escuela tridocente, ubicada en una comunidad Wixarika en el estado de Jalisco, México, se recuperan las expeiencias educativas durante el aislamiento social y obligatorio durante la pandemia. Se empleó la narrativa para comprender una realidad que es construida a través del relato.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    Empatía en adolescentes, cogniciones y afectos durante la pandemia en Perú.Fernando Ledesma-Pérez, Jenny Ruiz-Salazar, Ana Holgado-Quispe, Juana Cruz-Montero & Jhon Holguin-Alvarez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (1):1-11.
    El objetivo de la investigación fue realizar un análisis de la capacidad de empatía en 178 adolescentes de 14 a 17 años que cursan el último ciclo de Educación Básica Regular. Se aplicó el diseño convergente. En la primera etapa, se aplicó una lista de cotejo, y en la segunda, una entrevista semiestructurada. El estudio de tipo transeccional sincrónico-descriptivo, permitió reportar que el adolescente, durante la pandemia, es empático, consciente de la posibilidad de infectarse, cree que su cuidado y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    Pandemia y Virtualidad en Educación Superior.Valentina Ramos & Javier Cuestas-Caza - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-10.
    El estudio se realizó para determinar diferencias con relación a expectativas de virtualidad por pandemia en estudiantes de una Universidad pública. Los resultados muestran diferencias significativas teniendo en cuenta el género (las mujeres indicaron mayor inclinación por herramientas visuales), semestre (estudiantes de primero y último semestre tuvieron expectativas más elevadas comparados con sus colegas de semestres intermedios) y nivel (hubo más preferencia por herramientas educativas vinculadas a redes sociales en jóvenes del pregrado). Así se demuestra la importancia de adaptar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  22
    La pandemia en la ciudad neoliberal: una reflexión sobre las ideologías autoritarias e individualistas en tiempos de COVID19.Silvia Hernández - 2021 - Otrosiglo 5 (1):93-107.
    Exposición realizada por Silvia Hernández, Doctora en Ciencias Sociales, en la segunda ronda del ciclo de conversaciones “Crítica a la Epidemiología Política. Prácticas y racionalidad neoliberales en tiempos de pandemia”, organizado por el equipo editorial de la Revista de Filosofía Otrosiglo, enero 2021. Disponible en Youtube, canal Revista Otrosiglo. _Palabras Clave: _Pandemia – Ideología – Neoliberalismo – Covid19.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    Volver a caminar en la ciudad después de la pandemia : una posible solución a la tensión entre el adentro y el afuera.Víctor-Isolino Doval González - 2022 - Estudios filosofía historia letras 20 (143):49.
    Hay una paradoja en la vida en el interior y la vuelta a cierta normalidad luego de la pandemia. Forzados por el covid-19 y de la mano de la tecnología, ha cambiado el ritmo y el funcionamiento en las ciudades y pareciera que la vida al aire libre ya no es indispensable. A partir de postulados clásicos, verificados en el planteamiento de ciudad de Jacobs, se propone una vuelta a la condición de naturaleza que determina lo humano y a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    Literatura en tiempos de pandemia del covid-19. Constelación y literatura transnacional como criterios para la construcción de un corpus.Andrea Puchmüller - 2022 - Valenciana 30:79-101.
    En el actual contexto de la pandemia causada por el Covid-19, la literatura no se ha mantenido al margen. Han surgido múltiples textos literarios que encallan las experiencias, subjetividades y aporías de la actual crisis. Este trabajo tiene por objetivo describir algunos criterios teórico-metodológicos a partir de los cuales seleccionar y conformar un corpus de textos literarios que nos permita analizar e interpretar las configuraciones del núcleo traumático de la pandemia del Covid-19. Se proponen dos criterios centrales: la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Práctica profesional en tiempos de pandemia COVID-19: caso corporación universitaria del caribe.Patricia Mendivil Hernandez, Eduardo Gonzalez Sanchez & Liliana Alvarez Ruiz - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-10.
    La práctica profesional es el medio que permite a los estudiantes aplicar los conocimientos aprendidos durante su proceso de formación y fortalecer las competencias del saber, saber hacer y ser/convivir. El articulo sintetiza las características y procesos desarrollados desde el curso práctica profesional en la Corporación Universitaria del Caribe en pandemia. En tanto, el proceso de práctica se adaptó a la contingencia adoptando nuevas modalidades de realización de práctica a nivel institucional (telepráctica, trabajo en casa, práctica asesor/tutor, investigación, emprendimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  4
    La pandemia como elemento transformador de la Vida individual Y social contemporánea en byung chul-Han.Verónica Benavides González - 2022 - Revista de Filosofía 20 (2):09-22.
    El presente artículo pretende analizar los efectos transformadores que la pandemia por Covid-19 ha obrado en nuestras existencias individuales y en nuestra convivencia social cotidiana desde la propuesta analítica del filósofo surcoreano Byung Chul-Han. Dicha transformación es de tal profundidad que, para nuestro autor, viene a exacerbar los males de la sociedad contemporánea, como el agotamiento y el cansancio por autoexplotación y permanente optimización de sí mismo propiciados por el neoliberalismo globalizado y omnipresente en Occidente. Desde esta constatación analizaremos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  2
    enseñanza en línea en España tras la pandemia.Patricia Bárcena-Toyos - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-8.
    Este estudio examinó las percepciones del profesorado sobre su práctica docente y el uso de las TIC, antes y después de la pandemia COVID-19, a través de dos cuestionarios. Los resultados mostraron un aumento general en el uso de las TIC, aunque menos acusado en docentes que hacían un uso esporádico de ellas anteriormente. Asimismo, percibieron un aumento de la motivación del alumnado y de los resultados académicos en el curso 2020/21. Los profesores también señalaron las dificultades que tuvieron (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    En búsqueda del aprendizaje perdido. Una fábula educativa en tiempos de pandemia.Edgar Gustavo Eslava Castañeda - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    El texto analiza algunas de las propuestas que las agencias internacionales más directamente relacionadas con el sector educativo han ofrecido a fin de afrontar las situaciones creadas por la pandemia de covid-19 y reactivar la educación en condiciones similares, o al menos comparables, a las que se encontraba antes de pandemia. A partir de ese análisis, se trazan conexiones entre las agendas educativas, políticas y económicas que enmarcan las respuestas actuales en términos de mediciones, evaluaciones e inversión de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Pandemia y Ética: Ocho grandes preguntas sobre el COVID-19.Ben Bramble - 2020 - Sydney: Bartleby Books.
    PANDEMIA Y ÉTICA es una introducción clara y provocativa a los temas éticos del COVID-19, apropiada para estudiantes de nivel universitario, académicos y diseñadores de políticas públicas, así como para el público general. Es también una contribución original a la literatura emergente acerca de este importante tema. El autor ha lanzado este libro con acceso abierto para pueda ser descargado y leído en forma gratuita por todas las personas interesadas en estas cuestiones. Algunas de las características principales de este (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    Pandemias e infodemias: desinformación en tiempos postnormales.Belén Laspra Pérez - 2022 - Arbor 198 (806):a671.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    La pandemia de los datos.Daniel Innerarity - 2021 - Dilemata 35:67-72.
    RESUMEN: Una crisis como la del coronavirus, que ha tenido lugar en un entorno digitalizado, ha puesto a prueba la capacidad y los límites del big data para proporcionarnos una imagen completa de la realidad e indicaciones para gestionar la pandemia. Uno de los aprendizajes que hemos de realizar es entender que los datos reflejan la desigualdad existente y, sin una correcta interpretación, invisibilizan a los grupos más vulnerables. Para ello lo más importante es dejar de concebir la realidad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    Significados del suicidio en la (pos)pandemia.Andy Eric Castillo Patton & Carlota Carretero García - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (2).
    Desde el 2020 se ha generado en España una emergencia discursiva en torno al suicidio que ha ocasionado una relevante movilización de la agenda mediático-política. Esto se advierte en el impulso de medidas como el teléfono de asistencia (024) por parte del Gobierno central. Sin embargo, lo interesante de esta decisión es su sustrato en un nuevo marco interpretativo de los significados del suicidio en la (pos)pandemia. Por tanto, a través de un análisis crítico del discurso, el presente texto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  4
    El biopoder en la era de la pandemia.Philippe Mengue - 2022 - Revista Latinoamericana de Filosofia 48 (2):129-148.
    En este artículo retomo el concepto de biopoder (Foucault) y su reformulación como control digital (Deleuze) para reflexionar sobre la actual mutación social por la pandemia de COVID-19. Creo necesario cuestionar los términos del debate en torno a la restricción de las libertades, dado que se asienta en la suposición de que permanecemos en el horizonte de un poder político soberano, ignorando su mutación en poder disciplinario y luego en biopolítico. Sostengo que el control alcanza su apogeo con el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  2
    México Ante la Pandemia de Influenza de 1918: Encuentros y Desencuentros En Torno a Una Política Sanitaria.Miguel Ángel Cuenya - 2014 - Astrolabio: Nueva Época 13.
    El arribo de la pandemia de influenza a México en 1918 ocasionó una gran crisis. Las autoridades nacionales y estatales se vieron superadas por la virulencia de la enfermedad. Se tomaron diversas acciones preventivas (cuarentenas, consignación a los enfermos en hospitales destinados especialmente para tal fin, limpieza de la vía pública, etc.). Pero, más allá de estas medidas que se habían aplicado en otras crisis sanitarias anteriores, no se plantearon nuevas alternativas. Por su parte, las autoridades estatales si bien (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    La ética de gobierno en tiempos de pandemia en Argentina.Federico Máximo Saettone - 2021 - Revista Ethika+ 4:125-146.
    Este artículo analiza la ética de gobierno como una cuestión de control horizontal entre los poderes del Estado. Dicha cuestión es abordada en términos del denominado control parlamentario, que en Argentina está condicionado por el poder del Presidente de la Nación de emitir decretos legislativos en casi todas las materias. Este poder de decreto es estudiado en relación a una polémica modificación de una la ley de vacunas aprobada por el Congreso Nacional en el contexto de la pandemia del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    Enseñanza de la Filosofía En Contexto de Pandemia y Virtualidad.Julia Antonella Palavecino - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-13.
    En el presente artículo propongo abordar la problemática de la enseñanza de la filosofía atravesada por un contexto de virtualidad y pandemia. En particular me centro en las reflexiones que se fueron constituyendo a partir de mi experiencia de práctica docente como instancia de formación de la carrera del profesorado en filosofía llevada a cabo durante el año 2020. A lo largo del desarrollo voy trazando un recorrido a partir de los distintos interrogantes que fueron surgiendo sobre ¿cómo pensamos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    Ensamblajes educativos en tiempos de pandemia.Karla Yudit Castillo Villapudua - 2023 - Voces de la Educación 8 (16):58-80.
    Este artículo intenta explicar la emergencia de algunos ensamblajes educativos situados en el contexto de la pandemia del Covid 19. Para ello analiza y expone las principales características de la teoría de los ensamblajes desarrollada por el filósofo Manuel De Landa. Enseguida procuramos desarrollar una aproximación metodológica de lo escalar ascendiendo de lo micro a lo macro, en el caso de estudiantes, docentes, organizaciones, gobiernos, universidades, casas, en el contexto de la educación superior ante la educación remota y a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    Impacto de género y pandemia en la Academia. Académicas más exhaustas y empobrecidas.Águeda Gómez Suárez & Iria Vázquez Silva - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 39:27-56.
    Esta comunicación examina cómo la pandemia de la COVID-19 ha impactado en la ya existente brecha de género en la trayectoria académica de las investigadoras y docentes de nuestras universidades. Para examinar dicho impacto, se realiza una revisión de varias investigaciones realizadas en España y en Portugal durante el periodo de confinamiento derivado de la pandemia. Los resultados recabados indican que durante el confinamiento creció la producción científica de los varones, y disminuyó la de las mujeres, entre otras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    Pandemia, imágenes y educación: desafíos latentes.Fernando Miranda Somma & Gonzalo Vicci Gianotti - 2021 - Voces de la Educación:104-116.
    La situación que venimos atravesando desde el comienzo de la pandemia causada por coronavirus SARS-CoV-2, ha generado la necesidad -otra vez- de volver a pensar y pensarnos en relación educación. Para quienes trabajamos día a día en instituciones públicas de enseñanza, esta práctica reflexiva aparece de manera recurrente en nuestros cotidianos, pero esta vez, quizás como un hecho sin precedentes, la discusión se hace impostergable. En este artículo nos proponemos abordar algunas temáticas que entendemos deberían formar parte de una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  14
    Educación superior y pandemia: aportaciones desde la mirada crítica del estudiantado universitario.Raquel Pastor Yuste - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (1):1-15.
    La pandemia producida por el COVID-19 llevó a las instituciones educativas a suspender todo tipo de actividad presencial. La educación superior pasó a desarrollarse en contextos digitales, lo que supuso un rediseño en cuanto a los recursos, instrumentos, modos, estrategias de actuación y medidas a implementar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este estudio se analiza, desde una mirada cualitativa, las visiones del estudiantado sobre la docencia universitaria en contextos de pandemia. Los resultados evidencian la perspectiva diferencial del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Enseñar derecho en tiempo de pandemia: debates y reflexiones.Marina Gorali (ed.) - 2021 - Universidad Nacional de La Plata.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    La Pandemia de la Covid-19 y Nuestros Imaginarios Del Estado.Jorge Martínez Lucena - 2021 - SCIO Revista de Filosofía 20:147-181.
    El Estado ha sido imaginado desde antiguo. Cada sociedad tiende a imaginarlo desde las historias que se cuentan en ella, muchas de ellas basadas en la realidad y muchas otras puras ficciones. En este artículo intenta mostrar cómo ha variado la imagen del Estado-nación moderno en el Occidente globalizado desde finales del siglo XX hasta nuestros días, y, cómo ha podido transformar la pandemia de la COVID tales imaginarios. Además, intentamos los límites del Estado a la hora de tramar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    Redes de cuidados en la pandemia. De la sociedad civil a la política y vuelta.Andrés Walliser Martínez - 2022 - Arbor 198 (803-804):a639.
    El presente artículo es una aproximación exploratoria a las redes de cuidados que están proliferando entre los vecinos de las grandes ciudades españolas como una reacción de la sociedad civil para acometer la crisis ocasionada por la COVID-19, que afecta actualmente a los hogares estructuralmente más vulnerables. Los efectos de la emergencia alimentaria sobrevenida como consecuencia de la pandemia tienen un fuerte componente socio-espacial, y ponen en cuestión el modelo de bienestar de la ciudad de Madrid, el caso en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Pensamientos bioéticos en el marco de una pandemia mundial.Juan Bautista Libano - 2021 - In Eduardo Esteban Magoja & Juan Bautista Libano (eds.), Saber habitar la tierra: perspectivas ecosóficas sobre la problemática ambiental en las sociedades contemporáneas. [Adrogué?, Argentina]: La Cebra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    Virtudes teóricas en tiempos de pandemia: la simplicidad contra las teorías de la conspiración.Ricardo Da Silva - 2020 - Apuntes Filosóficos 29 (57):85-116.
    The turbulent times we live in, product of the COVID-19 pandemic, creating an ideal breeding ground for the proliferation of myths and conspiracy theories. These myths and theories are often popular on social media, defended by irresponsible politicians and published by the media in search of ratings or likes. But none of these meet the theoretical virtues that a good scientific theory should enjoy, in particular, none of these conspiracy theories about the disease caused by the SARS CoV-2 virus has (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  2
    mujeres inmigrantes en Logroño y su situación laboral tras la pandemia en la comunidad riojana.Mª Ángeles Díaz Cama - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (6):1-10.
    Desde que se inicia el confinamiento hasta la actualidad, se dispara la inseguridad en el sector económico en general, situando en un estado aún más crítico a los colectivos sociales más vulnerables como las mujeres. Pondremos nuestro punto de mira y objetivo en el trabajo social y de inserción desarrollado con las mujeres migrantes riojanas durante la pandemia. Para ello, se llevará a cabo una revisión y análisis de datos socioeconómicos en base a las tasas de paro y de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  3
    Habitar la ciudad en tiempo de pandemia : pensar la responsabilidad y la topósfera.José Manuel Orozco - 2022 - Estudios filosofía historia letras 20 (143):63.
    Habitar la ciudad tiene que ver con el respeto entre sus miembros. Ese respeto deriva del reconocimiento que uno tiene del otro a partir del sentido de responsabilidad. El sujeto en sí mismo está obligado por el otro. El yo dispuesto al otro responde a su demanda, es libre en cuanto se debe al otro. Por otro lado, Sloterdijk habla de la topósfera como el lugar donde se habita en esferas en las que uno y otro se reconocen. Una ciudad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 982